Está en la página 1de 184

Geografía de la Población – Grado de Antropología

José Manuel López Torres


Actualizado curso 17/18
Dpto. Geografía Humana
 Son métodos de naturaleza demográfica que utilizamos
para investigar los aspectos espaciales de los fenómenos
poblacionales.
 El enfoque geográfico posibilita:
 la fragmentación del espacio en territorios de diferente
naturaleza y extensión
 el análisis de la movilidad en el interior de esos territorios y
grupos
 La influencia diferencial del medio según escala y dimensión
temporal
 Incremento de la cantidad y calidad de información
estadística a partir de 1950
 Las tasas e índices en demografía son una
herramienta estadística para expresar los
valores, u otros datos para un mejor análisis y
comprensión.
 Las tasas se refieren a la frecuencia relativa
con que se producen ciertos acontecimientos
en relación a la población media existente
durante el tiempo en que se han registrado
tales acontecimientos.
Tasa Bruta de Mortalidad o Tasa de Mortalidad General:
Nº de defunciones registradas en el año h
T.B.M. = __________________________________________ x 1000
Población media en el año h

Tasas de Mortalidad Específicas por Edad (*):


Nº de defunciones en el año h de personas de zz años
T.E.M. = ______________________________________________ x 1000
zz
Población media en h de personas de zz años

*También pueden calcularse por sexos.


Tasa de Mortalidad Infantil:
Nº de defunciones de menores de 1 año en el año h
T.M.I. = _______________________________________________ x 1000
Nº de nacimientos en el año h

Esperanza de vida (al nacer)


Es la probabilidad de años de supervivencia que una persona tiene a una
edad dada. Se calcula a partir de las Tablas de vida (o tablas de
mortalidad). Puede calcularse para cualquier edad, pero habitualmente
se habla de la esperanza de vida al nacer. Es un cálculo de cierta
complejidad que en esta asignatura sólo se valorará circunstancialmente
como resultado.
http://www.ine.es/daco/daco42/mortalidad/metodo_9107.pdf
Tasa Bruta de Natalidad o Tasa de Natalidad General:
Nº de nacidos vivos registrados en el año h
T.B.N. = __________________________________________ x 1000
Población media en el año h
Tasa de Fecundidad General:
Nº de nacidos vivos en el año h
T.F.G. = __________________________________________________ x 1000
Población media femenina en h de mujeres de 15-49 años
-La tasa general de fecundidad es el número de nacimientos vivos por cada grupo de 1.000
mujeres entre las edades de 15 a 49 durante un año determinado.
-La tasa general de fecundidad es una medida más precisa que la tasa de natalidad; relaciona los
nacimientos al grupo clasificado según la edad y el sexo con las mayores probabilidades de
dar a luz (definido normalmente como mujeres de 15 a 49 años de edad.) Esta precisión
permite eliminar las distorsiones que pueden resultar debido a distintos niveles de
distribución por edad y sexo entre poblaciones. Por lo tanto, la tasa general de fecundidad
sienta una mejor base que los cambios en la tasa bruta de natalidad para comparar los niveles
de fecundidad entre poblaciones.
Tasas de Fecundidad Específicas por Edad (TFEE):

Nº de nacidos vivos el año h de mujeres de x a (x+4) años


T.E.F. = ___________________________________________________ x 1000
x a (x+4)
Nº de mujeres en el año h, de x a (x+4) años

Tasa Global de Fecundidad/Indicador Sintético de Fecundidad:


Es el número de hijos que una mujer tendría a lo largo de toda su vida
reproductora. El nivel de reemplazo de una población se sitúa en 2,1 hijos
por mujer
España (1981)
-Madres entre 25 y 29 años= 1.258.533
-Niños nacidos en el grupo= 174.302

174.302
T.E.F. = _______________ x 1000 = 138’49‰
25-29
1.258.533
o Tasa Global de Fecundidad
 Tomando como referencia los datos de TFEE de
1981:
Grupo de edad TFEE TFEE x 5
15-19 23’46 117’3
20-24 113’61 568’05
25-29 138’49 692’45
30-34 90’62 453’1
35-39 40’26 201’3
40-44 13’54 67’7
45-49 0’01 0’05
Σ 2099’95
ÍNDICE SINTÉTICO DE FECUNDIDAD= 2,1 h/m
 Teniendo en cuenta que el sumatorio de TFEE
x5 es igual a 2099’95, ello quiere decir que:

 De cada 1000 mujeres nacen 2100 niños, es


decir, 2’1 niños por mujer
Grupo de edad Nº mujeres Nº nacimientos
10-14 1.402.000 500
15-19 1.390.000 25.000
20-24 1.375.000 150.000
25-29 1.300.000 176.000
30-34 1.280.000 135.000
35-39 1.265.000 75.000
40-44 1.100.000 35.000
45-49 1.000.000 600
EJERCICIO TBN, EJERCICIO TBM Y TMI dictados
 La Tasa Bruta de Reproducción (TBR o GRR, por sus siglas en inglés) es el número
promedio de hijas que una mujer (o grupo de mujeres) tendría durante su vida si se
ajustara a las tasas de fecundidad por edad específica para años particulares durante
su período reproductivo. Esta tasa es parecida a la tasa global de fecundidad excepto
que la misma cuenta solamente las hijas y mide, literalmente, la "reproducción"; es
decir, una mujer se reproduce, o se duplica, al tener una hija.
 Tasa Bruta de Reproducción (TBR): número promedio de hijas por mujer al final de su
período reproductivo.
 Cálculo: Se hace recorrer una cohorte* ficticia de 1.000 mujeres de quince años todas las edades fecundas,
sin mortalidad, asignándole a cada edad el número de nacimientos femeninos, según la tasa de
fecundidad correspondiente. Los nacimientos se obtienen sumando las tasas de fecundidad, multiplicando
por el coeficiente (sex ratio) para separar mujeres y se divide por mil:
TBR= sumatorio de TFG x sex ratio/1000
 Ej. Sumatorio 2.049; sex ratio 100 niñas por cada 107 niños (0,483)
2.049 x 0,483/1.000= 0,99 (cifra que pone en peligro el reemplazo)

*Llamamos cohorte al conjunto de personas, o parejas, que han vivido un mismo acontecimiento demográfico. Una
generación es una cohorte cuyo acontecimiento demográfico ha sido el nacimiento.
 La Tasa Neta de Reproducción (TNR) es el número medio de hijas
que tendrá una mujer (o grupo de mujeres) si, desde que nace, su
vida es conforme a las tasas de fecundidad y mortalidad por edad
en un año determinado.

 Esta tasa es análoga a la tasa bruta de reproducción, pero toma en


cuenta el hecho de que algunas mujeres morirán antes de
transcurridos sus años de reproducción.

 Una TNR de 1 significa que cada generación de madres tiene


exactamente la cantidad suficiente de hijas para reemplazarlas en
la población.

*(Véanse tasa bruta de reproducción, tasa global de fecundidad y


fecundidad al nivel de reemplazo).
El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre el número
de nacidos y el de fallecidos con respecto a la población media. La
tasa de crecimiento vegetativo se expresa del siguiente modo:

Nº de nacidos vivos registrados en el año h – Nº fallecidos en el mismo año


T.C.V. = ________________________________________________________________ x 100
Población media en el año h
Sex Ratio o Índice de Masculinidad:
Población Masculina en el año h
Sex Ratio = ______________________________________________ x 100
Población Femenina el año h

Tasa Masculinidad= Nº Hombres x 100/Pobl. Total


Tasa Feminidad= Nº Mujeres x 100/Pobl. Total

Índice de Dependencia:
Pobl. (0-14 años) + Pobl. (65 y + años) en el año h
I.D. = _________________________________________________ x 100
Población (15-64 años) en el año h
Tasa de Emigración:
Nº de emigrantes del país X registradas en el año h
T.E. = ______________________________________________ x 1000
Población media del país X en el año h

Tasa de Inmigración:
Nº de inmigrantes en el país X registrados en el año h
T.I. = _________________________________________________ x 1000
Población media en el país X en el año h
Migración Neta = Saldo Migratorio = Inmigrantes – Emigrantes
(El resultado podrá ser positivo o negativo)

Tasa de Migración Neta:


Nº Inmigrantes – Nº de Emigrantes en el país X en el año h
T.M.N. = __________________________________________________ x 1000
Población media en el país X en el año h

O bien Tasa de Inmigración – Tasa de Emigración


El crecimiento real toma en consideración tanto la diferencia entre
nacidos y fallecidos (crecimiento natural) como la diferencia entre
inmigrantes y emigrantes (saldo migratorio) con respecto a la
población media. La tasa de crecimiento real se expresa del
siguiente modo:

(Nacidos-Fallecidos) ± (Inmigrantes-Emigrantes)
T.C.R. = ________________________________________________ x 100
Población media en el año h
Población activa (ocupados y parados)
Tasa de Actividad General = _________________________________ x 100

Población de 16 y + años (*)

*En España

O bien:

Población activa (ocupados y parados)


Tasa de Actividad General = ________________________________ x 100

Población total entre 16 y 64 años


Varones activos
Tasa de Actividad Masculina = _________________________ x 100
Pobl. masculina de 16 y + años (*)

Mujeres activas
Tasa de Actividad Femenina = ________________________ x 100
Pobl. femenina de 16 y + años

También puede usarse como denominador la otra opción (16-64 años)


Población ocupada
Tasa de Ocupación = _________________________________ x 100

Población de 16 y + años (*)

*En España

Población parada
Tasa de Paro = ___________________________ x 100

Población activa
 Densidad de población: pone en relación la
población con la extensión del territorio en el
que se asienta.
▪ Sirve como instrumento para estudiar la distribución de la
población en el espacio.

▪ Ejemplo: España → 46.507.760 personas/505.600 km2= 92


habitantes/ km2 (2013)
1. ACTIVOS: Personas 16 o más años que, durante la semana de referencia (la anterior a aquella en que se realiza
la entrevista), suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o están disponibles y en
condiciones de incorporarse a dicha producción. Se subdividen en ocupados y parados.

1.1 Ocupados: personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado trabajando durante
al menos una hora a cambio de una retribución en dinero o especie o quienes teniendo trabajo han estado
temporalmente ausentes del mismo por enfermedad, vacaciones, etcétera.
 Se subdividen en trabajadores por cuenta propia (empleadores, empresarios sin asalariados y trabajadores
independientes) y asalariados (públicos o privados). Atendiendo a la duración de la jornada se clasifican en
ocupados a tiempo completo (con una jornada habitual semanal superior a 30 horas) y a tiempo parcial (con una
jornada habitual semanal inferior a 35 horas).

1.2 Parados: personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles
para trabajar y buscando activamente empleo. Se considera que una persona busca empleo de forma activa si:
 Ha estado en contacto con una oficina pública de empleo con el fin de encontrar trabajo.
 Ha estado en contacto con una oficina privada (oficina de empleo temporal, empresa especializada en
contratación, etc.) con el fin de encontrar trabajo.
 Ha enviado una candidatura directamente a los empleadores.
 Ha indagado a través de relaciones personales, por mediación de sindicatos, etc.
 Se ha anunciado o ha respondido a anuncios de periódicos.
 Ha estudiado ofertas de empleo.
 Ha participado en una prueba, concurso o entrevista, en el marco de un procedimiento de contratación.
 Ha estado buscando terrenos o locales.
 Ha realizado gestiones para obtener permisos, licencias o recursos financieros.
 También se consideran parados a las personas que ya han encontrado un trabajo y están a la espera de
incorporarse a él, siempre que verifiquen las dos primeras condiciones.

2. INACTIVOS: Recibe esta consideración la población de 16 o más años no incluida en las categorías anteriores.
OBJETOS DE
EVALUACIÓN

DIAGRAMA TASAS
TRIANGULAR ALEATORIAS

TFG + TFEE PIRÁMIDES


DE
ISF POBLACIÓN
 http://www.gapminder.org
 TEST GAPMINDER

 http://geacron.com/home-es/?lang=es
1.
ÁMBITO DE LA NORMATIVA
1.1
O B J E T O G E N E R A L
1.1.1.1.1
El objeto de la Normativa del Uso del Suelo Urbano es proponer un
m a r c o g e n e r a l que, de manera uniforme, sirva para organizar el espacio de
una diversidad de asentamientos humanos, indiferentemente de su tamaño y
localización. Desarrolla el tratamiento sistemático del conjunto
compuesto por la caracterización del suelo urbano, el uso del
suelo para
lasfunciones urbanas, las condiciones generales del uso del s
u e l o u r b a n o y l a s c o n d i c i o n e s particulares de la habilitación del suelo
urbano.
1.2
D E F I N I C I O N E S
1.2.1.1.1
Las siguientes definiciones forman parte de la Normativa del Uso del Suelo
Urbano.

ÁREA DE APLICACIÓN NORMATIVA.


C a d a u n o d e l o s e s p a c i o s e n l o s q u e s e d i v i d e u n asentamiento
humano con destino a un Uso del Suelo Normalizado, según sus características físicas,
localización y relaciones espaciales; por su vocación funcional generalizada o tendencial,
y por la asociación de funciones iguales, afines, similares y compatibles.

ÁREAS URBANAS.
Cada uno de los grandes espacios en los que, según su aptitud urbanística actual o
futura, se divide el territorio de un asentamiento humano: el que tiene características
urbanas en cualquier grado de desarrollo, el de reserva para la expansión
urbana dentro del largo plazo y los que han sido declarados no urbanizables.

COMPATIBILIDADECOLÓGICA.
Posibilidad de relación espacial inmediata o mediata entre Funciones Urbanas
Básicas y entre sus categorías específicas, sin que se afecte al desarrollo deseas
funciones, altere las condiciones ambientales que ellas necesitan, perjudique al logro
delos propósitos particulares de cada una y a la normal relación entre las mismas. CUTM.
Cordenadas de la Cuadrícula Universal de Mercator.

DENSIDAD BRUTA.
Cociente entre el número de habitantes que ocupa un determinado espacio la superficie
de éste expresada en hectáreas.

EDIFICIO ADOSADO. Construcción pegada a linderos interiores del Lote.

EDIFICIO AISLADO. Construcción separada de los linderos interiores del Lote.

EDIFICIO AISLADO CON PÓRTICO. Construcción con Pórtico sobre la acera.


EDIFICIO CONTINUO. Construcción en hilera, adosada a los linderos que se unen al
Frente del Lote.

EDIFICIO CONTINUO CON TORRE INTERIOR. Construcción cuya parte frontal está
adosada alas límites laterales del Lote y en el interior de ella se ubica una torre.

EDIFICIO ESCALONADO. Construcción en terreno en pendiente que puede


ser adosado, aislado continuo.

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PRIMARIO.


Complemento indispensable de la función Habitar, conjunto de las instalaciones
destinadas a la satisfacción de las demandas, individuales y colectivas, para la
superación o preservación espiritual y física, incluida la relativa al empleo del tiempo
dedicado al ocio con fines de mejoramiento personal.

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SECUNDARIO.


Conjunto de las instalaciones, no compatibles con la vivienda, destinadas al
entretenimiento en el tiempo dedicado al ocio.

EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL.
Combinación del Equipamiento Comunitario Primario y otros
Usos del Suelo compatibles, de comercio, servicios, gestión, seguridad y transporte,
indispensables para el funcionamiento de las áreas destinadas a la vivienda.

EQUIPAMIENTO URBANO.
Genéricamente, cualquiera de los Equipamientos: Primario, Secundario y Residencial.
4

ESTRUCTURA URBANA. Organización espacial del conjunto de los elementos físic


os jerarquizados que componen un asentamiento humano.

FRACCIONAMIENTO. Parcelar o dividir un Predio en Lotes, éstos integrados en


Manzanas.

FRENTE DE LOTE.
Dimensión horizontal que presenta el lado de un Lote sobre una vía
e spacio público. FUNCIÓN URBANA. Capacidad efectiva de un determinado espacio de
un asentamiento humano p a r a q u e e n é l s e r e a l i c e u n a a c t i v i d a d b á s i c a d e
l a p o b l a c i ó n u o t r a c o m p l e m e n t a r i a o incorporada.

HABILITACIÓN URBANA.
C o n j u n t o d e a c c i o n e s q u e t i e n e n p o r o b j e t o e j e c u t a r o b r a s d e infraestruc
turaydotacióndeservicios,deacuerdoaproyectosespecíficos,paratodoterrenoubicado en ár
eas consolidadas o de expansión, calificadas como habilitarles y que
experimenten procesos de crecimiento urbano, por extensión o densificación
,mediante proyectos de Urbanización o de Renovación Urbana.

INTENSIDAD DEL USO DEL SUELO. Relación entre el Uso del Suelo Normalizado y la
Tipología de Edificios.
LOTE. Porción de terreno deslindado de propiedades vecinas, con acceso a
una o más vías espacios públicos, diseñado y dimensionado para la construcción de un
edificio o conjunto de edificios con la misma función.

MANZANA. Superficie de terreno delimitada por vías en un área urbanizada o


en proceso de serlo.

MORFOLOGÍA URBANA. Síntesis de la Estructura Urbana, del Uso del Suelo


Urbano y de la edificación.

NIVEL DE HABITABILIDAD. Criterio urbanístico referido a la calidad de vida,


empleado para establecer las condiciones de la localización de los diferentes Usos
Normalizados del Suelo y dela Tipología de los Edificios.

NORMATIVA URBANA. El conjunto de las reglas con las que se dispone el manejo
espacial
delos Asentamientos Humanos. El conjunto sistematizado de la Normativa Urbana
Local constituye un código urbanístico.

OBSTÁCULO MATERIAL CREADO.


Cualquier defecto de una obra urbanística o de edificación q u e p o r s u
diseño o ejecución dificulte el uso previsto de esa obra o de otra
r e l a c i o n a d a físicamente; y cualquier efecto de un uso inadecuado de una obra
que perjudique el normal uso de ésta o de otra relacionada físicamente, en condiciones de
facilidad y seguridad.

PAISAJE NATURAL.
La totalidad o parte de la configuración física del territorio d
e u n asentamiento humano que lo enmarca y/o caracteriza, con todos sus componentes
de relieve, aguas superficiales y forestación que, con la calidad de la atmósfera
que la rodea, se valora como parte de ese asentamiento y que se debe
valorizar mediante sus obras urbanísticas y arquitectónicas.

PLANDE ORDENAMIENTO URBANO LOCAL.


Instrumento de planificación urbana que, concualquier nivel de detalle,
establece las Áreas de Aplicación Normativa para las principales funciones
urbanas.

PÓRTICO.
Construcción que aprovecha el espacio de la acera o la parte anterior del
Lotec u b r i é n d o l a s y l o f l a n q u e a c o n c o l u m n a s d e b o r d e o e x t e r i o r e s y
s u s t e n t a n t e s d e p i s o s superiores.

PREDIO.
Porción de terreno deslindado de propiedades vecinas, con acceso a una o más vías
espacios públicos, que puede ser fraccionado en Lotes.
REFUNCIONALIZACIÓN.
Proceso también llamado de reciclaje urbano, es decir la intervención en zonas o
barrios con determinado uso, en forma paulatina, sin cambiar el trazado
urbano, para darle otro uso, habilitándolo con todos los servicios urbanos adecuados.

RENOVACIÓN URBANA.
Proceso para intervenir zonas o barrios para reconstruirlos como un proyecto
de rehabilitación, que establezca nuevos usos del suelo, densidades, vías etc. R E T I R O .
Espacio entre los linderos del Lote y las líneas de edificación, Se
e x p r e s a p o r l a longitud de la normal o perpendicular sobre cualquier lindero hasta la
línea de edificación.

RETIRO DE FRENTE.
Separación entre la línea de edificación hacia una vía o espacio público y la línea
municipal.

RETIRO INTERIOR.
Separación mínima, lateral o de fondo, que de acuerdo a la ley deben tenerl o s
edificios del límite del terreno en los lados no adosados o los
d e c o n t i n u i d a d d e l a edificación.

TIPOLOGÍA DE LOS EDIFICIOS.


C l a s i f i c a c i ó n d e l o s e d i f i c i o s s e g ú n s u a l t u r a e n p i s o s , proporción y
concepto de diseño, su relación con los límites del Predio donde se ubica y,
informa contingente, con otros edificios dentro del mismo Predio y con la pendiente del
terreno; y, también en forma contingente, según su configuración en la parte relacionada
con las vías espacios públicos colindantes.

URBANIZACIÓN.
Es el proceso y el efecto mediante los cuales se habilita tierras baldías para
fines de edificación, con diferentes usos, mediante la apertura de vías, la instalación de
redes de infraestructura de servicios y la construcción de equipamiento urbano.

USO DEL SUELO BÁSICO.


Ocupación asignada según la capacidad de soporte para la
realización de una Función Urbana primordial, con la consideración de la relación de ésta
con otras de la misma categoría y, en su conjunto, de la relación de éste con
los usos del suelo complementarios e incorporados.

USO DEL SUELO COMPLEMENTARIO.


Ocupación asignada según la capacidad de soporte de instalaciones
accesorias indispensables, para que las funciones urbanas primordiales
puedan realizarse en forma satisfactoria, o simplemente adiciónales a esas funciones.

USO DEL SUELO INCORPORADO


Ocupación asignada según la capacidad de soporte para
lar e a l i z a c i ó n d e u n a f u n c i ó n n o u r b a n a p e r o d e b e n e f i c i o i n m e d i a t o p
a r a u n a s e n t a m i e n t o humano.
USO DEL SUELO NO CONFORME
Ocupación de una área, en cualquier escala urbana a partir del L o t e , p o r u n a
actividad no admitida por cada Plan de Ordenamiento Urbano Local,
p o r l a naturaleza de ella misma, por su incompatibilidad con el Uso Normalizado del
Suelo en esa área por su localización.

USO DEL SUELO NORMALIZADO.


Ocupación simple o mixta de Funciones Urbanas Básicas para su localización en
una Área de Aplicación Normativa.

USO DEL SUELO NORMALIZADO MIXTO.


O c u p a c i ó n d e u n a á r e a u r b a n a p o r l a a s o c i a c i ó n espacial de Funciones
Urbanas Básicas y sus categorías específicas. Que sean compatibles entre sí.

