Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA I

Afloramientos de peces fósiles


en México

PROF. ERIKA LOURDES ORTIZ MARTINEZ

Por Cruz Gómez Arely

Grupo 1183

Carrera: Biología
Introducción
Los fósiles de peces se encuentran registrados desde el Cámbrico superior hasta el
Ordovícico inferior. Sin embargo, la fosilización de los peces predominantes del
Paleozoico, que poseían un esqueleto cartilaginoso, presenta desafíos que
dificultan la observación de detalles anatómicos. Estos restos fósiles pueden
manifestarse como ejemplares completos o fragmentos aislados, como escamas,
dientes, otolitos, entre otros (Meléndez, 1998). En comparación con otros
vertebrados, los peces no son la mejor representación de fósiles, ya que la parte del
cuerpo que se fosiliza con mayor facilidad es el esqueleto interno. Aunque la
mayoría de los peces actuales y los de la era Terciaria pertenecen al grupo de los
Teleósteos, con esqueletos osificados, una gran cantidad de los que vivieron en las
eras Paleozoica y Mesozoica tenían un esqueleto cartilaginoso, lo que complicaba
su fosilización. Como resultado, los elementos mejor conservados son las
estructuras dérmicas duras, como escudetes y escamas, especialmente cuando
forman una suerte de esqueleto externo. La disciplina encargada de su estudio es
la paleoictiología.
La paleoictiología representa una subdisciplina de la paleontología que se dedica al
estudio de los peces que habitaron la Tierra en épocas antiguas. En México, este
término es relativamente poco conocido, y aún más raro es encontrar investigadores
dedicados a la revisión taxonómica y sistemática de esta fauna que ha poblado
nuestro territorio durante millones de años (López, 1981).
A partir de la evidencia hallada en las formaciones rocosas de México, geólogos y
paleontólogos se han embarcado en la búsqueda de yacimientos fósiles que arrojen
luz sobre la diversidad marina en la región. Hace más de un siglo, geólogos
extranjeros hicieron hallazgos significativos en este campo.
Para comprender la presencia de peces fósiles en regiones de México donde no
existen cuerpos de agua en la actualidad, es necesario destacar que la
configuración de los continentes ha cambiado a lo largo de la historia geológica.
Durante gran parte de la Era Mesozoica, entre los 150 y 60 millones de años atrás,
México estuvo prácticamente sumergido en mares cálidos de diversas
profundidades, con solo algunas islas emergiendo (López, 1981). La ruptura de
Pangea, el supercontinente que incluía nuestro territorio, comenzó hace
aproximadamente 200 millones de años. Con la fragmentación de este
supercontinente y el desplazamiento de las masas Laurasia y Gondwana
resultantes de la ruptura, se formó un mar interior en la zona tropical del planeta.
Este mar, conocido como el Mar de Tethys, se abrió desde el este hacia el oeste,
atravesando Europa y el antiguo océano Atlántico, y tuvo una influencia duradera
en nuestro territorio, albergando una diversidad de especies marinas, tanto
invertebrados como vertebrados. Muchas de estas especies están representadas
en yacimientos fósiles en México. En épocas posteriores, durante el Terciario,
cuando México ya tenía su configuración actual, se formaron numerosos cuerpos

Carrera: Biología
de agua dulce en el continente. Estos lagos, en ocasiones, quedaron aislados
debido a eventos tectónicos y volcánicos que comenzaron en el Cretácico. La
fragmentación de hábitats resultó en el aislamiento de las poblaciones de peces y,
como consecuencia, una marcada especiación y endemismo. Muchas de estas
especies dulceacuícolas sobreviven en la actualidad, mientras que otras, ya
extintas, quedaron preservadas en depósitos terciarios en México.

Afloramientos de peces fósiles en México


Las fuentes bibliográficas consideradas fueron libros, capítulos de libros, artículos
científicos e informes técnicos. La búsqueda bibliográfica partió de las
recopilaciones previas relativas a este grupo fósil en México. Además de consultar
varias revistas que usualmente publican información paleontológica de México
(Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, Revista de la Sociedad Mexicana de
Paleontología, Journal of South American Earth Sciences y Journal of Systematic
Palaeontology. La información recopilada se seleccionó y analizó de acuerdo con
los datos de naturaleza taxonómica, geológica y temporal.

