Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE


UVA DE MESA (Vitis vinífera), VARIEDAD RED
GLOBE, EN TINAJONES - LAMBAYEQUE”
AUTOR
Br. WILFREDO LEANDRO ROA SOTO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO AGRÓNOMO

ING. OSCAR ALEJANDRO CARRERA CHUMACERO


ASESOR

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: AGROINDUSTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

SUB-LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

PIURA – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

“MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE UVA DE MESA


(Vitis vinífera), VARIEDAD RED GLOBE, EN TINAJONES -
LAMBAYEQUE”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADA A LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO AGRÓNOMO

_________________________________________________________________
Br. WILFREDO LEANDRO ROA SOTO
EJECUTOR

_______________________________________________________________
ING. OSCAR ALEJANDRO CARRERA CHUMACERO
ASESOR

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: AGROINDUSSTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

SUB-LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

PIURA – PERÚ
2019
DECLARACIÓN JURADA DE AUTENTICIDAD DEL TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN

Yo: Br. WILFREDO LEANDRO ROA SOTO, identificado con DNI Nº 72668038,
Bachiller de la Escuela Profesional de Agronomía, de la Facultad de Agronomía y
domiciliado en Caserío Culqui, Distrito de Paimas, Provincia de Ayabaca, Departamento
de Piura.
Celular: 994267696
Correo: wroasoto@hotmail.com

DECLARO BAJO JURAMENTO: que el trabajo de investigación que presento es auténtico e


inédito, no siendo copia parcial ni total de una tesis desarrollada y/o realizada en el Perú o en el
extranjero, en caso contrario de resultar falsa la información que proporciono, me sujeto a los
alcances de lo establecido en el Art. Nº 411, del código penal concordante con el Art. 32 de la ley
Nº 27444, y ley del Procedimiento Administrativo General y las Normas Legales de Protección a
los Derechos de Autor.

En fe de lo cual firmo la presente.

Piura, Mayo del 2019.

_______________________________________
Br. WILFREDO LEANDRO ROA SOTO
DNI Nº 72668038

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

“MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE UVA DE MESA


(Vitis vinífera), VARIEDAD RED GLOBE, EN TINAJONES -
LAMBAYEQUE”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO AGRÓNOMO

Br. WILFREDO LEANDRO ROA SOTO


APROBADA POR:

_______________________________________________
ING. VICTOR SANDOVAL CRUZ M.Sc.
PRESIDENTE

_________________________________________________
DR. PEDRO MIGUEL REYES MORE
VOCAL

__________________________________________________
ING. CARLOS ENRIQUE SAN MARTIN ZAPATA M.Sc.
SECRETARIO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: AGROINDUSTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

SUB-LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

PIURA – PERÚ
2019
2
3
DEDICATORIA

Dedico este Trabajo de Investigación principalmente a Dios, por haberme dado la vida
y permitirme haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación
profesional.

A mis padres, Wilfredo Y Aurora, por ser los pilares más importantes y demostrarme
siempre su cariño, amor, consejos y comprensión, en los momentos difíciles y por
apoyarme con los recursos necesarios para estudiar. Me han brindado todo lo que soy
como ser humano, valores, principios, carácter, perseverancia y coraje para conseguir
mis objetivos.

vi
AGRADECIMIENTO

Me van a faltar palabras para agradecer a las personas involucradas en mi formación


profesional, sin embargo, merecen reconocimiento especial mis padres y hermanos, que
con su esfuerzo, apoyo y dedicación ayudaron a culminar mi carrera universitaria.

A mi asesor, Ing. Oscar A. Carrera Chumacero, que gracias a sus consejos, apoyo y
dedicación, hoy puedo culminar este trabajo de investigación. A los docentes de la
Facultad de Agronomía, que contribuyeron en mi formación académica y gracias a sus
conocimientos hoy puedo sentirme dichoso y contento.

A la Universidad Nacional de Piura, por permitirme lograr ser un profesional a favor del
país.

vii
ÍNDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I: ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA 2

1.1 Descripción de la Realidad Problemática 2

1.2 Justificación e importancia de la investigación 2

1.3 Objetivos 3

1.3.1.- Objetivo General 3

1.3.2.- Objetivos Específicos 3

1.4.- Delimitación de la investigación 3

1.4.1.- Ubicación Política 3

1.4.2.- Ubicación Geográfica 3

1.4.3.- Duración de la investigación 4

CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO 5

2.1.- Bases teóricas 5


2.1.1.- Origen de la vid 5

2.1.2.- Taxonomía de la vid 5

2.1.3.- Morfología de la vid 6

2.1.4.- Ciclo vegetativo de la vid 7

2.1.5.- Características de la variedad “Red Globe” 8

2.1.6.- Estadísticas 9

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 13


3.1.- Enfoque 13

3.2.- Diseño 13

3.3.- Nivel 13

3.4.- Tipo 13

viii
3.5.- Sujetos de la investigación 13

3.6.- Métodos y procedimientos 14

3.6.1.- Lugar de ejecución 14

3.6.2.- Materiales y equipos 15

3.6.3.- Metodología 16

CAPÍTULO IV: RESULTADOS 34

4.1 Problemática y alternativas de manejo de la uva de mesa 34

4.2 Manejo de canopia 35

4.3 Aspecto fitosanitario 35

4.4 Factor clima 36

CONCLUSIONES 39

RECOMENDACIONES 40

BIBLIOGRAFÍA 41

LINCOGRAFÍA 41

ANEXOS 42

ix
ÍNDICE DE TABLAS

N° Pág.

2.1 Producción de uva de los principales países 9

2.2 Producción de uva, por continentes (%) 10

2.3 Estructura productiva nacional de uva 10

2.4 Rendimiento de uva exportados (kg/ha) por agrícola San Juan S.A 12
durante los años 2013 – 2017, de sus principales variedades

2.5 Número de contenedores exportados, años 2013- 2017 12

3.1 Estados fenológicos y labores culturales en la uva de mesa 26

x
ÍNDICE DE FIGURAS

N° Pág.

1.1 Vista satelital de la empresa 4

2.1 Racimo de uva de la variedad Red globe 9

3.1 Fuente: Google Maps 15

3.2 Poda de Renovación 17

3.3 Cicatrización de renovación 18

3.4 Desbrote de Renovación 19

3.5 Amarre de Renovación 20

3.6 Poda de Producción 21

3.7 Amarre de brazos de producción 21

3.8 Desbrote de producción 22

3.9 Amarre y Deshoja producción 23

3.10 Raleo Producción 24

4.1 Hectareaje de las tres principales variedades de uva de mesa, instaladas 37


en agrícola San Juan S.A

4.2 Uva exportada en los tres últimos años, de las tres variedades exportadas 37

4.3 Rendimiento de uva de mesa, de tres variedades en agrícola San Juan 38


SA durante 3 años

xi
ÍNDICE DE ANEXOS

N° Pág.

01 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 43


renovación
02 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 44
renovación
03 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 45
renovación
04 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 46
renovación
05 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 47
renovación
06 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 48
renovación
07 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 49
renovación
08 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 50
producción
09 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 51
producción
10 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 52
producción
11 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 53
producción
12 Programa de aplicación foliar en variedad Red Globe – Poda de 54
producción
13 Programa de aplicación hormonal en variedad Red Globe – Poda 55
de producción
14 Programa de fertirriego en variedad red globe – poda de 56
renovación (kilos de producto comercial)
15 Programa de fertirriego en variedad red globe – poda de 56
renovación (Unidades de elemento)
16 Programa de fertirriego en variedad red globe – poda de 57
producción

xii
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de mostrar los resultados


obtenidos por la empresa Agrícola San Juan S.A, que tiene un predio de 500.00 hectáreas
y de ellas 188.90 están sembradas con la variedad “Red Globe”, durante la campaña
agrícola 2017/2018 y adicionalmente se determinó los problemas presentados,
complementándose con propuestas factibles de una mejora continua, minimizando
riesgos, bajo las condiciones del valle de Chongoyape-Chiclayo. El trabajo fue de tipo
descriptivo-explicativo, no experimental, siendo la investigación básica y los resultados
obtenidos se pueden resumir en los siguientes: El rendimiento fue de 21.26 tm/ha, siendo
el más bajo en las tres últimas campañas y el más bajo de todas las variedades instaladas;
y entre los principales problemas detectados figuran la presencia del insecto-plaga
“Chanchito blanco” (Planacoccus sp), así como también el Oidium, lo cual obliga a
realizar aplicaciones químicas frecuentes, para un control oportuno, adicionando a ello la
presencia del fenómeno climático Niño Costero 2017, que también afectó la producción
de la variedad. Por ello la tendencia actual es el recambio de la variedad por variedades
apirenas, debido a exigencias del mercado internacional, que es el destino final.

Palabras claves: “Chanchito blanco”, variedad apirena, canopia

xiii
SUMMARY

The present research work was carried out with the aim of showing the results obtained
by the company Agrícola San Juan S.A, which has an area of 500.00 hectares and of them
188.90 are planted with the variety "Red Globe", during the agricultural campaign
2017/2018 and additionally determined the problems presented, complemented with
feasible proposals for continuous improvement, minimizing risks, under the conditions
of the Chongoyape-Chiclayo valley. The work was descriptive-explanatory, not
experimental, being the basic research and the results obtained can be summarized in the
following: The yield was 21.26 tm/ha, being the lowest in the last three campaigns and
the lowest of all the varieties installed; and among the main problems detected are the
presence of the insect-pest "Chanchito blanco" (Planacoccus sp), as well as the Oidium,
which requires frequent chemical applications, for timely control, adding to it the
presence of the climatic phenomenon Niño Costero 2017, which also affected the
production of the variety. Therefore, the current trend is the replacement of the variety by
apirenas varieties, due to the demands of the international market, which is the final
destination.

Keywords: "Chanchito blanco", variety apirena, canopy

xiv
INTRODUCCIÓN
La vid es una de las primeras plantas, que cultivó el ser humano, razón por la cual, ha
jugado un papel trascendental en la economía de varias civilizaciones antiguas.
Tras la mitificación del vino, por parte del cristianismo, el cultivo ha experimentado un
gran auge, que perdura hasta la actualidad.
De hecho, la mayor parte de la producción de uva se destina a la elaboración de distintos
tipos de vino (blanco, rosado y tinto) y otras bebidas (mosto, mistelas, moscatel).
En países donde el cultivo está altamente tecnificado, las variedades se agrupan en las
siguientes clases: Para mesa, vino, pasas y jugos; pero en nuestro país, solo existen las
tres primeras clases.
(https://es.slideshare.net/Kaeslo/perfil-uva-14492361)
Según las estadísticas (RED AGRÍCOLA, 2018), en el año 2016, a nivel mundial se
cosecharon cerca de 7.5 millones de hectáreas (incluyendo uvas para pasas y vinos),
originando un volumen de 75.8 millones de toneladas, representando ello un incremento
mundial cercano al 17% respecto al año 2010.
En dicho año, el área cultivada con vides en la China fue de 847,000 hectáreas,
ubicándose en segundo lugar, después de España, pero en el caso de este último país; la
producción corresponde casi totalmente a uva para vino; mientras que en China, está
principalmente orientada a uva de mesa, y en dicho año, ocupó el primer lugar, en el
ranking mundial, con 13.7 millones de toneladas.
En el contexto nacional, sobre todo en la costa norte (Piura y Lambayeque), se
comenzaron a instalar, los primeros campos de vid, en el año 2005, siendo la variedad
pionera, la “Red Globe”; que dio durante sus primeros años, muchas satisfacciones a los
productores de uva; pero que en las últimas campañas, ha dado resultados erráticos, en
los mercados internacionales, debido tanto a factores externos e internos.
Por todo ello, si queremos mantener todavía en el mercado, a la “Red Globe”, se deberá
hacer una mejora continua, a lo largo de toda la cadena de producción, haciendo un
monitoreo constante, tanto en el campo como en la postcosecha; disminuyendo riesgos,
con costos menores asegurando la calidad del producto final; y de esta forma obtener una
alta rentabilidad.
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad, exponer en detalle, el manejo
agronómico de esta variedad, en la empresa Agrícola San Juan SA, ubicada en la
provincia de Chiclayo, y presentar los resultados de las últimas campañas agrícolas.