USO DEL SUELO NORMALIZADO SIMPLE. Ocupación dominante de un área


urbana por una Función Urbana Básica o una categoría importante de ella.

USO DEL SUELO PERMITIDO.


Ocupación señalada en un área urbana por cada Plan de
Ordenamiento Urbano Local.

USO DEL SUELO URBANO.


La capacidad de soporte de una área urbana para la realización de una Función Urbana,
definida por la Normativa Urbana correspondiente si ésta existe, o el uso efectivo de esa
área.

ZÓCALO.
Construcción en el Frente del Lote, lateralmente adosada a los límites del Lote y que tiene
encima una torre.

2.
CARACTERIZACIÓN DEL SUELO URBANO
2.1
O B J E T O P A R T I C U L A R
2.1.1.1.1
El objeto particular de la normativa sobre la Caracterización del
Suelo Urbano es definir, según su aptitud, las Áreas Urbanas
I n t e n s i v a s , E x t e n s i v a s y P r o t e g i d a s ; y , s e g ú n s u categoría, los usos del
suelo Básicos, Complementarios e Incorporados.
2.2
S U E L O U R B A N O S E G Ú N S U A P T I T U D

2.2.1
ÁREA URBANA GENERAL

2.2.1.1.1
El Área Urbana General, que comprende la totalidad del territorio de
un asentamiento humano, está compuesta por: la que
t i e n e c a r a c t e r í s t i c a s u r b a n a s e n c u a l q u i e r grado de desarrollo y que se
denomina Área Urbana Intensiva; el de reserva para la expansión urbana
dentro del largo plazo, con el nombre de Área Urbana Extensiva; y, por las
áreasque,p o r t e n e r v a l o r e s p a t r i m o n i a l e s d e l a c o m u n i d a d
o p o r e n c o n t r a r s e e n c o n d i c i o n e s q u e signifiquen peligros
para ésta o su propiedad, sean declaradas no urbanizables y
s e ñ a l a d a s como Áreas Urbanas Protegidas.
2.2.1.1.2
En todo Plan de Ordenamiento Urbano Local se debe
d e l i m i t a r e l Á r e a U r b a n a Intensiva, el Área Urbana Extensiva y las
Áreas Urbanas Protegidas, para integrar con ellas el Área Urbana General.
2.2.2
ÁREA URBANA INTENSIVA
2.2.2.1.1
El Área Urbana Intensiva es la integración espacial de la parte funcion
al p r o p i a m e n t e u r b a n a d e u n a s e n t a m i e n t o h u m a n o , d e b i d a a l a
intensidad de la relación entre diferentes usos urbanos, con o sin
edificación, de obras para: vivienda, comercio, servicios, industria,
equipamiento urbano y vialidad; antes que por la Intensidad del Uso
d e l s u e l o ; p o l o tanto, la densidad demográfica o de la edificación no
constituyen factores determinantes ella definición de sus límites.
2.2.2.1.2
El Área Urbana Intensiva es en lo físico, en primer lugar, la estructuración
integrada c o n t i n u a d e u n c o n j u n t o d e M a n z a n a s c o m p l e t a s , o c o n
t e n d e n c i a a s e r i o , a u n q u e t e n g a n diferentes niveles de ocupación,
configuradas por la red viaria urbana y con infraestructura de
servicios públicos
urbanos de agua potable y alcantarillado, o con posibilidades
p a r a l a creación de éstos; y, en segundo lugar, el conjunto de las
á r e a s u r b a n i z a d a s i n t e r s t i c i a l e s entre los desarrollos tentaculares, o
necesarias para integrar las urbanizaciones aisladas con el área urbana
principal consolidada.
2.2.2.1.3
El Área Urbana Intensiva incorpora las áreas ocupadas por Usos Urbanos
Permitidos p o r l o s U s o s N o C o n f o r m e s , d e b i d o a s u e s t a d o o
t r a z a d o , q u e d e b e n s e r h a b i l i t a d a s o rehabilitadas mediante
acciones de Renovación Urbana.
2.2.2.1.4
En parte el Área Urbana Intensiva cubre temporalmente las áreas
q u e d e b e n s e r tratadas con los propósitos de erradicar los usos que
determinan riesgos y de recuperar tierras
para su declaratoria de Áreas Protegidas, debido a que no reúnen las
condiciones geomorfológicas, geotécnicas, geo
h i d r o l ó g i c a s o h i d r o l ó g i c a s n e c e s a r i a s p a r a l a s e g u r i d a d ciudadana.
2.2.3
ÁREA URBANA EXTENSIVA
2.2.3.1.1
El Área Urbana Extensiva es la reserva para la expansión
planificada, en el largo plazo, del Área Urbana Intensiva y previa la
consolidación de ésta mediante la saturación delusor de su
superficie, de sus servicios públicos y de su Equipamiento
C o m u n i t a r i o ; y , p o r l o tanto, es la zona de amortiguamiento para el
crecimiento urbano.
2.2.3.1.2
La ocupación del Área Urbana Extensiva debe ser progresiva,
e n f u n c i ó n d e l a ampliación planificada a mediano plazo del Área Urbana
Intensiva.

2.2.3.1.3
El Área Urbana Extensiva comprende las tierras periféricas del Área Ur
banaI n t e n s i v a y p u e d e t e n e r e n s u á m b i t o l a s Á r e a s U r b a
n a s P r o t e g i d a s q u e s e a n e c e s a r i o establecer.
2.2.3.1.4
En el Área Urbana Extensiva no está permitido el desarrollo
de urbanizaciones aisladas. Todo gobierno municipal debe
evitar, en forma absoluta, el desarrollo en ella de
asentamientos espontáneos y clandestinos, con la declaración de i
nconformidad de lose x i s t e n t e s y d e l a s m e d i d a s q u e s e a p
e r t i n e n t e a d o p t a r p a r a e v i t a r s u c r e c i m i e n t o n o planificado
o, alternativamente, para la recuperación de las tierras afectadas
c o n e l p r o p ó s i t o de destinarlas al uso futuro más conveniente para la
comunidad.
2.2.4
ÁREAS URBANAS PROTEGIDAS
2.2.4.1.1
Áreas Urbanas Protegidas son las que responden a las necesidades
de: preservar
valores paisajísticos, naturales, científicos, culturales o históricos, consid
erados como p a t r i m o n i o d e l a c o m u n i d a d y d e u s o p ú b l i c o ; o ,
evitar peligros en las áreas con riesgos
7naturales, de origen geomorfológico, geotécnico geo hidrológico o
hidrológico, que representen amenazas a la seguridad de las personas y de
los bienes públicos o privados.

2.2.4.1.2
Las Áreas Urbanas Protegidas, localizadas dentro del Área Urbana
Intensiva y del Área Urbana Extensiva, tienen limitaciones de uso, de
acceso y de relación espacial con otras áreas, en función de la
naturaleza de los elementos que hayan determinado su declaratoria
que tiene carácter permanente.
2.2.4.1.3
Las Áreas Urbanas Protegidas que responden a la necesidad de
p r e s e r v a r v a l o r e s paisajísticos, naturales, científicos, culturales o
históricos, son de uso público, con las debidas restricciones para su acceso y
aprovechamiento, en función de la naturaleza de cada caso.
2.2.4.1.4
El aprovechamiento de las Áreas Urbanas Protegidas con val
o r e s n a t u r a l e s o asignados, significa en general que pueden ser
observadas y apreciadas en su interior y desde su exterior, especialmente si
se trata de sitios paisajísticos o pintorescos.
2.2.4.1.5
En los casos de Áreas Urbanas Protegidas de uso público,
con cualquier valor de preservación, ubicadas en lugares
p r o m i n e n t e s o p o r s u l o c a l i z a c i ó n c o n b u e n a v i s i b i l i d a d desde
otros lugares de un asentamiento humano, se debe preservar o mejorar esa
visibilidad
2.2.4.1.6
Una misma Área Urbana Protegida de uso público puede
r e u n i r a l m i s m o t i e m p o varios de los valores que es necesario preservar.
2.2.4.1.7
Las Áreas Urbanas Protegidas con valor paisajístico en gener
a l p u e d e n t e n e r además valores naturales y científicos, y eventualmente
también culturales o históricos.
2.3
C A T E G O R I Z A C I Ó N D E L U S O D E L S U E L O U R B A N O

2.3.1.1.1
Se categoriza el Suelo según usos Básicos, Complementarios e Incorporados,
por la i m p o r t a n c i a u r b a n í s t i c a d e l a f u n c i ó n d o m i n a n t e , e l N i v e l d e
H a b i t a b i l i d a d , l a C o m p a t i b i l i d a d Ecológica y la necesidad de relación
espacial dentro de cada categoría.

2.3.1.1.2
Los Usos del Suelo Básicos corresponden a las funciones urb
a n a s p r i m o r d i a l e s denominadas en forma convencional Habitar,
R e c r e a r , T r a b a j a r y C i r c u l a r ; q u e t i e n e n e n t r e ellas diversos grados de
Compatibilidad Ecológica.

2.3.1.1.3
Los Usos del Suelo Complementarios comprenden las instalaciones
de los servicios públicos, instalaciones para suministros, zoológicos
y análogos, cementerios e instalaciones
relacionadas, cuarteles e instalaciones relacionadas, centros de reclusión
, casas de prostitución y de citas; y entre ellos y con los Usos del Suelo
Básicos tienen restringida o nula compatibilidad, y no presentan la necesidad
de relación espacial con el resto del asentamiento humano correspondiente,
excepto a través de la vialidad.

2.3.1.1.4
Los Usos del Suelo Incorporados son aquellos de funciones
e x t r a c t i v a s , a g r í c o l a s y forestales, como funciones de soporte a las
urbanas pero que son incompatibles con éstas, no t i e n e n n e c e s i d a d d e
relación espacial con el resto del asentamiento humano
c o r r e s p o n d i e n t e excepto a través de la vialidad y deben estar ubicados en el
Área Urbana Extensiva.

2.3.2
USOS DEL SUELO BÁSICOS

2.3.2.1.1
El Uso del Suelo para la Función Urbana de Habitar es el destinado a los
edificios de
vivienda independiente, en departamento, supervisada y asistida; y, por
extensión, cualquier tipo de hospedaje.
2.3.2.1.2
El Uso del Suelo para la Función Urbana de Recrear, el cuerpo y el
e s p í r i t u , e s e l destinado al Equipamiento Comunitario Primario, para la
educación, salud, higiene, asistencia, c u l t u r a , c u l t o y r e c r e a c i ó n a c t i v a
y pasiva; y al Equipamiento Comunitario Secundario para el
espectáculo y la diversión, siempre que no se motive su tratamiento co
mo Uso Complementario.

2.3.2.1.3
El Uso del Suelo para la Función Urbana de Trabaj
a r e s e l d e s t i n a d o a l o s establecimientos de comercio, gastrono
mía, servicios administración pública y privada,s e r v i c i o s e m p r e s a r i a l
es, industria y artesanía; y el almacenamiento que se requier
a e n cualquier caso, siempre que no sea peligroso por la naturaleza
d e l m a t e r i a l e n d e p ó s i t o y s e daba ubicar como Uso Complementario.

2.3.2.1.4
El Uso del Suelo para la Función Urbana de Circular es el destinado
a l o s e s p a c i o s públicos para el tránsito vehicular y peatonal; y, por
asociación, a los edificios e instalaciones para el servicio del transporte
público y el estacionamiento público de vehículos

2.3.3
USOS DEL SUELO COMPLEMENTARIOS

2.3.3.1
INSTALACIONES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

2.3.3.1.1
Los Usos del Suelo Complementarios destinados a las instalaciones
de los servicios públicos, comprenden las plantas de
t r a t a m i e n t o d e a g u a p o t a b l e y d e a g u a s s e r v i d a s , d e relleno
sanitario y de instalaciones técnicas especiales.

2.3.3.1.2
En las áreas destinadas a las instalaciones de los servicios públicos
no se admite otros usos del suelo, y las obras de edificación para su
funcionamiento estarán de acuerdo a l a s n e c e s i d a d e s d e l a s
plantas o instalaciones, con
p r o y e c t o s e s p e c í f i c o s q u e s e d e b e r á considerar por cada gobierno
municipal.

2.3.3.1.3
Las instalaciones técnicas especiales como las eléctricas de alta tensió
n y transformación; las antenas de emisión radial, televisión
d e c u a l q u i e r f o r m a d e s e r v i c i o y telefonía; antenas de radar y
dispositivos para la seguridad aérea; y toda instalación afín y
análoga, requieren estudios específicos de localización con la
consideración del respeto
alP a i s a j e N a t ur a l y c r e a d o , d e l a p r ot e c c i ó n de l a s v i s t a
s p r o t e g i d a s y d e l a s a l u b r i d a d ambiental.

2.3.3.1.4
El diseño de las instalaciones técnicas especiales debe considerar la
seguridad tanto de ellas como de la población en general, en lo que se refiere
a riesgos de explosión, incendio, radiación y electrocución, con la inclusión de
las especificaciones del control de acceso y de las franjas de seguridad.

2.3.3.2
INSTALACIONES PARA SUMINISTROS GENERALES
2.3.3.2.1
Los mataderos y establecimientos análogos y
c o m p l e m e n t a r i o s , p a r a e l f a e n a d o simple, o el relacionado con la
i n d u s t r i a c á r n i c a y d e c u r t i e m b r e , d e b e n l o c a l i z a r s e f u e r a d e l Área
Urbana Intensiva.

2.3.3.2.2
Los centros de acopio y análogos deben localizarse
s e p a r a d o s d e l a s á r e a s d e vivienda y del Equipamiento Comunitario, en
los ingresos al Área Urbana Intensiva y sobre las vías de transporte pesado
interregional, con los arreglos viales necesarios para las actividades de
descarga de los productos agrícolas y de su venta al por mayor.

2.3.3.2.3
Los viveros de plantas ornamentales de jardinería pueden tener su
emplazamiento en áreas de vivienda y de Equipamiento Comunitario
p e r o , s i s e t r a t a d e i n s t a l a c i o n e s p a r a e l suministro mayorista de árboles
para el ornato y ambientación de un asentamiento humano y d e s u p e r i f e r i a ,
deben localizarse en las Áreas Urbanas Protegidas donde
l a p r e s e n c i a f o r e s t a l sea predominante.

2.3.3.3
ZOOLÓGICOS Y ANÁLOGOS

2.3.3.3.1
Los zoológicos, en cualquiera de sus posibles variedades, y las
instalaciones a n á l o g a s , como los criaderos de animales
domésticos o de los habitualmente salvajes,
r e ubicarán en las Áreas Urbanas Protegidas que, por su naturaleza, ca
racterísticas y posibilidades de acceso, sean aptas tanto para
l a d o t a c i ó n d e l a s c o n d i c i o n e s n e c e s a r i a s p a r a la sana vida animal en
cautiverio, como para su observación y cuidado.

2.3.3.4
CEMENTERIOS E INSTALACIONES RELACIONADAS

2.3.3.4.1
La normativa local sobre cementerios, velatorios, casas funerarias y
crematorias, debe ser la establecida en un reglamento específico,
p a r t i c u l a r m e n t e e n l o r e l a t i v o a l U s o d e l Suelo Urbano.
2.3.3.4.2
Los cementerios estarán ubicados en terrenos que tengan
u n a p e n d i e n t e i n f e r i o r a l 20 %, aunque se podría permitir la ocupación de
terrenos con pendientes más elevadas, con la aprobación de proyectos que
demuestren con todo detalle la factibilidad de esa ocupación.

2.3.3.4.3
Los límites de los cementerios estarán a las siguientes distancias mínimas: 50
m delas áreas de vivienda y 100 m del borde del cauce de un río o cuerpo de
agua, pozo, manantial otra fuente de agua.

2.3.3.4.4
Los velatorios y las casas funerarias pueden localizarse en las áreas d
elE q u i p a m i e n t o C o m u n i t a r i o P r i m a r i o y , con las restricciones
d e b i d a s a s u n a t u r a l e z a , s u s instalaciones son en general compatibles
con las de ese equipamiento, con la excepción del de salud del cual deben
estar, como mínimo, a una distancia de 300 m.

2.3.3.4.5
Los crematorios se localizarán siempre en el Área Urbana Extensiva, en
lugares muy v e n t i l a d o s , t e n i e n d o a l Á r e a U r b a n a I n t e n s i v a e n l a
d i r e c c i ó n d e d o n d e p r o c e d e e l v i e n t o , y sobre Predios de una extensión
mínima de una hectárea.
9

3.
USO DEL SUELO PARA LAS FUNCIONES URBANAS

3.1
O B J E T O P A R T I C U L A R

3.1.1.1.1
El objeto particular de la normativa sobre el Uso del Suelo
p a r a l a s F u n c i o n e s Urbanas es el de caracterizar las condiciones
d e o c u p a c i ó n d e l e s p a c i o d e l o s a s e n t a m i e n t o s humanos por las
funciones de Habitar, Recrear, Trabajar y Circular.

3.2
U S O D E L S U E L O P A R A L A F U N C I Ó N
H A B I T A R

3.2.1.1.1
En el conjunto de las funciones urbanas, la de Habitar es la más importante,
porquee x i g e l o s m á s a l t o s N i v e l e s d e H a b i t a b i l i d a d , y
determina la existencia y condiciona la localización de las
demás.
3.2.1.1.2
Vivienda es el lugar donde habita en forma permanente una persona
o un grupo de p e r s o n a s q u e h a c e n v i d a d e f a m i l i a , c o n
h a b i t a c i o n e s e i n s t a l a c i o n e s p a r a s a t i s f a c e r l a s necesidades de
uso doméstico.

3.2.1.1.3
Se considera como vivienda precaria aquella que no reúne las condicio
nes i n d i s p e n s a b l e s p a r a u n a a t e n d e r l o s r e q u e r i m i e n t o s m í n i m o s
d e d o r m i t o r i o , c o c i n a y a c c e s o a instalaciones sanitarias con agua
corriente y drenaje.

3.2.2
LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA

3.2.2.1.1
En el Uso del Suelo Normalizado reservado a la vivienda, ésta puede
darse en casa
independiente o en departamento; además puede tener la categoría
adicional de ser supervisada, asistida o diplomática.

3.2.2.1.2
En el Uso del Suelo Normalizado predominante de vivienda, ésta
puede darse enc a s a i n d e p e n d i e n t e o e n d e p a r t a m e n t o ; a d e m á s
p u e d e t e n e r l a c a t e g o r í a a d i c i o n a l d e s e r supervisada, asistida o
diplomática.

3.2.2.1.3
En el Uso del Suelo Normalizado Mixto de vivienda y usos
c o m p a t i b l e s , e l l a p u e d e darse en casa independiente o en departamento;
además puede tener la categoría adicional de ser supervisada o asistida.

3.2.2.1.4
En el Uso del Suelo Normalizado de comercio y servicios, la vivienda puede
darse en departamento y tener la categoría de ser incorporada.

3.2.2.1.5
En el Uso del Suelo Normalizado de gestión en general, la vivienda
p u e d e d a r s e e n departamento y tener la categoría de ser incorporada.

3.2.2.1.6
En el Uso del Suelo Normalizado de industria en general, la vivienda puede
darse en departamento y tener la categoría de ser incorporada.
3.2.3
TIPOLOGÍA DE LA VIVIENDA

3.2.3.1
VIVIENDA INDEPENDIENTE

3.2.3.1.1
La vivienda independiente es aquella en una casa con a
c c e s o d e s d e u n a v í a , separado del de otras viviendas o instalaciones
para otras funciones urbanas.

3.2.3.2
VIVIENDA EN DEPARTAMENTO

3.2.3.2.1
Vivienda en departamento, en edificios de una o de más
plantas, es aquella q u e comparte con otras viviendas o
instalaciones para otras funciones urbanas en los casos de posibles
usos mixtos compatibles, un acceso común desde una vía y cuyos
o c u p a n t e s p u e d e n utilizar en también en común habitaciones e
instalaciones complementarias a la vivienda, pero d i f e r e n t e s a l a s q u e
son exclusivas de ella –dormitorios y cocinas–, tales como
á r e a s d e circulación horizontal, salas de reuniones, sanitarios,
l a v a n d e r í a s y p a t i o s , y e n e d i f i c i o s c o n varias plantas las escaleras y los
ascensores, cuando sea necesaria la instalación de éstos.

3.2.3.3
VIVIENDA INCORPORADA

3.2.3.3.1
Vivienda incorporada es la que se encuentra en un edificio o
e s t a b l e c i m i e n t o c o n función distinta a la vivienda, como una dependencia
que complementa al uso principal, como e s e l c a s o d e l a v i v i e n d a d e l o s
p o r t e r o s o s e r e n o s e n l o s e d i f i c i o s d e c o m e r c i o , s e r v i c i o s i ndustria.

3.2.3.4
VIVIENDA SUPERVISADA

3.2.3.4.1
Vivienda supervisada es la que, con características funcionales
especiales en cada caso y de compatibilidad semejante a la de otros
tipos de vivienda, sirve de morada a grupos de personas sin lazos
familiares que, principalmente por razones de situación social,
h a c e n vida doméstica en común, con una organización específica para su
administración y control enc a d a caso, según la naturaleza
del establecimiento y la edad y sexo de sus ocupantes, con el
uso compartido de habitaciones e instalaciones; como casas
cuna, guarderías infantiles,
orfanatos, asilos de ancianos, centros para minusválidos, y todos los es
tablecimientosa n á l o g o s d e s t i n a d o s a l a s p e r s o n a s q u e n e c e
s i t a n a y u d a e s p e c i a l e n f o r m a t e m p o r a l o permanente.
3.2.3.5
VIVIENDA ASISTIDA

3.2.3.5.1
Vivienda asistida es aquella que sirve a ancianos, o personas
c o n a l g ú n t i p o d e impedimento físico, que viven en forma
independiente en una morada que, en términos del tipo de sus
habitaciones e instalaciones, es semejante a una vivienda
independiente o a
unav i v i e n d a e n d e p a r t a m e n t o , p e r o t i e n e e l c o m p l e m e n t o d e i n
s t a l a c i o n e s y a r t e f a c t o s q u e facilitan el desarrollo de las
actividades domésticas, por personas con limitaciones de orden
físico; cuenta con el eventual servicio común para algunas de esas
actividades, como el lavado de ropa y la alimentación; y,
fundamentalmente, sus ocupantes disponen de la asistencia de
enfermería y aseo de sus habitaciones, con la posibilidad de otros servicios
adiciónales.

