Está en la página 1de 7

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO CÓRDOBA IUA

INFORME N° 3
Disparo y control del ángulo de conducción de un TRIAC.

Asignatura: Electrónica de Potencia.

Fecha: 15/10/2023.

Autor: Bronenberg, Pedro.


Padrón Ramsés.

Docentes: Mag. Ing. Ducloux José.


INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTICO
Página 2 de 7

Disparo y control del ángulo de conducción de un TRIAC.

Por:

Bronenberg, Pedro
Padrón, Ramsés

Fecha: 15/10/2023
INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTICO
Página 3 de 7

INDICE:

1. INTRODUCCIÓN 4
2. DESARROLLO 4
3. CONCLUSIÓN 7

Fecha: 15/10/2023
INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTICO
Página 4 de 7

1. INTRODUCCIÓN.

Se busca comprender el funcionamiento de los TRIAC´s y aplicarlos. En el presente trabajo se


utilizó un optotriac para aislar una etapa de CC donde utilizaremos un microcontrolador
(Arduino UNO) de otra etapa de AC donde utilizaremos un TRIAC de potencia para encender y
apagar una lámpara.

Los triacs acoplados de manera óptica, combinan un diodo emisor de luz infrarrojo con un
foto-triac (foto-detector sensible a la luz) dentro de un mismo encapsulado. Al no existir
conexión eléctrica entre la entrada y la salida, el acoplo es uni-direccional y permite un
aislamiento eléctrico entre ambos dispositivos. Por esta razón también son llamados
opto-aisladores, ya que permiten aislar dos etapas diferentes de un circuito electrónico.

2. DESARROLLO.

Primero se realizó un circuito en protoboard donde se tomaron 220V a 50hz del tomacorriente
y se los rectificó con un puente de diodos para obtener así un voltaje de 220V (valor eficáz) de
100Hz. El cual se lo conectó a un optoacoplador (4N25) (con 4 resistencias para protegerlo)
aplicando un voltaje de 5V del lado del transistor. Como se observa en la Fig.3.

Fig.1. Fig.2.

Fecha: 15/10/2023
INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTICO
Página 5 de 7

Fig.3.

Una vez se verificó que la señal es correcta, se mandó a una entrada del Arduino. Desde el
micro, se le agregó un delay a la señal, para reducir la frecuencia y poder observarla al conectar
una lámpara. Se le conectó un potenciómetro a una entrada analógica del Arduino, para poder
controlar el delay en tiempo real. Luego se mandó la salida del microcontrolador con la señal
modificada a un optotriac (MOC3011M), al cual del lado del Triac se le conectó un Triac de
Potencia (TIC226) por el que circularán 220V (50Hz) cada vez que se active. Se usó como carga
una lámpara incandescente.

Fig.4. Fig.5. Fig.6. Fig.7.

Fecha: 15/10/2023
INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTICO
Página 6 de 7

Fig.8.

Fig.9. Código implementado en ArduinoIDE.

Fecha: 15/10/2023
INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONAUTICO
Página 7 de 7

3. CONCLUSIÓN.

Obtuvimos los resultados esperados y se realizó el laboratorio exitosamente. Se concluye que los
optoacopladores son muy útiles para la seguridad de los usuarios, gracias a que aislan distintas
etapas. Posibilitando trabajar con alto voltaje de un lado y manipulando un bajo voltaje del otro.
Además se comprendieron y entendieron los conceptos del funcionamiento de los Triac’s.

Fecha: 15/10/2023

También podría gustarte