Mesozoico

Estas localidades son cretácicas y se encuentran en el norte de México; en ellas se


recuperaron restos de tres familias: Amiidae, Lepisisteidae y Ceeatodontidae
(Figura 1). La localidad más temprana se ubica en Peyotes, Coahuila, en donde se
registró material del pez pulmonado Ceratodus en una caliza apizarrada de
temporalidad Turoniana y como fosilies asociados Inoceramus labiatus, Ostrea
lugubris, Anomia sp., Ptychodus mortoni, Ptuchodus cf.P.whipplei, Trionyz sp. y
otros dientes y esqueletos de peces.

1
2 3

Figura 1. Localidades cretácicas con restos de peces fósiles dulceacuícolas. Localidades: 1) cuenca
Cabullona, Sonora; 2) Las Jicoteas, Coahuila; 3) Peyotes, Coahuila; 4) El Pelillal, Coahuila. Tomada
de El registro fósil de los peces mexicanos de agua dulce (scielo.org.mx).

Carrera: Biología
Cretácico

El cretácico es uno de los periodos geológicos mejor representados en el registro


fósil de todo el mundo. En México existen muchos sitios donde han sido
recolectados peces cretácicos, e incluyen: Baja California, Chihuahua, Coahuila,
Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Chiapas.

Algunas de estas localidades son poco conocidas y otras como la Cantera Tlayúa
en Puebla (Albiano), la Cantera Muhi en Hidalgo (Albiano-Cenomaniano), la cantera
de Vallecillos en Nuevo León (Turoniano), la cantera El Espinal en Chiapas (Aptiano-
Albiano), Arroyo Las Bocas, Guerrero, Múzquiz y Cerro del Pueblo, Coahuila,
presentan una amplia diversidad y son objeto de estudio en actualidad.

La Cantera Tlayúa con una antigüedad aproximada de 105 millones de años, es una
de las localidades más importantes del país por la diversidad y abundancia de
grupos presentes; asimismo, en ella se exhibe de manera evidente, la gran radiación
de los peces teleósteos y el reemplazo de los peces primitivos “holósteos” que se
dio a mediados del Cretácico. Existen cinco familias de peces primitivos contra
alrededor de nueve familias de peces avanzados y en ellas el número de ejemplares
es equivalente. Dentro de los neopterigios primitivos de Tlayúa, los semionótidos,
picnodontos, macrosémidos, ophiópsidos y ionoscópidos están representados por
varias especies nuevas, y grupos como la familia Macrosemiidae se reporta por
primera vez en América (Figura 3).

Por el contrario, en localidades como la Cantera Muhi de Zimapán, Hidalgo o la


Cantera de Vallecillo Nuevo León, de edades más jóvenes, se observa claramente
la escasez de peces neopterigios primitivos, siendo los teleósteos el grupo
dominante. En la Cantera Muhi se han registrado varias familias de peces que
incluyen condrictios (tiburones) y teleósteos (Figura 4). Por su parte, los teleósteos
incluyen a las familias Enchodontidae, Ichthyotringidae, Halecidae, Dercetidae,
Ichthyodectidae y Elopidae; asimismo, se tienen ejemplares de otros elopomorfos,
ostariópsidos y bericiformes. (Figura 4). Los encodóntidos, ictiotríngidos, dercétidos
y bericiformes también se registran por primera vez en el Albiano-Cenomaniano de
nuestro país.

Figura 2. Especie Cipactlichthys scutatus. Encontrada en la localidad Cantera Tlayúa de Puebla


(Albiano). Tomada de Departamento de Paleontología, Instituto de Geología (IGL):
http://datosabiertos.unam.mx/IGL:IGM:6606

Carrera: Biología
Figura 3. A Notagogus novomundi (IGM-8173) es un representante de la familia Macrosemiidae,
registrada por primera vez en América en la localidad Cantera Tlayúa de Puebla (Albiano). En el
ejemplar se observa la forma típica romboide y brillante de las escamas de los peces primitivos. B
Enchodus sp. (UAHMP-679) de la Cantera Muhi, Hidalgo fue un pez teleósteo depredador, muy
abundante en los mares del Cretácico Tardío. Tomada de http://www.ojs-
igl.unam.mx/index.php/Paleontologia/index.