3.2.3.6
VIVIENDA DIPLOMÁTICA

3.2.3.6.1
Vivienda diplomática es la de los representantes extranjeros que, en
t é r m i n o s d e l tipo de sus habitaciones e instalaciones, es semejante a una
vivienda independiente, pero que p o r r a z o n e s d e e x t r a t e r r i t o r i a l i d a d y / o
convenios bilaterales, tiene un tratamiento especial,
sobre las condiciones adiciónales de uso del suelo, Intensidad del Uso
del Suelo, compatibilidad funcional y ambiental, acerca
de lo que se puede realizar en los Predios
aledaños, con consulta previa por los propietarios de é
s t o s a l g o b i e r n o m u n i c i p a l q u e corresponda y éste, si es preciso, al
gobierno nacional.

3.2.4
CONDICIONAMIENTO DEL USO DEL SUELO PARA VIVIENDA

3.2.4.1.1
La ubicación del uso residencial en los edificios de uso mixto con dos o más
plantas, s i e m p r e e s t a r á e n l a p a r t e s u p e r i o r d e e l l o s , c u a l q u i e r a q u e
s e a e l N i v e l d e H a b i t a b i l i d a d d e área urbana donde se encuentren.

3.3
U S O D E L S U E L O P A R A L A F U N C I Ó N
R E C R E A R

3.3.1
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PRIMARIO

3.3.1.1
EQUIPAMIENTO MENOR DE EDUCACIÓN
3.3.1.1.1
El equipamiento menor de educación comprende establecimien
t o s p r e b á s i c o s y escuelas del ciclo básico.
3.3.1.2
EQUIPAMIENTO MAYOR DE EDUCACIÓN
3.3.1.2.1
El equipamiento de educación está formado por colegios
d e l c i c l o s e c u n d a r i o , centros e institutos de capacitación y formación,
academias, institutos técnicos, politécnicos universidades.
3.3.1.3
EQUIPAMIENTO MENOR DE SALUD
3.3.1.3.1
El equipamiento de salud comprende postas sanitarias, puestos médicos
dispensarios.
3.3.1.4
EQUIPAMIENTO MAYOR DE SALUD
3.3.1.4.1
El equipamiento de salud es el formado por sanatorios, clínicas, hospit
ales g e n e r a l e s , h o s p i t a l e s e s p e c i a l i z a d o s , y c e n t r o s d e i n v e s t i g a c i ó n
m é d i c a y c i e n t í f i c a e n e l á r e a de la salud.
3.3.1.5
EQUIPAMIENTO DE HIGIENE
3.3.1.5.1
Al equipamiento de higiene corresponden las instalaciones pú
b l i c a s d e : b a ñ o s , saunas, sanitarios y mingitorios.
3.3.1.6
EQUIPAMIENTO DE ASISTENCIA
3.3.1.6.1
El equipamiento de asistencia está compuesto por los establecimientos, sin
vivienda, como los centros de protección materno-infantil, centros de
asistencia social, centros juveniles t o d o s l o s e s t a b l e c i m i e n t o s a n á l o g o s
d e s t i n a d o s a l a s p e r s o n a s q u e , p o r e d a d o e s t a d o d e salud, necesitan
ayuda social especial en forma temporal o permanente.
3.3.1.7
EQUIPAMIENTO DE CULTURA
3.3.1.7.1
El equipamiento de cultura comprende las casas poli funcionales de cultura,
salas de conciertos, bibliotecas, museos, salas de exposiciones, observatorios
y planetarios, centros de
12

Investigación científica, salas de conferencias y cualquier otro es


t a b l e c i m i e n t o a n á l o g o ; siempre que, salvo posibles casos esporádicos, no
sea para la presentación de actuaciones en vivo, del tipo que es propio del
equipamiento de espectáculos.
3.3.1.8
EQUIPAMIENTO DE CULTO
3.3.1.8.1
El equipamiento de culto está formado por los templos, centros de culto,
conventos, seminarios y las casas de oración.
3.3.1.9
EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN ACTIVA
3.3.1.9.1
Al equipamiento de recreación activa corresponden parques
infantiles y escolares, con instalaciones para juegos y ejercicios
físicos; parques en diferentes escalas urbanas
cone s p a c i o s p a r a p r á c t i c a s d e p o r t i v a s a l a i r e l i b r e ; c a m p o s e
i n s t a l a c i o n e s e s p e c i a l e s p a r a deportes o ejercicios, como
gimnasios, piscinas y frontones; y los polideportivos para varias
prácticas.
3.3.1.9.2
En cualquier caso, las instalaciones del equipamiento de recreación activa no
deben c o n t a r c o n f a c i l i d a d e s e s t a b l e s p a r a e s p e c t a d o r e s , p o r q u e s i
l o s p r o p o r c i o n a n d e t e r m i n a n s u tratamiento como instalaciones de
espectáculos.
3.3.1.10
EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN PASIVA
3.3.1.10.1
El equipamiento de recreación pasiva, con instalaciones y facilidades
para niños, jóvenes, adultos y ancianos, que se presta para la
contemplación y disfrute de la naturaleza dentro de un asentamiento
humano y el esparcimiento en lugares abiertos, está constituido p o r
las plazas y los parques de cualquier extensión, donde se
d e b e d i s p o n e r d e m o b i l i a r i o urbano de acuerdo al fin que se
determine en cada caso, con carácter exclusivo en todo su á m b i t o o
que éste sea dividido en sectores destinados a diferentes
p r o p ó s i t o s , e n f o r m a permanente o temporal, incluidos los de las
a c t i v i d a d e s c r e a t i v a s y r e c r e a t i v a s e n e l c a m p o cultural, como
exposiciones o manifestaciones artísticas al aire libre.
3.3.1.11
JERARQUIZACIÓN DEL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PRIMARIO
3.3.1.11.1
Los establecimientos de cada tipo del Equipamiento Comunitario Primari
o, j e r a r q u i z a d o s p o r e l n i v e l d e a t e n c i ó n q u e p r o p o r c i o n a n , y p o r s u s
condiciones de localización accesibilidad, se deben organizar y
d i s t r i b u i r s e e n l a s d i f e r e n t e s e s c a l a s u r b a n a s y e n s u conjunto
estructurando cada asentamiento humano, en asociación con el sistema
viario.
3.3.2
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SECUNDARIO
3.3.2.1
EQUIPAMIENTO DE ESPECTÁCULOS
3.3.2.1.1
El equipamiento de espectáculos, como parte del Equipamiento Comunit
arioS e c u n d a r i o , t i e n e i n c o m p a t i b i l i d a d f u n c i o n a l y a m b i e
n t a l c o n l a v i v i e n d a , s i r v e p a r a l a presentación de
actuaciones en vivo y comprende teatros, cines, salones de actos,
c o l i s e o s , estadios, y cualquier otro establecimiento análogo.
3.3.2.1.2
En las instalaciones del equipamiento de espectáculos, no se
presta servicios de alimentación y bebida, porque si se lo
h a c e s u t r a t a m i e n t o s e r á c o m o a e q u i p a m i e n t o d e diversión.
3.3.2.1.3
Si el funcionamiento de una instalación del equipamiento de e
s p e c t á c u l o s e s t á asociado con el ejercicio de la prostitución, debe ser
tratado como parte de los Usos del Suelo Complementarios.
3.3.2.1.4
Forman parte del equipamiento de espectáculos las áreas res
e r v a d a s p a r a l a instalación temporal de circos y otros espectáculos
análogos que, en forma complementaria, pueden tener lugares de
venta de alimentos y bebidas no alcohólicas para su consumo dentro
de esas instalaciones.
3.3.2.2
EQUIPAMIENTO DE DIVERSIONES
3.3.2.2.1
El equipamiento de diversiones, como parte del Equipamiento Comunitari
o Secundario, tiene incompatibilidad funcional y ambiental con la
vivienda y comprende bares, cantinas, discotecas, salones de baile,
karaokes, peñas, clubes nocturnos, salas de juegos electrónicos,
otros locales análogos y la combinación de cualesquiera de ellos; y
l o s c l u b e s sociales cuando proporcionen otros servicios aparte de los de su
administración.
3.3.2.2.2
Si el funcionamiento de una instalación del equipamient
o d e d i v e r s i o n e s e s t á asociado con el ejercicio de la prostitución, debe
ser tratado como parte de los Usos del Suelo Complementarios.
13

3.4
U S O D E L S U E L O P A R A L A F U N C I Ó N
T R A B A J A R
3.4.1
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
3.4.1.1
COMERCIO COTIDIANO DE PRODUCTOS PERECEDEROS DE USO DOMESTICO
3.4.1.1.1
Establecimientos comerciales minoristas con demanda cotidiana de produ
ctos perecederos son aquellos donde se vende comestibles
en general y artículos fungibles de uso
doméstico, como tiendas de barrio, almacenes, mercados y supermercad
os; y, los especializados en algún tipo de mercancía
como: panaderías, verdulerías, pastelerías, friales, carnicerías,
salchicherías, dulcerías, licorerías, farmacias, tiendas de artículos
de limpieza y tocador, papelerías, ferreterías, bazares y otros
a n á l o g o s c o n l a m i s m a f o r m a y f r e c u e n c i a d e demanda.
3.4.1.2
COMERCIO EVENTUAL DE PRODUCTOS SEMIFUNGIBLES DE USO DOMESTICO
3.4.1.2.1
Establecimientos comerciales minoristas con demanda eventual de
productos
semifungibles de uso personal o doméstico, son aquellos donde se
vende mercancías solicitadas en forma esporádica o periódica como:
ropa, calzados, muebles,
electrodomésticos,a r t í c u l o s d e p o r t i v o s , a r t í c u l o s f o t o g r á f i c o s , a r
tículos de óptica, artículos eléctricos y deiluminación, artículos
para el hogar, lencería, flores, juguetes y otros análogos con la
m i s m a forma y frecuencia de demanda.
3.4.1.3
COMERCIO MINORISTA EVENTUAL DE PRODUCTOS NO PERECEDEROS DE
USO DOMESTICO
3.4.1.3.1
Establecimientos comerciales minoristas con demanda eventual
de productos noperecederos son aquellos donde se vende
m e r c a n c í a s s o l i c i t a d a s e n f o r m a e s p o r á d i c a o p o c o frecuente como
libros, discos, joyas, regalos, relojes, obras de arte, tapices, artículos de
piel,cristalería fina, antigüedades, y otras análogas con la misma forma
y frecuencia de demanda.
3.4.1.4
COMERCIO MAYORISTA DE PRODUCTOS PERECEDEROS DE
USO DOMESTICO
3.4.1.4.1
Establecimientos mayoristas para la venta de productos perecederos
, para elconsumo humano y doméstico, ubicados dentro del Área
Urbana Intensiva, son los e s t a b l e c i m i e n t o s c o n l o c a l i z a c i ó n
permanente y otros análogos que, por el gran volumen del a s
ventas que realizan de cada producto, sirven
g e n e r a l m e n t e p a r a e l a b a s t e c i m i e n t o d e l comercio minorista, y
a establecimientos gastronómicos y de hospedaje.
3.4.1.5
COMERCIO MINORISTA DE PARTES SEMIFUNGIBLES DE
MAQUINAS, MOTORES Y VEHÍCULOS
3.4.1.5.1
Establecimientos comerciales minoristas con demanda eventual de
productoss e m i f u n g i b l e s , c o m o p a r t e s p e q u e ñ a s , a c c e s o r i o s o
r e p u e s t o s q u e n o s e a n m á q u i n a s , p a r a e l acondicionamiento menor
de vehículos automotores.
3.4.1.6
COMERCIO MINORISTA PERIÓDICO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
3.4.1.6.1
Establecimientos comerciales minoristas con demanda periódica
d e c o m b u s t i b l e s , lubricantes y análogos para el funcionamiento de
máquinas, motores y vehículos automotores.
3.4.1.7
COMERCIO MINORISTA DE INSUMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
3.4.1.7.1
Establecimientos minoristas para la venta de productos,
a r t e f a c t o s y m a t e r i a l e s , para las actividades de la construcción; y las
herramientas y el equipo que se emplea en esasactividades.
3.4.1.8
COMERCIO MAYORISTA DE INSUMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
3.4.1.8.1
Establecimientos mayoristas para la venta de productos,
artefactos y materiales, i n c l u i d a l a s b a r r a c a s d e v e n t a d e
madera, para las actividades de la construcción; y las
herramientas y el equipo que se emplea en esas actividades.
3.4.1.9
COMERCIO MINORISTA DE MAQUINAS, MOTORES Y VEHÍCULOS
3.4.1.9.1
Establecimientos minoristas para la venta de máquinas, motores y
vehículos.
3.4.1.10
COMERCIO DE INSUMOS PARA LA INDUSTRIA Y LA ARTESANÍA
3.4.1.10.1
Establecimientos mayoristas y minoristas para la venta de insumos para
la industria la artesanía.
3.4.1.11
COMERCIO TEMPORAL DE PRODUCTOS DE DIVERSA NATURALEZA
3.4.1.11.1
Establecimientos permanentes edificados o descubiertos que,
por la flexibilidad de s u c o n f i g u r a c i ó n i n t e r n a , p u e d e n s e r
habilitados para la exposición y venta temporal de
productos de diversa naturaleza; en esta categoría son típicos los
campos fériales.
14

3.4.2
ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS
3.4.2.1
SERVICIOS GASTRONÓMICOS
3.4.2.1.1
Establecimientos de servicios gastronómicos son los de
c o n c u r r e n c i a e s p o r á d i c a a periódica, que comprenden restaurantes,
pensiones, confiterías, heladerías, cafeterías y otros c o n l a m i s m a
forma y frecuencia de demanda, con la eventual instalación de
p i s t a s d e b a i l e , pero no con música en vivo salvo en casos
esporádicos.
3.4.2.1.2
Si en un establecimiento de servicios gastronómicos se presta servicios
de diversión en forma permanente, se lo considerará como parte del
equipamiento de diversiones.
3.4.2.2
SERVICIOS DE HOSPEDAJE
3.4.2.2.1
Establecimientos de servicios de hospedaje son los de demanda e
sporádica, generalmente hecha por la población flotante, como hoteles,
residenciales u hostales, casas de huéspedes, moteles,
alojamientos, posadas y otros con la misma forma y
f r e c u e n c i a d e demanda.
3.4.2.2.2
Aparte del cumplimiento de la Normativa Urbana, especialmente
sobre el Uso del S u e l o y s o b r e l a e d i f i c a c i ó n , e n e l d i s e ñ o
y a c o n d i c i o n a m i e n t o d e l o s e s t a b l e c i m i e n t o s d e servicios de
hospedaje, se debe tomar en cuenta la normativa nacional sobre la
materia.
3.4.2.3
SERVICIOS PRIVADOS AL PÚBLICO
3.4.2.3.1
Establecimientos de servicios privados al público son
a q u e l l o s d o n d e s e a t i e n d e consultas profesionales o se ofrece
servicios de la misma naturaleza, incluidos los laboratorios d e a n á l i s i s
bioquímico, laboratorios fotográficos, laboratorios de grabación
sonora y visual, talleres de artistas y decoradores, consultorios
de medicina veterinaria de mascotas, oficinas de publicidad,
entre otros establecimientos con personal especializado y
calificado; se brinda s e r v i c i o s p a r a e l e m p l e o d e p e r s o n a l ,
la realización de viajes y de turismo; el alquiler de
inmuebles, vehículos, utensilios, equipo doméstico y de oficinas, u otros
recursos semejantes; y otros establecimientos análogos por la atención
a demandas de las personas y sus negocios.
3.4.2.4
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
3.4.2.4.1
Establecimientos de servicios de comunicación, públicos o
privados, son aquellos
que prestan servicios de prensa escrita, radio, televisión, telefonía,
telefax, correo, m e n s a j e r í a , r e d e s i n f o r m á t i c a s y o t r o s s e r v i c i o s
a n á l o g o s a l a s p e r s o n a s y s u s n e g o c i o s , e n instalaciones
especiales.
3.4.2.5
SERVICIOS DE ARREGLO PERSONAL
3.4.2.5.1
Establecimientos de servicios de arreglo personal, con demand
a esporádica ap e r i ó d i c a , s o n los de peluquería,
cosmetología y masaje, pero si éste está asociado con el
ejercicio de la prostitución, debe ser tratado como parte de los U
sos del Suelo Complementarios.
3.4.2.6
SERVICIOS PARA LA VESTIMENTA
3.4.2.6.1
Establecimientos de servicios para la vestimenta, con demanda es
porádica ap e r i ó d i c a , s o n l o s d e s a s t r e r í a , l a v a n d e r í a y
l i m p i e z a d e r o p a , a r r e g l o d e c a l z a d o s y o t r o s trabajos de
naturaleza análoga.
3.4.2.7
SERVICIOS A LOS EDIFICIOS Y SUS COMPONENTES
3.4.2.7.1
Establecimientos de oferta de servicios de acondicionamiento, con
demanda e s p o r á d i c a , son aquellos donde, sin producción
de materiales o equipo, se realiza trabajos de reparación y
mantenimiento en radiotécnica, electrónica, electricidad,
mecánica, carpintería, cerrajería, herrería, hojalatería,
f o n t a n e r í a , v i d r i e r í a y o t r o s t r a b a j o s d e n a t u r a l e z a a n á l o g a , en
cuanto su atención a necesidades en los edificios, sus instalaciones y
equipo.
3.4.2.8
SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN
3.4.2.8.1
Establecimientos de servicios a la producción son los
talleres de reparación y mantenimiento de máquinas y
motores de la industria y de la artesanía, en instalaciones
especiales.
3.4.2.9
SERVICIOS A LOS VEHÍCULOS
3.4.2.9.1
Los establecimientos de servicios a vehículos son los
t a l l e r e s d e s u r e p a r a c i ó n y mantenimiento, con el empleo de
máquinas y motores en instalaciones especiales.

3.4.3

ESTABLECIMIENTOS DE GESTIÓN

3.4.3.1.1
De los establecimientos oficiales, en un asentamiento
h u m a n o c o n f u n c i o n e s d e legislación y de gestión, para los fines
urbanísticos tienen particular importancia los segundos p o r l a
intensidad de la concurrencia a ellos de las personas,
individuales o jurídicas, en
15
3.4.3.1.2
Los establecimientos de gestión privada tienen la función de
a t e n d e r l a d e m a n d a producida por las relaciones sociales y
económicas de las personas, individuales y jurídicas.
3.4.3.1.3
Los establecimientos de gestión oficial tienen la función
d e b r i n d a r s e r v i c i o s d e administración, registro, información,
t r a m i t a c i ó n , r e c a u d a c i ó n , s e g u r i d a d , j u s t i c i a y o t r o s e n el campo
de la administración pública.
3.4.3.2
GESTIÓN OFICIAL
3.4.3.2.1
Establecimientos de la gestión oficial son los del gobierno
central, la prefectura,
corte distrital de justicia, cortes electorales, instituciones descentral
izadas, gobiernom u n i c i p a l , j u z g a d o s , o f i c i n a s d e l r e g i s t r o c i v
i l , o f i c i n a s p o l i c i a l e s , l o s e s t a b l e c i m i e n t o s e instalaciones
técnicas y administrativas de las empresas de servicios públicos
( a g u a p o t a b l e , energía eléctrica, gas, telefonía, recolección de
residuos sólidos, etc.)
3.4.3.3
GESTIÓN PRIVADA
3.4.3.3.1
Establecimientos de gestión privada de relacionamiento social,
cultural, religioso,
cívico, comunitario, solamente para el manejo de los asun
t o s a d m i n i s t r a t i v o s ; c o m o l a s oficinas de clubes,
asociaciones, cofradías, juntas vecinales, fundaciones y otras
e n t i d a d e s semejantes.
3.4.3.3.2
Establecimientos de gestión privada de relacionamiento gremial,
como las oficinas de sindicatos, colegios y asociaciones
profesionales.
3.4.3.3.3
Establecimientos de gestión privada de relacionamiento ec
o n ó m i c o y m e r c a n t i l , como bancos, mutuales de ahorro,
empresas financieras y de crédito, cooperativas, fondos,
compañías de seguros y otras entidades semejantes.
3.4.4
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
3.4.4.1.1
Sin hacer referencia a los volúmenes de las inversiones
que necesitan, los insumos q u e e m p l e a n y l a p r o d u c c i ó n q u e
logran, para los fines urbanísticos los establecimientos
industriales se diferencian por el grado del impacto negativo que
producen en los de otras funciones urbanas, tomándose
como indicador primario la cantidad de energía que consumen
que, en general, se asume correlativa al nivel de contaminación
a m b i e n t a l q u e e n c a d a c a s o pueden producir.
3.4.4.1.2
Como complemento de la diferenciación de los establecimientos
i n d u s t r i a l e s p o r l a cantidad de energía que consumen, en el trámite
para la autorización de la instalación de cada u n o , e n l o q u e
corresponde a su localización en la urbe, se tomará en cuenta,
por una parte,
el resultado de la evaluación de la producción prevista de ruidos,
radiofrecuencias y microondas, efluentes líquidos, desechos sólidos,
demanda de tráfico vehicular, gases, humo y p o l v o ; y , p o r o t r a , e l
tipo de insumos, productos intermedios y productos
f i n a l e s , p a r a l a comprobación de que no se trata de una industria
nociva.
3.4.4.1.3
Según la energía consumida por cada establecimiento industrial
s e l o c l a s i f i c a c o m o de industria pequeña, mediana y grande.
3.4.4.2
INDUSTRIA PEQUEÑA
3.4.4.2.1
Establecimiento de industria pequeña es el que consume
d e 2 0 0 a 1 . 2 0 0 K W . (Kilovatios hora) en un mes.
3.4.4.3
INDUSTRIA MEDIANA
3.4.4.3.1
Establecimiento de industria mediana es el que consume
d e 1 . 2 0 0 a 3 . 0 0 0 K w h . (Kilowatios hora) en un mes.
3.4.4.4
INDUSTRIA GRANDE
3.4.4.4.1
Establecimiento de industria grande es el que consume más
d e 3 . 0 0 0 K w h . (Kilowatios hora) en un mes.
3.4.4.5
INDUSTRIA NOCIVA
3.4.4.5.1
Como uno de los requisitos para la instalación de un establecimiento
industrial es
eld e i n f o r m a r s o b r e e l t i p o d e i n s u m o s , p r o d u c t o s i n t
e r m e d i o s y p r o d u c t o s f i n a l e s , s i e n cualesquiera de ellos s
e tendrá la presencia de materiales tóxicos o explosivos, ese
establecimiento será clasificado como de industria nociva,
y e n s u d i s e ñ o e i n s t a l a c i ó n s e deberá cumplir las normas
particulares que determine cada gobierno municipal, en un lugar
fuera del Área Urbana Intensiva.
16
3.4.5
ESTABLECIMIENTOS ARTESANALES
3.4.5.1.1
Sin hacer referencia a los volúmenes de las inversiones
que necesitan, los insumos q u e e m p l e a n y l a p r o d u c c i ó n q u e
logran, para los fines urbanísticos los establecimientos
artesanales se diferencian por el grado del impacto
n e g a t i v o q u e p r o d u c e n e n l o s d e o t r a s funciones urbanas,
tomándose como indicador primario la cantidad de energía
que consumen que, en general, se asume correlativa al nivel de
c o n t a m i n a c i ó n a m b i e n t a l q u e e n c a d a c a s o pueden producir.
3.4.5.1.2
Como complemento de la diferenciación de los establecimientos
a r t e s a n a l e s p o r l a cantidad de energía que consumen, en el trámite
para la autorización de la instalación de cada u n o , e n l o q u e
corresponde a su localización en la urbe, se tomará en cuenta,
por una parte,
el resultado de la evaluación de la producción prevista de ruidos,
radiofrecuencias y m i c r o o n d a s , e f l u e n t e s l í q u i d o s , d e s e c h o s
sólidos, gases, humo y polvo; y, por otra, el tipo de insumos,
productos intermedios y productos finales, para la comprobación
d e q u e n o s e t r a t a de una artesanía nociva.
3.4.5.1.3
Para los fines urbanísticos, los establecimientos artesanales
p u e d e n s e r d o m é s t i c o s preindustriales.
3.4.5.2
ARTESANÍA DOMESTICA
3.4.5.2.1
Un establecimiento artesanal doméstico es el que
puede instalarse en una vivienda porque no altera la función de
é s t a , c o n u n c o n s u m o d e h a s t a 1 0 0 K w h . ( K i l o w a t i o s h o r a ) e n un
mes, y que no produce contaminación ambiental alguna.
3.4.5.3
ARTESANÍA PREINDUSTRIAL
3.4.5.3.1
Un establecimiento artesanal preindustrial es el que
r e q u i e r e d e u n a i n s t a l a c i ó n independiente de la vivienda, por ser
incompatible funcional y ambientalmente con ella, por el nivel de energía
que requiere, desde 100 hasta 200 KW. (Kilowatios hora) en un mes.
3.4.5.4