1
CAPÍTULO I

ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA


El negocio de la uva de mesa se hace cada vez más difícil en el mundo, entre otras
razones, porque la Oferta crece más rápido que la Demanda, las ventanas comerciales
se acortan, el clima se vuelve impredecible con más frecuencia; y todos estos factores
externos e incontrolables, intervienen, para que una campaña agrícola sea mejor que
otra.
Si todos estos factores negativos se juntan, los impactos son cada vez más fuertes,
y a la “Red Globe”, en el año 2017 le fue peor, esto obliga a tomar las medidas
previsibles, a fin de poder menguar los daños ocasionados.
Según varios expertos, el desafío del negocio de la uva es entender que no se trata
de volúmenes y de cultivo, sino de especialización, que implica mejores variedades,
porque el mercado (consumidores), así lo exigen, mejores procesos (tecnologías de
punta), tener packings, que estén a la altura de otros países industrializados, etc.
Todo esto, se resume en que hay que diferenciarse, y para diferenciarse hay que
innovarse, e innovación implica mejores tecnologías, de esa forma uno puede
mantenerse competitivo, en un negocio, que se vuelve cada vez más agresivo.
En ese sentido, la industria de la uva de mesa peruana es dinámica, inicialmente
en el norte peruano, la variedad más popular en la producción era la “Red Globe”;
hoy en día esa situación está cambiando, hacia las variedades Seedless (sin pepa); sin
embargo, a pesar de ello, todavía mantiene su liderazgo, en el mercado nacional, pero
existe la tendencia a ser desplazada o reemplazada por otras mejores.

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


La investigación realizada, se hizo con la finalidad de observar todo el proceso del
manejo agronómico en la variedad tradicional “Red Globe”, y de esta forma poder
determinar los posibles errores, que se pueden cometer involuntariamente o por algún
descuido en su manejo agronómico, lo cual repercute al final, tanto en la producción
como en la calidad del producto cosechado.
Si se lograse determinar, los probables “cuellos de botella”, en las diversas labores
agronómicas de esta variedad, que podrían ser: Aplicación de fertilizantes, productos

2
hormonales, insecticidas o fungicidas, en forma inoportuna o inapropiada, falta de
personal debidamente calificado, o la no disposición de ellos en los momentos
oportunos; estaremos en condiciones, de poder hacer las enmiendas o correctivos
necesarios, para futuras campañas agrícolas.

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1. Objetivo General
- Presentar los resultados de la empresa Agrícola San Juan S.A, con la uva de
mesa, variedad “Red Globe”, durante la campaña agrícola 2017/2018.

1.3.2. Objetivos Específicos


- Determinar los posibles o probables problemas, que afectaron a la variedad
“Red Globe”, durante el manejo de la campaña agrícola 2017/2018.

- Proponer propuestas, para una mejora continua y minimizar riesgos, que


afectan la producción y calidad de la variedad, bajo condiciones del valle de
Chongoyape (Chiclayo).

1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


1.4.1. Ubicación Política
- Región : Lambayeque
- Provincia : Chiclayo
- Distrito : Chongoyape
- Caserío : Tinajones
- Valle : Chancay

1.4.2. Ubicación Geográfica


- Latitud: 6º 39´21” S
- Longitud: 79º 25´45” W
- Altitud: 181 m.s.n.m

3
1.4.3. Duración del experimento
El presente experimento comenzó desde marzo 2017 hasta marzo 2018, la cual
concluyó con la cosecha de los diversos parrones establecidos en la empresa.

Figura 1.1. VISTA SATELITAL DE LA EMPRESA

4
CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1. BASES TEÓRICAS

2.1.1. Origen de la vid

La vid, es uno de los primeros cultivos realizados por el ser humano para su
consumo. Se conocen muestras de semillas cultivadas, durante el período
Neolítico, en yacimientos arqueológicos de Suiza, Italia y tumbas faraónicas
del antiguo Egipto.
Los expertos localizan el origen del cultivo de la uva, en las orillas del mar
Caspio, dispersándose hacia el resto de Europa, a través del comercio del mar
Mediterráneo.
El desarrollo de las plantaciones de uva sería extendido por la civilización
romana, introduciéndolo incluso, en países fríos del norte de Europa, donde
protegían los frutos con cristal y llegaron a construir invernaderos con
calefacción, para proteger las uvas, aumentando así extraordinariamente la
calidad de ella.
Al igual que con otros productos, serían los españoles, quienes trajeron la
uva al continente americano, extendiéndose rápidamente.
(https://www.regmurcia.comserlet)

2.1.2. Taxonomía de la vid


La vid tiene la siguiente clasificación taxonómica:
Agrupación : Cormofitas
Tipo : Fanerógamas
Subtipo : Angiospermas
Clase : Dicotiledóneas
Subclase : Dialipétalas
Orden : Ramnales
Familia : Vitáceas
Género : Vitis
Especie : Vitis vinífera L

5
2.1.3. Morfología de la vid
La vid es una planta sarmentosa, bastante desarrollada, generalmente de porte
rastrero o trepador, cuyo sistema radicular es ramificado y descendente, siendo
sus principales componentes, los siguientes:
-RAÍZ. Es la parte subterránea de la planta, y tiene como funciones:
Sostenimiento de la planta (Anclaje), y la absorción d agua y elementos
minerales. (RAYNIER, 1989).
La mayoría de las plantaciones proceden de estacas, por multiplicación asexual
o vegetativa, considerándose a las raíces formadas, todas primarias, y de ellas
parten las secundarias, constituyendo toda la cabellera radicular. (HIDALGO,
2002).
-HOJAS. Son el crecimiento expandido de un brote, que nace en un nudo y tiene
una yema en su axila. Cada hoja presenta tres partes: Peciolo, brácteas y limbo,
este último posee: Senos, lóbulos y nervaduras; cuyas características varían
según la especie y la variedad.
Son generalmente alternas, de color que varía desde el verde pálido al verde
oscuro, y en cuya superficie lleva vellosidades más o menos largas, también de
acuerdo con la especie y variedad. (RODRÍGUEZ y RUESTA, 1982).
Sus funciones principales son la fotosíntesis, la respiración y la transpiración.
-TALLO, está constituido por el tronco, las ramas principales, los sarmientos y
las yemas.
El tronco generalmente es tortuoso, cubierto por una corteza más o menos
caduca, y que crece en diámetro cada año.
Los sarmientos o ramas del año están constituidos, por el crecimiento de los
brotes, después de su maduración, a lo largo de los cuales, en intervalos más o
menos regulares, se encuentran los nudos, de los cuales salen las hojas y se
desarrollan las yemas y zarcillos. (RODRÍGUEZ Y RUESTA, 1982).
Las Yemas, es un embrión de pámpano, que está constituido por un cono
vegetativo, acabado en un meristemo y provisto de esbozos de hojas.
Sobre el pámpano verde en crecimiento, se observa varios tipos de yemas: En la
extremidad, está la Yema Terminal, que va a asegurar el crecimiento en longitud
del pámpano; a nivel de cada nudo y en la axila de la hoja, está la Yema Pronta,
que como su nombre lo indica, está capacitada, para desarrollarse rápidamente,
poco después de su formación en el pámpano, y una Yema Latente, llamada así

6
porque no se desarrolla en el año de su formación, sino que queda en estado de
reposo aparente. (REYNIER, 1989).
- ZARCILLOS, algunos autores los consideran como el aborto de una
inflorescencia y sirven para sujetar los brotes, protegiéndolos de la acción del
viento. Al comienzo son herbáceos, para volverse después leñosos.
(RODRÍGUEZ Y RUESTA, 1982).
- FLORES. Se agrupan formando racimos, constituidos por un eje principal,
llamado Raquis, del cual salen ramificaciones que se dividen, para formar los
Pedicelos, que contienen las flores individuales. El eje principal con todas sus
ramificaciones, se llama Escobajo. (RODRÍGUEZ Y RUESTA, 1982).
- FRUTO. Es una baya, la cual está formada por una película exterior (hollejo),
una pulpa, que cubre casi todo el fruto y las pepitas (semillas).
Sobre el hollejo, frecuentemente se encuentra una capa cerosa denominada
pruina.
- Las pepitas, presentes provienen de óvulos fecundados, por lo que hay un
máximo de cuatro.

2.1.4. Ciclo vegetativo de la vid


- BROTAMIENTO, se produce como consecuencia de una sostenida
temperatura medio ambiental templada, y consiste en el crecimiento de brotes,
como resultado de la producción de células nuevas y de su agrandamiento.
La temperatura necesaria, para que se produzca la brotación fluctúa entre los
8° y 12°C, debiendo mantenerse durante dos semanas como mínimo.
- FLORACIÓN Y FECUNDACIÓN. La vid normalmente florece, cuando la
temperatura alcanza los 20 a 22°C, y permanece en este estado de 8 a 12 días;
por debajo de los 15°C, pocas flores se abren, y cuando la temperatura aumenta
de 18° a 24°C, la floración aumenta muy rápidamente; y a temperaturas de 35
a 38°C, la floración se retrasa.
Generalmente transcurren 35 días, desde el brotamiento de las yemas hasta la
floración.
- ENVERO Y MADURACIÓN. Después del cuajado del fruto, estos inician su
crecimiento en forma rápida, manteniendo su color verde, hasta una época
crítica, en que empiezan a cambiar su color, según la variedad. A este

7
fenómeno, en que desaparece la clorofila, para ser reemplazada por pigmentos
colorantes, se le conoce con el nombre de envero.
A partir del envero, se inicia el proceso de la maduración, por el cual, en los
frutos ocurre la concentración de azúcares y disminuye la de los ácidos.
- AGOSTE. Abarca desde poca antes de la cosecha, hasta el receso invernal, en
el cual gran parte de las sustancias que contienen los órganos, que se van a
eliminar; se trasladan a los órganos, que van a permanecer hasta la reiniciación
de su actividad en primavera. (HUALLANCA, 2001).

2.1.5. Características de la variedad “Red Globe”.


Esta variedad fue obtenida por H.P. Olmo y A. Koyama en la Universidad de
Davies (California), interviniendo en el cruzamiento, las variedades Emperador,
Hunisa y Nacera. También se le conoce como “Globo Rojo”, “Gorda Negra”,
entre otros.
Sus racimos, son de tamaño grande, de una compacidad media y de forma
cuneiforme, con un pedúnculo largo y es homogénea en color y tamaño de las
bayas.
Las bayas, son de tamaño muy grande, de forma elipsoide, globosas, piel gruesa
y consistente, de color rojo violáceo, muy vistosas, la pulpa es carnosa y son de
sabor afrutado, con semillas.
Es muy sensible al Mildiu y al Oídium, y poco sensible a la Botritis.
Por su tamaño de bayas y color, la hacen muy atractiva y por lo tanto es muy
apreciada en el mercado de las uvas de mesa. Tiene equilibrado su contenido de
azúcares y acidez, presentando buen comportamiento a la conservación
frigorífica y buena resistencia al transporte, presentando algunas veces,
problemas de coloración.
(http://www.vitinicultura.net/red-globe-uva-de-mesa.html)

8
Figura 2.1: racimo de uva variedad Red globe

2.1.6. Estadísticas

En la Tabla 2.1.- se presentan los datos de producción de uva de los principales


países, de los años 2012 al 2016, en millones de toneladas métricas.

