Está en la página 1de 6

PRACTICA-1.

pdf

Anónimo

Biología

1º Grado en Ciencias Ambientales

Facultad de Ciencias
Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÁCTICA 1: ESTRUCTURA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO
ÓPTICO. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. OBSERVACIÓN DE UNA HOJA ENTERA DE ELODEA

Objetivos:
Observar los cloroplastos y otras estructuras básicas presentes en las células vegetales.
Entendimiento de la función de los cloroplastos en el proceso de la fotosíntesis.

Descripción de la práctica:

Reservados todos los derechos.


La Elodea canadiensis es una planta acuática con elevado desarrollo vegetativo. Sus hojas de color
verde brillante son muy adecuadas para estudiar algunos de sus orgánulos celulares sin
preparaciones previas.

Con la ayuda de las pinzas coger, de una ramita de Elodea una de sus hojas jóvenes y ponerla sobre
un portaobjetos. Añadir una gota de agua encima y cubrir con un cubreobjetos (dejándolo caer de
forma inclinada para evitar la formación de burbujas). Eliminar el exceso de agua del portaobjetos
con ayuda de un trozo de papel de filtro. Observar la preparación con el objetivo de menor
aumentos (10x, explicar que son los objetivos, la platina, el ocular, etc.) e identificar la pared
celular (que determina la forma de la célula, por la deposición de las microfibrillas de celulosa,
ejemplo: ovillos de lana), los cloroplastos (objetos ovalados o esféricos de color verde por la
presencia de la clorofila, explicar que es el lugar donde se realiza la fotosíntesis), el núcleo (cuerpo
grande y denso situado a un lado de la célula y la vacuola (zona clara en el centro de la célula).
Dibujad lo que veis y explicar que ocurre al cabo de 10 minutos de exposición a la luz del
microscopio (ciclosis, movimiento circular del citoplasma y de los componentes que contiene).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2240351
CUESTIONES:

-¿Son todas las células del mismo tamaño y forma?


En general sí, pero algunas tienen tamaño y forma distintos.

- ¿Cuántas capas de células se observan? (movimiento con el tornillo


micrométrico)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Varias.

- ¿Dónde se localizan los cloroplastos?

Los cloroplastos se localizan dentro de la célula vegetal.

- ¿En qué sentido se mueven?

Los cloroplastos se mueven en una celda. Ellos se empujan y se deslizan y desplazan rápido
alrededor de la célula, a menudo se pegan en los bordes de la celda, pero generalmente parecen

Reservados todos los derechos.


llenar las celdas con movimientos constantes. La causa real del movimiento aún no está clara, pero
se altera con el calor y la luz y se cambia por incrementos o disminuciones en el contenido líquido.
Se mueven en el sentido de las agujas del reloj.

2. OBSERVACIÓN DE FENÓMENOS OSMÓTICOS EN CÉLULAS


VEGETALES.

Objetivo:
Visualizar los fenómenos de turgencia y plasmolisis. En biología, turgencia (del latín, turgere;
hinchar) determina el estado de rigidez de una célula, es el fenómeno por el cual
las células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las membranas celulares, las
cuales se ponen tensas. Este fenómeno está íntimamente relacionado con la ósmosis. Como
fenómeno contrario se puede citar la plasmolisis, las células al perder agua se contraen,
separándose el citoplasma de la membrana. Las plantas dependen de la presión de turgencia para
la elongación de sus células y por lo tanto para su crecimiento.

Descripción de la práctica:
Una vez montada la preparación de Elodea y enfocada poner unas gotas de Sacarosa 1M en uno de
los bordes del cubreobjetos y retirar el agua con ayuda de un papel de filtro colocado en el lado
opuesto del cubreobjetos y observar lo que ocurre.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2240351
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Cuando a las células se les agrega sacarosa se observa que las células se hinchan, esto es debido al
proceso de turgencia; como existía una baja concentración de sales en el medio (hipotónico) en
comparación con la elevada concentración de sales dentro de la células, el agua del exterior entra
a esta, tratando así de anularse la diferencia de concentraciones. Como consecuencia, la células se
hinchan.
3. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES DE LA MUCOSA
BUCAL.

Objetivo:
Observar las células que se observan en la preparación, identificar algún orgánulo celular y
comparar las estructuras de las células animales con las vegetales vistas en la práctica anterior.

Descripción de la práctica:

1. Raspamos con un palillo la mucosa interna de la mejilla de la boca de un voluntario, depositando


el producto extraído en el centro de un portaobjetos con una gota de agua.
2. Realizamos una extensión más o menos uniforme, con la ayuda de una aguja u otro porta y, con
ayuda de unas pinzas de madera, calentamos suavemente el portaobjetos, pasándolo por la llama
del mechero hasta la desecación de la extensión. Así queda fijada al porta.
3. Colocamos el portaobjetos sobre el vidrio de relojy añadimos unas gotas de azul de metileno
sobre la extensión.
4. Después de teñir durante dos minutos, lavamos con agua destilada,
ayudándonos del frasco lavador.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2240351
5. Retiramos el exceso de agua con un poco de papel secante, dejando que
empape el agua, sin arrastrar.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. Colocamos la muestra preparada en la platina del microscopio.

Material utilizado:

Microscopio, palillos de madera, portaobjetos, cubreobjetos, azul de metileno, mechero, agua


destilada, pinzas de madera, vidrio de reloj.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2240351

También podría gustarte