ARTESANÍA NOCIVA
3.4.5.4.1
Como uno de los requisitos para la instalación de un establecimiento
artesanal es
eld e i n f o r m a r s o b r e e l t i p o d e i n s u m o s , p r o d u c t o s i n t
e r m e d i o s y p r o d u c t o s f i n a l e s , s i e n cualesquiera de ellos s
e tendrá la presencia de materiales tóxicos o explosivos, ese
establecimiento será clasificado como de artesanía peligrosa, y
en su diseño e instalación se deberá cumplir las normas
particulares que determine, cada gobierno municipal, en un lugar
fuera del Área Urbana Intensiva.
3.5
U S O D E L S U E L O P A R A L A F U N C I Ó N
C I R C U L A R
3.5.1
JERARQUIZACIÓN VIAL
3.5.1.1
VÍAS ESTRUCTURANTES
3.5.1.1.1
Las vías estructuran tés en conjunto son la parte más importante del
sistema vial, al constituir
la base de la organización espacial de la función Circular
d e u n a s e n t a m i e n t o humano, relacionar a éste con su periferia, c
on la vialidad regional, interprovincial y departamental, y
eventualmente con la internacional.
3.5.1.1.2
Las vías estructuran tés no deberán ser interrumpidas por
n i n g ú n c r u c e d e v í a s a nivel, a no ser que éste sea resuelto con una
solución de distribución que, como mínimo, debe tratarse como
encrucijada de giro en un solo plano.
3.5.1.1.3
El derecho de vía de las vías estructuran tés será el más amplio
de las vías urbanas dimensionado para esa función en el largo
plazo, con soluciones de diseño anticipadas para ser ejecutadas
en forma progresiva en función del incremento de la Intensidad
d e l U s o d e l Suelo.
3.5.1.1.4
Se podrá utilizar parte del derecho de vía de las vía
s e s t r u c t u r a n t e s p a r a e l establecimiento de rutas del transporte
colectivo interno.
3.5.1.1.5
Cuando por la edificación existente no se pueda apro
v e c h a r l a d i m e n s i ó n d e l derecho de vía de las vías
estructuran tés que haya sido establecida, se empleará
soluciones diseño temporales, mientras se pueda lograr una
adecuada alineación de la edificación, que r e s p e t e e s e
derecho de vía, y no se permitirá ninguna obra de
c o n s t r u c c i ó n f u e r a d e l a alineación normalizada.
17

3.5.2.1.3
A partir de la ochava que tenga 6 m la acera en esa parte puede tener
su borde con tres centros para dar mayor amplitud a la calzada, pero por
lo menos manteniendo en la parte d e l a o c h a v a e l a n c h o d e
las aceras concurrentes si éstas son iguales, o
l o g r a n d o u n a transición paulatina si son desiguales.
3.5.2.1.4
El diseño y la obra de las aceras en las encrucijadas sobre las vías
estructuran tés y primarias, corresponde a
cada gobierno municipal; como también la eventual modificación
d e se tipo de aceras en las vías secundarias y locales en las Áreas
Urbanas consolidadas.
3.5.2.1.5
El diseño y la obra de las aceras en las encrucijadas
sobre vías secundarias y
locales, en las áreas amanzanadas pero sin parcelar y en las áre
as por urbanizar, corresponden a los urbanizadores.
3.5.2.2
ENCRUCIJADAS DE GIRO
3.5.2.2.1
El diseño y la obra de encrucijadas de giro en las vías
e s t r u c t u r a n t é s y p r i m a r i a s , corresponden a cada gobierno municipal.
3.5.2.2.2
El diseño y la obra de las encrucijadas de giro en vías
secundarias y locales, en
lasá r e a s a m a n z a n a d a s p e r o s i n p a r c e l a r y e n l a s á r e a
s p o r u r b a n i z a r , c o r r e s p o n d e n a l o s urbanizadores, con el
núcleo de la encrucijada con un radio mínimo de 8 m hasta el
b o r d e d e su cordón exterior.
3.5.2.3
PENDIENTES DE LAS VÍAS
3.5.2.3.1
Ninguna vía pública tendrá una pendiente longitudinal menor de 1%.
3.5.2.3.2
En los distintos tipos de vías, la pendiente máxima será la siguiente: 6%
en vías las vías estructuran tés, en tramos de hasta 60 m.8% en vías las vías
primarias, en tramos de hasta 50 m.10% en vías las vías secundarias, en tramos
de hasta 40 m.
3.5.2.3.3
En las nuevas urbanizaciones y en los casos de Renovación
U r b a n a , l a s v í a s l o c a l e s no podrán tener más del 13% de pendiente.
3.5.2.3.4
La longitud mínima de una transición entre dos pendientes que se
diferencien en un4% o más debe ser de por lo menos 10 m.
3.5.2.3.5
En casos excepcionales de vías locales, sobre todo en las Áreas
Urbanas consolidadas, en las que no exista ninguna posibilidad de
lograr pendientes que como máximo tengan un 13%, será necesario el
tratamiento de la superficie de los pavimentos para lograr la mayor
adherencia de las ruedas de los vehículos.
3.5.2.3.6
A partir del 13% de pendiente de una vía o de un tramo de la
misma, no se podrá a c c e d e r d i r e c t a m e n t e d e s d e é s t a a
áreas de estacionamiento en los Predios que le sean
colindantes.
3.5.2.3.7
En las encrucijadas, entre cualesquier cualquier tipo de vía, se
e v i t a r á p e n d i e n t e s mayores al 4%.
3.5.2.4
DERECHO DE VÍA
3.5.2.4.1
A partir del derecho de vía establecido para las vías
e s t r u c t u r a n t é s , l a s v í a s d e categoría inferior tendrán como
derecho de vía el de su diseño, bajo la consideración de
quea u n q u e l a s v í a s p r i m a r i a s y s e c u n d a r i a s , d e b e n s e r h a
bilitadas paulatinamente, para sucorrecto funcionamiento
según el criterio definido en el Plan de Ordenamiento Urb
a n o , determinan condicionamientos invariables para el resto
d e l o s u s o s d e l s u e l o , fundamentalmente para los edificados.
3.5.3
OBRAS COMPLEMENTARIAS DE LA VIALIDAD
3.5.3.1
EDIFICIOS E INSTALACIONES PARA EL SERVICIO DEL TRANSPORTE
PÚBLICO
3.5.3.1.1
El diseño, localización y construcción de los edificios e
instalaciones para el servicio del transporte público, destinado
a apoyar la movilización de personas y productos, a nivel
interurbano, interurbano, interregional e internacional, de terminales de
buses y de camiones, estaciones de transferencia y paraderos,
corresponden al gobierno municipal correspondiente, m e d i a n t e l a
elaboración de proyectos específicos, conforme a lo establecido
s o b r e e l s i s t e m a vial de un asentamiento humano y la categorización
correspondiente.
3.5.3.2
ESTACIONAMIENTO PÚBLICO DE VEHÍCULOS
3.5.3.2.1
El estacionamiento de vehículos livianos está permitido en
l o s l u g a r e s q u e t o d o gobierno municipal disponga en las vías
primarias, secundarias y locales, y en las playas de
estacionamiento público para esos vehículos.
19

3.5.3.2.2
El estacionamiento de vehículos pesados, incluidos los
buses, está prohibido en todas las categorías de las vías
de un asentamiento humano, y se lo puede realizar en las
playas que cada gobierno municipal ponga a disposición
p a r a e l e s t a c i o n a m i e n t o d e e s o s vehículos.
4.
CONDICIONES DEL USO DEL SUELO URBANO
4.1
O B J E T O P A R T I C U L A R
4.1.1.1.1
El objeto particular de la normativa sobre las Condiciones del
Uso del Suelo Urbanos establecer el tratamiento que
corresponde a: la habitabilidad urbana, la compatibilidad
funcional y ambiental, la configuración de los asentamientos
humanos por la edificación y la edificación, la protección
del paisaje natural y las inadecuaciones y restricciones en
e l u s o d e l suelo urbano.
4.2
N I V E L D E H A B I T A B I L I D A D
4.2.1.1.1
En el ordenamiento espacial de un asentamiento humano se
debe tomar en
cuéntal a e l N i v e l d e H a b i t a b i l i d a d s e g ú n l o s f a c t o r e s c o n d
i c i o n a n t e s p o r l a l o c a l i z a c i ó n d e l o s diferentes Usos del Suelo
Normalizados
(Ver cuadro al final).
4.2.1.1.2
En el área homogénea configurada por cada Uso del Suelo se
debe considerar que
los factores condicionantes del Nivel de Habitabilidad son: densida
d demográfica, la t o p o g r a f í a , l a c a l i d a d d e l t e j i d o u r b a n o
q u e s e h a d e s a r r o l l a d o e n c a d a l u g a r o e l q u e e s posible
desarrollar, y las potencialidades presentes y futuras de organización o
reorganización d e l a E s t r u c t u r a U r b a n a , d e a c u e r d o a l a
contractibilidad que ofrezca el suelo y su mejor
aprovechamiento, con la consideración de su entorno mediato e
inmediato, en términos de las facilidades urbanas disponibles o
posibles, y del paisaje existente próximo y remoto.
4.2.1.1.3
Al ser determinante la densidad demográfica de ocupación del suelo
urbano y de los e d i f i c i o s , p o r s i m i s m a y p o r s u e s t r e c h a r e l a c i ó n
con los otros factores condicionantes, en la c a l i f i c a c i ó n d e l a
habitabilidad, ésta se mide con la aplicación de lo que se
e s t a b l e c e e n e l Cuadro
NIVEL DE HABITABILIDAD
Que es parte de la presente normativa, en forma indicativa sin
asentamiento humano tiene la suya y obligatoria en caso contrario.
4.3
C O M P A T I B I L I D A D E C O L Ó G I C A U R B A N A
4.3.1
CONSIDERACIÓN DE LA COMPATIBILIDAD
4.3.1.1.1
La normativa sobre la Compatibilidad Ecológica urbana, referida al
conjunto f u n c i o n a l y a m b i e n t a l , p o r l a i m p o r t a n c i a d e l o s u s o s
mixtos del suelo en diferente grado en todo asentamiento
humano, debe ser considerada en todas las actividades
u r b a n í s t i c a s d e diseño, planificación y gestión (Ver cuadro al final).
4.3.1.1.2
La normativa sobre la Compatibilidad Ecológica establecida para
toda obra urbana e n l a s Á r e a s U r b a n a s I n t e n s i v a y
Extensiva, entre los Usos del Suelo Normalizados,
quec o n t i e n e n c o n d i f e r e n t e im p o r t a n c i a a l a f u n c i ó n
Habitar, y las funciones de Recrear yTrabajar, es obl
igatoria en todos los casos y, por analogía se la deb
e a p l i c a r c u a n d o corresponda a los usos complementarios e
incorporados.
4.3.1.1.3
Entre los Usos del Suelo Normalizados y las diferentes
c a t e g o r í a s d e l a s f u n c i o n e s de Recrear y Trabajar la compatibilidad
funcional o ambiental es en general la misma, porque c u a n d o s e
trata de la relación particular entre determinadas
c a t e g o r í a s d e e s a s f u n c i o n e s puede existir alguna diferencia
entre esas compatibilidades.
4.3.1.1.4
La Compatibilidad Ecológica permitida en el mismo
e d i f i c i o l o e s t a m b i é n e n e l vecindario, pero la compatibilidad
que se puede dar en éste entre diferentes funciones no es
posible en un mismo edificio.
4.3.1.1.5
En general los Usos del Suelo Complementarios y los Incorporado
s no son c o m p a t i b l e s f u n c i o n a l m e n t e c o n l o s U s o s d e l S u e l o
B á s i c o s , y s u c o m p a t i b i l i d a d a m b i e n t a l debe ser atendida en cada
caso por cada gobierno municipal, conforme a la normativa del Plan de
Ordenamiento Urbano Local.
20
4.3.1.1.6
En las actividades urbanísticas de diseño, planificación y
gestión se toma en
c u é n t a la Compatibilidad Ecológica con la aplicación de lo que se
establece en el Cuadro
COMPATIBILIDAD ECOLÓGICA
Que es parte de la presente normativa, en forma indicativa si un
asentamiento humano tiene la suya y obligatoria en caso contrario.
4.3.2
COMPATIBILIDAD FUNCIONAL
4.3.2.1.1
La compatibilidad funcional se refiere a que es posible
que dos usos diferentes
puedan localizarse en espacios vecinos
pero independientes y, si la compatibilidad estáp e r m i t i d a
en un mismo edificio, puedan compartir el acceso a
é l , l a c i r c u l a c i ó n y o t r a s instalaciones de uso común, de
acuerdo a la naturaleza de la función principal de ese edificio.
4.3.2.1.2
Por ninguna causa un gobierno municipal autorizará la
r e a l i z a c i ó n d e o b r a s d e edificación y de urbanismo que no
cumplan la normativa de compatibilidad funcional; si estañ o
existe es indiferente alguna posible compatibilidad
a m b i e n t a l , y s i e l l a e x i s t e s e e x i g e también la compatibilidad
ambiental.
4.3.3
COMPATIBILIDAD AMBIENTAL
4.3.3.1.1
La compatibilidad ambiental está establecida para que entre dos
u s o s d i f e r e n t e s n o exista la posibilidad de que uno de ellos produzca
efectos adversos al funcionamiento del otro, e n f o r m a t e m p o r a l o
permanente, por emisiones químicas y físicas o por la
c o m b i n a c i ó n d e ístas, en las condiciones normales de diseño,
ejecución, utilización y localización de las obras de edificación y de
urbanismo.
4.3.3.1.2
La compatibilidad ambiental e s l a q u e p u e d e d a r s e e n
c o n d i c i o n e s n o r m a l e s d e diseño, ejecución, utilización y
localización, y el señalamiento de que existe incompatibilidad
ambiental determina la presencia de un riesgo directo de
é s t a o l a c o n s e c u e n c i a d e u n a incompatibilidad funcional.
4.3.3.1.3
Si un gobierno municipal previera que en el uso de las
obras de edificación y de
urbanismo se pudiesen producir eventuales situaciones de algún gr
ado menor de i n c o m p a t i b i l i d a d a m b i e n t a l , e n f o r m a t e m p o r a l
o permanente, exigirá la adopción de medidas específicas para
eliminar esa posibilidad y, en caso contrario, no permitirá bajo
n i n g u n a o t r a condición que se realicen esas obras.
4.3.4
INCOMPATIBILIDAD EXISTENTE
4.3.4.1.1
Toda obra de edificación y urbanismo existente en la fecha de la
aprobación del Plan d e Ordenamiento Urbano de un
asentamiento humano que no cumpla las normas de
la
compatibilidad funcional, no podrá tener la autorización del
g o b i e r n o m u n i c i p a l correspondiente para la continuación de su uso
en el lugar de su instalación.
4.3.4.1.2
Toda obra de edificación y urbanismo existente en la fecha de la
aprobación del Plan
de Ordenamiento Urbano un asentamiento humano que no cumpla
las normas de la
compatibilidad ambiental, no podrá tener la autorización del
gobierno municipal correspondiente, para la continuación de
su uso en el lugar de su instalación, excepto en el caso de que
esa incompatibilidad sea menor y de fácil atención, y sea
s u p e r a d a m e d i a n t e l a aplicación de soluciones permanentes y
autorizadas.
4.4
M O R F O L O G Í A U R B A N A
4.4.1.1.1
La Morfología Urbana, como síntesis de la Estructura
Urbana, del Uso del Suelo Urbano y de la edificación
caracterizada en la Tipología de los Edificios, debe
c o n s t i t u i r e l indispensable marco de referencia para valorar la
c a l i d a d d e l o s c o m p o n e n t e s f í s i c o s d e u n asentamiento humano
(Ver cuadro al final).
4.4.1.1.2
La distribución de los diferentes usos del suelo dentro de un
asentamiento humano, a s o c i a d a a l o s o t r o s c o m p o n e n t e s d e l a
M o r f o l o g í a U r b a n a , e s e n s u m a n i f e s t a c i ó n e n e l P l a n de
Ordenamiento Urbano Local la más representativa de un asentamiento
humano.
4.4.1.1.3
Dentro de los aspectos que se puede identificar o medir
para caracterizar a la Morfología Urbana, tienen mayor
importancia el Uso del Suelo Normalizado, la vialidad, la
densidad de edificación y la tipología de ésta.
4.4.1.1.4
El señalamiento de las características del conjunto de los compon
entes más significativos de un asentamiento humano
se establece en el Cuadro
MORFOLOGÍA URBANA

Que e s p a r t e d e l a p r e s e n t e n o r m a t i v a , e n f o r m a i n d i c a t i v a s i u n
a s e n t a m i e n t o h u m a n o t i e n e l a suya y obligatoria en caso contrario.
21

