Está en la página 1de 2

DIFERENTES MODELOS POLITICO ECONOMICOS GLOBALES EN EL S XX

MODELO SOVIÉTICO: El poder del estado lo poseían las instituciones que lo conformaban. Estas se basaban
en los principios que dictaba la Constitución de 1936, por la que los derechos individuales quedaban relegados a un
segundo plano, en favor de los derechos colectivos (sanidad, trabajo, instrucción, etc.). El Partido
Comunista tenía todo el poder y representaba “la vanguardia del proletariado”, quienes tenían que tener el mando
para “finiquitar las desigualdades” y hacer emerger “el hombre nuevo”. Además, la misión del Partido era la de
impulsar los candidatos y controlar a aquellos que estuvieran al frente del país.

En el plano económico, el modelo soviético se caracterizó por dejar de lado la agricultura y la industria de los bienes
de consumo, con el fin de centrarse en el desarrollo de las industrias pesadas y el complejo militar para
competir con los Estados Unidos en la carrera armamentística. El paro no existía, ya que el Estado subvencionaba a
todas las empresas que fueran deficitarias y contratasen trabajadores. La consecuencia de este tipo de prácticas se
tradujo en una baja productividad económica, salarios mínimos y penuria entre los trabajadores. La base del modelo
soviético estaba constituida por varias claves. Por un lado, se apoyaba en una planificación total de la economía
mediante la colectivización del campo, al mismo tiempo que privilegiaba el desarrollo de la industria pesada. Por
otro, requería la sumisión al partido-Estado que era lograda mediante campañas de depuración y eliminación a
aquellos que se opusieran. Y, por último, el totalitarismo que buscaba expandir el terror entre la masa a través de la
eliminación selectiva de los que mostraran rechazo, así como organizar cortes en el suministro de alimentos, deportar
a presos políticos a los Gulag y enfatizar en la personalidad del líder del partido para reforzar su poder central.

En el plano social, el estado soviético creó organizaciones para jóvenes, como por ejemplo los Komsomols, que
estaba dedicada a rusos de entre 14 y 28 años de edad y tenía como objetivo inculcar los valores comunistas. Junto a
esto, se dio mucha importancia a la formación del “nuevo hombre” y se pretendía crear un pueblo soviético que
estuviera por encima de las distintas especificidades étnicas, culturales o profesionales.

MODELO MAOISTA CHINO: La intención de esta ideología era la de romper con todo lo establecido, por lo que
se crearon nuevas leyes y reformas (agraria, sobre el matrimonio, etc.) en 1950. También en ese mismo año, se
firmó un tratado de amistad con la URSS, quien daría asistencia económica y militar al gigante asiático en caso de
necesidad. En ese momento, debido al acercamiento soviético, se adoptó el modelo de dicho país mediante el “primer
plan quinquenal” (1953-1957) y comenzó a aplicarse la vía soviética de desarrollo: la colectivización de las tierras,
la nacionalización de las empresas, una planificación autoritaria, la prioridad de la industria pesada y la
dictadura del proletariado mediante el establecimiento de una constitución inspirada en la de la URSS.A partir de
1957 se produjo la ruptura entre los dos países. Al ver fracasar la aplicación del modelo soviético en China,
Mao decidió crear un nuevo sistema aplicable a la masa rural y agrícola que era mayoritaria en el país. En 1958
lanzó el “Gran Salto Adelante”. Se trataba de una llamada al trabajo intensivo de los campesinos en el cuadro de
las “comunas populares”. Estos organismos debían tomar a su cargo, de la forma más igualitaria, las necesidades
sociales y económicas de la población. Esta medida fue condenada abiertamente por la URSS y la relación entre
ambos países disminuyó. Sin embargo, en 1960 la catástrofe rodeó al país asiático, 30 millones de personas perdieron
la vida debido a la hambruna, y la alianza chino-soviética se rompe definitivamente. Las comunas populares no habían
logrado su objetivo, sino todo lo contrario, habían asfixiado a la población requisándoles aquello que producían.
Viendo el incomparable fracaso de la política de Mao, este es relevado de sus funciones. Entre 1966 y 1969, China
estuvo sumida en la anarquía y la producción del país cayó drásticamente. Pero Mao aprovechó la coyuntura
para deshacerse de sus rivales y recomponer el orden gracias al ejército. A partir de entonces con la Revolución
Cultural se impulsaron nuevas medidas, como por ejemplo las “Cuatro Modernizaciones”, que eran una renovación de
la agricultura, la industria, las ciencias y las técnicas.Tras la muerte de Mao Zedong, China apostó por un
socialismo de mercado, la progresiva apertura al exterior y un ligero capitalismo para poder salir del subdesarrollo,lo
cierto es que supuso una alternativa al sistema de la Unión Soviética que fue adoptada por muchos países del Tercer
Mundo.