TABLA 2.1.- PRODUCCIÓN DE UVA DE LOS PRINCIPALES PAÍSES. (2012-2016)

PAÍS 2012 2013 2014 2015 2016

China 10.5 11.6 12.5 13.7 14.5

Italia 6.9 8.0 6.9 8.2 7.9

Estados Unidos 6.8 7.8 7.1 7.3 7.1

Francia 5.4 5.5 6.2 6.4 6.4

España 5.3 7.4 6.1 6.0 6.0

Turquía 4.2 4.0 4.2 3.6 4.0

India 2.2 2.5 2.6 2.6 2.6

Chile 2.8 2.9 2.8 3.1 2.2

Sudafrica 1.8 2.0 2.0 2.0 1.9

Australia 1.7 1.8 1.7 1.7 1.8

Argentina 2.4 2.9 2.6 2.4 1.8

Y en cuanto a la producción por regiones, en el período 1994-2017, fue la siguiente: (Véase Tabla
2.2)

9
TABLA 2.2.- PRODUCCIÓN DE UVA, POR CONTINENTES (%)

CONTINENTES PORCENTAJE (%)

1.- AFRICA 5.8

2.- AMÉRICA 20.0

3.- ASIA 28.3

4.- EUROPA 43.3

5.- OCEANÍA 2.6

(www.fao.org/faostat/es/#data)

a) Ámbito Nacional
La producción nacional de uva, para los años 2015 y 2016 fueron de
597,939 y 689,836 toneladas respectivamente, lo cual representó un
incremento del 15.4%, consecuencia de una mayor producción en los
departamentos de Piura e Ica; debido a mayores áreas sembradas y mayores
rendimientos, incentivados por la demanda del mercado externo.
En el período 2000-2016, la producción ha mantenido un crecimiento
constante, presentando una tasa promedio anual de 12.4%.
En la Tabla 2.3, se observa la evolución de la producción nacional de uva,
para el período 2006-2016, lográndose obtener en el 2006 una producción de
191,642 toneladas métricas, pasando a 280,468 en el 2010, y estimándose en
el 2016, en 619,836 toneladas.
TABLA 2.3.- ESTRUCTURA PRODUCTIVA NACIONAL DE UVA.

AÑO Producción (tm) Superficie (has) Rendimiento (tm/ha)


2006 191,642 11,508 16.7
2007 197,604 12,207 16.1
2008 223,371 13,250 16.9
2009 264,367 13,947 19.0
2010 280,468 15,000 18.7
2011 296,902 16,573 17.9
2012 361,870 20,536 17.6
2013 439,244 21,769 20.2
2014 507,097 23,588 21.5
2015 597,939 26,650 22.4
2016 689,836 29,079 22.1

FUENTE: Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA)-MINAGRI.

10
Cabe resaltar, que aproximadamente el 70% de la producción de uva, en el Perú
es de la variedad “Red Globe”, siendo su principal mercado China, mientras que
el 30% restante, corresponde a variedades apirenas, y sus principales mercados
son: Estados Unidos y Europa; asimismo en los últimos años, la demanda de
variedades sin semilla, se ha incrementado en los principales mercados, y
también a la vez alcanzan mejor precio; obligando a los productores peruanos,
incrementar sus áreas sembradas con estas variedades, o en todo caso, se está
procediendo al recambio de la “Red Globe”, por variedades apirenas.
También es importante mencionar, que uno de los mayores retos que apunta el
Perú, para poder incrementar su producción significativamente, es el control de
plagas, siendo una de ellas, la presencia del “chanchito blanco”, que se está
presentando con bastante frecuencia en los últimos años, y que muchos
contenedores sean rechazados, con fines de exportación; y que países con climas
fríos, no los enfrentan.
Respecto a la superficie cosechada nacional de uva fresca, muestra un
comportamiento similar al de la producción, debido a que los productores, están
destinando más áreas a la producción de uva, así como también a mayores
inversiones, en proyectos como Chavimochic en La Libertad, Majes-Siguas en
Arequipa, y l tercera etapa de Olmos en Lambayeque.
En cuanto al Rendimiento (tm/ha), se observa una respuesta similar al de la
producción y superficie cosechada, destacando en los últimos años, los altos
rendimientos de la región Piura, que supera largamente al rendimiento promedio
nacional.

b) Ámbito Regional
En la Tabla 2.4.- se pueden apreciar los Rendimientos de uva exportada
durante los años 2013 al 2017 de Agrícola San Juan SA, de sus principales
variedades de uva de mesa.

11
TABLA 2.4.- RENDIMIENTOS DE UVA EXPORTADOS (kg/ha) POR AGRÍCOLA SAN
JUAN S.A. DURANTE LOS AÑOS 2013-2017, DE SUS PRINCIPALES
VARIEDADES.

A Ñ O S
VARIEDAD 2017 2016 2015 2014 2013

Red Globe 28,237 31,953 26,775 37,915 38,181


Thompson Seedless 25,524 27,096 30,113 29,803 34,699
Crimson Seedless 12,113 20,920 16,381 21,363 23,352
Superior 7,957 5,683 5,412 30,955 --------
Centenial 21,381 28,025 -------- 21,503 32,540

FUENTE: Agrícola San Juan S.A

En la Tabla 2.5.- Aparecen el total de contenedores, exportados en esos mismos años, por
la empresa Agrícola San Juan S.A-

TABLA 2.5.- NÚMERO DE CONTENEDORES EXPORTADOS, AÑOS 2013-2017.

AÑOS NÚMERO DE CONTENEDORES


2013 383
2014 422
2015 374
2016 358
2017 379
FUENTE: Agrícola San Juan S.A

Según (RED AGRÍCOLA, (2017), en el departamento de Lambayeque, se


encuentran instaladas1688 hectáreas, siendo el tercer departamento productor de
uva de mesa, después de Ica (7,998 has) y la región Piura (6,573 has); siendo el
total nacional al 2017 de 17638 has; predominando la variedad “Red Globe”, con
8,407 has, representando este valor el 48% de la oferta peruana de uva de mesa.
Le sigue en segundo lugar la variedad Superior (2,744 has), luego aparece
Crimson, con 2,469 has y Flame con 1,245 has. Estas tres últimas abarcan el 37%
de la superficie sembrada.

12
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. ENFOQUE
En este trabajo de investigación, se utilizó un enfoque mayormente cualitativo y los
resultados que se muestran son números, los mismos que permiten hacer la
presentación bajo la forma de Tablas y Figuras; pero no existe ningún proceso
estadístico, que implique hacer cálculos, y por tanto excluir la incertidumbre con la
finalidad de minimizar el error.
Básicamente el trabajo es de carácter descriptivo-explicativo, por lo tanto no es
experimental, lo cual permitió recopilar información, y de esta forma nos permite
conocer la posible influencia que puedan tener algunas variables, en los resultados
finales.

3.2. DISEÑO
No se utilizó ningún Diseño Experimental Estadístico, con la finalidad de manejar
variables de tipo cualitativo o cuantitativo, y analizar las consecuencias de ellas.

3.3. NIVEL
El trabajo de investigación es simplemente descriptivo no experimental, basado en
la recopilación de información de diferentes fuentes, como son el Internet, Revistas
especializadas, diarios de circulación nacional y regional, entrevistas con
profesionales conocedores del tema, textos, entre otros.

3.4. TIPO

La investigación realizada es básica, pues permitió tener información, debidamente


recopilada y sintetizada, para sentar las bases, de futuros trabajos, a la información
ya existente.

3.5. SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN


El trabajo de investigación se realizó en el fundo Agrícola San Juan SA ubicado en
el distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, pertenecientes al departamento
Lambayeque.
13
El área del predio es de 500.00 has, las cuales se dividen en 188.90 sembradas con
“Red Globe” y las restantes 311.90 has con las variedades Thompson Seedless,
Crimson Seedless, Superior, y Centenial habiéndose tomado para el estudio,
solamente a la primera de ellas, que es una variedad tradicional, que tiene una edad
promedio de 08 años; existiendo, lotes con una densidad de plantas baja : 1250
plantas ( 4mx2m) que es el área de plantación antigua, y otra reciente, que tiene
mayor densidad: 1428 plantas (3.5mx2.0m), y que tiene la característica que es una
variedad con semilla y es de un color rojo.
La plantación se encuentra instalada en parrón español, y formación de plantación
tipo J.

3.6. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS


3.6.1. Lugar de ejecución
 Ubicación
Región : Lambayeque
Provincia : Chiclayo
Distrito : Chongoyape
Valle : Chancay
Caserío : Tinajones

 Propietario
Agrícola San Juan SA, propiedad del Grupo Perales Huancaruna.

 Área bajo riego: 500.00 hectáreas

14
Figura 3.1: Fuente: Google Maps.

3.6.2. Materiales y Equipos


 De escritorio
- Libretas de apuntes
- Lupas de aumento (20 X)
- Cartillas de evaluación de insectos
- Tijeras
- Plumones
- Etiquetas
- Lapiceros
- Lápices

 De laboratorio
- Probetas de 50 y 100 ml
- Baldes de 20 lt
- Pipetas

15
 De campo
Plantas de uva de mesa, de las variedades Red Globe, Thompson Seedless, Crimson
Seedless, Superior y Centenial.
Sistemas de riego tecnificado (mangueras, goteros, válvulas)
Parrón español
Fertilizantes al suelo y foliares
Insecticidas
Fungicidas
Bio-estimulantes
Otros
 Equipos
Mochilas de fumigación manuales de 20 lt de diferentes marcas
Equipo de fumigación mecánico
Laptop y PC
Cámara fotográfica
Otros

3.6.3. Metodología
En este acápite, se procederá a realizar el detalle de cada una de las
labores que se realizan en el cultivo de uva, que comúnmente se le denomina
Manejo de la Canopia; que, si ellas no se realizan de la manera correcta o
adecuada, se van a traducir en problemas como:
- Disminución de la fertilidad de las yemas
- Deficiente inducción de racimos
- Cosechas tardías
- Menor resistencia a las plagas y enfermedades
- Dificultad para la penetración y cobertura de los pesticidas
- Manchado de bayas, como consecuencia del roce de racimos con hojas
- Menor producción y calidad del producto final
Es adecuado señalar, que el manejo de la canopia en la zona norte del país es
más corto y acelerado, que en el sur, debido principalmente por las altas
temperaturas que se presentan, lo cual induce al crecimiento acelerado de sus
órganos vegetativos, como: Hojas, brotes, racimos, etc.

16
La primera labor que se realiza en un campo de uva, una vez terminada la
cosecha, es la

Poda de Renovación
Se lleva a cabo, con la finalidad de repartir la savia elaborada uniformemente,
en las distintas partes de la planta, como también uniformizar y retroceder las
salidas o pitones de eje principal, de modo que formamos nuevo material
vegetativo (cargadores o sarmientos) para la etapa de producción.
Consiste básicamente en cortar los cargadores a dos o tres yemas, y de esta forma
se renueva toda la parte vegetativa, y mayormente se hace con personal,
predominando el elemento masculino, utilizándose en promedio de 9 a 10
jornales/ha; y para ello se utilizan tijerones o serruchos.
En esta labor en red globe se realiza poda corta, se dejan dos a tres yemas por
cargador o elementos cortos denominados cargadores apitonados. Dentro de las
ventajas que ofrece este tipo de poda está la mejor distribución de los elementos
de producción y facilidad en su manejo. Se realiza selección de pitones
eliminando los mal ubicados y lograr un equilibrio en la planta.

Figura 3.2: Poda de Renovación

Una vez realizada la poda de renovación se realiza la labor de:

17
Cicatrización de Renovación
Consiste en cubrir las heridas producidas, utilizando los productos permitidos, a
fin de que no pueda producir el ingreso de algún hongo, que pueda infectar la
plantación.