4.5
E D I F I C A C I Ó N Y U S O D E L S U E L O
4.5.1.1.1
Los edificios, como los elementos principales de la Morfología Urbana
por ser los
queo c u p a n e l e s p a c i o y d o n d e s e u b i c a n l a s f u n c i o n e s r e p r
esentativas de un asentamientoh u m a n o , s o n e l r e s u l t a d
o efectivo del aprovechamiento de la capacidad de c
a d a L o t e , conforme al Uso del Suelo Normalizado que corresponda.
4.5.1.1.2
En los Usos del Suelo Normalizados, la presencia de la vivienda
t i e n e i m p o r t a n c i a significativa y el Nivel de Habitabilidad varía en
función de esa importancia.
4.5.1.1.3
En todos los Usos del Suelo Normalizados la vivienda,
c u a l q u i e r a q u e s e a s u t i p o , siempre se ubicará en la parte superior
de los edificios que esté mejor orientada.
4.5.1.1.4
La edificación en los Usos del Suelo
C o m p l e m e n t a r i o s y e n l o s U s o s d e l S u e l o Incorporados,
deberá tener el Nivel de Habitabilidad que corresponda por analogía con
un Uso del Suelo Normalizado.
4.5.2
TIPOLOGÍA DE LOS EDIFICIOS
4.5.2.1.1
Los tipos de edificios en un asentamiento humano es
t á n d e f i n i d o s , e n f o r m a general, por su ubicación dentro
del Lote y proporciones, eventualmente por el Retiro de
Frente y los Retiros Interiores, y por la posibilidad de
t e n e r s u F r e n t e p o r t i c a d o y / o t e n e r Zócalo.
4.5.2.1.2
A cada Área de Aplicación Normativa, según la combinación del N
ivel de H a b i t a b i l i d a d , U s o d e l S u e l o e I n t e n s i d a d d e U s o q u e l e
c o r r e s p o n d a , s e l e a s i g n a u n T i p o d e Edificio.
4.5.2.2
DESCRIPCIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE LOS EDIFICIOS
4.5.2.2.1
Los edificios pueden ser aislados, adosados, continuos, continuos con
torre interior y aislada con Pórtico.
4.5.2.2.2
Conforme al diseño particular para cada Lote, la Tipología de los
E d i f i c i o s t i e n e l a s siguientes posibilidades básicas de construcción:
AA
ALTA ADOSADA. Tiene un lado sobre el límite con un Lote vecino y más
de tres pisos de altura.
AI
ALTA INTEGRADA. Resultado del diseño de una agrupación, en una sola obra
arquitectónica con varias unidades de uso independiente, en una o varias
soluciones semejantes dentro de un solo Lote y con más de tres pisos de altura.
AT
ADOSADA Y TORRE INTERNA. Construcción que tiene un lado sobre el límite
lateral con un Lote vecino, y menos de cuatro pisos en su(s) frente(s) sobre la(s)
vía(s) pública(s), hasta una profundidad de diez m y, a partir de ella, una
torre con área edificada y altura posibles en el Área de Aplicación
Normativa que corresponda.
BA
BAJA ADOSADA. Tiene un lado sobre uno de los límites del Predio, laterales o de
fondo, y menos de cuatro pisos de altura.
BE
BAJA EXENTA. Separada de los límites del Predio y menos de cuatro pisos de
altura.
BH
BLOQUE HORIZONTAL. Tiene un lado de su base con una longitud
mayor que su altura total.
BI
BAJA INTEGRADA. Resultado del diseño de una agrupación, en una sola obra
arquitectónica, de varias unidades de uso independiente, en una o varias
soluciones semejantes dentro de un solo Lote, y menos de cuatro pisos de altura.
CP
CONTINUA Y PÓRTICO EN EL LOTE. Con sus lados laterales sobre los límites
de Lote, Retiro de Frente de 3 m al mismo nivel que la acera, con sólo su segundo
piso que avanza su frente sobre ese Retiro y menos de cuatro pisos de altura.
CI
CONTINÚA INTEGRADA. Con sus lados laterales sobre los límites de
Lote, resultado del diseño de una agrupación, en una sola obra arquitectónica
de unidades de uso independiente, en una o varias soluciones semejantes dentro
de un solo Lote, área edificada y altura posibles en el Área de Aplicación
Normativa que corresponda y menos de cuatro pisos de altura.
CS
CONTINUA SIMPLE. Con sus lados laterales sobre los límites de Lote y
menos de cuatro pisos de altura.
22

N O R M A T I V A N A C
I O N A L D E L U
S O D E L S U E L O U
R B A N O
4.6.2
USOS DEL SUELO SIMPLES Y MIXTOS
4.6.2.1.1
Uso del suelo simple es el que no está asociado en forma
significativa con ningún otro, excepto el de la vialidad, y se
manifiesta únicamente en el uso reservado a la vivienda; s i n
embargo, aún en este caso existe la posibilidad de la
i n c o r p o r a c i ó n d e l E q u i p a m i e n t o Residencial dependiendo del
tamaño del conjunto.
4.6.2.1.2
Uso del suelo mixto es el que está asociado, en diferentes grados de
intensidad, con o t r o u o t r o s c o m p a t i b l e s , y s e m a n i f i e s t a e n e l
m i x t o d e v i v i e n d a y u s o s c o m p a t i b l e s y e n l o s predominantes de
diferentes funciones urbanas.
4.6.3
ÁREA DE APLICACIÓN NORMATIVA
4.6.3.1.1
Área de Aplicación Normativa es la caracterizada y estru
cturada p o r u n U s o Normalizado del Suelo, sea éste simple o
mixto, según la gradualidad de las funciones urbanas d e H a b i t a r ,
Recrear y Trabajar, con la Tipología de los Edificios,
s e g ú n l a C o m p a t i b i l i d a d Ecológica; y la función Circular.
4.6.3.1.2
Como consecuencia del criterio rector de la zonificación del Uso
d e l S u e l o U r b a n o que determina el manejo de los usos mixtos, las
Funciones Urbanas Básicas en su localización e n u n a Á r e a d e
Aplicación Normativa presentan diversos grados de combinación
e n t r e e l l a s que, aparte de la presencia de la vialidad asociada a todas
las demás, generalmente incorporal Equipamiento Urbano.
4.6.4
GRADUALIDAD DE LOS USOS DEL SUELO NORMALIZADOS
4.6.4.1.1
A partir de los usos del suelo de Equipamiento
R e s i d e n c i a l y d e l r e s e r v a d o a l a vivienda, que corresponde
al nivel más alto de habitabilidad, están el uso predominante de
vivienda y Equipamiento Comunitario, el uso
m i x t o d e v i v i e n d a y u s o s c o m p a t i b l e s , e l u s o predominante
de comercio y servicios, el uso predominante de gestión en
g e n e r a l y e l u s o predominante de industria en general.
4.6.5
USOS DEL SUELO NORMALIZADOS
4.6.5.1
USO DE EQUIPAMIENTO COMUNITARIO
4.6.5.1.1
Generalmente el uso del suelo destinado al Equipamiento
Comunitario se encuentra asociado a otros usos del suelo,
siendo eventual la excepción el que ocupa áreas exclusivas
destinadas a complejos o instalaciones y edificios de
u n d e t e r m i n a d o t i p o , p a r a a t e n d e r a l a s necesidades de la
población de todo un asentamiento humano.
4.6.5.1.2
Dentro del Equipamiento Comunitario el más caracterizado
e s e l E q u i p a m i e n t o Residencial, que incorpora otras funciones
u r b a n a s c o m p a t i b l e s c o n é l y c o n l a v i v i e n d a , e s t á por esencia
vinculado con las áreas de residenciales y se calcula con la aplicación
de lo que se establece en el Cuadro
EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL
En forma indicativa
(Ver al final).
4.6.5.2
USO RESERVADO A LA VIVIENDA
4.6.5.2.1
El uso simple reservado a la vivienda es el ocupado en su
t o t a l i d a d p o r e d i f i c i o s destinados a la vivienda y el
Equipamiento Residencial para complementarla, indispensable y
compatible, solamente para el uso de los habitantes del área.
4.6.5.3
USO PREDOMINANTE DE VIVIENDA
4.6.5.3.1
El uso mixto predominante de vivienda, acompañado por el Equipa
miento Residencial correspondiente, es el de las áreas
destinadas a edificios de vivienda que pueden tener
incorporadas instalaciones de artesanía doméstica y que, en sus
plantas inferiores
o ens u p a r t e f r o n t a l , h a s t a u n m á x i m o d e u n t e r c i o d e
l a s u p e r f i c i e e d i f i c a d a , t i e n e n u s o s compatibles con la
vivienda y que no de uso exclusivo de los habitantes del área.
4.6.5.4
USO MIXTO DE VIVIENDA Y USOS COMPATIBLES
4.6.5.4.1
El uso mixto de vivienda y usos compatibles, entre é
s t o s e l d e E q u i p a m i e n t o Comunitario, es el destinado a edific
ios de vivienda que pueden tener incorporadas i n s t a l a c i o n e s d e
artesanía doméstica y que, en sus plantas inferiores o en su
p a r t e f r o n t a l , tienen usos de comercio y servicios compatibles con la
vivienda, hasta un máximo de la mitad de la superficie edificada y que
no son de uso exclusivo de los habitantes del área.
4.6.5.5
USO PREDOMINANTE DE COMERCIO Y SERVICIOS
4.6.5.5.1
El uso mixto predominante de comercio y servicios es el
a s i g n a d o p a r a l o s e d i f i c i o s que tengan entre la mitad y dos tercios de
su superficie edificada destinada al uso de comercio s e r v i c i o s ,
acompañados por el Equipamiento Residencial que corresponda,
eventualmente
24
N O R M A T I V A N A C
I O N A L D E L U
S O D E L S U E L O U
R B A N O
Con la presencia de artesanía preindustrial compatible con la
v i v i e n d a y n i v e l e s i n f e r i o r e s d i gestión
4.6.5.5.2
Los edificios en las áreas de uso mixto predominante
d e c o m e r c i o y s e r v i c i o s tendrán vivienda, con la eventual
i n c o r p o r a c i ó n d e a r t e s a n í a d o m é s t i c a , o c u p a n d o e n t r e l i mitad y
dos tercios de su superficie en sus plantas superiores o en sus partes
posteriores.
4.6.5.6
USO PREDOMINANTE DE GESTIÓN
4.6.5.6.1
El uso mixto predominante de gestión en general es
el que corresponde a
l o s edificios destinados principalmente a la administración
pública y privada, que se puedenc o m b i n a r c o n u s o s c o
mpatibles de comercio y servicios, aparte del uso de
v i v i e n d a e n departamento o incorporada en sus plantas
s u p e r i o r e s o e n s u p a r t e p o s t e r i o r , p e r o s i n artesanía
doméstica.
4.6.5.7
USO PREDOMINANTE DE INDUSTRIA
4.6.5.7.1
El uso mixto predominante de industria en general es el
a s i g n a d o a l o s e d i f i c i o s industriales de diferente nivel, y a los
destinados a la artesanía preindustrial que no tenga
compatibilidad ambiental con la vivienda; que se puede combinar
c o n u s o s c o m p a t i b l e s d e comercio, servicios y Equipamiento
Comunitario, más la vivienda incorporada indispensable.
4.7
P A I S A J E N A T U R A L
4.7.1
ELEMENTOS DEL PAISAJE NATURAL
4.7.1.1.1
Los elementos que conforman el Paisaje Natural de u
n a s e n t a m i e n t o h u m a n o pueden ser sitios o hitos naturales,
ubicados dentro de él o que, estando fuera, se encuentren próximos o
lejanos, y localizados dentro o fuera del municipio que corresponda.
4.7.1.1.2
La forestación incorporada al Paisaje Natural forma parte del mismo.
4.7.2
VALOR DEL PAISAJE NATURAL
4.7.2.1.1
Los elementos del Paisaje Natural, valorados por su calidad
estética o ambiental, grandiosidad, o por constituir parte
esencial de la imagen de un asentamiento humano, y con
declaración de Áreas Urbanas Protegidas, deben ser especialmente
valorizados por acciones de m a n t e n i m i e n t o y e m b e l l e c i m i e n t o q u e
s e r e a l i c e e n e l l o s y p o r l a p r e s e r v a c i ó n d e l a s v i s u a l e s hacia los
mismos.
4.7.3
PROTECCIÓN DEL PAISAJE URBANO
4.7.3.1.1
Está prohibida cualquier alteración de la forma de un sitio o hito del
Paisaje Natural, m e d i a n t e m o v i m i e n t o s d e t i e r r a u o b r a s ,
s a l v o l o q u e s e a i n d i s p e n s a b l e e j e c u t a r p a r a s u protección
o la de áreas vecinas, que no tengan solución alternativa, que
s e a n d e b e n e f i c i o para toda la comunidad y con la expresa
autorización del concejo municipal correspondiente.
4.7.3.1.2
Está prohibido el talado de árboles en los sitios del Paisaje
N a t u r a l , s a l v o q u e , p o r razones de sanidad vegetal o de seguridad
pública, sea indispensable hacerlo, y con la expresa autorización del
concejo municipal correspondiente.
4.7.3.1.3
Las Áreas Urbanas Protegidas señaladas en la norma, no
p o d r á n s e r o b j e t o d e ninguna modificación, en consecuencia
n o s e a u t o r i z a r á p r o y e c t o s n i c o n s t r u c c i o n e s e n s u ámbito.
4.7.3.1.4
Las obras de fábrica para la protección de Áreas Urbanas
Protegidas en general, aunque se refieran a asuntos
específicos sobre el suelo, forestación, mobiliario,
v i a l i d a d , drenaje de aguas pluviales o de cualquier otra
naturaleza, deben ser concebidas como
partesd e u n c o n j u n t o e n e l q u e s e i n t e g r e n , c o n l a
c o n s i d e r a c i ó n d e l p r o c e s o d e t o d a s l a s intervencione
s necesarias a ser realizadas en diferentes plazos.
4.7.4
VISIBILIDAD DEL PAISAJE NATURAL
4.7.4.1.1
Cuando un elemento del Paisaje Natural localizado dentro de un
municipio, por su c a l i d a d e s t é t i c a , s u g r a n d i o s i d a d o p o r
c o n s t i t u i r p a r t e d e l a i m a g e n d e u n a s e n t a m i e n t o humano,
sea una área Urbana Protegida, aparte de la atención de las
condiciones impuestas para su manejo interno, debe darse la
p o s i b i l i d a d d e q u e s e a o b s e r v a d o , s i n o b s t á c u l o s n i l a presencia
de elementos que alteren la apreciación de sus cualidades, en las
direcciones de las v i s u a l e s h a c i a é l , d e s d e s u e x t e r i o r i n m e d i a t o
y , s i s u s c a r a c t e r í s t i c a s f í s i c a s y d e l o c a l i z a c i ó n lo permiten,
desde la mayor distancia posible.
4.7.4.1.2
Cuando un elemento del Paisaje Natural por estar
l o c a l i z a d o f u e r a d e l m u n i c i p i o desde el cual se lo valora, por
s u c a l i d a d e s t é t i c a , g r a n d i o s i d a d o p o r q u e c o n s t i t u y e p a r t e d e la
imagen de un asentamiento humano de ese municipio, no pueda ser en
él una área Urbana Protegida, debe concertarse con
la municipalidad vecina donde se encuentra su valorización y
que pueda ser observado desde la mayor distancia posible, sin
o b s t á c u l o s n i l a p r e s e n c i a d e obras que alteren la apreciación de sus
cualidades.
4.7.5
VISTAS PROTEGIDAS
4.7.5.1.1
Las Áreas Urbanas Protegidas, si tienen valores patrimoniales
d e l a c o m u n i d a d p o r su calidad paisajística, determinan la existencia
de Vistas Protegidas hacia ellas o a alguno de sus elementos.
4.7.5.1.2
El diseño de toda obra urbana, de edificación o de cualquier otra
naturaleza que, por s u p o s i b l e e m p l a z a m i e n t o o v o l u m e n , p u e d a
perjudicar o interferir una Vista Protegida, debe
ser realizado con el previo otorgamiento, por todo g
o b i e r n o m u n i c i p a l , d e l a s n o r m a s particulares a las que se
debe sujetar su concepción y ejecución.
4.7.5.1.3
Los edificios existentes que obstaculicen la vista hacia las principales
atracciones del P a i s a j e N a t u r a l d e u n a s e n t a m i e n t o h u m a n o , o q u e
perturben que se aprecie la arquitectura de edificios de
preservación, no podrán ser objeto de más obras que las
necesarias para su
mantenimiento, hasta su demolición o la reconfiguración que elimin
e el perjuicio que producen.

4.8
I N A D E C U A C I O N E S Y R E S T R I C C I O N E S

4.8.1
OBSTÁCULOS MATERIALES CREADOS
4.8.1.1
OBLIGACIÓN DE EVITAR Y ELIMINAR OBSTÁCULOS MATERIALES
4.8.1.1.1
En toda obra urbanística y, por extensión y relación, en toda
arquitectónica, nueva
oh a b i l i t a d a p o r r e p a r a c i ó n o R e f u n c i o n a l i z a c i ó n , s e d e b e e
v i t a r o e l i m i n a r t o d o o b s t á c u l o material, permanente o
temporal, que por defecto o efecto dificulte el uso de esa obra o
d e cualquier otra que esté físicamente relacionada con la misma.
4.8.1.1.2
Para la exigencia del cumplimiento de la obligación de evitar y
eliminar obstáculos m a t e r i a l e s , s e e n t i e n d e q u e e l u s o d e
una obra urbana, cualquiera que sea su naturaleza,
determina un tipo de usuario habitual típico tanto de la misma
o b r a c o m o l a d e c u a l q u i e r o t r a que esté físicamente relacionada con
ella.
4.8.1.1.3
El usuario habitual típico de una obra urbana está caracterizado por sus
condiciones de edad, salud y medio de locomoción; por lo tanto esa obra
debe reunir todas las condiciones para que su usuario típico acceda a
ella y desarrolle sus actividades sin limitación alguna y en condiciones
de seguridad.
4.8.1.1.4
Se agrava la existencia de obstáculos materiales cuando éstos
e s t á n a s o c i a d o s c o n problemas que afectan a la Compatibilidad
Ecológica.
4.8.1.1.5
La obligación de evitar y eliminar obstáculos materiales es
universal aunque atañe más directamente a: los propietarios de
bienes inmuebles o vehículos, privados o públicos; a l o s
profesionales y empresas que en cualquier momento
intervienen en todo tipo de obra urbana; y a las
autoridades y funcionarios municipales que tienen la
r e s p o n s a b i l i d a d d e autorizar la ejecución de obras y el uso de éstas
en los asentamientos humanos.
4.8.1.1.6
El hecho de que no exista una norma específica, nacional
o m u n i c i p a l , s o b r e u n determinado tipo de obstáculo material no
disminuye la obligación de evitarlo o de eliminarlo.
4.8.1.2
OBSTÁCULOS A LA CIRCULACIÓN
4.8.1.2.1
En general todas las áreas de circulación urbana y en los edificios, en
su diseño y en
el resultado de éste, deben permitir su uso fácil y seguro por cu
alquier persona, i n d i f e r e n t e m e n t e d e l a s c o n d i c i o n e s d e
e d a d , s a l u d y m e d i o d e l o c o m o c i ó n d e é s t a ; p o r l o tanto, no
existe un usuario típico en particular de dichas áreas.
4.8.1.2.2
En el diseño y en el resultado de éste de áreas de circulación se debe
tener especial c u i d a d o c o n : l a l i m i t a c i ó n d e l a s p e n d i e n t e s , e l
t r a t a m i e n t o a n t i d e s l i z a n t e d e l a s u p e r f i c i e d e los pavimentos, la
altura y huella de los peldaños, la fácil continuidad del paso, los
suficientes a n c h o s y a l t u r a s d e p a s o , l a s e n c i l l a t r a n s i c i ó n e n t r e
d o s á r e a s d e c i r c u l a c i ó n d e d i f e r e n t e naturaleza y el seguro cambio
entre dos medios diferentes de locomoción.
4.8.1.2.3
Por extensión, los medios de locomoción con instalaciones fijas:
ascensores, escaleras mecánicas, funiculares y otros semejantes, deben
cumplir en su acceso e interior las mismas condiciones estipuladas para
las áreas de circulación urbana y en los edificios.

4.8.1.2.4
Se debe facilitar el uso adecuado de las áreas de circulación con la
señalización que en cada caso sea necesaria.
4.8.1.2.5
Cuando por necesidades de la construcción, reparación o
habilitación de cualquier o b r a u r b a n í s t i c a o a r q u i t e c t ó n i c a
no se pueda evitar la creación de un obstáculo material
temporal y de riesgos para las personas que de él deriven, se
d e b e m i n i m i z a r s u i m p a c t o y duración, aparte de colocar la
señalización de prevención conveniente.

4.8.1.3
OBSTÁCULOS A PERSONAS DISCAPACITADAS
4.8.1.3.1
En el diseño y en el resultado de éste de toda obra urbanística y
arquitectónica se d e b e t o m a r e n c u e n t a q u e s e d e b e e v i t a r y
eliminar obstáculos materiales a las personas
discapacitadas, permanentes o temporales,
q u e t e n g a n c u a l q u i e r t i p o d e l i m i t a c i ó n a s u locomoción y al
uso de instalaciones cuyo acceso debe ser general.
4.8.1.3.2
A las normas establecidas en general para las áreas de
circulación y los medios
ae l l a s v i n c u l a d o s q u e t i e n e n i n s t a l a c i o n e s f i j a s , s e a
ñ a d e l a o b l i g a c i ó n d e s a t i s f a c e r l a s necesidades de las p
ersonas con discapacidades físicas mediante: la instalación de la
señalización que mejor les convenga, la colocación
d e b a r a n d a s y a p o y o s e n á r e a s c o n pendientes que les sean
incómodas, el arreglo para lograr cambios paulatinos de ancho
de p a s o y l a p r e v e n c i ó n s o b r e e s o s c a m b i o s , l a n o
utilización de superficies ásperas en los paramentos
verticales aledaños y la creación de los resguardos laterales más
apropiados para evitar accidentes si existen cambios bruscos de nivel o
riesgos por la vecindad de vías u otros usos urbanos que les sean
peligrosos.
4.8.1.3.3
En toda obra de circulación que combine calzadas y
aceras y para el tránsito en éstas debe crearse la
posibilidad de trayectos libres de peldaños, con la
c o n s t r u c c i ó n d e rampas.
4.8.1.3.4
Se debe crear fáciles accesos a los servicios sanitarios y a las á
reas de e s t a c i o n a m i e n t o vehicular y prever que esas
i n s t a l a c i o n e s t e n g a n l a s c o n d i c i o n e s a d e c u a d a s para su uso por
personas con discapacidades físicas temporales o permanentes.
4.8.1.3.5
En general, en el diseño y en el resultado de éste de toda
o b r a o i n s t a l a c i ó n d e l Equipamiento Comunitario Primario se
debe evitar y eliminar obstáculos materiales, tanto en e l a c c e s o
como en el uso, a las personas discapacitadas,
p e r m a n e n t e s o t e m p o r a l e s , q u e tengan cualquier tipo de
limitación física.
4.8.1.3.6
En particular, en el diseño y en el resultado de éste de toda
obra o instalación del E q u i p a m i e n t o C o m u n i t a r i o P r i m a r i o
que, en parte o en su totalidad, tengan como usuarios
habituales típicos a personas discapacitadas se debe colocar dispo
sitivos y mobiliario adecuados a sus necesidades
.

