Está en la página 1de 7

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: M2
b. Asignatura: Administración Financiera I
c. RA: Analiza distintas herramientas y técnicas que permiten
evaluar la situación económica y financiera de las
empresas.
d. Docente Online: Linda Catalina Farías Pérez
e. Fecha de entrega: 04-07-2023

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Ana María Riquelme Morales Técnico en Administración de Empresas

1
Introducción

Hoy en día existen herramientas que son claves para un administrador financiero, en el
siguiente trabajo teórico realizaremos un análisis que nos permita diagnosticar la
capacidad que tiene la empresa COPEC S.A. Aquí podremos verificar y comparar con el
año anterior qué tanta liquidez tiene la empresa al momento de poder enfrentar sus
deudas en el corto plazo. Realizaremos un análisis financiero con las herramientas razón
de liquidez endeudamiento y rentabilidad sobre activos, de esta forma reflejaremos si la
empresa tiene la capacidad de solventar deudas o bien generar beneficios.

Desarrollo

COPEC
En 1934 un grupo de visionarios formó la Compañía de Petróleos de Chile, Copec S.A.
Desde ese momento su objetivo ha sido llegar a todos y cada uno de los chilenos.
Con una clara orientación a satisfacer las necesidades de cada uno de los miles de
clientes que atiende día a día, Copec S.A. es hoy la principal compañía distribuidora de
combustibles y lubricantes, con una participación de mercado que supera el 58% y el 50%
respectivamente.
Cuenta con una extensa red de más de 630 Estaciones de Servicio de Arica a Punta
Arenas, las que complementan la oferta de combustibles, con servicios de lubricación,
lavado y comida a través de sus tiendas Pronto y Punto.

A través de su fuerza de venta, no solo se ha llegado a los automovilistas a través de las


Estaciones de Servicio, sino que han permitido estar presente en las más diversas y
complejas industrias del mercado, aviación, generación eléctrica, minería, pesca,
transporte y ranchos, a través de servicios y productos que permiten satisfacer los
requerimientos puntuales de cada uno de ellos, como son Cupón Electrónico, TCT, TAE,
Taxi-amigo, DEL y Storage.
En el link que se detalla a continuación encontrará la memoria de empresas COPEC
http://apiws.bolsadesantiago.com/ifrs/newobtenerpdf.asp?nemo=COPEC
A partir de la información presente en el link, realice las siguientes actividades:

2
1.- Prepare y comente el esquema de masas patrimoniales de la empresa.

Masas Patrimoniales Periodo hasta el 31-12 -2023

2023 MU 2023 MU
PC $ 5.190.044
Activo Corriente $ 8.830.496 Pasivo Corriente $ 5.190.044 AC $ 8.830.496
Activo No Corriente $ 20.073.727 Pasivo No Corriente
$ 11.063.814
PNC $ 11.063.814
Patrimonio $ 12.650.365
ANC $ 20.073.727
Patrimonio $ 12.650.365
$ 28.904.223 $ 28.904.223

MUS $ MUS $ 2023% Por lo tanto para el año 2023 los activos
AC $ 8.830.496 $ 57.808.446 15,28% corrientes (corto plazo) podrían cubrir más
del 40% de los pasivos corrientes (corto
ANC $ 20.073.727 $ 57.808.446 34,72%
plazo), sin ningún problema. Situación ideal:
PC $ 5.190.044 $ 57.808.446 8,98% Cumple compromisos de corto plazo y sus
PNC $ 11.063.814 $ 57.808.446 19,14% pasivos están adecuadamente organizados
Patrimonio $ 12.650.365 $ 57.808.446 21,88% generando eficiencia a nivel de costos.