Figura 3.3: Cicatrización de Renovación

A continuación, se procede a ejecutar el:

Desbrote de Renovación

Consiste como su nombre lo indica en dejar solamente los brotes necesarios para
la producción de uva de la nueva campaña, que se está iniciando.

La finalidad es seleccionar los botes necesarios por pitón, los cuales serán los
futuros cargadores que se podarán para la producción.

Se realiza aproximadamente entre 20-25 días después de cianamida, o tomando en cuenta


el tamaño del brote entre 20-25 centímetros.

Mayormente se dejan 2 a 3 brotes por pitón, con el fin de obtener 24-28 brotes por planta.

18
Figura 3.4: Desbrote de Renovación

A continuación, se efectúa el:

Amarre de los Brotes de Renovación

Labor que permite atar y alinear los cargadores, utilizando maquinas atadoras,

esto ayudara al ingreso de luz solar más uniforme al interior de la conopia,

teniendo una influencia directa en la fertilidad.

19
Figura 3.5: Amarre de Renovación

Finalmente, se realiza el:


Despunte
Que consiste en la eliminación del extremo de los brotes de crecimiento, lo cual
incluye el ápice y algunas hojas aún en crecimiento; y tiene por finalidad darle
luminosidad al parrón, y de esta forma evitar, que la planta continúe su
crecimiento en forma apical.
Esta labor ayudara en la uniformidad del calibre de los cargadores, y por ende;
lograr una mejor diferenciación o conformación de los futuros racimos.
Posteriormente, se procederá a ejecutarse la segunda PODA.
Poda de Producción
El propósito fundamental, es seleccionar los mejores Cargadores y a la vez cortar
los cargadores a un determinado número de yemas y para saber que podar, es
necesario tener en cuenta varios criterios: - Tener presente la “ventana
comercial”, a fin de calcular, en que fecha voy a salir al mercado; también se
debe tener presente el Análisis de la Yemas, es decir saber cuántas habrá que
dejar, y así conocer donde realizar el corte, respetando el número de yemas,
indicado por los análisis, para de esta forma obtener una buena brotación y
posterior fructificación.
Esta poda el número de yemas a dejar depende muchos factores, por lo general
en red globe se deja 6 a 8 yemas por cargador. Entre las ventajas que posee este
tipo de poda es la obtención de un mayor número de yemas y cargadores, que

20
potencialmente se traduce en más racimos, particularmente cuando la fertilidad
es baja. La fertilidad en esta variedad oscila entre 40-60%.

Figura 3.6: Poda de Producción

Luego se efectúa el
Amarre de brazos:
También llamado Amarre de Poda, que consiste en atar los brazos principales de
la planta al eje del parrón, para evitar en adelante tener la fruta muy por debajo
del nivel adecuado, se continúa con la labor de:

Cicatrización de Producción
Con la finalidad de evitar el ingreso de patógenos, se procede a sellar el corte
con alguna pasta con algún fungicida.

Figura 3.7: Amarre de brazos de Producción

21
APLICACIÓN DE CIANAMIDA
Esta aplicación es de vital importancia en la zona norte, ya que se realiza con la
finalidad de lograr compensar las horas frio que necesita la uva, para lograr brotar.
Esta ayuda a que la brotación sea uniforme logrando una mejor calidad de brote.
Entre estas dos últimas labores, se realiza la aplicación de la Cianamida
Hidrogenada, generalmente al 5%, y con tiempo máximo de 02 días después de la
Brotación.
Luego se realiza el

Desbrote de Producción
Que tiene por finalidad dejar solo los brotes necesarios, que intervendrán en la
producción, Además en esta labor también se tiene en cuenta el número de racimos
que se necesitara para la producción, dejando un porcentaje mayor de estos.
También eliminan brotes “mellizos”, sin fruta y mal ubicados, zarcillos, racimos
atrasados, dejando solo 04 brotes con fruta/cargador, y se realiza cuando ellos
tengan de 15 a 20 cm de longitud.
Para definir el número de brotes totales a dejar por planta, se calcula en base a 12
brotes/m2. Es vital dejar los brotes necesarios, ya que un exceso o déficit de brotes
nos trae consecuencias adversas en la producción.

Figura 3.8: Desbrote de Producción.

22
A continuación, se efectúa el:
Amarre de los Brotes
Labor que generalmente se hace con una máquina, o recurriendo al uso de
material vegetativo, como totora, junco o tiras de plástico (paja rafia). De esta
forma se evita un exceso de hojas o una mala distribución de los brotes, los cuales
pueden impedir la eficiencia de las aplicaciones fitosanitarias posteriores, para el
control de plagas y enfermedades.
En la variedad Red Globe se realiza en la etapa fenológica de floración y cuaja del
racimo.
Labor que consiste en bajar brotes y racimos, para una buena exposición y orden
entre ellos, y de esta forma facilitar las labores fitosanitarias, realizándose esta
labor, cuando la planta alcanza un 10% de floración y el raquis se encuentra
flexible.
La siguiente labor es el:
Deshoje
Que se realiza con la finalidad de eliminar las hojas, que puedan rozar los racimos
y así evitar rayaduras (Ruset) de bayas. La finalidad principal de esta labor es
mejorar la aireación y también evitar la presencia de enfermedades, y además
mejorar el efecto de aplicación de los productos sanitarios y de los tratamientos
con giberelinas.

Figura 3.9: Amarre y Deshoje Producción.

23
Ajuste de carga
La finalidad de esta labor es de seleccionar los mejores racimos y a la vez dejar
en planta el número adecuado, según las proyecciones de kilos a cosechar que se
tengan por hectárea. El ajuste de la carga también va depender de la densidad de
plantas por hectárea y la variedad.
Esta labor consiste en la eliminación de racimos completos atípicos, y se realiza
cuando las bayas alcanzan un tamaño aproximado de 4 mm. Asimismo al eliminar
racimos, estamos concentrando la dirección de la savia a las partes que no se
remueven, con lo cual se provoca una incidencia sobre la relación fuente destino,
pues se limita parte de la cosecha, sin disminuir el área foliar; de esta forma, los
racimos que quedan estarán mejor alimentados, ya que la relación superficie foliar
iluminada/peso de uva, se verá aumentada.

Raleo de Bayas
Es una labor minuciosa y además costosa, que consiste en dejar un determinado
número de bayas, dependiendo del tipo y tamaño de racimo; y además de la forma
de baya, pudiendo oscilar entre 45 a 70 bayas/racimo, eliminando la “uvillas” y
además las bayas mal ubicadas, que impidan el desarrollo de las otras.
Es una labor de vital importancia ya que tiene un efecto directo en la producción,
una mala ejecución puede causar perdidas significativas.
El momento más adecuado, para realizar esta labor, es cuando las bayas tienen un
tamaño reducido, no más de 05 a 06 mm de diámetro, es decir un tamaño de grano
de arveja chico.

Figura 3.10: Raleo Producción.

24
Ventanas de iluminación y aireación
En el cultivo conducido en parral, cuando las variedades son muy vigorosas y las
condiciones de suelo óptimas, la cobertura de la estructura es total y la parte
inferior puede mostrar falta de luz y aire, mientras que la humedad relativa se
eleva con el riesgo de aparición de focos de botritis (podredumbre). En
condiciones de poca luz y aireación, la maduración se retrasa y el color no es
uniforme. Para corregir esta situación se aconseja romper la continuidad del techo
vegetal, para que las condiciones y la evolución de la madurez progresen
satisfactoriamente.

Cosecha
Generalmente en la variedad Red Globe se necesitan dos o tres cosechas parciales
para lograr uniformidad en apariencia del racimo. En general, se determina el
inicio de cosecha por la apariencia y por el contenido de azúcar. En el primer caso
se analiza el porcentaje de color (en algunos casos de requiere 100% de color y en
otros 80% de color en uvas rojas). También la tonalidad, la que podrá ser más
oscura o clara según el mercado. En el segundo caso, la cosecha debe iniciarse
con 15 °brix. Se podría iniciar con 14 °Brix cuando la relación azúcar acidez sea
20:1.

Normas para efectuar la cosecha


Capacitación previa al inicio de la cosecha al personal, sobre BPA y pauta de
cosecha
Disponer de los materiales de cosecha limpios y en buenas condiciones, como
jabas, tijeras y tickets de identificación.
Disponer de unidades que transporten la materia prima a packing.
Es necesario que la fruta cosechada no pase mucho tiempo en campo, ya que se
puede correr el riesgo de deshidratación por las temperaturas. Las altas
temperaturas afectan significativamente la fruta, que se exponga.

25
Manejo del racimo

Los racimos deben manejarse tomándolos por el pedúnculo; su corte debe


efectuarse muy cerca del punto de inserción en el sarmiento, para no modificar su
forma y evitar una rápida deshidratación del raquis.
La recomendación de manejar los racimos por el pedúnculo debe ser estricta. Ello
se debe a que el grano está recubierto por una sustancia cerosa llamada pruína,
que da al grano un aspecto aterciopelado y que exalta la impresión de relieve. Si
no se respeta esa norma, aparecen en el racimo zonas lustradas (brillosas) lo que
indica que el racimo ha sido manoseado y se pone en duda la inocuidad.
Los racimos cosechados deben ser cuidadosamente colocados en cajas plásticas
(capacidad 10 kg) que deberán estar limpias y secas (suelen colocarse un protector
en la base). La cosecha debe ser rápida y mientras las uvas están bajo el parral
deben estar protegidas del sol.

En la Tabla 3.1, aparecen sintetizados, las Labores culturales realizadas en el


cultivo de uva de mesa y sus estados fenológicos.

TABLA 3.1.- ESTADOS FENOLÓGICOS Y LABORES CULTURALES EN LA UVA DE


MESA.

Estados fenológicos Labores culturales en el manejo de


uva de mesa
Agoste Poda
Amarre de cargadores
Aplicación de cianamida
Brote de 10 cm; racimo visible Desbrote y deshoje
Inicio de flor brote 70 cm Descuelgue o penduleo
Baya 5 mm Regulación de carga
Baya 8 mm Arreglo o raleo de racimos
Baya 12 mm Deshoje
Inicio pinta (18,5 mm) Iluminación o apertura de ventanas
80% de pinta (23 mm) Prelimpia
Inicio de cosecha Cosecha

26
Riego en vid.
La vid es una planta que tiene una relativa baja necesidad de agua para su cultivo,
estimándose que precisa 280 a 300 litros para formar un kilogramo de materia
seca, inferior a las de otros cultivos herbáceos y leñosos, además la vid tiene un
potente sistema radicular que profundiza en el suelo y un gran poder de succión
de sus raíces.
El sistema más usado en las plantaciones de uva de mesa es el riego por goteo.
Este es fundamental para explotar al máximo el potencial productivo de las nuevas
combinaciones de patrón – variedad.
La programación de riego consiste en lograr reponer a la planta el agua requerida
para su desarrollo, en la cantidad y momento adecuado, con el objetivo de
maximizar su producción o bien obtener un producto de calidad definida.
En uva el objetivo de la programación del riego es mantener al cultivo con un
abastecimiento hídrico tal que no restrinja su crecimiento y desarrollo, y que
estimule la obtención de fruta con calibre comercial para el mercado de destino.
La programación de riego hay que dividirla en dos etapas, una predictiva, que
corresponde a la programación propiamente tal, y una etapa de control de esta, a
través de la cuantificación de la humedad del suelo y/o el estado hídrico de la
planta.
La cantidad de agua requerida por el cultivo dependerá de varios factores,
entre los que podemos señalar los siguientes: Estado fenológico, variedad, clima,
tipo de suelo, entre otros.
Cada estado fenológico tiene un Kc el cual va a determinar el volumen y las
frecuencias de los riegos, y para ello hay que tener presente la evapo-
transpiración.
La distribución del agua, de acuerdo con experiencias de años anteriores,
más o menos tiene la siguiente distribución:
- Brotación (2 a 7%): Un exceso de agua provocan síntomas de amarillamiento
en las hojas.

