Está en la página 1de 3

Exp.

01926-2020

SUMILLA: ABSOLUCIÓN DE
TACHA DOCUMENTAL

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TRUJILLO

AUGUSTO FORTUNA GARCÍA


TABOADA, identificado con D.N.I. Nº
80259222, y casilla electrónica 30603,
en el proceso seguido por reducción de
alimentos contra doña INGRID
VANESSA VÁSQUEZ BERNUY, me dirijo
a Ud. respetuosamente digo:

PROCEDO A ABSOLVER CADA PUNTO DE LA TACHA DOCUMENTAL

1. Referente al considerando 3.1 de la tacha, la demandada sostiene que, el


supuesto documento en donde aparece una conversación de whatsapp es
falsa, sosteniendo que “se debe practicar una prueba pericial que identifique el
verdadero origen de la comunicación, la identidad de los interlocutores y la
seguridad de su contenido”, argumento sin ningún sustento jurídico o
jurisprudencial a nivel nacional, siendo la mensajería de WhatsApp un medio
de comunicación instantáneo, siendo un mecanismo esencial para la
comunicación entre las personas; ratifico la plena veracidad del contenido de
la conversación de WhatsApp presentado en la demanda, para lo cual señor
Juez, pongo a su entera disposición la revisión de mi teléfono celular de
número 946959282. La demandada y su abogado, solo realizaron un copia y
pega de la página española “elderecho.com” y del artículo de opinión del
profesional de ingeniería Eugenio Picón Rodríguez, que lleva por nombre “¿Por
qué no es válida una conversación de WhatsApp?”, donde se indica que “se
debe practicar una prueba pericial que identifique el verdadero origen de la
comunicación, la identidad de los interlocutores y la seguridad de su
contenido”, no invocando ningún sustento jurídico o jurisprudencial a nivel
nacional, además se realiza plagio del contenido, sin citar la fuente
correspondiente.
La demandada y su abogado mencionan que la prueba se encuentra
descontextualizada, sin dar siquiera una mínima razón en la cual consistiría la
supuesta descontextualización. Incluso existe una contradicción cuando la
demandada señala que la conversación es falsa y luego afirma que la
conversación es descontextualizada.
2. Respecto al considerando 3.2 de la tacha, el abogado y la demandada siguen
plagiando del artículo mencionado en el punto 1 de la absolución de la presente
tacha, otra vez sin mencionar ningún sustento jurídico o jurisprudencial a nivel
nacional y respecto a lo mencionado por la demandada que “no tiene validez
probatoria el documento presentado por el demandante”; la valoración que
debe realizarse respecto de este medio probatorio debe ser de conformidad
con el Articulo 197° del Código Procesal Civil, que prescribe que “todos los
medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su
apreciación razonada”.
En la prueba documental que contiene la conversación de WhatsApp se puede
observar el contenido de un voucher de depósito a la cuenta alimentista de la
demandada de fecha 01 de abril del 2020; este voucher de depósito coincide
plenamente con uno de los medios probatorios presentados por la demandada
en la cuarta página del anexo 1D, donde aparece el depósito realizado por mi
persona a su cuenta alimentista, por lo cual ¿cómo puede sostener la
demandada que la conversación es falsa?. Reitero que se debe valorar la
prueba conforme lo indica el Artículo 197° del Código Procesal Civil.
3. Señor Magistrado referente al considerando 3.3 de la tacha, solo queda
manifestar que, esta documental tachada no adolece de falsedad, lo cual
tendrá que ser valorado por su Judicatura. Y el abogado de la demandada
manifiesta que “el demandado no ha cumplido con los requisitos mínimos que
debe tener la prueba para su valoración”, en este punto le doy la razón, puesto
que el demandado es doña Ingrid Vanessa Vásquez Bernuy patrocinada por el
abogado Pablo Saúl Morales Vásquez y yo soy el demandante.
Por estas consideraciones, solicito a su Judicatura, se declare INFUNDADA la
tacha presentada por la demandada.
Por lo expuesto:
Espero alcanzar lo solicitado por ser de justicia

Lima, 26 de abril de 2021

También podría gustarte