Carrera: Biología
Figura 4. Paleodiversidad de peces encontrada en la Cantera Muhi de Zimapán, Hidalgo. A Diente
de Squalicorax sp. (UAHMP-747); B Diente de Ptychodus sp. (UAHMP-631); C Elopomorfo
(UAHMP-1063); D Enchodus sp, el pez más abundante en la localidad (UAHMP-1059); E Pez
Salmoniforme (UAHMP-600); F Pez Ictyotríngido reportado por primera vez en México (UAHMP-
2067); G Pez de la familia Enchodontidae con una gran talla (UAHMP-631); H Pez Bericiforme
(UAHMP-2068). I Cabeza de pez ictiodéctido (UAHMP-1255). Tomada de http://www.ojs-
igl.unam.mx/index.php/Paleontologia/index.

Carrera: Biología
Figura 5 . Especie Tepexichthys aranguthyorum. Encontrada en la localidad Cantera Tlayúa de
Puebla (Albiano). Tomada de Departamento de Paleontología, Instituto de Geología (IGL):
http://datosabiertos.unam.mx/IGL:IGM:3286.

A la fecha, en México se tienen registradas 39 localidades con fósiles de 12 familias,


y, por lo menos, 26 géneros y 39 especies de peces dulceacuícolas; estos restos
proceden de localidades del Mesozoico y del Cenozoico.

Cenozoico

Existe un hiato en el registro que abarca casi todo el Paleógeno, para volverse
continuo desde el Neógeno al Pleistoceno, con localidades claramente
continentales (fluviales y lacustres), con faunas modernas (que aparecen en el
Cenozoico) y en sistemas hidrológicos que fueron creándose y evolucionando en el
territorio.

Paleógeno

La localidad Los Ahuehuetes está ubicada en la subcuenca del río Atoyac, dentro
de la provincia Sierra Madre del Sur (Figura 6), y tiene una edad oligocénica. Los
restos de peces fueron identificados como ciprinodóntidos, aunque esa familia no
se conoce actualmente son peces de origen marino y por ello también se les
denomina vicarios.

Neógeno

Las localidades miocénicas (Figura 6) se ubican en puntos opuestos de la parte


media del país, ya que una se encuentra en Jalisco y las otras en Tlaxcala y en
Hidalgo. Se registran en conjunto tres especies, cada una representante de distintas

Carrera: Biología
familias Amatitán, Jalisco, está asociada al sistema Lerma-Chapala-Santiago y a la
provincia Mesa Central, y es la localidad tipo del goodeido más antiguo conocido y
a la vez extinto, †Tapatia occidentalis, este pez muestra un mosaico de estructuras
nuevas y ancestrales, y estas últimas desaparecen en las formas recientes de la
familia, pero se mantienen en otras familias del orden Cyprinodontiformes.

Panotla, Tlaxcala, es una localidad de edad miocénica ubicada en la parte alta


(subcuenca del Atoyac) de la cuenca del Balsas, dentro de la provincia Sierra Madre
del Sur; ahí se han identificado restos de Ictiobus cf. I. bubalus e Ictalurussp.

Existen 10 localidades pliocénicas, nueve de las cuales se ubican en la parte media


de México, generalmente en las partes altas de las cuencas hidrológicas más
extensas del país (Pánuco, Balsas y Lerma-Chapala-Santiago); en ellas se han
recuperado restos fósiles de catostómidos, ictalúridos, goodeidos, un
ciprinodontiforme y otras formas no identificadas; en las otras cuatro localidades,
ubicadas en la provincia Faja Volcánica Transmexicana y relacionadas al drenaje
del río Tula, se recuperaron restos de una especie fósil extinta †Ictiobus aguilerai
(Figura 7) y de bagres del género Ictalurus. Tres afloramientos más (El Pirul, Cañada
de los Cuatro Vientos y Las Encinillas) están asociados a la subcuenca del lago de
Cuitzeo del río Lerma, en Michoacán, en donde se localizaron algunos peces
articulados del orden Cyprinodontiformes.