- Floración a cuaja (10%): El estrés por agua, conduce a una cuaja pobre; un
exceso de agua provoca un sobre vigor y raleo excesivo de bayas, sobre todo
en las variedades Seedless (sin pepa).

27
- Cuaja a pinta (43%): el estado de división celular durante los cuarenta días
luego de la cuaja determina el calibre y para ello se requiere suficiente agua,
el efecto es irreversible.

- Pinta a madurez (44%): El desarrollo de azúcar se retrasa debido a una falta


de agua, un exceso de riego puede causar un sobre vigor y retrasar la
maduración y cosecha.

Etapa fenológica Total (m3/ha)


Post cosecha 3675
Poda 600
Post cianamida 200
Brote 400
Preflor 300
Floración 300
Cuaja 300
Crecimiento baya 2300
envero 350
Pinta 600
Cosecha 400
Total general 9425

Macronutrientes.
El nitrógeno (N) es el elemento de mayor influencia en el crecimiento y
producción de los parronales, es componente de todas las proteínas, de la clorofila
y de muchas enzimas; además estimula el crecimiento vegetativo; este elemento
alcanza su mayor contenido en pinta, destacando su mayor distribución en las
hojas respecto a otros órganos aéreos de las plantas tales como brotes, racimos y
cargadores.
El fósforo (P) en la planta participa en la acumulación y transferencia de energía
vía ATP. Estimula la brotación de meristemas de toda la planta en especial de
raíces; su deficiencia afecta directamente a la producción, la calidad de la fruta.

28
La demanda de P asciende desde brotación, pinta, mayor contenido en cosecha y
finalmente disminuye durante la caída de hojas.
El potasio (K) alcanza su mayor demanda durante la pinta, activa más de 60
complejos enzimáticos, participa en la regulación osmótica a través de las células
guardia y participa en el transporte de azúcares desde las hojas al fruto, al
presentarse una deficiencia; la fruta pierde rendimiento y consistencia, tiene
menor calibre y menor consistencia mecánica.

Micronutrientes.
Respecto a los micronutrientes, cabe señalar la importancia del boro (B) el cual es
demandado en cantidades muy pequeñas en las uvas, por lo que es muy fácil de
caer en toxicidades. Como el B está relacionado con la floración, guarda relación
directa con el % de cuaja frutal, aspecto fundamental para garantizar producción.
Aguas de riego con niveles inferiores de 0,5 ppm son suficientes para entregar la
cantidad de B necesario para el cultivo.
Por ser el zinc (Zn) un elemento de baja movilidad en el suelo es la raíz la que
debe explorar suelo en su búsqueda para una adecuada absorción. Por lo tanto,
cualquier factor que afecte el crecimiento de raíces, como la falta o exceso de
agua, los daños mecánicos y los daños de parásitos de raíz, puede acelerar la
aparición de deficiencia de Zn.
La deficiencia de Zn es un problema que normalmente no es de fácil corrección
en la vid. Los tratamientos por utilizar dependen de las condiciones de suelo
existente y de la época del año. Sin embargo, generalmente es preferible recurrir
a la aplicación de zinc foliar.
El cloro o cloruro (Cl) afecta directamente la producción al disminuir la capacidad
fotosintética de las hojas, y el calibre de la fruta.
En los Anexos 14, 15 y 16 del presente trabajo figuran Tablas, con las cantidades
y los productos comerciales utilizados, durante las diferentes etapas fenológicas
(Poda de renovación y producción), porque sus necesidades de los minerales
(macro y micro) varían, con la variedad, la etapa fenológica, la fertilidad natural
del suelo, entre otros factores, que habrá que tener presente; al momento de
ejecutar un Plan de fertilización.

29
Principales plagas y enfermedades
La enfermedad más importante y la que mayores pérdidas causa en áreas de la
costa, es el Oídium, en zonas propensas y variedades sensibles puede ocasionar,
la pérdida total de la cosecha.
En nuestro país particularmente en el norte, son pocas las principales plagas que
afectan la producción de los viñedos, entre ellos los Trips y cochinilla harinosa, y
pocas las enfermedades principales tipo: oídium, mildiu y botritis, ocurriendo lo
mismo con las plagas y enfermedades secundarias; sin embargo, son muchos los
de tipo potencial, las que al encontrar las condiciones óptimas medioambientales
se desarrollan y diseminan satisfactoriamente, influyendo enormemente en la
cantidad y calidad de las cosechas.
En cuanto a plagas se refiere, la plaga de mayor ocurrencia, y sobre todo en la
variedad “Red Globe”, fue el “Chanchito Blanco” o también llamada “Cochinilla
harinosa”, porque esta variedad, es de mayor edad, y por lo tanto la corteza es
mucho más gruesa, y el insecto-plaga, tiende a esconderse en el ritidomo; mientras
que en las demás variedades, por tratarse de una plantación nueva, los daños
fueron mucho menores, pero también hubo problemas de “Arañita Roja”, que
obligó hacer entre 06 a 08 aplicaciones, mientras que para el caso del “Chanchito
Blanco”, las aplicaciones fueron entre 04 a 05.
También el chanchito blanco, va a incrementar su población, siempre y cuando
tenga las condiciones necesarias para su desarrollo como: abundante maleza,
plantas estresadas o enfermas y un mal manejo de este.
En los Anexos, aparecen Tablas, con la relación de algunos insecticidas y
fungicidas a los que recurrió la empresa, para poder solucionar, los impases
señalados, por la presencia de dichos problemas sanitarios.
Respecto a las enfermedades, la de mayor incidencia fue el Oídium, en todas las
variedades, por ello, se le dará una mayor atención, dando las explicaciones más
importantes de ella como, por ejemplo, la sintomatología, los factores de mayor
incidencia, y el tratamiento químico adecuado.

Oídio de la vid
En la actualidad el hongo se encuentra en todos los lugares de cultivo de la vid.
Recibe distintos nombres comunes según las regiones: “ceniza”, “cenicilla”,
“polvillo”, “mildiu del viñedo”, conociéndosela generalmente como oídio.

30
El oídio de la vid corresponde a un hongo patógeno de carácter obligado. Esto
significa que para poder desarrollarse necesita que el huésped este presente, no se
desarrolle en medio de cultivo.

Síntomas y daños de los órganos afectados.


En las hojas los síntomas pueden aparecer tanto en el haz como en el envés; en
ambos casos suele observarse un polvillo blanco ceniciento, que puede limitarse
a algunas zonas o bien ocupar toda la superficie de la hoja; debajo del polvillo se
aprecian puntitos necrosados.
A veces los comienzos del ataque se manifiestan como manchas de aceite en el
haz, que recuerdan a los del “mildiu”, pero que suelen ser más pequeños y nunca
muestran la típica pelusilla blanca en el envés, apreciándose en cambio
punteaduras pardas.
En los racimos ataca al raquis y a las bayas o granos; al principio los granos
aparecen con cierto tinte plomizo, recubriéndose en poco tiempo del polvillo
ceniciento, que si se limpia deja ver puntitos pardos sobre el hollejo (Arias et al.,
1992).
El daño al racimo es importante, ya que los ataques fuertes ocasionan la detención
del crecimiento de la piel, por lo que es frecuente que ésta se agriete y lleguen a
rajarse algunos granos perdiendo completamente su valor comercial, así se
producen unos daños directos en la cantidad y calidad de la cosecha y otros
indirectos al favorecer la penetración del hongo Botritis.

Factores externos que influyen en la enfermedad.

La temperatura, la humedad, y en menor medida la insolación, son los factores


climáticos que condicionan el desarrollo del hongo.
Temperatura: Es el factor ambiental más determinante para el desarrollo de la
enfermedad, que puede ocurrir normalmente desde los 6 °C hasta los 33°C, sin
embargo, la germinación rápida y con crecimiento de micelio sucede entre los
21°C y los 30°C con un periodo de incubación de 5 a 6 días
El patógeno es capaz de completar su ciclo de vida en cinco días, cuando las
temperaturas se encuentran entre los 20 a 30°C., cuando esto no se cumple, es

31
decir, las temperaturas bajan de los 20°C o suben por sobre los 30°C., el patógeno
requiere más de 15 días para completarlo.
Humedad: La humedad relativamente alta favorece el desarrollo de las conidias,
pero es poco exigente para el desarrollo del micelio e incluso lluvias abundantes
frenan el mismo.
La enfermedad se puede desarrollar entre rangos de un 40 a un 100% de humedad
relativa, sin embargo, condiciones de agua libre pueden ocasionar una reducción
en el porcentaje de la germinación de las esporas o un lavado de micelio y esporas
desde tejidos del hospedero.
Insolación: La insolación es perjudicial para el parásito al desecar el aire; los días
cubiertos son, por el contrario, favorables para el desarrollo de la enfermedad.

Tratamiento químico.
Se inicia cuando los brotes tienen de 10 a 15cm de longitud o después,
dependiendo del historial del oídio y del tipo de producto a utilizar para su control.
Hay que mantener protegido el parrón hasta la cosecha, aplicando azufre cada
ocho días y los funguicidas adecuados cada 15 a 20 días, de modo que no se escape
la infección.
En postcosecha suelen ser necesarias una o dos aplicaciones para reducir el
potencial del inóculo para la siguiente temporada
Fungicidas.
Son productos fitosanitarios que actúan sobre hongos patógenos, organismos
parásitos, responsables de las enfermedades de las plantas.
Los fungicidas de acuerdo con su ubicación o movimiento en la planta se
clasifican en:
Fungicidas de contacto o residuales: Actúan en el lugar donde hacen contacto con
la planta, y no son capaces de penetrar en el interior del vegetal. Estos controlan
hongos epifitos, es decir de desarrollo externo, y requieren de alta cobertura.
Fungicidas sistémicos: las plantas absorben este tipo de fungicidas a través de su
follaje o raíces, y los translocan en sentido ascendente y por vía interna sentido
descendente y a través del floema es bastante raro o no se lleva acabo. Cabe
mencionar que no son translocados hacia nuevas zonas de crecimiento.
Por su modo de acción o momento de aplicación los fungicidas se clasifican en:

32
Preventivos o protectante: El fungicida forma una barrera protectora que no deja
que el hongo penetre a la planta, afecta la germinación de las esporas, puede
afectar al hongo después de la germinación, pero antes que el tubo germinativo,
pero antes que el tubo germinativo ingrese a los espacios intercelulares.
Curativos o erradicante: El fungicida penetra dentro de la planta para matar al
hongo cuando se está desarrollando dentro de ella. El fungicida mata al hongo
cuando ha formado sus estructuras de fructificación y muestra los síntomas típicos
del hongo (pústulas, micelios, etc.), son de acción específica y tiene mayor riesgo
de desarrollar resistencia.
Una vez terminada la labor de Cosecha, se llevan al Packing las canastas de uva
cosechadas, y para ello, solo se envían racimos, que contengan bayas,
completamente limpias, sanas, que no exista presencia de alguna enfermedad, o
bayas dañadas por insolación u otros factores.
En el packing, se hará la clasificación de los racimos, de acuerdo con el número
de bayas y al calibre, lo que originará diversas calidades, las mismas que estarán
en función, del mercado de destino.
No estará demás indicar, que uno de los factores que se debe tomar en cuenta, para
decidir el momento adecuado de la cosecha, es la determinación de los Grados
Brix (°), que es el contenido de azúcar, que presenten las uvas, para lo cual se usa
un Refractómetro portátil; además hay que tener presente, la relación
Azúcar/Acidez, la cual debe estar en la variedad “Red Globe”, entre 0.90-0.80.

