Está en la página 1de 2

CUENTAS CONTABLES

Las cuentas contables son un instrumento donde se registran todos los movimientos
económicos de una empresa, esta tiene como función principal registrar los diferentes
movimientos financieros de una empresa, ayuda a realizar una mejor gestión de los
recursos disponible de la empresa.
El catalogo de las cuentas contables esta conformado por cinco niveles de clasificación
con seis dígitos. El primero corresponde a la Clase el segundo al grupo, el tercero y el
cuarto a la cuenta y el quinto y seto a la subcuenta.
Normatividad de la contabilidad: esta regida por los decretos 2649 de 1993 reglamento
general de la contabilidad por medio de este se reglamenta las normas del código de
comercio para la contabilidad.
Decreto 2650 del 1993: plan único de cuentas para comerciantes este busca la
uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los
comerciantes.
Ley 43 de 1990: reglamenta la profesión del Contador Publico
Las partes que componen una cuenta contable son:
Nombre de la cuenta
Debito: son todas las entradas que se generan en la empresa, se registran de lado
izquierdo.
Crédito: son todas las salidas de la empresa, se registran del lado derecho.
Saldo: esta es la diferencia entre el débito y crédito.
Las cuentas contables se clasifican en:

 Cuentas reales: en estas cuentas se registra la situación


financiera real de la empresa se dividen en
1. Activo: estas cuentas están conformadas por los bienes tangibles o
físicos de la empresa.
2. Pasivo: conforman la deudas y obligaciones de la empresa se dividen en
pasivos no corrientes que son las obligaciones a largo plazo y los
pasivos corrientes que son las obligaciones que tiene la empresa y debe
cumplirlas en menos de un año.
3. Patrimonio neto: es la diferencia entre el activo y pasivo, es el valor
total de una empresa después de pagar sus deudas.
 Cuentas nominales: estas cuentas son temporales estas se crean
en cada ejercicio de la empresa, estas representan el resultado
final del ejercicio contable por medio de estas se conocen las
ganancia o pérdidas.
Se clasifican en:
1. Ingresos: son todas las entradas de dinero o bienes que recibe una empresa
como resultado de una actividad económica.
2. Gastos: son las salidas de dinero que se realizan en una empresa para llevar a
cabo su actividad económica.
3. Costos: representan los valores de los artículos adquiridos por la empresa.

 Cuentas de orden: estas se utilizan para reflejar las


responsabilidades o contingencia que pueden afectar a la
empresa en un futuro.

En conclusión, podemos definir que las cuentas contables son una herramienta
importante que se utilizan en las empresas para registrar los movimientos generados
por su actividad económica, estas proporcionan a las empresas la capacidad de
clasificar, organizar y analizar la información contable.

También podría gustarte