Masas Patrimoniales Periodo hasta el 31-12 -2022

2022 MU 2022 MU
PC $ 5.082.960
Activo Corriente $ 8.544.686 Pasivo Corriente $ 5.082.960 AC $ 8.544.686
Activo No Corriente $ 19.592.360 Pasivo No Corriente
$ 10.573.531
PNC $ 10.573.531
Patrimonio $ 12.480.555
ANC $ 19.592.360
Patrimonio $ 12.480.555
$ 28.137.046 $ 28.137.046

MUS $ MUS $ 2022% Por lo tanto para el año 2022 los activos
corrientes (corto plazo) podrían cubrir el 40%
AC $ 8.544.686 $ 56.274.092 15,18%
de los pasivos corrientes (corto plazo), sin
ANC $ 19.592.360 $ 56.274.092 34,82% ningún problema. Situación ideal: Cumple
PC $ 5.082.960 $ 56.274.092 9,03% compromisos de corto plazo y sus pasivos
PNC $ 10.573.531 $ 56.274.092 18,79% están adecuadamente organizados
Patrimonio $ 12.480.555 $ 56.274.092 22,18% generando eficiencia a nivel de costos.

Cuadro Comparativo Resultado de Masas Patrimoniales

Cuadro Comparativo Resultado de Masas


2023% 2022% Variación
Patrimoniales
AC 15,3% 15,2% 0,09% Aumento el Activo
ANC 34,7% 34,8% -0,09% Disminuyó el Activo No Corriente
PC 8,98% 9,03% -0,05% Disminuyó el Pasivo Corriente
PNC 19,1% 18,8% 0,35% Disminuyó el PasiVo No Corriente
Patrimonio 21,9% 22,2% -0,29% Disminuyó el Patrimonio
100,0% 100,0% 0,0%

3
2.- Calcule y comente razón de liquidez, endeudamiento y rentabilidad sobre activos

MUS $ MUS $ 2023% MUS $ MUS $ 2022%


AC $ 8.830.496 $ 57.808.446 15,3% AC $ 8.544.686 $ 56.274.092 15,2%
ANC $ 20.073.727 $ 57.808.446 34,7% ANC $ 19.592.360 $ 56.274.092 34,8%
PC $ 5.190.044 $ 57.808.446 8,98% PC $ 5.082.960 $ 56.274.092 9,03%
PNC $ 11.063.814 $ 57.808.446 19,1% PNC $ 10.573.531 $ 56.274.092 18,8%
Patrimonio $ 12.650.365 $ 57.808.446 21,9% Patrimonio $ 12.480.555 $ 56.274.092 22,2%

1. Índices de Líquidez

2023
Razón Corriente Activo Corriente $ 8.830.496
1,70
Pasico Corriente $ 5.190.044

2022
Activo Corriente $ 8.544.686
1,68
Pasico Corriente $ 5.082.960

Análisis: La empresa cuenta con los activos necesarios para solventar sus
pasivos. Se encuentra totalmente capacitada frente a los compromisos de corto
plazo, por lo cual, los activos son capaces de pagar los pasivos corrientes debido
que obtenemos un resultado de 1.70 durante el periodo 2023.

2. Índices de Endeudamiento

2023 2022
Razón endeudamiento Deuda Total (deuda con terceros) $ 16.253.858 $ 15.656.491
Total Activo $ 28.904.223 $ 28.137.046
0,5623 0,5564

2023 2022
56,23% 55,64%

Dif: 0,59%

Análisis: En resumen la empresa se ha responsabilizado de las deudas de activos


totales en más del 50%. Este índice nos muestra que el % de endeudamiento con
terceros para financiar los activos aumentó en un 0,59%el 2023 con respecto al
año 2022, por lo que mantiene un % alto, siendo mayor el endeudamiento con
terceros que con los dueños.

4
5. Índices de Rentabilidad

Margen de ventas Utilidad Neta x 100 $ 164.766 2023 $ 641.464 2022


Ventas $ 7.928.883 2,08% $ 7.298.652 8,79%

Análisis: Si bien el indicador sigue siendo positivo el años 2023, la empresa aún es
retable para el inversionista, sin embargo, no al nivel del año 2022

3.- Considerando que los activos fijos se encuentran dentro de la partida “propiedades,
planta y equipos” del activo no corriente, determine y comente el fondo de maniobra de
COPEC.