33
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1. PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE MANEJO DE LA UVA DE MESA

Los problemas que se han detectado para el cultivo de vid, en la región


Lambayeque, son varios, que se pueden clasificar de la siguiente manera:
AGRONÓMICOS (Plagas y enfermedades, de Recurso Hídrico, Manejo de canopia)
y Factores Climáticos (Fenómeno del Niño).

Para comenzar a explicar este acápite, comenzaremos señalando, cuáles son las
variedades de mayor preponderancia, en la zona de Lambayeque: Red Globe,
Crimson Seedless, Thompson Seedless, Continental, Superior, entre otras, y dentro
de ellas, la que más destaca, por su área cultivada y por las características que
presenta, es la primera de la lista señalada anteriormente.

Lo mencionado en el párrafo anterior, se corrobora, con la situación presentada,


en la empresa Agrícola San Juan SA, donde de las 500.00 hectáreas instaladas, en la
campaña 2018; la tradicional “Red Globe”, representó el 37.8%, la Crimson
Seedless, solo representó el 12% y la Thompson Seedless, un escaso 3.4%; estando
la diferencia cubierta, por otras variedades, que se encuentran en pleno proceso de
adaptación, y esto recién ha ocurrido el año 2018.

Por otro lado, conforme lo señala RED AGRICOLA (2017), el crecimiento en el


Perú de las uvas frescas, no es otra cosa que el resultado de la introducción de la
variedad “Red Globe”, en el norte peruano, allá por el año 2005, la cual era requerida
por muchos mercados, resistente al tratamiento en frío, es más barata y bastante
eficiente en el campo; sin embargo, pese a todas esas bondades, actualmente, ha
comenzado a ser desplazada o reemplazada, por las variedades Seedless, debido más
que todo, a que las “ventanas” del Perú, en su inicio y en su final, depende mucho,
de lo que ocurre en otras zonas productivas locales, de la activación de los mercados
de destino, de los volúmenes de la oferta y de la fluctuación de los precios.

Reiteramos, la tendencia actual, está en recurrir a las uvas apirenas (sin semillas),
y los productores de uva, así lo están entendiendo.

34
Para las nuevas plantaciones, ya no se piensa en “Red Globe”, sino en variedades,
que, si bien es cierto, producen menos, pero ellas son de mejores precios, sin
embargo, el principal problema de estas variedades nuevas; es que no existe un
volumen suficientemente grande, pero todas ellas son buenas “viajeras”, por lo que
se está apuntando, a mercados más lejanos y grandes, como es el asiático.

Sobre los sistemas de conducción, los que más predominan en Agrícola San Juan
SA, es el sistema de Parrón español, siendo uno de los principales problemas d él, es
la mayor de manda de mano de obra, por lo tanto, el costo/ha, es mucho más elevado,
con respecto al californiano.

4.2. MANEJO DE CANOPIA

Se entiende por ello, al conjunto de labores efectuadas en la vid, durante todo su


ciclo vegetativo, y si no se manejan ellas, en forma correcta, esto se va a traducir en:
Disminución de la fertilidad de las yemas, deficiente o baja inducción de los racimos,
cosechas inoportunas, menor resistencia a plagas y enfermedades, entre otros.

4.3. ASPECTO FITOSANITARIO

La vid, es un cultivo muy sensible a diversos agentes patógenos, los cuales afectan
los diversos órganos de la planta, y en múltiples casos, se pone en riesgo la
producción, reduciendo enormemente el volumen de producción y la calidad del
producto; y además no se puede acceder a nuevos mercados.
Para el caso de la región Lambayeque, las plagas que mayor incidencia, tuvieron
en el fundo de Agrícola San Juan SA, fueron la “arañita roja” (Tetranychus urticae)
y el “Chanchito blanco” (Planacoccus sp), obligando a efectuar múltiples
aplicaciones.
En el Anexo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 Y 13, se presenta un listado bastante
amplio, de los diferentes productos utilizados, durante la campaña 2017/2018. (Poda
de renovación y producción)
El otro problema, que se presenta constantemente, y ya con frecuencia permanente,
es el del Oidium, siendo su agente causal, el hongo (Uncinula necátor), que se está
convirtiendo en la región norte, la enfermedad más agresiva y persistente.

35
En la campaña agrícola 2017/2018, se realizaron entre 6 a 8 aplicaciones; y si no
se manejan adecuadamente, se puede perder hasta el 100% de la producción de uva.
En el caso de Chongoyape, se ha llegado a detectar, que todas las variedades son
susceptibles a Oidium, pues no se ha encontrado hasta la fecha, un control genético;
pero se ha llegado a determinar, entre las variedades, diferentes grados de
susceptibilidad.

En cuanto al “Chanchito blanco”, en los últimos años, este insecto-plaga, está


tomando mucha importancia, por los daños directos, que está ocasionando,
específicamente en los racimos, provocando el rechazo cuarentenario de la fruta.

Para ello sería adecuado, realizar un monitoreo continuo, y de esta forma, sería
una alternativa, para mantener bajas las poblaciones de este insecto-plaga,

4.4. FACTOR CLIMA


Las intensas lluvias ocurridas, en la zona norte del Perú, provocando el fenómeno El
Niño Costero, 2017; originaron un gran impacto, en la capacidad productiva
exportadora de la uva de mesa, en la empresa, sobre todo en la “Red Globe”, que
parecer ser, resultó ser la más afectada, lo cual se refleja, en menos cajas exportables
de fruta, en la presente temporada; y ello conlleva endeudamiento, menor demanda
laboral, entre otras dificultades.
La Tabla 4.1.- nos muestra en primer lugar el Hectareaje sembrado, la cantidad de
uva fresca exportada y el Rendimiento de Uva, expresado en Tm/ha, de las tres
variedades instaladas en la presente campaña, en la empresa, durante los tres últimos
años; apreciándose, que la variedad “Red Globe”, fue afectada, en su producción,
más no las otras dos variedades, que parece ser toleraron más, los efectos negativos
de este importante efecto climático.
Las Figuras 4.1, 4.2 y 4.3, nos ilustran mejor, todo lo señalado anteriormente.

36
200
180
160
140
120
100 RED GLOBE
80
CRIMSON SEEDLESS
60
THOMPSON SEEDLESS
40
20
0
2016 2017 2018
H E C T A R E A J
E

FIGURA 4.1. HECTAREAJE DE LAS TRES PRINCIPALES VARIEDADES DE UVA DE


MESA, INSTALADAS EN AGRÍCOLA SAN JUAN S.A.

200
180
160
140
120
100 RED GLOBE
80 CRIMSON SEEDLESS
60 THOMPSON SEEDLESS
40
20
0
2016 2017 2018
UVA E X P O R T A D A™ EN LOS
TRES ÚLTIMOS AÑOS

FIGURA 4.2. UVA EXPORTADA EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS, DE LAS TRES
VARIEDADES EXPORTADAS

37
30,00

25,00

20,00

RENDIMIENTO (tm/ha) 2016


15,00
RENDIMIENTO (tm/ha) 2017

10,00 RENDIMIENTO (tm/ha) 2018

5,00

0,00
RED GLOBE CRIMSON THOMPSON
SEEDLESS SEEDLESS

FIGURA 4.3. RENDIMIENTO DE UVA DE MESA, DE TRES VARIEDADES EN


AGRÍCOLA SAN JUAN SA, DURANTE 3 AÑOS.

38
CONCLUSIONES

1. La presencia de fenómenos climáticos inesperados, como El Niño Costero 2017,


afectaron de diferente manera, a las variedades de uva de mesa instaladas, siendo
unas más sensibles que otras.

2. El insecto-plaga “Chanchito blanco” (Planacoccus sp) se está volviendo muy


recurrente, en el valle de Chancay (Lambayeque), afectando al cultivo de uva, y
esto obliga a frecuentes aplicaciones químicas, para su debido y oportuno control.

3. De igual forma, la presencia del Oídio en el cultivo obliga a realizar continuas


aplicaciones, pues de no hacerlo, se podría perder toda o una buena parte de la
producción de uva, originando perjuicios económicos a los productores.

4. Como en todo el norte del Perú, la gran mayoría de inversionistas de uva está
tendiendo al recambio de la variedad “Red Globe”, por variedades Seedless;
porque así lo exige el mercado internacional, que es su destino final

39
RECOMENDACIONES

1. Continuar estudiando nuevas variedades de uva, sobre todo blancas y sin pepa, a
fin de evaluar su adaptación, a las condiciones de Lambayeque.

2. Realizar monitoreos constantes y permanentes, de los insectos-plaga y también de


la presencia de microorganismos, que afecten al cultivo de la vid; y de esta
manera, poder hacer los correctivos necesarios, en forma oportuna, evitando
daños económicos.

3. Recomendamos a los productores de uva, estar actualizados, con la aparición de


nuevas variedades, buscar nuevos mercados de destino, así como con los cambios
tecnológicos que se presentan; y de esta forma, el cultivo tenga la rentabilidad
deseada, acorde con la inversión realizada.

40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- ARIAS et al., (1992). Los Parásitos de la Vid estrategias de protección Razonada.


3° Edición, Editorial Mundi-Prensa.
- HIDALGO L. (2002). Tratado de Viticultura General. Tercera Edición. Ediciones
Mundi-Prensa. Madrid-Barcelona.
- HUALLANCA D. (2001) Manuales Técnicos Viticultura. Editorial Pie de Trigo
Editores & Publicistas S.A. Lima - Perú.
- REYNIER A. (1989). Manuel de Viticultura. Cuarta Edición. Ediciones Mundi-
Prensa. Madrid-España.
- RODRIGUEZ R., Ruesta A. (1982). Cultivo de la Vid en el Perú. Lima – Perú.

LINCOGRÁFIA

- https://es.slideshare.net/Kaeslo/perfil-uva-14492361
- https://www.regmurcia.com>serÚlet
- http://www.vitinicultura.net/red-globe-uva-de-mesa.html

41
ANEXOS

42
ANEXO 01: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE RENOVACIÓN

RED GLOBE - RENOVACION 2019


SANIDAD
MANO DE OBRA AGROQUIMICOS E INSUMOS

Sem Dia Fenologia Producto I. A U.M. Cant Objetivo

-4 -28 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

-4 -25 LEMURIA Extracto de Citrus aurantifolia + Extracto de aceite de Olea europea LT 1.00 Arañita Roja

-4 -21 GRENNEX ULTRA Matrine LT 1.50 Arañita Roja

-4 -21 ACIDO FOSFORICO 85 % ÁCIDO FOSFÓRICO KG 1.00 Arañita Roja

-3 -17 SUPERMILL 90 Methomyl KG 1.50 Arañita Roja

-3 -17 AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

-3 -15 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

-2 -8 AVALANCH 500 WG Azoxystrobin KG 0.20 Oidium


poda SUPERAZ 45 EC Prochloraz LT 1.25 HMV
poda RODAFIEL Rodamina KG 0.50 Marcador - Colorante
1 01/01/2019 1 poda LI 700 Fosfatidicolina, ácido LT 2.50 Adherente
poda DORMEX Cianamida Hidrogenada LT 52.00 Regulador Crecimiento
poda BUD FEED Nitrogeno, Calcio, Magnesio LT 60.00 Bioestimulante
1 aplicación a tronco PROTON 50 EC Clorypirifos + Dimethoato LT 3.00 Cochinilla Harinosa
06/01/2019 6
1 aplicación a tronco GOLDEN NATURL OIL Aceite vegetal de Soya, Inertes LT 15.00 Cochinilla Harinosa
1 aplicación a Brazos PROTON 50 EC Clorypirifos + Dimethoato LT 6.00 Cochinilla Harinosa
06/01/2019 6
1 aplicación a Brazos MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 1.13 Cochinilla Harinosa
2 09/01/2019 9 100% punta algodón KEMPRO Thidiazuron LT 0.003 Hormona
2 100% punta verde TRADECORP AZ Etilendiamintetraacetato de Hierro KG 0.30 C. Nutrientes
11/01/2019 11
2 100% punta verde BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes
2 13 3 hojas extendidas TRADECORP ZN Quelato De Zinc KG 0.13 C. Nutrientes
2 13 3 hojas extendidas FITOMARE Extracto De Algas, Aminoácidos Libres, Nitrógeno, Pentóxido De Fósforo, Óxido De Potasio, Boro, Molibdeno LT 1.00 Bioestimulante
2 13 3 hojas extendidas BIOL Nitrogeno, Fosforo, hierro, flúor, yodo, manganeso, cobalto, cobre y zinc. LT 20.00 Bioestimulante