4.8.2
ÁREAS NO EDIFICABLES
4.8.2.1.1
Son áreas no edificables, por su calidad ambiental o
s u s c o n d i c i o n e s f í s i c a s , cualquiera sea el régimen de
propiedad bajo el que se encuentren, las de recreación pasiva,
forestación, riesgos naturales, franjas de seguridad, derecho
de vías, aires de río, corredores verdes, preservación del
Paisaje Natural, con pendientes del 45% o más, y en general
t o d a s las Áreas Protegidas.
4.8.2.1.2
Un área no edificable no puede ser ocupada por edificios
d e n i n g ú n t i p o , a u n q u e éstos sean de uso público; la principal
i n t e r v e n c i ó n e n e l l a s , a c a r g o d e l g o b i e r n o m u n i c i p a l respectivo,
es la de preservar o mejorar su carácter.
4.8.2.1.3
Una área no edificable puede ser ocupada por actividades
compatibles con el uso
principal que se le haya asignado y que no alteren las característ
icas del área, no c o m p r o m e t a n l a s e g u r i d a d p ú b l i c a , n o s e a n
c o n t a m i n a n t e s y n o e x i j a n m á s q u e i n s t a l a c i o n e s livianas.
4.8.2.1.4
Eventualmente un área declarada no edificable por riesgos
naturales puede serh a b i l i t a d a p a r a l a e d i f i c a c i ó n d e s p
ués de estudios que demuestren esa posibilidad y elp
royecto que debe ser expresamente autorizado por el correspondiente
concejo municipal.
4.8.2.1.5
El ordenamiento y control de las áreas no edificables compe
t e n a l g o b i e r n o municipal correspondiente.
4.8.2.1.6
Está prohibida la tala de árboles en las áreas no edificables.

4.8.3
AIRES DE RÍOS
4.8.3.1.1
Los aires de ríos, delimitados por cada gobierno municipal
dentro de las Áreas Urbanas Intensiva, Extensiva y
Protegidas, están constituidos por los lechos de todos los
meandros, playas antiguas y recientes, y riberas de los cursos y, por
extensión, de los cuerpos de agua, como torrenteras riachuelos, ríos y
lagunas; tanto en época de estiaje como en la de l l u v i a , c o n s i d e r a n d o
la extensión de las máximas avenidas o inundaciones
registradas, todas las terrazas formadas por el depósito de
material, la profundización o ensanchamiento por la
erosión, y cualquier tipo de cambio producido por el
curso o cuerpo de agua, en suscomponentes de lecho
, playas y riberas, hasta los límites de las áreas defi
nibles comoresultantes de esas alteraciones y, si exi
s t e n , h a s t a e l b o r d e s u p e r i o r d e l o s t a l u d e s o farallones
a cuyos pies se hallen esos componentes

4.8.3.1.2
Los aires de ríos son patrimonio municipal, siendo bienes inaliena
bles, inembargables e imprescriptibles, sobre los cuales la comunidad
ejerce su dominio a través del gobierno municipal respectivo.

4.8.4
USO NO CONFORME
4.8.4.1
USO NO CONFORME POR LOCALIZACIÓN

4.8.4.1.1
Tienen uso no conforme por localización los Predios o edificios en los
que se realizan actividades diferentes de las que se establece en el Plan
de Ordenamiento Urbano.

4.8.4.1.2
En los edificios con uso no conforme por localización, sólo se
a d m i t e l a r e a l i z a c i ó n de obras mínimas de mantenimiento, hasta que
se realice el cambio de uso a uno permitido.

4.8.4.2
USO NO CONFORME POR INCOMPATIBILIDAD
4.8.4.2.1
Tienen uso no conforme por incompatibilidad los Predios o
e d i f i c i o s e n l o s q u e s e realicen actividades que no cumplan la
normativa de Compatibilidad Ecológica.

4.8.4.2.2
En los edificios con uso no conforme por incompatibilidad funcional, no
se permite la continuación del uso ahí localizado.

4.8.4.2.3
En los edificios con uso no conforme por incompatibilidad
ambiental, sólo se
admitel a r e a l i z a c i ó n d e l a s o b r a s p e r m a n e n t e s n e c e s a r i a s
p a r a s u p e r a r a l g u n a i n c o m p a t i b i l i d a d menor y de fácil atención,
pues si se trata de otra de difícil solución por cualquier causa, no se
permite la continuación del uso ahí localizado.
4.8.5
CAMBIOS DE USO

4.8.5.1.1
Está prohibido realizar cualquier cambio de uso de las que
h a y a n s i d o d e c l a r a d a s Áreas Urbanas Protegidas y de las áreas
atravesadas por Vistas Protegidas, salvo que se haya consultado con la
suficiente amplitud el criterio de la comunidad, exista la debida
justificación y d e m o s t r a c i ó n d e q u e e l n u e v o u s o p r o p u e s t o e s d e
u t i l i d a d p ú b l i c a , y e l C o n c e j o m u n i c i p a l correspondiente decida por
unanimidad el cambio de uso propuesto.
4.8.5.1.2
Las áreas forestales aunque no hayan sido declaradas Áreas Urbanas
Protegidas, los taludes con protección vegetal, las áreas del
Equipamiento Comunitario, los espacios públicos ,l o s a i r e s d e r í o y
las vías urbanas no podrán ser objeto de cambio de uso, salvo
q u e s e h a y a consultado con la suficiente amplitud el criterio de la
comunidad, exista la debida justificación y d e m o s t r a c i ó n d e q u e e l
nuevo uso propuesto es de utilidad pública, y el Concejo
m u n i c i p a l correspondiente decida por unanimidad el cambio de uso
propuesto.

5.
CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DEL SUELO URBANO

5.1

O B J E T O P A R T I C U L A R
5.1.1.1.1
El objeto particular de la normativa sobre la Habilitación Urbana
es caracterizar y condicionar el proceso para la ocupación de
tierras aptas para usos urbanos en proyectos de Urbanización y,
si se trata de tierras ya urbanizadas, en proyectos de
R e n o v a c i ó n U r b a n a o redesarrollo del Uso del Suelo Urbano.

5.2
U R B A N I Z A C I Ó N S E G Ú N U S O D E L S U E L O

5.2.1
USO DE VIVIENDA

5.2.1.1.1
Se entiendepor Urbanización o RenovaciónUrbana parauso
de vivienda todaoperación que tenga por objetodesarrollar
o r e d e s a r r o l l a r d e m a n e r a i n t e g r a l c o n j u n t o s habitacionales,
con el Fraccionamiento de un Predio en Manzanas y Lotes para la
edificación de viviendas y el Equipamiento Residencial que corresponda
en cada caso, la construcción de vías y la de su habilitación mediante
obras de infraestructura urbana.

5.2.1.1.2
La subdivisión de Predios en Manzanas y Lotes es la operación básica
necesaria
parah a b i l i t a r e x t e n s i o n e s d e t e r r e n o q u e p e r m i t a e l e m p l a z
a m i e n t o d e u n i d a d e s d e v i v i e n d a unifamiliar o plurifamiliar,
según las características de dimensionamiento de los Lotes y la
ambientación del entorno inmediato que se haya determinado para
dichas unidades.
5.2.1.1.3
Los complejos habitacionales en condominio, como urbanizaciones
para uso
habitacional, mediante la Urbanización o Renovación Urbana, tiene
n las siguientesc a r a c t e r í s t i c a s e s p e c í f i c a s : l a m a n c o m u n i d a
d del suelo permanece en copropiedad de lospropietarios
de las viviendas, el uso de los edificios es para vivienda,
pudiendo utilizarse
eventualmente las plantas bajas y las integradas con ellas, por fu
nción y circulación independiente, para comercio y servicios a la
vivienda.
5.2.1.1.4
Los complejos habitacionales en condominio deberán cont
ar con los siguientesr e g l a m e n t o s s u j e t o s a a p r o b a c i ó n
m u n i c i p a l : r é g i m e n d e u s o d e l s u e l o , r e g l a m e n t o d e co
propiedad y estatuto de la asociación de copropietarios.
5.2.1.1.5
En los complejos habitacionales en condominio cada unida
d c o n s t i t u t i v a d e b e r á contar con servicios propios de alcantarillado,
agua potable y energía eléctrica.
5.2.1.1.6
Los complejos habitacionales en condominio, pueden subdividirse en:
conjuntos con emplazamiento de edificios de desarrollo vertical,
conjuntos con emplazamiento de edificios de desarrollo horizontal o
conjunto con emplazamiento de edificios de desarrollo mixto, horizontal
y vertical.

5.2.2
USO DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL
5.2.2.1.1
En los complejos habitacionales la habilitación del suelo p
a r a e l E q u i p a m i e n t o Residencial será para el uso de la función
Recrear y para otros usos compatibles necesarios en esos complejos,
con los componentes que, por naturaleza y nivel, correspondan en cada
caso.

5.2.2.1.2
La parte de una Urbanización o área de Renovación
U r b a n a d e s t i n a d a a l u s o d e Equipamiento Residencial debe
contar con obras de infraestructura adecuadas a su función y
contemplar los aportes destinados al uso público, que pueden ser
totales o parciales d e p e n d i e n d o é s t o s c a s o s d e q u e s e
cumpla con la proporción regulada que, si no hay una
normativa local, debe ser la nacional.

5.2.3
USO DE EQUIPAMIENTO URBANO
5.2.3.1.1
Si una Urbanización o área de Renovación Urbana está destinada al uso
exclusivo de
un complejo de Equipamiento Urbano el condominio de la propieda
d del suelo debe permanecer junto con el de los edificios.
5.2.3.1.2
En el caso de complejos de Equipamiento en condominio cada unidad
constitutiva del a U r b a n i z a c i ó n o á r e a d e R e n o v a c i ó n U r b a n a
s e r e g i r á p o r l a n o r m a t i v a n a c i o n a l s o b r e propiedad
horizontal.

5.2.3.1.3
Los complejos exclusivos de Equipamiento Urbano
en condominio deben contar con l o s s i g u i e n t e s r e g l a m e n t o s
sujetos a la aprobación municipal: régimen de usos del
s u e l o , reglamento de copropiedad y estatuto de la asociación de los
copropietarios.
5.2.4
USO COMERCIAL, DE SERVICIOS Y DE GESTIÓN
5.2.4.1.1
Las urbanizaciones o áreas de Renovación Urbana destina
d a s a l d e s a r r o l l o d e centros de administración y de gobierno,
o f i c i n a s p ú b l i c a s y p r i v a d a s , c o m e r c i o y s e r v i c i o s , deberán contar
con obras de infraestructura acordes con las necesidades de las
funciones que las vayan a ocupar y considerar los aportes destinados al
uso público.
5.2.4.1.2
Los complejos para uso comercial, servicios y gestión en
condominio deben contar con los siguientes reglamentos sujetos
a la aprobación municipal: régimen de usos del suelo definido
por los copropietarios, reglamento de copropiedad y estatuto de
l a a s o c i a c i ó n d e l o s copropietarios.

5.2.5

USO INDUSTRIAL

5.2.5.1.1
La habilitación del suelo en las urbanizaciones o áreas de
R e n o v a c i ó n U r b a n a p a r a fines industriales será solamente para uso
de industrias y/o depósitos.
5.2.5.1.2
La ubicación y dimensión de las urbanizaciones industriales
d e b e r á n e s t a r d e f i n i d a s por el Plan de Ordenamiento Urbano Local.
29

5.2.5.1.3
El suelo urbanizado o habilitado para usos industriales podrá ser
d i v i d i d o e n L o t e s de propiedad exclusiva o ser habilitado como un
Lote único.
5.2.5.1.4
Las áreas industriales deben regirse a lo establecido por la normativa
nacional sobre el medio ambiente.
5.2.5.1.5
El diseño de las urbanizaciones o áreas de Renovación Urbana p
ara fines
industriales debe establecer las áreas de cesión al uso público co
rrespondientes al Equipamiento Urbano, sobre todo en lo relativo a
áreas verdes y vialidad.
5.3
M O D A L I D A D E S D E L A N T E G R A C I Ó N U R B A N A
5.3.1
TIPOS DE INTEGRACIÓN
5.3.1.1.1
Por el régimen de propiedad, el sistema de control y el sistema
de mantenimiento d e l E q u i p a m i e n t o U r b a n o y d e l a v i a l i d a d ,
l a i n t e g r a c i ó n u r b a n a t i e n e d o s m o d a l i d a d e s d e Urbanización
o de Renovación Urbana: cerrada y abierta.
5.3.1.2
URBANIZACIONES CERRADAS
5.3.1.2.1
Las urbanizaciones o áreas de Renovación Urbana cerradas
d e b e n t e n e r a c c e s o s d e circulación limitados y controlados.
5.3.1.2.2
Una Urbanización o área de Renovación
Urbana cerrada puede tener carácteri n s t i t u c i o n a l o p r i v a
do; y si hay copropiedad ésta debe ser también de la
s á r e a s d e l Equipamiento Urbano y de la vialidad, ubicadas en el
interior de esa área.
5.3.1.2.3
Las urbanizaciones o áreas de Renovación Urbana
cerradas deben ceder al uso p ú b l i c o , f u e r a d e l l í m i te
del área y sobre vía pública, una parte del total de
l a s á r e a s destinadas al Equipamiento Urbano y la vialidad que
corresponda, para la conformación del e q u i p a m i e n t o d i s t r i t a l ,
según se disponga en el Plan de Ordenamiento Urbano
L o c a l y l a normativa sobre aportes.
5.3.1.2.4
La superficie máxima admitida de cada Urbanización o área de
R e n o v a c i ó n U r b a n a cerrada será de 5000 m
2
; en caso de tener superficies mayores a la que se estipula, se deberá
considerar unidades moduladas con la extensión señalada u otra
menor, con el propósito de
que quede garantizada la continuidad de la estructura vial y el pro
ceso armónico decrecimiento del asentamiento humano
correspondiente.
5.3.1.3
URBANIZACIONES ABIERTAS
5.3.1.3.1
Las urbanizaciones o áreas de Renovación Urbana abiertas
d e b e n t e n e r a c c e s o y circulación interna libre e incontrolada.
5.3.1.3.2
Las urbanizaciones o áreas de Renovación Urbana
abiertas deben ceder al
usop ú b l i c o l a s á r e a s d e l E q u i p a m i e n t o U r b a n o y d e l a
v i a l i d a d , p e a t o n a l y v e h i c u l a r , q u e contengan según la
normativa pertinente.
5.3.1.3.3
Los Lotes en las urbanizaciones o áreas de Renovación Urbana
a b i e r t a s p u e d e n s e d e propiedad privada o institucional.
5.4
Á R E A S N O H A B I L I T A B L E S

5.4.1
ÁREAS CON VALORES PATRIMONIALES
5.4.1.1.1
Las Áreas Urbanas Protegidas con valores patrimoniales de la
comunidad no pueden ser urbanizadas o redes arrolladas y si forman
parte de un Predio que en parte es apto para la Urbanización o la
Renovación Urbana debe contribuir a su valorización y
aprovechamiento.

5.4.2
ÁREAS CON RIESGOS NATURALES
5.4.2.1.1
Las Áreas Urbanas Protegidas con riesgos naturales no pueden
ser urbanizadas ni redes
arrolladas y, si están en un Predio que en parte es
a p t o p a r a l a U r b a n i z a c i ó n o Renovación Urbana, deben
ser cerradas con muros de mampostería o cercas de malla
dea l a m b r e , c o n l a c a l i d a d n e c e s a r i a p a r a g a r a n t i z a r
s u d u r a c ió n ; y s e d e b e g a r a n t i z a r l a seguridad del
vecindario con las obras necesarias que eviten el
i n c r e m e n t o d e r i e s g o s y l a ocurrencia de desastres.
5.4.2.1.2
Se incluyen en las Áreas Urbanas Protegidas que tienen riesgos
naturales las áreas de rellenos sanitarios que si están en un
Predio que en parte es apto para la Urbanización o R e n o v a c i ó n
Urbana, deben ser cerradas con muros de mampostería o
c e r c a s d e m a l l a d e alambre, con la calidad necesaria para
garantizar su duración; su acceso no debe vincularse c o n l a
vialidad propia del área; y se debe evitar daños
ambientales al vecindario

5.5.6.1.5
El gobierno municipal certificará la oportuna y correcta
e j e c u c i ó n d e l a s o b r a s d e infraestructura para que, mediante los
informes técnicos pertinentes y su aprobación, se haga posible la
liberación de garantías.
5.5.6.1.6
Adicionalmente y como parte del expediente de aprobación, el pro
pietario o p r o m o t o r o f r e c e r á a l o s f u t u r o s c o m p r a d o r e s d e p a r t e s
de la Urbanización o de la Renovación Urbana una garantía de
buena ejecución de obras y solución de vicios de construcción,
p o r e l lapso de un año.
5.5.7
REPLANTEO DEL PROYECTO EN EL TERRENO
5.5.7.1.1
Se deberá replantear un proyecto de Habilitación Urbana
e n o b r a y s e ñ a l a r d e manera visible el fraccionamiento del
suelo que se establezca, con la especificación de cotas
de nivel, con el propósito de facilitar la ejecución de las obras
viales, la delimitación de los Lotes y de los espacios reservados
p a r a e l E q u i p a m i e n t o R e s i d e n c i a l y l o s m o v i m i e n t o s d e tierra que
fuese necesario ejecutar para esa Habilitación.

5.5.7.1.2
Todo proyecto de Habilitación Urbana deberá necesariamente
referir cada punto de su polígono principal (perímetro
del terreno original) y polígonos secundarios (Predios y vías) a
las CUTM.

5.6
P R O Y E C T O S D E H A B I L I T A C I Ó N U R B A N A
5.6.1
NORMAS GENERALES
5.6.1.1.1
Dentro de toda Habilitación Urbana, el uso del suelo y los
parámetros técnicos
dee d i f i c a c i ó n , s e g u i r á n l a s n o r m a s c o n s i g n a d a s e n l a n o r
mativa correspondiente al Plan deOrdenamiento Urbano
Local y lo que éste determine para cada zona de un
a s e n t a m i e n t o humano; en su defecto, se cumplirá lo que corresponda
de la normativa nacional.
5.6.1.1.2
El proyecto de toda Urbanización debe presentar la ubicación
d e l P r e d i o e n e l P l a n de Ordenamiento Urbano Local, geo
referenciada según las CUTM, y su relación con la red vial del
asentamiento humano correspondiente.
5.6.1.1.3
En el caso de que no exista un Plan de Ordenamiento Urbano
Local, el proyecto de Habilitación Urbana, aparte de
su ubicación según la CUTM, debe presentar su relación con la
vialidad de su entorno, hasta un mínimo de 200 m de los límites del
Predio.
5.6.1.1.4
La configuración principal de un proyecto de Habilitación Urbana debe
mostrar en el p l a n o g e n e r a l d e l s u e l o d e l s u e l o , c o n c u r v a s
de nivel cada 20 centímetros: las vías, el Equipamiento
Residencial, las Manzanas y los Lotes, el norte y la
d i r e c c i ó n d e l o s v i e n t o s dominantes, más cualquier otra
información que explique la concepción del diseño urbanístico, con una
escala mínima de 1:1.000
5.6.1.1.5
Los planos de las redes de infraestructura de servicios
p ú b l i c o s y d e l a v i a l i d a d , tanto generales como de detalle,
d e b e n t e n e r l a i n f o r m a c i ó n t o p o g r á f i c a q u e c o r r e s p o n d a y estar a
la escala más conveniente según los requerimientos de la ingeniería de
cada caso.
5.6.1.1.6
Si es el caso, los planos para el movimiento de tierras deben mostrar el
proceso del m i s m o , d e s d e e l e s t a d o o r i g i n a l d e l a t o p o g r a f í a
del Predio hasta la modelación final del terreno,
en correlación con las etapas de la ejecución de obras de
H a b i l i t a c i ó n U r b a n a , c o n e l detalle y especificación de las obras de
seguridad durante ese proceso.
5.6.1.1.7
Con la base del plano general del proyecto de Habilitación Urbana se
deberá señalar e l p r o c e s o y e t a p a s d e l a e j e c u c i ó n d e o b r a s , e n
u n d e s a r r o l l o e n M a n z a n a s c o m p l e t a s p o r etapa en un programa de
ejecuciones parciales.
5.6.1.1.8
Cada etapa de ejecución parcial de un proyecto de
H a b i l i t a c i ó n U r b a n a d e b e r á contemplar la ejecución de todas
las obras públicas necesarias para la edificación respectiva, de
manera que el funcionamiento de ésta esté garantizado
i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e l a s o b r a s en el resto de la Urbanización.
5.6.1.1.9
Las partes del Equipamiento Urbano y de la
i n f r a e s t r u c t u r a d e s e r v i c i o s d e l a Urbanización o de la
Renovación Urbana que no estén comprendidas dentro de una
e t a p a d e ejecución, deberán estar programadas para ser realizadas en
otras etapas, en proporción a su extensión y población prevista.
5.6.1.1.10
Los terrenos necesarios para las obras de la
i n f r a e s t r u c t u r a d e s e r v i c i o s y d e l Equipamiento Urbano,
estarán reservados a tales usos en su totalidad durante todo
e l t i e m p o de ejecución de las obras de la Habilitación Urbana.

5.6.1.1.11
Las Manzanas que no vayan a ser desarrolladas en la p
rimera etapa de laH a b i l i t a c i ó n U r b a n a d e b e r á n c e r r a
rse co n m u ro s d e m am p o ste ría o ce rca s de m a lla d eal
ambre, con la calidad necesaria para garantizar su
d u r a c i ó n h a s t a q u e s e p r o c e d a a s u habilitación y ocupación.
5.6.1.1.12
Un proyecto de Habilitación Urbana debe comprender todos los
planos requeridos más la memoria descriptiva que contenga
t o d o s l o s c á l c u l o s , l o s p r o c e d i m i e n t o s c u m p l i d o s para realizar
éstos y la reglamentación para el funcionamiento de la Urbanización.
5.6.1.1.13
Será parte de la memoria descriptiva el cálculo del d
i m e n s i o n a m i e n t o d e l a s instalaciones y edificios que irán a
c o m p o n e r e l E q u i p a m i e n t o R e s i d e n c i a l d e l a H a b i l i t a c i ó n Urbana,
con la determinación de las áreas que serán cedidas al uso público.
5.6.1.1.14
Todo proyecto de Habilitación Urbana una vez aprobado tendrá
c a r á c t e r o b l i g a t o r i o para el propietario o promotor del mismo.
5.6.1.1.15
Todo proyecto de Habilitación Urbana aprobado por un gobierno
municipal pasará a ser parte integrante del Plan de
Ordenamiento Urbano Local y del archivo cartográfico de ese
gobierno municipal.