El modelo americano de la Guerra Fría se caracteriza por ser un régimen presidencial con un fuerte poder
legislativo y un poder judicial que hace de regulador. El Congreso, constituido de dos cámaras, se vota de forma
democrática y universal, y tiene el deber de legislar y controlar las acciones de la administración. El poder judicial
dispone de una Corte Suprema de 9 jueces inamovibles, nombrados por el presidente y aprobados por el Senado.
Además, los tres poderes tienen la vigilancia estricta de lo que se ha llamado “cuarto poder”, es decir, la prensa.
Económicamente hablando, el modelo se define como capitalismo liberal en el que la Bolsa juega un papel
fundamental y en el que el Estado es indispensable para garantizar el buen funcionamiento del mercado. Tiene como
base la movilidad y la flexibilidad de la mano de obra. Ha evolucionado a lo largo de los años hasta terminar
potenciando la globalización y las empresas multinacionales. La sociedad estadounidense responde a algunas
premisas sociales que lo traccionan:

“The self made man”: hace referencia al éxito personal que es consecuencia de la voluntad, el dinamismo, la
audacia y la capacidad de lucha individual.

El darwinismo se entiende como la habilidad de cada uno de sobrevivir en un ambiente hostil, por eso existe una
reticencia a la ayuda estatal a aquellos que “fracasan en sus proyectos”.

“The american way of life” no es otra cosa que el estilo de vida basado en el consumo de bienes materiales:
coche, casa, etc.

MODELO LIBERAL EUROPEO tiene como base una tradición filosófica mucho más antigua influenciado por
la filosofía griega, que está fundada en la conciencia individual dotada de razón y de libertad; la filosofía de las
Luces, de la que extrae la teoría de los derechos naturales, la separación de poderes, el Contrato Social y la
soberanía del pueblo; el liberalismo, que es el que fija las reglas del juego político y económico; y, por último,
del socialismo democrático de finales del siglo XIX y el keynesianismo, que hacen converger el progreso social y la
modernización económica.
Hasta la postguerra no es cuando se consolida el modelo europeo liberal y se pone en marcha el llamado “Estado
del Bienestar”. Este sistema busca realizar una política de solidaridad y redistribución de las rentas para alcanzar
una sociedad más justa y armoniosa.

Los valores fundamentales son varios. En el plano político, requiere la existencia de una constitución que garantice
los derechos de todos y de cada uno, mientras define las instituciones y el equilibro de poderes. La soberanía nacional
ha de expresarse por sufragio universal en el seno de una democracia representativa que disponga de contrapoderes
(prensa, sindicatos y asociaciones). No hay un modo concreto de aplicar este tipo de política. Puede ser en forma de
monarquías parlamentarias o de repúblicas y el poder más fuerte puede ser el ejecutivo o el legislativo.

En el plano económico, se da un capitalismo con intervención estatal que proteja a la sociedad, a la vez que
impulse el mercado. Puede variar desde una amplia intervención y pequeñas empresas (Italia) hasta mucha libertad y
grandes conglomerados de espíritu expansionista (Reino Unido).

Y en cuanto al sistema social, hay que destacar que el Estado del Bienestar debe garantizar que el ciudadano
recibe toda la asistencia posible desde su nacimiento hasta su vejez. Esto garantiza un nivel de vida que evita
cualquier conflicto social entre clases.

En la teoría, este modelo es el más equilibrado, ya que proporciona un balance entre libertades individuales y
poderes estatales, pero lo cierto es que está en crisis. Aumenta la abstención por todos los países que lo practican, el
descrédito de la clase política está en boca de todos, crecen los extremismos, las crisis económicas se suceden aún
con la intervención estatal y las desigualdades del Estado del Bienestar son igualmente visibles, hasta el punto de que
algunos expertos hablan de una “sociedad a dos velocidades”.

A lo largo del siglo XX y de la Guerra Fría, fue un modelo que recorrió todo el margen que tenía. Fue desde un
intervencionismo casi soviético, a un liberalismo desbocado (Thatcher). Pero, aun así, consiguió extenderse a algunos
países, como por ejemplo Japón, el Tercer Mundo y antiguas colonias (India). Sirvió de contrapeso en el escenario de
la tensión vivida por los Estados Unidos y la Unión Soviética.

REELABORADO EN BASE A PUBLICACIONES DE REDHISTORIA DE VICTOR MUÑOZ FERNANDEZ

También podría gustarte