4 13 3 hojas extendidas CURATHANE Mancozeb, Cymoxanil. KG 5.63 Mildiu


3 13 3 hojas extendidas AVALANCH 500 WG Azoxystrobin KG 0.20 Oidium
2 13 3 hojas extendidas BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

43
43
ANEXO 02: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE RENOVACIÓN

2 14 AZUCAR RUBIA DOMESTICA PUCALA X 50 KG Carbohidratos KG 5.00 C. Nutrientes


3 16 Brote de 5 cm RUTER AA Aminoacidos Libres LT 0.50 Aminoácidos
3 16 Brote de 5 cm MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente
3 16 Brote de 5 cm BIOPLUS Quitosano – Polímero D-Glucosamida + Aminoácidos Levogiros LT 0.002 Bioestimulante

3 18 Brote de 10 cm SUPERMILL 90 Methomyl KG 1.50 Arañita Roja

3 18 Brote de 10 cm BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

4 19 6 dias despues de la anterior AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

4 20 Brote de 15 cm RUTER AA Aminoacidos Libres LT 0.50 Aminoácidos

4 20 Brote de 15 cm FITOMARE Extracto De Algas, Aminoácidos Libres, Nitrógeno, Pentóxido De Fósforo, Óxido De Potasio, Boro, Molibdeno LT 1.00 Bioestimulante

4 20 Brote de 15 cm BIOL Nitrogeno, Fosforo, hierro, flúor, yodo, manganeso, cobalto, cobre y zinc. LT 20.00 Bioestimulante

4 20 Brote de 15 cm AMINO CAB Solucion liquida de Ca y B LT 1.00 C. Nutrientes

4 23 Brote de 20 Cm TRADECORP AZ Etilendiamintetraacetato de Hierro LT 0.30 C. Nutrientes

4 23 Brote de 20 Cm MOVAXION Molibdeni, Acidos Organicos LT 0.05 C. Nutrientes

4 23 Brote de 20 Cm MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

4 23 Brote de 20 Cm BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

4 23 Brote de 20 Cm AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja


4 23 Brote de 20 Cm AGRISPON Extractos vegetales, sustancias morfógenas, porfirinas, glicósidos y conglomerado de rocas. LT 0.75 Aminoácidos

4 27 Herbicida MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

4 27 Herbicida UREA Nitrogeno KG 5.00 Fertilizante


4 27 Herbicida DESTRUCTOR Glifosato LT 3.33 Herbicida

4 27 Brote de 40 Cm ACIDO FOSFORICO 85 % ÁCIDO FOSFÓRICO KG 1.00 acidificante

4 28 Brote de 35 cm PROSPER Spiroxamine LT 0.90 Oidium

4 28 Brote de 35 cm MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

5 30 Brote de 50 cm TRADEBOR Ácido Ortobórico, Aminoetanol LT 0.20 C. Nutrientes

5 30 Brote de 50 cm KELIK POTASIO Óxido De Potasio LT 1.00 C. Nutrientes

5 30 Brote de 50 cm CROP + Fracción Orgánica, Algas Marinas, Microelementos LT 1.00 C. Nutrientes

5 30 Brote de 50 cm BIOL Nitrogeno, Fosforo, hierro, flúor, yodo, manganeso, cobalto, cobre y zinc. LT 20.00 Bioestimulante

5 30 Brote de 50 cm BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

5 32 Brote de 50 cm AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

5 34 Brote de 65 cm TRADECORP CA Etilendiamintetraacetato de Calcio KG 0.45 C. Nutrientes


44

44
ANEXO 03: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE RENOVACIÓN

5 34 Brote de 65 cm MOVAXION Molibdeni, Acidos Organicos LT 0.05 C. Nutrientes

5 34 Brote de 65 cm MAXFLOW MG Suspensión de Magnesio LT 0.45 C. Nutrientes

5 34 Brote de 65 cm CURATHANE Mancozeb, Cymoxanil. KG 5.63 Mildiu

8 35 Brote de 65 cm X-CYTE Citoquininas LT 2.00 Hormona

5 36 Brote de 65 cm AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

6 37 Brote de 80 Cm MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

6 37 Brote de 80 Cm FITOKLIN Metalaxyl KG 1.50 Mildiu

6 40 Brote de 75 cm LEJIA Hipoclorito de sodio LT 20.00 Preventivo Oidium

6 39 Brote de 90 Cm CYTHOMAX TQC citoquinas LT 1.00 Hormona

6 39 Brote de 90 Cm BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

6 42 Brote de 100 cm TRADECORP AZ Etilendiamintetraacetato de Hierro KG 0.30 C. Nutrientes

6 42 Brote de 100 cm AMINO CAB Solucion liquida de Ca y B LT 1.00 C. Nutrientes

8 42 Brote de 100 cm X-CYTE Citoquininas LT 2.00 Hormona

8 43 TRONKAL AZOXYSTROBIN, DIFENOCONAZOLE LT 0.50 Oidium

7 46 Brote de 120 Cm TRADECORP CA Etilendiamintetraacetato de Calcio KG 0.45 C. Nutrientes

7 46 Brote de 120 Cm TRADEBOR Ácido Ortobórico, Aminoetanol LT 0.20 C. Nutrientes

7 46 Brote de 120 Cm SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 1.50 C. Nutrientes

7 46 Brote de 120 Cm CYTHOMAX TQC citoquinas LT 1.00 Hormona

7 46 Brote de 120 Cm BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

7 49 Cierre de canopia X-CYTE Citoquininas LT 2.00 Hormona

10 47 AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

7 49 Brote de 150 Cm TRADECORP ZN Quelato De Zinc KG 0.13 C. Nutrientes

7 49 Brote de 150 Cm MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

7 49 Brote de 150 Cm BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

7 50 Cierre de canopia DELFAN PLUS Aminoácidos libres, Nitrógeno, Nitrógeno proteico, Materia orgánica LT 2.00 Aminoácidos

7 51 Brote de 120 Cm AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

8 53 WUXAL ASCOFOL Extractos de algas marinas Ascophyllum nodosum LT 1.00 Bioestimulante

8 53 TRADECORP AZ Etilendiamintetraacetato de Hierro KG 0.30 C. Nutrientes

8 53 RUTER AA Aminoacidos Libres LT 1.00 Aminoácidos

8 53 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

45
45
ANEXO 04: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE RENOVACIÓN

8 53 KELIK POTASIO Óxido De Potasio LT 1.00 C. Nutrientes

8 53 CYTHOMAX TQC citoquinas LT 1.00 Hormona

8 53 AMINO CAB Solucion liquida de Ca y B LT 1.00 C. Nutrientes

7 55 Brote de 120 Cm AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

10 59 BAYFIDAN 250 DC Triadimenol, dimethyl, butan2-o LT 0.75 Oidium

10 60 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

9 60 aplicación a tronco GOLDEN NATURL OIL Aceite vegetal de Soya, Inertes LT 15.00 Cochinilla Harinosa

9 60 aplicación a tronco SUPERMILL 90 Methomyl KG 1.50 Cochinilla Harinosa

9 60 aplicación a Brazos MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Cochinilla Harinosa

9 60 aplicación a Brazos SUPERMILL 90 Methomyl KG 1.50 Cochinilla Harinosa

9 60 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 1.50 C. Nutrientes

9 60 MAXFLOW MG Suspensión de Magnesio LT 0.45 C. Nutrientes

9 60 CYTHOMAX TQC citoquinas LT 1.00 Hormona

9 63 TRADECORP ZN Quelato De Zinc KG 0.13 C. Nutrientes

9 63 TRADECORP CA Etilendiamintetraacetato de Calcio KG 0.45 C. Nutrientes

9 63 BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

9 65 AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

24 67 aplicación a tronco TRIUNFO WP Buprofezin LT 1.50 Cochinilla Harinosa

24 67 aplicación a tronco GOLDEN NATURL OIL Aceite vegetal de Soya, Inertes LT 15.00 Cochinilla Harinosa

24 67 aplicación a Brazos TRIUNFO WP Buprofezin LT 3.00 Cochinilla Harinosa

24 67 aplicación a Brazos MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 1.13 Cochinilla Harinosa

10 67 WUXAL ASCOFOL Extractos de algas marinas Ascophyllum nodosum LT 1.00 Bioestimulante

10 67 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

10 67 KELIK POTASIO Óxido De Potasio LT 1.00 C. Nutrientes

10 67 GALBEN 73 Mancozeb + Benalaxyl KG 3.75 Mildiu

10 67 CYTHOMAX TQC citoquinas LT 1.00 Hormona

10 67 AMINO CAB Solucion liquida de Ca y B LT 1.00 C. Nutrientes

13 67 7 dias antes de ventana X-CYTE Citoquininas LT 2.00 Hormona

9 69 AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

46
46
ANEXO 05: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE RENOVACIÓN

1 74 aplicación a tronco PROTON 50 EC Clorypirifos + Dimethoato LT 3.00 Cochinilla Harinosa


1 74 aplicación a tronco GOLDEN NATURL OIL Aceite vegetal de Soya, Inertes LT 15.00 Cochinilla Harinosa
1 74 aplicación a Brazos PROTON 50 EC Clorypirifos + Dimethoato LT 6.00 Cochinilla Harinosa
1 74 aplicación a Brazos MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 1.13 Cochinilla Harinosa

11 74 Abrir Ventanas TRADECORP CA Etilendiamintetraacetato de Calcio KG 0.45 C. Nutrientes

11 74 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 2.00 C. Nutrientes

12 74 PROSPER Spiroxamine LT 0.90 Oidium

11 75 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja


13 75 despues de ventana X-CYTE Citoquininas LT 2.00 Hormona
11 76 Herbicida MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

11 76 Herbicida UREA Nitrogeno KG 5.00 Fertilizante


11 76 Herbicida DESTRUCTOR Glifosato LT 3.33 Herbicida

11 76 ACIDO FOSFORICO 85 % ÁCIDO FOSFÓRICO KG 1.00 acidificante

12 78 VERAZ MANCOZEB, DIMETHOMORPH LT 1.50 Mildiu

12 78 TRIVIA 772 PM Propineb, Fluopicolide KG 3.75 Mildiu

12 78 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

12 78 BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

12 80 AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

12 80 KENYO Fenpyroximate LT 1.50 Arañita Roja

12 81 SULFATO DE MAGNESIO Magnesio KG 2.00 C. Nutrientes

12 81 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

12 81 KELIK POTASIO Óxido De Potasio LT 1.00 C. Nutrientes

12 81 AMINO CAB Solucion liquida de Ca y B LT 1.00 C. Nutrientes

13 82 7 dias despues de ventana X-CYTE Citoquininas LT 2.00 Hormona

13 84 LEJIA Hipoclorito de sodio LT 20.00 Preventivo Oidium

13 88 TRADECORP CA Etilendiamintetraacetato de Calcio KG 0.45 C. Nutrientes

13 88 RUTER AA Aminoacidos Libres LT 1.00 Aminoácidos

13 88 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

13 88 BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

13 89 FOLICUR 250 EW Tebuconazole LT 1.00 Oidium

11 90 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja


47

47
ANEXO 06: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE RENOVACIÓN

13 91 WUXAL ASCOFOL Extractos de algas marinas Ascophyllum nodosum LT 1.00 Bioestimulante