5.6.2
FRACCIONAMIENTO Y EDIFICACIÓN
5.6.2.1.1
Los Predios que se puede dividir son todos aquellos cuyos usos
están señalados en el Plan de Ordenamiento Urbano Local,
d e n t r o d e l Á r e a U r b a n a I n t e n s i v a ; e n s u d e f e c t o , s e cumplirá lo
que corresponda de la normativa nacional.
5.6.2.1.2
En general las urbanizaciones o áreas de Renovación Urbana tien
en como característica esencial la división del suelo en Lotes de
propiedad, pública o privada, exclusiva o en condominio.
5.6.2.1.3
La programación de obras de una Habilitación Urbana podrá
hacerse contemplando la construcción de edificios o solamente
l a d o t a c i ó n d e l a i n f r a e s t r u c t u r a p a r a l o s s e r v i c i o s públicos
urbanos.
5.6.2.1.4
Un gobierno municipal no otorgará licencias de construcción, antes
de la terminación y consiguiente recepción de las obras de
Habilitación Urbana.
5.6.2.1.5
Los edificios deberán ser construidos por personas naturales o jurídicas
que lleven a c a b o l a H a b i l i t a c i ó n U r b a n a o p o r l a s q u e a d q u i e r a n
l a p r o p i e d a d d e L o t e s , s u j e t á n d o s e a l o s proyectos arquitectónicos
aprobados por el gobierno municipal correspondiente.
5.6.3
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS URBANOS
5.6.3.1.1
En una Habilitación Urbana están comprendidas como obra
s de infraestructuraurbana y dotación de servicios la
ejecución y provisión de: agua potable, alcantarillado,
energía eléctrica, telefonía gas domiciliario y otros adicionales o
e s p e c i a l e s , s e g ú n e l n i v e l d e calidad que se determine lograr en
cada proyecto.
5.6.3.1.2
Cada Lote dentro de una Habilitación Urbana debe contar con
accesibilidad directa de desde una vía pública por lo menos y
c o n t a r c o m o m í n i m o c o n s e r v i c i o s p ú b l i c o s u r b a n o s básicos de
agua potable, alcantarillado y energía eléctrica.
5.6.3.1.3
La instalación de servicios adicionales, como de telefonía y gas
domiciliario, u otros especiales en los Lotes de la Habilitación
U r b a n a e s t a r á p o r c u e n t a d e l o s u r b a n i z a d o r e s o d e los
compradores de los Lotes.
5.6.3.1.4
La pavimentación de vías,

Tratamiento de taludes, corrección de torrenteras, c a n a l i z a c i ó n d e


ríos, habilitación de áreas forestales, movimiento y
estabilización de tierras con todas las obras de defensa del
terreno que la ingeniería recomienda, estarán a cargo del
propietario o promotor de cada Habilitación Urbana.
5.6.3.1.5
La dotación de infraestructura para la provisión de los servicios
públicos urbanos b á s i c o s e s t a r á a c a r g o d e l p r o p i e t a r i o o
promotor de cada Habilitación Urbana, que será
responsable de su perfecto estado de funcionamiento a tiempo
de pasar la responsabilidad, con la intervención del gobierno
municipal correspondiente, a las entidades encargadas de
proveer los servicios; éstas revisarán el buen estado de la
infraestructura que en cada caso les corresponda y la recibirán mediante
un acta.
5.6.4
SERVIDUMBRE PARA EL PASO DE INFRAESTRUCTURA URBANA
5.6.4.1.1
Cuando no sea posible llevar a cabo una Habilitación Urbana, por
causasf i s i o g r á f i c a s q u e t é c n i c a m e n t e i m p i d a n e l p a s o d i r e
c t o d e l a i n f r a e s t r u c t u r a d e s e r v i c i o s públicos urbanos desde
redes existentes próximas, si es posible hacer las conexiones a través
de propiedades vecinas sin urbanizar o de posible redesarrollo, el
gobierno municipal correspondiente podrá disponer, mediante
ordenanza, la creación de la servidumbre necesaria, f i j a n d o l a s
condiciones técnicas para no perjudicar en el futuro la
u r b a n i z a c i ó n o r e d e s a r r o l l o en los Predios afectados por esa
servidumbre.
5.6.4.1.2
En los casos de la creación de servidumbres para el paso de la
infraestructura de servicios públicos urbanos, los propietarios
o promotores de la Habilitación Urbana favorecida estarán
obligados a correr con la totalidad de los gastos para los
t r a b a j o s p e r t i n e n t e s e n l o s Predios vecinos afectados por esas
servidumbres, comprometiéndose a permitir el uso ulterior de esa
infraestructura en la Urbanización o Renovación Urbana de dichos
Predios.

5.6.5
AMBIENTACIÓN DE LAS URBANIZACIONES
5.6.5.1.1
En el diseño de cada proyecto de Habilitación Urbana se debe tomar en
cuenta como c o n d i c i o n a n t e s l o s d i f e r e n t e s c o m p o n e n t e s d e l
m e d i o a m b i e n t e n a t u r a l , p a r a n o r o m p e r e l equilibrio ecológico del
área; y los elementos del Paisaje Natural para valorizarlos en beneficio
de esa Habilitación y del asentamiento humano correspondiente.
5.6.5.1.2
El estudio del clima, componente de la memoria
d e s c r i p t i v a d e l p r o y e c t o d e u n a Habilitación Urbana, debe
contribuir a la determinación de la aptitud del medio físico
n a t u r a l del Predio correspondiente, en cuanto corresponde a: temp
eratura, humedad relativa,dirección de los vientos dominantes y
asoleamiento.
5.6.5.1.3
La consideración del Paisaje Natural, componente de la
m e m o r i a d e s c r i p t i v a d e l proyecto de una Habilitación Urbana, debe
tomar en cuenta: la fisiografía, los cursos y cuerposd e a g u a , l a
vegetación y otros elementos naturales a fin de tomarlos en
c u e n t a e n e l d i s e ñ o del conjunto urbanístico propuesto.
5.6.5.1.4
Debido a que constituye una atribución municipal el manejo
forestal urbano en lasá r e a s de uso público, toda
incorporación de especies así como cualquier operación
e n l a materia debe contar con la autorización expresa de cada gobierno
municipal.
5.6.6
EQUIPAMIENTO URBANO
5.6.6.1.1
La ubicación del Equipamiento Urbano, definida por cada
g o b i e r n o m u n i c i p a l e n e l Plan de Ordenamiento Urbano Local, será
puesta en conocimiento del propietario o promotor através del
documento específico de otorgamiento de normas para la Habilitación
Urbana.
5.6.6.1.2
En el caso de que no exista un Plan de Ordenamiento
Urbano Local, el
gobiernomunicipal correspondiente deberá especificar las
condiciones de ubicación y cálculo d e l Equipamiento Urbano
en cada Habilitación Urbana.
5.6.6.1.3
Las áreas destinadas al Equipamiento Urbano deberán ten
er accesibilidad tantovehicular como peatonal desde la vía
de mayor jerarquía dentro de la Habilitación Urbana
correspondiente.

5.6.6.1.4
La pendiente del terreno de las áreas destinadas a
i n s t a l a c i o n e s y e d i f i c i o s d e l Equipamiento Urbano debe ser
inferior al 15 %.
5.6.6.1.5
La pendiente del terreno de las áreas verdes de
r e c r e a c i ó n a c t i v a y p a s i v a d e l Equipamiento Residencial debe
ser menor al 25 %.
5.6.6.1.6
Las áreas que tengan una pendiente entre el 25% y el 75%
s o l a m e n t e p o d r á n s e r ocupadas con propósitos forestales y de arreglo
paisajístico; su extensión se tomará en cuenta en la cesión al uso
público.
5.6.6.1.7
Para el cálculo de las áreas verdes y la cesión al uso público no se
tomará en cuenta l a s á r e a s c o n u n a p e n d i e n t e m a y o r a 7 5 %
q u e s e r á n d e s t i n a d a s a p r o t e c c i ó n a m b i e n t a l y franjas de
seguridad.

5.6.7
VIALIDAD Y ESTACIONAMIENTO
5.6.7.1
NORMAS GENERALES
5.6.7.1.1
La estructura vial de una Habilitación Urbana deberá
e m p a l m a r s e c o n l a r e d estructurante del sector definida
en su trazo y característica por el Plan de Ordenamiento
Urbano Local o, en su defecto, por lo que disponga el gobierno
municipal correspondiente.
5.6.7.1.2
El ancho y demás características de las vías estarán en función de la
distancia entre l o s e l e m e n t o s q u e d e b e r á n c o m u n i c a r s e , d e l a
t r a m a v i a l e x i s t e n t e o p r e v i s t a p a r a l a z o n a y de la población total
que albergará la Habilitación Urbana, el número y tipo de Lotes.

5.8
C E R R A M I E N T O D E P R E D I O S
5.8.1
TERRENOS SIN CONSTRUIR
5.8.1.1.1
En los frentes de los terrenos sin construir se deberá ejecutar cercos
transparentes, observando el correspondiente Retiro.
5.8.1.1.2
Los propietarios de Predios loteados están obligados a cercar el
p e r í m e t r o d e l a s áreas resultantes de acuerdo al trazado de las vías
proyectadas.
5.8.1.1.3
En el caso de no existir trazado de vías los Predios y Lotes no podrán
ser cercados.
5.8.2
TERRENOS MANCOMUNADOS
5.8.2.1.1
En los Lotes de propiedad mancomunada será obligatorio
r e a l i z a r c e r r a m i e n t o s , provisionales o definitivos, antes de su
ocupación.
5.8.2.1.2
Si el uso definitivo de los Lotes es de carácter público se podrá
r e t i r a r e l c e r c o , s i e l uso es restringido se podrá mantener el cerco en
forma definitiva.
5.8.3
AGRUPAMIENTOS DE VIVIENDA
5.8.3.1.1
En las Urbanizaciones cerradas de vivienda no se permiti
rá cercos interiores, excepto en los casos de diseño
integral para la delimitación de áreas internas con cercos
vegetales vivos.
5.9
M O D E L A C I Ó N D E T E R R E N O S
5.9.1
PROPÓSITO DE LA MODELACIÓN
5.9.1.1.1
El propósito de la modelación es el de aprovechar la aptitud
o p o t e n c i a l q u e , e n s u s características físicas, tenga un terreno para
ser urbanizado.
5.9.1.1.2
La modelación de un terreno debe mejorar sus cualidades de
seguridad y estética
para valorizar sus atributos naturales en beneficio de la posible U
rbanización y el correspondiente asentamiento humano.
5.9.2
ESTUDIO DE LA MODELACIÓN DEL TERRENO
5.9.2.1.1
Con toda la información sobre el sitio se debe hacer
u n e s t u d i o d e l t e r r e n o a intervenir, expresado en un plano que
muestre su óptimo aprovechamiento, con datos sobre elpaisaje, vistas,
topografía, vegetación y cursos o cuerpos de agua.
5.9.3
PROCESO DE MODELACIÓN DEL TERRENO
5.9.3.1.1
El plano de modelación del terreno debe preceder al diseño de
Manzanas y Lotes, la d e l i m i t a c i ó n d e á r e a s d e m o v i m i e n t o s d e
t i e r r a , e l t r a z a d o v i a l y e l p r o y e c t o d e l a s r e d e s d e servicios
básicos.
5 . 1 0
O B R A S U R B A N A S
5.10.1
OBRAS DE PROTECCIÓN DEL TERRENO
5.10.1.1.1
En toda Urbanización, se debe ejecutar obras de ingeniería necesarias
para proteger el terreno intervenido, de acuerdo a
l a s c a r a c t e r í s t i c a s f i s i o g r á f i c a s y r e c o m e n d a c i o n e s d a d a s por el
estudio de mecánica de suelos.
5.10.2
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
5.10.2.1.1
Al ejecutar el proyecto de Urbanización, se debe presentar un
e s t u d i o d e l i m p a c t o ambiental de la intervención en el sitio.

5.10.3
REGLAMENTO INTERNO
5.10.3.1.1
Toda Urbanización de tipo cerrado en condominio, debe tener un
r e g l a m e n t o q u e norme su uso y los derechos y obligaciones de los
copropietarios.
5 . 1 1
I N T E R V E N C I Ó N M U N I C I P A L
5.11.1
MOVIMIENTO DE TIERRAS
5.11.1.1.1
La repartición municipal que corresponda supervisará el
cumplimiento de las obras d e m o v i m i e n t o d e t i e r r a s , s e g ú n el
cronograma de trabajo presentado en el proyecto de
Urbanización, junto con las de protección necesarias en cada etapa de
ese proceso.
5.11.2
EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL
5.11.2.1.1
La creación de áreas para el Equipamiento Residencial y de la
infraestructura de servicios que él requiera estará a cargo del
p r o p i e t a r i o o p r o m o t o r d e u n a U r b a n i z a c i ó n q u e realizará la cesión
de esas áreas al gobierno municipal correspondiente, en la medida que
esté normalizada.
5.11.2.1.2
En el caso de que el propietario o promotor de una Urbanización
decida habilitar instalaciones o construir edificios del
Equipamiento Residencial lo podrá hacer con el previo
consentimiento del gobierno municipal que corresponda y se
c u m p l i r á l a c e s i ó n d e l a s á r e a s ocupadas.

5.11.2.1.3
El gobierno municipal evaluará el buen estado de las
i n s t a l a c i o n e s y e d i f i c i o s d e l Equipamiento Residencial para recibir
con el acta correspondiente las áreas ocupadas.
5.11.2.1.4
En el caso de Equipamiento Urbano especial que no
esté considerado en la normativa, sus instalaciones o
edificios ocuparán áreas que estén fuera de las que se debe
ceder al municipio, debe ser compatible con el Equipamiento
Residencial y su habilitación será producto de la responsabilidad de
propietarios o promotores.
5.11.2.1.5
Cuando los trabajos de arborización del proyecto de acondicionamiento
de paisaje
yá r e a s l i b r e s p a r a r e c r e a c i ó n t e n g a u n r e t r a s o m a y o r
a 6 0 d í a s h á b i l e s c o n r e l a c i ó n a l cronograma aprobado y n
o existe justificación válida, el gobierno municipal respectivo
procederá a ejecutar las obras con cargo al propietario o
promotor, quien deberá cancelar el importe correspondiente al
valor de los trabajos, en forma previa a la firma de la resolución
que apruebe el proyecto.
5.11.3
ÁREAS PARA TRABAJOS URBANOS
5.11.3.1.1
En los casos de que dentro de los terrenos de un
a U r b a n i z a c i ó n o á r e a d e Renovación Urbana, el Plan
de Ordenamiento Urbano haya previsto obras públicas cuy
aejecución interese más al asentamiento humano que a la
propia Urbanización o área de Renovación Urbana, los
propietarios o promotores no están obligados a llevar a
cabo la construcción de dichas obras, sino a ceder a titulo
g r a t u i t o l a s á r e a s n e c e s a r i a s p a r a l a s mismas.
5.11.3.1.2
Las reservas de áreas para obras públicas de carácter urbano serán
descontadas dela extensión de la Urbanización o área de Renovación
Urbana, para los efectos del cómputo de aportes.
5 . 1 2
I N F O R M A C I Ó N F I N A L D E P R O Y E C T O S
U R B A N Í S T I C O S
5.12.1
INFORME SOBRE EL RESULTADO URBANÍSTICO
5.12.1.1.1
A la conclusión de una Urbanización, se debe entreg
a r a l g o b i e r n o m u n i c i p a l correspondiente: el expediente final
sobre la obra urbanística completa ejecutada, conteniendo todos los
datos e informes sobre el proceso de su ejecución; el plano de
resultados con toda la i n f o r m a c i ó n t o p o g r á f i c a y f i s i o g r á f i c a
p e r t i n e n t e , e n c o r r e l a c i ó n c o n e l p r o y e c t o o r i g i n a l ; y e l informe
final del resultado ambiental, comparado con el presentado con el
proyecto original.
DE LO URBANO Y ALGUNAS
DE SUS IMPLICACIONES
CONTENIDO
▪ DEFINICIONES Y CONCEPTOS

. EL FENOMENO URBANO
. ¿QUÉ ES UNA CIUDAD?
. URBANISMO COMO CIENCIA
. QUÉ ES SER URBANO Y EL URBANISMO COMO
FORMA DE VIDA

▪ LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO URBANO


▪ ELEMENTOS DEL DESARROLLO URBANO
▪ LA ADMINISTRACIÓN URBANA MUNICIPAL (Gestión de Ciudad
▪ HACIA NUEVOS ENFOQUES EN LA PLANIFICACIÓN URBANA
. TECNÓPOLIS
. ECOURBANISMO
. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE CIUDADES

▪ EL FUTURO EN LA PLANIFICACIÓN URBANA


. EKISTICA
. ECUMENÓPOLIS
1.
DEFINICIONES Y
CONCEPTOS
EL FENOMENO URBANO
El Fenómeno Urbano

El fenómeno urbano es sin lugar a dudas uno de los rasgos


más sorprendentes de la civilización contemporánea. La
misma expresión de fenómeno, en su aceptación de
aparición sorprendente, muestra lo que encierra de
paradójico el desarrollo de las ciudades. En efecto, no se
habla de fenómeno rural, ya que nos parece lógico que los
seres humanos caven la tierra y la siembren para
procurarse su alimento. Pero quizá hubo un tiempo,
cuando los seres humanos cesaron de conducir sus
rebaños y se asentaron en la tierra, en que también
aquello era algo extraordinario. Pero, desde las épocas
prehistóricas, nadie encuentra nada de sorprendente en
la vida rural.
!Voy de compras a la Ciudad¡
Urbanismo como Ciencia
Disciplina científica orientada a la planificación de ciudades, del
crecimiento de las existentes y del tratamiento de aquellas que
funcionan mal o están deterioradas; así como a fomentar y guiar
en la práctica los procesos de crecimientos, cambio y arreglo del
medio urbano. Es una actividad interdisciplinaria en los aspectos
de planificación y control, y un proceso, en tanto su relación
continua en el tiempo con su realización; debiendo tener
característica de una función y acción gubernamental de
participación social continua, ya que el objetivo fundamental es
lograr el bienestar social, adecuando el proceso del urbanismo a
las necesidades y demandas de la población. El urbanismo debe
considerar, estudiar y planificar el medio urbano en relación a la
interacción dinámica de éste con su región o territorio
circundante.
¿Qué es ser Urbano y el
Urbanismo como forma de
vida?
¿Qué es ser Urbano y el Urbanismo como
forma de vida?

El urbanismo, como modo de vida, no se confina a las


ciudades y pueblos, aunque surge de los grandes centros
metropolitanos. Es una forma de proceder y eso significa
que una persona puede ser muy urbana en su modo de
pensar y en su conducta aunque viva en una aldea. Por otro
lado, una persona en verdad no urbanizada puede vivir en la
sección más urbanizada de una ciudad.
Características del Ser Urbano:

1. Transitoriedad: El hombre urbanizado se orienta


entre la muchedumbre. No se perturba ante el
ir y venir de la gente, de aquí que siempre haga
nuevas amistades y olvide las antiguas.

1. Superficialidad: No puede conocer bien a todas


las personas relacionadas con él y quizás ni tan
siquiera lo desea.

2. Anonimato: Adquiere la capacidad de moverse


entre la multitud sin preocuparse acerca de quién
está a su lado y sin invitar al acercamiento.
El hombre urbanizado, sea lo que sea, siempre se va
ajustando a la novedad y al cambio. En la medida en que es
sinónimo de iniciativa, quizá sea también intolerante con la
tradición si ésta obstaculiza el que las cosas se hagan.
No sólo es móvil él mismo, sino que acepta la movilidad de
los demás. Será leal con su familia inmediata pero tiende a
perder el contacto con los demás familiares. Como tiende a
ser más urbanizado también es más individual de lo que
sería posible en una sociedad no urbana.
Otra característica del urbanismo como medio de vida se
refiere a las influencias estandarizadoras que las ciudades
irradian. El agricultor oye los mismos programas de radio,
ven los mismos programas de televisión y van a ver las
mismas películas que los hombres más urbanizados.
A la pregunta ¿Qué es una Ciudad?

Son unidades de aglomeración de necesidades y de satisfactores.


