Está en la página 1de 18

Fundamentos

MSc Ing. CALSINA COLQUI VIDAL VICTOR


 Fundamentos de la luz

MSc Vidal Víctor Calsina Colqui


MSc Vidal Víctor Calsina Colqui
MSc Vidal Víctor Calsina Colqui
MSc Vidal Víctor Calsina Colqui
MSc Vidal Víctor Calsina Colqui
MSc Vidal Víctor Calsina Colqui
MSc Vidal Víctor Calsina Colqui
MSc Vidal Víctor Calsina Colqui
MSc Vidal Víctor Calsina Colqui
MSc Vidal Víctor Calsina Colqui
 Coeficiente de dispersión.
 Es la diferencia entre los índices en una sustancia para los rayos con l = 4861 l (azul, línea F de Fraunhofer)
y l = 6563 l (rojo, línea C de Fraunhofer)

MSc Vidal Víctor Calsina Colqui


 Es la pérdida de la intensidad de luz al pasar a través algún medio
material.
 El debilitamiento de la energía sigue la ley de Lambert

 donde I es la intensidad de la luz a una distancia «d» de recorrido


dentro del material desde la superficie de incidencia,
 I es la intensidad inicial, k es el coeficiente de absorción y l la
0 0

longitud de onda de la luz en el vacío.


 Absorción general
 Absorción selectiva o específica
 Color idiocromático: Los cristales lo presentan por una absorción
selectiva del mismo mineral
 Color alocromático: Es el resultado de la absorción selectiva de la luz
por pequeñas impurezas dispersas dentro del mineral.

MSc Vidal Víctor Calsina Colqui


 Cuerpos transparentes y translúcidos son aquellos que con un espesor de 30 mm
dejan pasar la luz.
 El coeficiente de absorción es bajo k < 10-4 en los transparentes y
 k  10-4 en los translúcidos, el índice de refracción es bajo (n entre 1,4 y 2,4) y la
reflectancia es baja (<17%).
 En el estudio microscópico de minerales transparentes y translúcidos el índice de
refracción juega un papel muy importante y la reflectancia no es relevante
 Minerales o cuerpos opacos son aquellos que con un espesor de 30 mm no dejan
pasar luz. En ellos la absorción es alta k entre 10- 4 y 10-1
 El índice de refracción es por lo general mayor a 2,4 y la reflectancia es alta.
 En el estudio microscópico de minerales opacos la reflectancia es una propiedad
muy importante

MSc Vidal Víctor Calsina Colqui


 El índice de refracción se define como la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la
velocidad de la luz en el medio correspondiente (n = Vv / V).
 La mayoría de minerales formadores de rocas presentan índices de refracción entre 1,4 y 2,2.
 Al pasar a un medio de mayor índice de refracción el rayo refractado se acerca a la normal a la
interfase y al pasar a un medio de menor índice de refracción se aleja de la normal.

MSc Vidal Víctor Calsina Colqui


 ángulo crítico: Es el ángulo de incidencia que origina un ángulo de refracción de 90°.
Rayos incidentes con ángulo mayor al ángulo crítico sufrirán reflexión total

MSc Vidal Víctor Calsina Colqui


 La reflectancia o poder de reflexión de un mineral está dado por la relación entre la
intensidad de la luz reflejada y la intensidad de la luz incidente:

 En muchos casos resulta difícil estimar la reflectancia abstrayéndola del concepto de


color.
 En microscopía de minerales absorbentes (opacos) el rayo suele incidir
perpendicularmente a la superficie pulida del mineral. El ángulo de incidencia es cero.
 La ecuación de Fresnel relaciona la reflectancia con el índice de refracción. Tratándose
de minerales isótropos no absorbentes (translúcidos) esta ecuación es:

 donde R , n y n representan los valores de la reflectancia, el índice de refracción del


l l ol

mineral y el índice de refracción del medio de inmersión, ambos para un determinado


valor l de longitud de onda del rayo incidente. Si el medio es el aire n se considera
ol

igual a 1.

MSc Vidal Víctor Calsina Colqui


 INVESTIGAR LAS APLICACIONES DE LAS
PROPIEDADES DE LA LUZ EN MICROSCOPIA DE
MINERALES OPACOS.

MSc Vidal Víctor Calsina Colqui

También podría gustarte