Figura 6. Localidades paleógenas y neógenas con restos de peces fósiles dulceacuícolas.


Localidades: 5) Yepómera, Chihuahua; 6) Caxcán, Zacatecas; 7) Amatitán (Santa Rosa), Jalisco; 8)
Rancho El Ocote, Guanajuato; 9) Potrero Zietla, Hidalgo; 10) Sanctorum, Hidalgo; 11) La Cementera,
Hidalgo; 12) La Viga de Tula, Hidalgo; 13) El Hoyo, Hidalgo; 14) Teacalco, Hidalgo; 15) El Pirul,

Carrera: Biología
Michoacán; 16) cañada de los Cuatro Vientos, Michoacán; 17) Las Encinillas, Michoacán; 18)
Panotla, Tlaxcala; 19) Los Ahuehuetes, Puebla. Provincias morfotectónicas: SMOc, Sierra Madre
Occidental; SMOr, Sierra Madre Oriental; MC, Meseta Central; Faja Volcánica Transmexicana; SMS,
Sierra Madre del Sur. Drenajes: Y, río Yaqui; LSC, Sistema Lerma-Chapala-Santiago; B, río Balsas;
P, Pánuco. Tomada de El registro fósil de los peces mexicanos de agua dulce (scielo.org.mx).

Figura 7. Especie Ictiobus aguilerai, Alvarado-Ortega, Carranza-Castañeda y Álvarez-Reyes.


Colectada en Hidalgo, México por Alvarado Ortega Jesus. Tomada de Departamento de
Paleontología, Instituto de Geología (IGL): http://datosabiertos.unam.mx/IGL:IGM:8445.

Cuaternario

Pleistoceno. Es la temporalidad con el mayor número de localidades, provincias


morfotectónicas y diversidades registradas; con 20 localidades, 6 provincias y 32
especies. Algunos ejemplos de hallazgos incluyen ciprínidos (Agosia chrysogaster),
catostómidos (Catostomus wigginsi) y pecílidos (Poeciliopsis) en el río Santo
Domingo, rancho La Brisca, y especies como †Algansea sp., †Onchorhynchus
australis y †Micropterus relictus. En la zona Zacoalco-San Marcos-Chapala también
se identificaron restos de especies extintas de las familias Salmonidae y
Centrarchidae (†Rhabdofario sp. nov., †Onchorhynchus). También se identifican
restos de bagres, como †Ictalurus spodius, y de ciprínidos en Valsequillo, Puebla,
en la subcuenca del río Atoyac.

Figura 8. Fósil del Orden Pycnodontiformes. Pycnodontidae, es una familia extinta de peces con
aletas que vivió en el período Pérmico hasta el Cuaternario. Colectado en Puebla, México
(Pleistoceno tardío). Tomada de Departamento de Paleontología, Instituto de Geología
(IGL): http://datosabiertos.unam.mx/IGL:IGM:3143.