Más aún, las ciudades se caracterizan por la aglomeración de la oferta
de satisfactores para un conjunto muy amplio de necesidades sociales.
• Todo el mundo parece tener una noción clara de lo que es una ciudad.
• Se le define por el contraste con el campo que la rodea, con calles
pavimentadas, con aceras, casas que se tocan entre sí, brillantes y
resplandecientes luces, con unir y venir constante de personas y
vehículos, etc.
• En cada región y casi para cada persona existe la ciudad, a la que ni
siquiera es necesario dar su nombre; se dice:
- voy de compras a la ciudad
- Al final de las vacaciones en el campo, se dice:
regreso a la ciudad.
• Existen definiciones numéricas (Alemania, Francia 2,000 Habitantes,
E.E.U.U. Y México 2,500, Irlanda 1,500, Grecia y Países bajos 5,000,
etc.)
Localidad Urbana según INEC

Se refiere a las localidades de 1,500 habitantes y más y


que reúnen las siguientes características secundarios,
establecimientos comerciales, centros sociales y
recreativos y aceras. Las características señaladas pueden
corresponder a toda l: Servicio de luz eléctrica, acueducto
público, sistema de alcantarillado y calles pavimentadas.
Dichas localidades deben contar además, con facilidades
para la asistencia a colegios a localidad o una parte de ella.
A la fecha del Censo se identificaron 60 localidades
urbanas en la República; el resto de las localidades que no
reúnen tales condiciones, se consideran como rurales.
Título III
(Anteproyecto de Ley)
El Régimen Municipal
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 90: Los municipios se clasificaran atendiendo a su
población y sus ingresos anuales, como indicadores de sus
condiciones socioeconómicas, en las siguientes
categorías:
1. Metropolitanos: Todos aquellos Municipios con población
superior a los cien mil (100,000) habitantes y cuyos
ingresos anuales superen los dos millones de balboas
(B.2,000,000.00).
2. Urbanos: Todos aquellos Municipios con población
superior a los cincuenta mil (50,000) habitantes y cuyos
ingresos anuales sean de un millón (1,000,000.00) a dos
millones (2,000,000.00) de balboas.
3. Semi-urbanos: Todos aquellos Municipios con
población superior a treinta mil (30,000)
habitantes y cuyos ingresos anuales sean
superiores de trescientos mil (300,000.00)
balboas.
4. Rurales: Todos aquellos Municipios con población
mayor a cinco mul (5,000) habitantes y cuyos
ingresos anuales sean superiores a los cien mil
(100,000) balboas.
5. Semi-rurales: Todos aquellos Municipios con
población inferior a cinco mil (5,000) habitantes y
con ingresos anuales no superiores a cien mil
balboas (100,000.00).
2. LA PLANEACION DEL
DESARROLLO URBANO
QUÉ ES EL DESARROLLO URBANO

Son los distintos pasos que, con armonía y buena


administración, se dan para adecuar, ordenar y regular
los aspectos económicos, físicos y sociales en el medio
urbano y su relación con otros medios.
Es decir, el desarrollo urbano se da cuando las
ciudades y centros de población se organizan para
crecer ordenadamente y en armonía con el ambiente y
sus recursos; en donde existan los servicios públicos
necesarios, convivencia entre la población, suficientes
empleos, viviendas y adecuado equipamiento urbano,
etc.
Objetivo del Desarrollo Urbano

Mejorar la calidad de vida de la población. Por tanto,


debe ser un proceso planeado, cuyo resultado, ahora y
despúes, en el país y en cada centro de población, se
traduzca en infraestructura, equipamiento y servicios
urbanos que necesita la población; sin dañar el
ambiente.
Qué es un Plan Municipal de
Desarrollo Urbano

Un Plan Municipal de Desarrollo Urbano, es el último nivel


de planeación, es el plan que por derivación o modalidad
fundamenta los Planes de Desarrollo Urbano de los Centros
de Población.
Así tenemos que los Planes Municipales de Desarrollo Urbano
son el mayor nivel de detalle al que llega la planeación entre
centros de población, lo que también se denomina “planeación
interurbana”.
Por otra parte, el Plan Municipal es el documento donde se
define: cómo se desea que sea usado el territorio del
municipio;
• Hacia dónde conviene que crezcan los centros de población,
• dónde debe localizarse la industria,
• qué áreas se deberán preservar por ser de equilibrio
ecológico,
• dónde habrá que construir un puente,
• que caminos rurales requiere el municipio,
• a qué localidades del municipio habría que dotar de
equipamiento, infraestructura y servicios urbanos,
•la necesidad de un aeropuerto y dónde localizarlo, etc.
•Dónde y cómo se dispondrá de los desechos sólidos.
Por lo tanto, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano es un plan
interurbano en el que se define una serie de objetivos, metas,
políticas y programas para implementar en corto, mediano y largo
plazo.
3.

LOS ELEMENTOS DEL


DESARROLLO URBANO
3.1.- SUELO URBANO:

Qué importancia tiene el Uso del Suelo

El suelo es el elemento básico de todo plan de


desarrollo urbano, sea éste nacional, provincial o
municipal. Todo lo que se haga para mejorar la calidad
de vida de la población, tiene lugar sobre un suelo,
sobre un espacio físico determinado.
3.2.- INFRAESTRUCTURA URBANA
Qué es la Infraestructura Urbana

La infraestructura urbana es el conjunto de obras de


ingeniería que constituyen los soportes del
funcionamiento de las ciudades y que hacen posible el
uso urbano del suelo.
Estos soportes son:
• Sistema de agua potable
• Sistema de drenaje y alcantarillado
• Energía eléctrica
• Vialidad

Estas forman el conjunto de redes básicas que facilitan


la circulación de las personas, el abastecimiento de
productos y la prestación de servicios en general.
3.3.-EQUIPAMIENTO URBANO
Qué es el equipamiento Urbano

Es el conjunto de edificios y espacios, como escuelas,


clínicas, hospitales, teatros, museos, mercados, plazas
cívicas, unidades deportivas y otros más, que utilizan
para proporcionar a la población los servicios básicos
de salud, educación, cultura, comercio, recreación y
deportes; además de facilitar la realización de
trámites y gestiones administrativas que constituyen
un factor importante para el bienestar social y de
apoyo a las actividades productivas.
3.4.-MOBILIARIO URBANO

El mobiliario urbano (a veces llamado también


elementos urbanos) es el conjunto de objetos y
piezas de equipamiento instalados en la vía pública
para varios propósitos. En este conjunto se incluyen
bancas, papeleras, barreras de tráfico, buzones,
bolardos, paradas de transporte público (en las que
podemos encontrar marquesinas y tótems), cabinas
telefónicas, entre otros. Generalmente son
instalados por los ayuntamientos para el uso del
vecindario, o bien adjudicándolos a un privado para
que éste obtenga beneficios explotando la
publicidad en la vía pública
Mobiliario urbano
3.5.-SERVICIOS PUBLICOS URBANOS
Qué son los Servicios Públicos Municipales
Son las actividades organizadas que realiza el Ayuntamiento,
con base en las leyes, reglamentos y disposiciones
administrativas vigentes en el municipio, con la finalidad de
atender las necesidades colectivas de la población en forma
continua, uniforme, regular y permanente.

Cuáles son los Servicios Públicos Municipales


Principalmente son; agua potable, drenaje y alcantarillado,
alumbrado público, vigilancia, aseo y ornato, transporte
público, mercados, mataderos, acción deportiva, animación
municipal, bomberos, plazas públicas, comunicación urbana,
información social, seguridad vial, etc.
3.6.-SERVICIO DE TRANSPORTE
Por qué es necesario Planear el
Transporte Urbano
El transporte es la herramienta más fuerte del desarrollo
urbano. Las rutas marcan el crecimiento futuro de la ciudad
y la aparición de zonas de servicios comerciales. Por ello, de
la efectiva planeación del transporte urbano público
municipal depende, en gran medida, la tranquilidad, la calidad
de vida, la salud de la población y el desarrollo urbano y
funcional de las diferentes zonas del municipio. Por ello, la
efectiva planeación del transporte traerá como ventajas:
seguridad contra accidentes; regulación y control del tráfico:
optimización de los recursos humanos, técnicos y económicos;
prevención de la contaminación ambiental; eficiencia
administrativa que permita una mejor programación de las
rutas; puntualidad en su horario; mayor organización interna;
uniformidad y continuidad .
Una efectiva planeación del transporte
traerá como ventajas: seguridad contra
accidentes
3.7.-SERVICIO DE ANIMACION
MUNICIPAL
En qué consiste
Es un servicio que el Ayuntamiento debe proporcionar a la población
para crear un ambiente social más saludable, fomentar las
tradiciones culturales del lugar y dar a conocer expresiones
culturales de otros sitios.
El servicio de animación municipal proporciona a la población
oportunidades de distraerse sanamente, de superarse y de
conocerse mejor, ayuda a crear en la localidad un ambiente humano
más agradable; fomenta la participación de los valores artísticos del
municipio; proporciona ingresos a distintos tipos de artistas del
lugar, como son pintores, artesanos, escultores, músicos, cantantes,
etc.; apoya y fomenta la conservación, el respeto y el gusto por las
costumbres y tradiciones populares de la región o la localidad.
3.8.-SERVICIO DE COMUNICACIÓN
URBANA (PARTICIPACIÓN CIUDADANA)
En qué consiste
La comunicación urbana es la relación permanente que
establece el Ayuntamiento con la población para
intercambiar información sobre calles de la ciudad,
oficinas administrativas, trámites municipales, vialidad,
jardines y lugares de recreo, y todo lo relacionado con el
mejoramiento del desarrollo urbano.
La comunicación urbana facilita la vida en el centro de
población; ayuda a que la gente gestione mejor y más
rapidamente sus asuntos municipales, orienta a los
turistas; contribuye a que se haga mejor uso de los
servicios públicos municipales; a participar de manera más
consciente en la solución de los problemas relaciones con
el desarrollo urbano.
3.9.-VIVIENDA
Qué es la Vivienda
La vivienda es el espacio social que permite al ser humano
desarrollarse en forma integral.
La vivienda, además de ser una casa, debe contar con los
elementos propios de su medio habitacional, como son:
infraestructura; equipamiento (agua potable, drenaje y
alcantarillado, energía eléctrica, calles y avenidas, etc.);
servicios públicos (aseo y ornato, alumbrado, transportes); y
otros que permitan satisfacer las actividades físicas y
sociales del ser humano: subsistencia, identidad social,
oportunidades de estudio, trabajo y recreación.
También se entiende por vivienda el derecho de todo ser
humano a disponer del espacio integrado necesario para su
desenvolvimiento personal.
ESTADISTICAS Y COMENTARIOS

El VII Censo de Vivienda proporcionó información sobre las


características estructurales y funcionales de las viviendas existentes en el
país. Se censaron un total de 1,063,409 viviendas de las cuales el 84.7 por
ciento estaban ocupadas, lo que representa en comparación con el2000 un
incremento de 31.4 por ciento de las viviendas en esa condición. Al
relacionar el número de viviendas ocupadas con las personas que las
habitan se genera un promedio de personas por vivienda de 3.2, el cual es
inferior al promedio registrado en el 2000(4.1 personas por vivienda).A
nivel interno del país se registra el mayor promedio de personas por
viviendas en Bocas delToro (5.0 personas por vivienda ) y en las Comarcas
Guna Yala, Ngäbe Buglé y Emberá (con promedio de personas por
vivienda de 6.5, 5.9 y 5.1 respectivamente).
Por otro lado, el Censo revela que de las 900, 413 viviendas
ocupadas, el 87.4% son viviendas particulares individuales,
el 9.2% son apartamentos, el 2.9% son cuartos en casa de
vecindad, el 0.5% viviendas colectivas y locales no
destinados a habitación pero usados como vivienda.
En lo relativo a las viviendas particulares ocupadas
individuales el 97.9% son permanentes, el 7.2 % semi-
permanentes y el 2.1% son improvisadas y habitan en ellas
en promedio 3.8 personas por vivienda.
En cuanto al abastecimiento de agua de la población la
comparación de los resultados de los Censos del 2000 y 2010
evidencian un incremento en el número de viviendas que se
abastecen de agua a través de acueducto, ya que el porcentaje de
viviendas con esa característica pasó de 89.8 por ciento en el
2000 a 91.8 por ciento en el año 2010.
De igual forma se ha incrementado el número de viviendas con
servicio sanitario pasando el porcentaje de 93.1 por ciento en el
2000 a 94.5 en el 2010.
En lo que respecta al alumbrado eléctrico el 86.8 por ciento de
las viviendas del país cuentan con el mismo lo que implica en
relación al 2000 un incremento de 3.4 por ciento.
Aún existe en el país un porcentaje significativo de
viviendas con piso de tierra (9.1 por ciento de las
viviendas particulares ocupadas) y sin acceso al agua
potable (8.0 por ciento de las viviendas particulares
ocupadas).
3.10.-Ecología Urbana

La ecología urbana es la parte de la ecología humana que estudia


la interacción entre el ser humano y su ambiente, tanto como el
medio urbano y natural (entendiendo esto como las condiciones
físicas que incluyen el uso del suelo, infraestructura,
equipamiento, vivienda, espacios libres, áreas verdes, transporte
y energía), como el medio económico, social y cultural, que incluye
la organización social, la estructura económica, tecnológica y el
marco jurídico.
También, la ecología urbana estudia el impacto del ambiente sobre
el hombre mismo y sobre el equilibrio de todos los elementos
naturales y artificiales que lo rodean.
Con estas bases se trabaja para obtener resultados que influyan
en el mejoramiento de la calidad de vida de los asentamientos
humanos.
Es además una base para la remodelación de las ciudades.
3.11.-EMERGENCIAS URBANAS
(PROTECCION CIVIL?) SINAPROC, BOMBEROS
Qué son las Emergencias Urbanas
Cuando algún fenómeno natural o accidental afecta directamente
a un centro de población, alterando la vida normal de sus
habitantes y acarreando daños económicos o de salud, se dice
que existe una “emergencia urbana”.
Toda situación grave, posterior a un desastre producido por
ciclón, sismo, terremoto, explosión, inundación, requiere de la
movilización inmediata para prevenir daños.
Esta movilización se conjuga en una serie de acciones que
cubren los siguientes aspectos:
* En lo humano; la prevención y control de un desastre
para procurar salvar vidas y evitar sufrimientos en la
población afectada.
* En lo económico: tiende a aminorar los daños que
pudieran causar los desastres en la base económica y
social de los asentamientos.
* En lo cultural: procura evitar y reponer los daños que
un desastre pudiera causar al patrimonio cultural.
4.

LA ADMINISTRACION
URBANA MUNICIPAL
Qué es la Administración Pública
La concepción moderna que se tiene en la República de
Panamá, y otros países con características similares, es la
de atribuirle funciones en los aspectos fundamentales para
lograr el desarrollo integral de la sociedad. De ahí que el
Estado Panameño debe como máximas prioridades las
funciones de: planear, promover y orientar sus acciones e
inversiones hacia un equilibrado y sano desarrollo
socieconómico.
El cumplimiento de esas funciones se garantiza a través de
los órganos de gobierno y muy especialmente por la acción
del Poder Ejecutivo, en sus distintos niveles nacional,
provincial y municipal, al que corresponde administrar los
recursos y las acciones para lograr los objetivos de la
sociedad que gobierna.
En general, se puede definir que la administración
pública, en cuanto a su enfoque práctico, es la
actividad que realizan los órganos del gobierno para
alcanzar los fines del Estado, con base en los
ordenamientos legales que les otorgan atribuciones
y competencia específicas.
Qué es la Administración del
Desarrollo Urbano

La administración del desarrollo urbano se define


como la actividad del gobierno nacional, enmarcada en
el orden jurídico establecido bajo consenso popular,
encaminada a la planeación, ejecución y control de las
acciones, destinadas al ordenamiento y regulación del
crecimiento urbano, de acuerdo con el desarrollo
socioeconómico del municipio, la provincia y el país en
su conjunto.
Diferencia entre Administración del
Desarrollo Urbano y Administración Urbana

La Administración del La administración urbana, consiste


Desarrollo Urbano se define en la selección y ejecución oportuna
como la parte de la de cualesquiera de las alternativas
administración pública que, de que sugieren los planes de
acuerdo con objetivos, políticas desarrollo urbano, de acuerdo a la
y lineamientos de operación de necesidad y capacidad del
la estructura gubernamental y municipio, para otorgar, conservar y
las demandas de la población, se mantener las obras y servicios
propone orientar el proceso del públicos en la cantidad y calidad
desarrollo urbano a objetivos que requiere la comunidad de un
sociales y económicos, centro de población. Su eficiencia
previamente establecidos. se basa en la prestación oportuna
de estos servicios por parte de las
autoridades municipales.
Cuál es el Proceso de la Administración
Urbana (Gestión de Ciudad)
Son las etapas por las cuales la Administración Urbana
Municipal se encamina a alcanzar un objetivo, en atención
a las demandas de obras, bienes y servicios que requiera
la población.
Las etapas del proceso de la Administración Urbana son:

1.Planeación de las obras y servicios que deben


otorgarse a la comunidad: planear, es decidir con
anticipación que obras, bienes y servicios deben
prestarse o realizarse, en donde, como y bajo que
recomendaciones.
2. Programación de las obras y servicios: Programar es ordenar
las acciones y decidir cuándo deben llevarse a cabo para
realizar las obras públicas o prestar un servicio, determinar
los recursos necesarios e indicar quiénes serán los
responsables de las actividades.
3. Elaboración de los proyectos de las obras y servicios: con
esta acción, que se interrelaciona y sigue en forma inmediata a
la programación, se definen las herramientas técnicas que se
requieren en una obra determinada y se precisan las
especificaciones, normas y presupuestos que deban emplearse
para realizarla.
4. Gestiones y trámites: Es la actividad de los Ayuntamientos
encaminada a proveerse de los recursos económicos, técnicos y
humanos necesarios para la realización de sus planes y
proyectos.
5. Realización y ejecución de las obras o servicios municipales:
Es la etapa del proceso en la que se ejecutan las acciones y se
realizan las obras de acuerdo con los planes, programas y
proyectos.
6. Recuperación de Inversiones: Es la etaoa en la que las
autoridades recuperan las inversiones que se hicieron, una vez
que la obra fue realizada o se pone a funcionar un servicio y en
la captación de recursos correspondientes por concepto de
impuestos, derechos, productos y aprovechamientos.
7. Administración de servicios: en esta fase, se ponen en
operación los servicios, resultantes de los planes y proyectos, y
se les da mantenimiento y conservación para asegurar su
eficiencia en beneficio de toda la comunidad.
Por qué es importante la Participación
Comunitaria
La participación de la comunidad es importante porque
permite, en primer lugar, establcer la comunicación entre
la comunidad y sus autoridades a fin de que aquella
plantee sus necesiades, demandas y sugerencias de
solución a los problemas que enfrente, con lo que se logra
que las soluciones emprendidas por las autoridades, sean
congruentes con los problemas a solucionar.
En segundo lugar, la participación de la comunidad en la
realización de las obras; resulta también importante,
debido al elevado costos que representa la construcción y
prestación de los servicios, y los escasos recursos
económicos con que cuentan los municipios.
La participación de la comunidad, en estos casos, puede
darse a través de las aportaciones de tipo económico,
mano de obra voluntaria o de materiales.
Desde el punto de vista social, la participación de la
comunidad es importante porque responsabiliza y
comprende al habitante con el logro de su propio
desarrollo, rompiendo con la aptía ciudadana frente a la
solución de sus problemas, fomenrada por el paternalismo
gubernamental.
Por otra parte, la comunidad tiende a responsabilizarse
por el mantenimiento de aquellas obras que considera
suyas, por haber sido tomada en cuenta en su planeación y
por haber invertido esfuerzos en su ejecución.
Cuál es la Base Jurídica de la
Administración Urbana
La función encomendada al gobierno municipal nacional
de ser el directamente responsable de administrar las
ciudades del país, esto se origina en el artículo 230 de la
Constitución Política vigente de la República de Panamá en
el capítulo 2° del Título VIII, referente al Régimen
Municipal y en el título V del Código Administrativo
referente al Régimen de los Distritos, al igual que en la
ley N°106 del 8 de octubre de 1973 sobre régimen
municipal que deroga los capítulos del tercero al noveno
del Código Administrativo.
5.
HACIA NUEVOS ENFOQUES
EN LA PLANIFICACIÓN
URBANA
TECNOPOLIS

Las tecnópolis son proyectos de planificación


regional. Algunos de ellos son puras inversiones
inmobiliarias del sector privado. Un número
significativo, son el resultado de diversos tipos de
cooperación o asociación entre el sector público y el
privado. Son promovidos por gobiernos centrales,
regionales o locales, a menudo en asociación con
universidades, conjuntmente con compañías privadas
que ocupan los espacios resultantes.
Las más interesantes contienen instituciones
significativas de tipo semipúblico o no lucrativas, tales
como universidades o institutos de investigación, que
están implantadas allí precisamente con el fin de
ayudar a la generación de nueva información. Ésta es
la función de las tecnópolis: generar los materiales
básicos de la economía de la información.
¿Será la Tecnópolis
Panameña?
Planificación Estratégica de Ciudades

La planificación estratégica puede definirse como


una forma sistemática de manejar el cambio y de
crear el mejor futuro posible para una ciudad. Más
específicamente, la planificación estratégica es un
proceso creativo que sienta las bases de una
actuación integrada a largo plazo, establece un
sistema continuo de toma de desiciones que
comporta riesgo, identifica cursos de acción
específicos, formula indicadores de seguimiento
sobre los resultados e involucra a los agentes
sociales y económicos locales a lo largo de todo el
proceso.
Ecourbanismo

El concepto de ecourbanismo define el desarrollo


de comunidades humanas sostenibles y de múltiples
características ubicadas en entornos costruidos de
manera armónica y equilibrada. A su vez, se está
convirtiendo con rapidez en un término clave y
esencial para el urbanismo de finales y principios de
siglo que centra su máximo interés en los problemas
sociales y medioambientales.
6.
EL FUTURO EN LA
PLANIFICACIÓN URBANA
EKISTICA

“Ciencia de los Asentamientos humanos”, que


cubrirá los aspectos de residencia en su totalidad,
los problemas geográfico – espaciales de los
asentamientos humanos, los aspectos de la
producción y de la transportación, etc.

• Constantino A. Doxiadis
URBOTICA
El término urbótica proviene de las palabras urbs (que significa ciudad en latín)
y tica (de automática, palabra que en griego significa 'que funciona por sí sola'). Se entiende por
urbótica al conjunto servicios e instalaciones públicas urbanas que se encuentran automatizadas
con el fin de mejorar la gestión energética, la seguridad, el bienestar, el confort y las comunicaciones
de todos los usuarios de estos servicios públicos. Se podría definir como la integración de la
tecnología en el diseño inteligente de una ciudad.
Es un término relativamente nuevo que empezó a utilizarse hace tan solo un par de años cuando las
palabras domótica e inmótica comenzaron a quedar obsoletas en su definición ante las nuevas
soluciones tecnológicas que se estaban planteando para las ciudades en términos de
automatización. La aplicación de tecnologías de automatización en viviendas, se identifica con el
término Domótica, cuando esta tecnología integra el control de un conjunto de unidades
habitacionales se denomina Inmótica. Desde hace algo más de una década se amplió esta
terminología a los sistemas de automatización que actúan sobre ciudades: eso es la Urbótica.
ECUMENOPOLIS

Ciudad o área urbana del futuro, que


supuestamente contendrá miles de millones de
habitantes (20 a 30 mil millones) para fines del
siglo XXI; reunidos en espacios geográficos
unitarios o continuos. Ecumenópolis, debido a su
extensión física, estructura y forma consistirá de
muchas ciudades: de diversas proporciones,
interconectadas como un solo sistema urbano.

• Constantino A. Doxiadis

También podría gustarte