MUS $ MUS $
Fondo Permanente 2023 2022
PNC $ 11.063.814 $ 10.573.531
Capital $ 3.640.452 $ 3.461.726
Otras Reservas $ -1.572.781 $ -1.665.769
Total Fondo Permanente $ 13.131.485 $ 12.369.488
Activos Fijos $ 12.962.678 $ 12.688.823
Total Fondo de Maniobra $ 168.807 $ -319.335

Analisis: El fondo de maniobra el año 2023, es positivo, por lo que nos está indicando que se le está
dando un énfasis a la utilización de las instalaciones, lo que están permitiendo que sus inversiones en
propiedades, instalaciones entre otras de similares características, estén generando poco a poco flujos
de efectivos, los que un futuro puedan ser utilizados en nuevos proyectos de la empresa.

5
4.- Realice y comente el análisis vertical del Estado de resultados por función.

Balance General ANÁLISIS VERTICAL


MUS $ MUS $ % %
2023 2022 2023 2022

ACTIVOS
Activo Corriente $ 8.830.496 $ 8.544.686 30,55% 30,37%
Activo No Corriente $ 20.073.727 $ 19.592.360 69,45% 69,63%
Total Activos $ 28.904.223 $ 28.137.046 100,00% 100,00%

PASIVOS
Pasivo Corriente $ 5.190.044 $ 5.082.960 17,96% 18,07%
Pasivo No Corriente $ 11.063.814 $ 10.573.531 38,28% 37,58%
Capital $ 3.640.452 $ 3.461.726 12,59% 12,30%
Utilidad del Ejercicio $ 9.009.913 $ 9.018.829 31,17% 32,05%
Total Patrimonio $ 12.650.365 $ 12.480.555 43,77% 44,36%
Total Pasivos $ 28.904.223 $ 28.137.046 100,00% 100,00%

MUS $ MUS $ % %
Estado de Resultados 2023 2022 2023 2022
Ventas $ 7.928.883 $ 7.298.652 27,43% 25,94%
Costo de Ventas $ -6.958.342 $ -5.981.040 -24,07% -21,26%
Ganancia Bruta $ 970.541 $ 1.317.612 3,36% 4,68%
Margen Explotación $ -326.571 $ -374.761 -1,13% -1,33%
Gastos Adm y Finan $ -305.257 $ -275.391 -1,06% -0,98%
Resultado de la Operación $ 338.713 $ 667.460 1,17% 2,37%
Otros ingresos, por función $ 84.974 $ 141.507 0,29% 0,50%
Otros gastos, por función $ -219.973 $ -37.202 -0,76% -0,13%
Otras ganancias pérdidas (netas) $ -5.403 $ -364 -0,02% 0,00%
Ingresos Financieros $ 35.752 $ 16.966 0,12% 0,06%
Costos Financieros $ -155.152 $ -86.089 -0,54% -0,31%
Participación $ 69.229 $ 88.087 0,24% 0,31%
Diferencias de Cambio $ 18.101 $ 11.983 0,06% 0,04%
Resultado por unidades de reajuste $ -16.512 $ -10.954 -0,06% -0,04%
Ganancia (pérdida), antes de impuesto $ 149.729 $ 791.754 0,52% 2,81%
Gasto por impuesto a las ganancias $ 15.037 $ -150.290 0,05% -0,53%
Ganancia (pérdida), utilidad del ejercicio $ 164.766 $ 641.464 0,57% 2,28%

Análisis: Usando la técnica del análisis horizontal podemos analizar que las partidas que disminuyeron en el
Balance General fueron los activos y pasivos corrientes. Además, del Estado de Resultados se observa un
aumento de las ventas y un incremento consistente con las ventas de los gastos de administración
y ventas. Finalmente debemos revisar cada variación entre un año y otro con las metas de
crecimiento fijadas por la empresa en el proceso de planificación para corregir desviaciones y fortalecer los
aspectos positivos.

6
Conclusión

Gracias a los conocimientos adquiridos y aplicados en este trabajo práctico - teórico,


encontramos distintos medios para analizar de distinta manera y desde distintos puntos
de vista a la empresa en general.
La información que debe ser analizada en detalle, no solo una vez al año, sino que,
cuantas veces sea necesario, ya que, es posible que con cada camino que se determine
seguir, la empresa crezca o bien, entre en recesión. El administrador financiero debe
poder interpretar los datos y así formarse una imagen de la empresa.

Bibliografía

 M2 – Administración Financiera I.pdf

También podría gustarte