Carrera: Biología
Conclusión
El registro fósil de los peces de agua dulce en México, si bien es escaso, se ha visto
incrementado durante los últimos años. Estos fósiles se conocen en 39 localidades,
de las cuales cuatro, ubicadas en el norte del país, son Cretácicas y cuentan con
restos de cf. † Melvius sp., Amiidae, Lepisosteidae y † Ceratodus sp., grupos que
no vuelven a registrarse como fósiles en periodos posteriores. Las demás
localidades son cenozoicas (Oligoceno a Pleistoceno) y poseen faunas modernas;
se ubican principalmente en la Faja Volcánica Transmexicana y la mayoría son
pleistocénicas.
La diversidad de peces fósiles incluye 12 familias y por lo menos 26 géneros y 39
especies, y de estas últimas, algunas únicamente son conocidas como fósiles. La
ubicación de las localidades cenozoicas con relación a la ictiofauna.
Si bien en los últimos años ha habido un incremento en el hallazgo de localidades
con restos fósiles de peces de agua dulce en México y, asimismo, ha habido
inferencias de tipo paleoecológico, paleogeográfico y evolutivo para algunas
especies y algunos sitios todavía faltan cubrir más áreas y temporalidades para
establecer esa información a escala regional. Profundizar en esos temas desde el
punto de vista paleontológico requiere buscar los restos de manera sistemática, no
incidental, lo cual puede ser una tarea ardua con resultados confiables, pero
probablemente escasos. Se puede concluir que, a pesar de su escasez histórica,
se han logrado identificar y documentar registros fósiles en diversas localidades a
lo largo del país, proporcionando una visión importante de la evolución de la
ictiofauna en México.
Referencias
Aguilera, J. (1896) Bosquejo geológico de México. Instituto Geológico de México.
Black, R. M. (1990) Elementos de Paleontologia. Fondo de Cultura Economica.
CNPE. Unam.mx. Disponible en: http://web.ib.unam.mx/cnpe/ (Consultado: el 14 de
octubre de 2023).
Departamento de Paleontología, Instituto de Geología (IGL), Ictiobus aguilerai
Alvarado-Ortega, Carranza-Castañeda y Álvarez-Reyes, ejemplar de: Colección
Nacional de Paleontología (IGM), Tipos. En Portal de Datos Abiertos UNAM (en
línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en:
http://datosabiertos.unam.mx/IGL:IGM:8533
Díaz-Cruz, J. A., Alvarado-Ortega, J. y Cantalice, K. M. (2022) “Apuliadercetis
gonzalezae sp. nov., a North American Campanian dercetid fish (Teleostei,
Aulopiformes) from Tzimol, Chiapas, Mexico”, Cretaceous research, 130(105060),
p. 105060. doi: 10.1016/j.cretres.2021.105060.
Gómez González, Adán E., et al. (2014). Primer registro de Xiphophorus clemenciae
(Cyprinodontiformes: Poeciliidae) en la cuenca del río Grijalva, México. Revista

Carrera: Biología
Mexicana de Biodiversidad; Vol. 85, núm. 3, 2014: septiembre. Recuperado de
https://repositorio.unam.mx/contenidos/4109674
González Rodríguez, K. A. (2016) ¿Qué es la paleoictiología?, Saberes y Ciencias.
Disponible en: https://saberesyciencias.com.mx/2016/02/08/que-es-la-
paleoictiologia/ (Consultado: el 16 de octubre de 2023).
Guzmán, A. F. (2015) “El registro fósil de los peces mexicanos de agua
dulce”, Revista mexicana de biodiversidad, 86(3), pp. 661–673. doi:
10.1016/j.rmb.2015.05.003.
Laza, J. (2021) Ichnology of the lowlands of south America: Paleoichnological
studies in continental Cenozoic rocks. 1a ed. Cham, Suiza: Springer Nature.
Lista de peces continentales de Chiapas, Mxico. Org.mx. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
88972005000200013 (Consultado: el 13 de octubre de 2023).
López, E., (1981). Geología de México: Tomo III. 2ª. Edición México.
L-Recinos, M. et al. (2023) “A new Mesozoic teleost of the subfamily Albulinae
(Albuliformes: Albulidae) highlights the proto-Gulf of Mexico in the early
diversification of extant bonefishes”, Journal of systematic palaeontology, 21(1). doi:
10.1080/14772019.2023.2223797.
Meléndez, B. (1998). Tratado de paleontología. España: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas.
Rodríguez, K. G. (2014) “La paleoictiología en México”, Paleontología Mexicana,
3(1), pp. 59–65. Disponible en: http://www.ojs-
igl.unam.mx/index.php/Paleontologia/article/view/179/113 (Consultado: el 13 de
octubre de 2023).
UNAM. (2002). Paleobiología. Facultad de Ciencias.

Carrera: Biología

También podría gustarte