14 95 LEJIA Hipoclorito de sodio LT 20.00 Preventivo Oidium

14 98 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 1.50 C. Nutrientes

14 98 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

14 98 GENTROL 43 SC chlorothanlonil, dimethomorph LT 3.75 Mildiu

14 98 BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

12 99 AZUFRE PANTERA MOJABLE Azufre KG 3.00 Oidium / Arañita Roja

15 102 TRADECORP CA Etilendiamintetraacetato de Calcio KG 0.45 C. Nutrientes

15 102 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 1.50 C. Nutrientes

25 104 TRONKAL AZOXYSTROBIN, DIFENOCONAZOLE LT 0.50 Oidium

23 105 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

15 105 SULFATO DE MAGNESIO Magnesio KG 2.00 C. Nutrientes

15 105 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

15 105 BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

23 110 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

16 109 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 1.50 C. Nutrientes


16 109 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

16 112 Herbicida UREA Nitrogeno KG 5.00 Fertilizante

16 112 Herbicida MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente


16 112 Herbicida DESTRUCTOR Glifosato LT 3.34 Herbicida

16 112 ACIDO FOSFORICO 85 % ÁCIDO FOSFÓRICO KG 1.00 acidificante

18 115 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

17 119 TRADECORP CA Etilendiamintetraacetato de Calcio KG 0.45 C. Nutrientes

17 119 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 1.50 C. Nutrientes

19 120 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

18 123 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO LT 1.50 C. Nutrientes

18 123 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

18 123 ACIDO FOSFORICO 85 % ÁCIDO FOSFÓRICO KG 1.00 acidificante

18 123 ABASAC 1.8 EC Abamectin LT 2.50 Arañita Roja

19 125 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

48
48
ANEXO 07: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE RENOVACIÓN

19 128 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

19 128 BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

19 130 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

19 130 WUXAL ASCOFOL Extractos de algas marinas Ascophyllum nodosum LT 1.00 Bioestimulante

19 130 RUTER AA Aminoacidos Libres LT 1.00 Aminoácidos

19 130 BIOECOL FOS K Fosforo, Potasio LT 1.50 C. Nutrientes

20 135 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 10.00 C. Nutrientes

20 135 45 dias antes de poda ETHESAC 48 LS ethephon LT 0.50 Regulador Crecimiento

20 135 ACIDO FOSFORICO 85 % ÁCIDO FOSFÓRICO KG 3.20 acidificante

19 135 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

20 138 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

19 140 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

21 143 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

19 145 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

22 150 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 10.00 C. Nutrientes

22 150 30 dias antes de poda ETHESAC 48 LS ethephon LT 0.50 Regulador Crecimiento

22 150 ACIDO FOSFORICO 85 % ÁCIDO FOSFÓRICO KG 3.20 acidificante

19 150 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

19 155 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

23 159 RANMAN ciazofamid LT 0.25 Mildiu

23 159 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

19 160 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

24 165 15 dias antes de poda ETHESAC 48 LS ethephon LT 0.50 Regulador Crecimiento

24 165 ACIDO FOSFORICO 85 % ÁCIDO FOSFÓRICO KG 3.20 acidificante

19 165 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

25 169 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente

26 170 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 10.00 C. Nutrientes

19 171 AZUFRE PANTERA POLVO SECO Azufre KG 27.00 Oidium / Arañita Roja

25 174 SULFATO DE POTASIO SOLUBLE POTASIO KG 10.00 C. Nutrientes

26 178 MAXI-COVER Polyether – Polymethylsiloxano LT 0.38 Adherente


1 178 PROTON 50 EC Clorypirifos + Dimethoato LT 3.00 Arañita Roja
26 178 AVALANCH 500 WG Azoxystrobin KG 0.20 Oidium

49
49
ANEXO 08: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE PRODUCCIÓN

50
50
ANEXO 09: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE PRODUCCIÓN

51
51
ANEXO 10: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE PRODUCCIÓN

52
52
ANEXO 11: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE PRODUCCIÓN

53
53
ANEXO 12: PROGRAMA DE APLICACIÓN FOLIAR EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE PRODUCCIÓN

54
54
ANEXO 13: PROGRAMA DE APLICACIÓN HORMONAL EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE PRODUCCIÓN

55
55
ANEXO 14: PROGRAMA DE FERTIRRIEGO EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE RENOVACIÓN (KILOS DE PRODUCTO COMERCIAL)

ANEXO 15: PROGRAMA DE FERTIRRIEGO EN VARIEDAD RED GLOBE – RENOVACIÓN (UNIDADES DE ELEMENTO)
56

56
ANEXO 16: PROGRAMA DE FERTIRRIEGO EN VARIEDAD RED GLOBE – PODA DE PRODUCCIÓN

Pre- POD Brotación - Inicio Plena


RED GLOBE Floración - Cuaja Cuaja - Inicio Envero Envero - Inicio Cosecha
Poda A Floración Cosecha TOTAL
total total total total total
SEMANA -2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DIAS FENELOGICOS -10 0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84 91 98 105 112 119 126 133 140
Nitrato de Amonio - - - - 4.2 8.5 12.7 2.4 - 12.1 12.1 26.7 15.8 0.6 6.1 9.7 6.7 3.6 42.4 2.4 6.1 - - 8.5 - - - 90.3
Fosfato Monoamónico 49.2 - - - - - 49.2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 49.2
Acido Fosfórico - - - 8.2 8.2 16.4 32.8 6.6 7.0 6.6 6.6 26.6 4.9 4.9 4.9 4.9 1.6 1.6 23.0 1.6 - - - 1.6 - - - 84.0
Sulfato de Potasio - - - 10.0 10.0 10.0 30.0 20.0 20.0 25.0 30.0 95.0 40.0 40.0 40.0 50.0 50.0 60.0 280.0 60.0 60.0 50.0 50.0 220.0 40.0 - 40.0 665.0
Nitrato de Calcio - - - - 24.0 48.0 72.0 48.0 40.0 40.0 40.0 168.0 32.0 32.0 20.0 12.0 12.0 12.0 120.0 8.0 - - - 8.0 - - - 368.0
Kg

Sulfato de Magnesio - - - 31.3 50.0 50.0 131.3 62.5 62.5 93.8 93.8 312.5 93.8 62.5 62.5 62.5 50.0 50.0 381.3 43.8 31.3 31.3 31.3 137.5 18.8 18.8 37.5 1,000.0
Acido Bórico - - - - - 0.4 0.4 - 0.4 - - 0.4 - 0.2 0.2 - - 0.0 0.4 0.0 0.0 - - 0.1 - - - 1.2
Sulfato de Cobre 2.0 - - - 0.8 0.8 3.6 - - 1.2 - 1.2 1.2 - - - 0.2 - 1.4 0.2 - - - 0.2 - - - 6.4
Sulfato de Zinc - - - 13.6 11.4 11.4 36.4 18.2 13.6 15.9 15.9 63.6 18.2 13.6 - 2.3 - 2.3 36.4 - - - - - - - - 136.4
Sulfato de Manganeso - - - - - 4.8 4.8 - 4.8 - 4.8 9.7 - 4.8 - - 2.5 2.5 9.9 2.5 2.5 - - 5.0 - - - 29.4
Sulfato Ferreso - - - - - - - - - - - - - - - - 8.8 8.8 17.5 8.8 2.9 - - 11.7 - - - 29.2
UNIDADES - - - - - -
N 5.9 - - - 5.0 10.0 20.9 8.0 6.0 10.0 10.0 34.0 10.0 5.0 5.0 5.0 4.0 3.0 32.0 2.0 2.0 - - 4.0 - - - 90.9
P 30.0 - - 5.0 5.0 10.0 50.0 4.0 4.3 4.0 4.0 16.3 3.0 3.0 3.0 3.0 1.0 1.0 14.0 1.0 - - - 1.0 - - - 81.3
k - - - 5.0 5.0 5.0 15.0 10.0 10.0 12.5 15.0 47.5 20.0 20.0 20.0 25.0 25.0 30.0 140.0 30.0 30.0 25.0 25.0 110.0 20.0 - 20.0 332.5
Ca - - - - 6.0 12.0 18.0 12.0 10.0 10.0 10.0 42.0 8.0 8.0 5.0 3.0 3.0 3.0 30.0 2.0 - - - 2.0 - - - 92.0
Unidades

Mg - - - 5.0 8.0 8.0 21.0 10.0 10.0 15.0 15.0 50.0 15.0 10.0 10.0 10.0 8.0 8.0 61.0 7.0 5.0 5.0 5.0 22.0 3.0 3.0 6.0 160.0
B - - - - - 0.1 0.1 - 0.1 - - 0.1 - 0.0 0.0 - - 0.0 0.1 0.0 0.0 - - 0.0 - - - 0.2
Cu 0.5 - - - 0.2 0.2 0.9 - - 0.3 - 0.3 0.3 - - - 0.1 - 0.4 0.1 - - - 0.1 - - - 1.6
Zn - - - 3.0 2.5 2.5 8.0 4.0 3.0 3.5 3.5 14.0 4.0 3.0 - 0.5 - 0.5 8.0 - - - - - - - - 30.0
Mn - - - - - 1.5 1.5 - 1.5 - 1.5 3.0 - 1.5 - - 0.8 0.8 3.1 0.8 0.8 - - 1.6 - - - 9.1
Fe - - - - - - - - - - - - - - - - 1.8 1.8 3.5 1.8 0.6 - - 2.3 - - - 5.8
BIOESTIMULANTES - - - - - -
Phyllum / Aminoacido 2.0 2.0 - - - - 2.0
Microbiol/ aminoacido - 120.0 120.0 120.0 120.0 240.0 120.0 120.0 - 480.0
Pilatus / carrier - 3.0 3.0 - - - 3.0
Ultraferro /carrier fert fe 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 4.0 - - 8.0
Amino organic max 3.0 3.0 0.5 0.5 3.0 0.5 3.0 6.5 - - 10.0
CarrierFert Acid - 0.5 0.5 0.5 0.5 - - 1.0
Kg

CarrierFert Alghum - 0.5 0.5 0.5 0.5 - - 1.0


CarrierFert Premium - 0.1 0.1 0.1 0.1 - - 0.2
CarrierFert Zn - 0.8 0.8 0.8 0.8 - - 1.5
CarrierFert Mn - 0.3 0.3 0.3 0.3 - - 0.5
CarrierFert Ca 10.0 10.0 20.0 10.0 10.0 - - - 30.0
CarrierFert Fe - - - - -

57
57
PRESUPUESTO ANUAL
COSTO USD X HA COSTO USD X KG %COSTO
MANTENIMIENTO 25,450.27 0.74 90%
Agroquímicos 3,332.34 0.10 12%
Fertilizantes 9,009.58 0.26 32%
Mano de obra 11,365.10 0.33 40%
Maquinaria Propia 1,043.25 0.03 4%
Maquinaria Alquilada - - 0%
Agua 700.00 0.02 2%
COSECHA 2,796.61 0.08 10%
Harvest 2,543.44 0.07 9%
Transporte de Cosecha 253.17 0.01 1%
TOTALES 28,246.89 0.82 100%

58
58

También podría gustarte