Está en la página 1de 4

Manual de Mantenimiento de Sistemas FV.

1° Índice
2° Introducción
3° Conociendo el Generador Eléctrico-Solar
4° Proyectos de Electrificación Fotovoltaica
5° La Centralita
6° El Juego de Iluminación
7° Cómo Cargar Las Baterías
8° Cómo Usar Las Luminarias
9° Mantenimiento de Las Paneles
10° Mantenimiento de las Baterías
11° Mantenimiento de las Luminarias
12° Mantenimiento de los Conductores
13° Cuidado: ¡ No Hacer Esto!

2° Introducción.

El Sol: Fuente de Energía

Días tras día, el sol proporciona enormes cantidades de energía sobre la tierra.
El sol es una extraordinaria fuente de energía; energía que va por el universo en forma de
luz y calor. El sol es la fundamental y más importante fuente energética que existe; la misma
que se puede aprovechar directamente y a la vez contribuye a la formación de otras fuentes
de energía.
El sol podría mantener la vida en miles de planetas como el nuestro. Y ¡ el sol no nos cobra
por su energía!

*La Energía Solar: La luz del sol se transforma en electricidad en los paneles solares, esta
energía eléctrica denominada Fotovoltaica se genera así:
•Los rayos solares inciden sobre los paneles solares, los paneles están hechos con placas
de silicio(arena)
•Al recibir la luz, los electrones de silicio se desplazan produciendo energía eléctrica.
•La energía eléctrica producida puede ser utilizada directamente o almacenada en baterías
para su posterior utilización.
A los sistemas que transforman la luz del sol en electricidad se les llama: “Generadores
Eléctrico-Solares”.
Esquema: Transformación de Energía Solar en Energía Eléctrica:
•Energía Solar
•Panel Solar
•Electricidad
La luz del sol se convierte en electricidad, la cual podemos utilizar en muchas aplicaciones
y… ¡ la energía solares gratuita!

3° Conociendo el Generador Eléctrico-Solar


Los generadores Eléctrico-Solar tienen los siguientes elementos:
•Panel Solar
•Controlador
•Baterías

Paneles Solares: Son los elementos que transforman directamente la luz del sol en
electricidad. Es decir, son los elementos de generación de energía.

Nota: Convierten la luz solar en electricidad.

Cuadro de Control: Es el que se encarga de regular la corriente que ingresa a las


baterías,las protege contra las descargas y sobrecargas. Es decir, son los elementos de
protección.

Nota: Son los que controlan y protegen el sistema.

Baterías: Son los elementos que almacenan la energía eléctrica en forma de energía electro
química.

Nota: Aquí se almacena la energía.

4°Proyectos de Electrificación Fotovoltaica.

Los proyectos de Electrificación Fotovoltaica que se han ejecutado en la Región Loreto


comprenden:

•Electrificación de viviendas.
•Electrificación de galpones.
•Electrificación de chancherías.
•Electrificación de piscigranja.

A- La Electrificación de viviendas

Tienen como objetivo la dotación de alumbrado en las viviendas,este compuesto por un


generador eléctrico-solar de varios paneles que están en una centralita y cada vivienda
tiene un juego de iluminación domiciliaria.

B- La Electrificación de galpones, chancherias y piscigranja.

Son generadores Eléctrico-Solar para alumbrado.

5° La Centralita: Es la caseta de madera donde se recargan las baterías.

Sus elementos son:

Paneles Solares: Están instalados sobre la caseta, son paneles de 50 Wp, que transforman
la luz del sol en electricidad.
Cables de Bajada: Son los Conductores de electricidad generada en los paneles hasta las
baterías. Por cada dos (2) paneles hay un cordón mellizo de bajada con sus pinzas un rojo
positivo (+) y otro negro negativo (-).

Diodos de protección: Son los elementos que evitan la descarga de las baterías, evitan que
la electricidad acumulada se escape cuando no hay sol (retorno de la energía por la
diferencia de tensión entre los paneles y la batería).

Voltímetro: Instrumento que se usa para medir el voltaje de las baterías. El voltaje indica si
la batería esta cargada o descargas.
Lo que el voltímetro indica:
Menos de 11 voltios: Batería descargada(urgente recargar)
De 12 a 14 voltios: Carga normal
Más de 14 voltios: Baterías sobrecargada( detener recarga)

Densímetro: Instrumento que permite medir la densidad del electrolito de las baterías. La
densidad indica las condiciones de carga de la batería.

6°El Juego de Iluminación Domiciliaria.

Es el conjunto de elementos que se instalan en cada una de las viviendas, sus elementos
son:

Baterías: Es el elemento donde se almacenan la energía, son Baterías de plomo-ácido. Las


celdas son de plomo y contienen un líquido denominado electrolito (ácido sulfúrico diluido).

Luminarias: Es el elemento de alumbrado, esta compuesto por un fluorescente recto,


balasto electrónico, pantalla y sockets.

Interruptor: Es el elemento que prende y apaga la Luminaria.

Conductores: Son los Conductores eléctricos mellizos que une las luminarias, los
interruptores y la batería.

Pinzas: Son los elementos de presión que permiten unir la batería con los conductores. El
rojo va a (+) y el negro va al (-) de la batería.

7° Cómo Cargar Las Baterías:

•Llevar la batería a la centralita.


•Conectar la pinza roja al borne (+)
•Conectar la pinza negra al borne (-)
•Verificar con el Voltímetro la tensión de la batería, está totalmente cargada esta entre: 13-
14 voltios de día y 12-12.3 voltios de noche.

8°Cómo Usar Las Luminarias:

•Conectar las pinzas a los bornes de bateria:


- Pinza color rojo al borne (+)
- Pinza color negro al borne (-)
•Prender y apagar con el interruptor
•Tener la luz prendida solamente cuando sea necesario, no más de 4 horas diarias.

9° Mantenimiento de los paneles.

Mensual: Limpiar los paneles con agua y mantener libre de sombras a los paneles.

Anual: Verificar las conexiones, Verificar la caja de conexiones.

10°Uso y Mantenimiento de las Baterías.

Recarga: Recarga la batería cada 4 o 5 días. Debe ser realizado por un adulto.

Uso: Usar cada 3 horas diarias, solo para prender los fluorescentes.

Mensual: -Verificar el nivel del líquido, debe estar entre el nivel mínimo y máximo.
- Si el nivel del líquido está debajo del mínimo añadir agua de lluvia.
-
13° Peligro : ¡No hagas esto!

Paneles: No poner nada sobre los paneles.

Centralita: No juntar las pinzas (+) y (-), esto produce corto circuito.
No manipular el Voltímetro.
No manipular el densímetro.

Conductores: No Hacer modificaciones en el cableado. El cambiar el uso (+) (-) de los


cables malogra la instalación.

Baterías: -No usar más de 4 horas diarias.


-No usar otros aparatos.
-No golpearlos ni derrumbarse.
-No destapar al momento de la recarga.
-No producir corto circuito.

Luminarias: - No tener prendido más de 4 horas diarias.


-No manipular la luminaria.

Muy importante:

● Todos los paneles son iguales.


● Todos las baterías son iguales.
● Todas las luminarias son iguales.

También podría gustarte