Está en la página 1de 166

Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2005

Aproximación a la valoración económica de la absorción de Co2 y


producción de O2 en la Reserva Forestal protectora de los Ríos
Blanco y Negro
Diana Hernández Escobar
Universidad de La Salle, Bogotá

Ana María Vargas Rodríguez


Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada
Hernández Escobar, D., & Vargas Rodríguez, A. M. (2005). Aproximación a la valoración económica de la
absorción de Co2 y producción de O2 en la Reserva Forestal protectora de los Ríos Blanco y Negro.
Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/105

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized
administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co.
APROXIMACIÓN A LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA ABSORCIÓN DE
CO2 Y PRODUCCIÓN DE O2 EN LA RESERVA FORESTAL
PROTECTORA DE LOS RÍOS BLANCO Y NEGRO.

Diana Hernández Escobar


Ana María Vargas Rodríguez

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
BOGOTÁ, D.C
2005
APROXIMACIÓN A LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA ABSORCIÓN DE
CO2 Y PRODUCCIÓN DE O2 EN LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA DE
LOS RÍOS BLANCO Y NEGRO.

DIANA HERNÁNDEZ ESCOBAR


ANA MARÍA VARGAS RODRÍGUEZ
Proyecto de grado para optar por el título de Ingenieras Ambientales y
Sanitarias

DIRECTOR
ING. FRANCISCO DUARTE.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
BOGOTÁ, D.C
2005
Nota de aceptación

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Director del proyecto

_____________________________________

Firma del jurado

_____________________________________

Firma del jurado


DEDICATORIA

A Dios por permitirme seguir adelante,

A mi madre y a mi padre a quien recordare siempre; a mis hermanos Julieth y


Carlos por brindarme su apoyo incondicional

A mis padres y hermana que nos han enseñado que la paciencia es la virtud más
importante de todas.

A Juan y a Mariana por ser lo más importante en mi vida.


AGRADECIMIENTOS

A todas las personas que hicieron posible la realización de este trabajo y


especialmente a:

Leonardo López y Cesar Bejarano, quienes nos dieron ánimo y orientación para
seguir adelante con este proyecto.

A Wilson Sandoval y a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –


CAR, por la información suministrada.

A el Ingeniero Forestal y Dendrólogo G. Mahecha que nos facilitó el entendimiento


de conceptos forestales.

Y a nuestro director Francisco Duarte por la guía suministrada.


Artículo 97.- "Ni la Universidad, ni el asesor, ni el jurado calificador son
responsables de las ideas expuestas por el graduado".
CONTENIDO

pág.

GLOSARIO………………………………………………………………………….……18

RESUMEN………………………………………………………………………….…….22

ABSTRACT……………………………………………………………………………….23

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….…..24

OBJETIVOS……………………………………………………………………………...26

1. MARCO DE REFERENCIA……………………………………………………….…27

1.1 ÁREAS NATURALES…………………………………………………………….…27

1.1.1 Áreas de reserva forestal…………………………………………………………29

1.2 EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO CLIMÁTICO…………………………….29

1.2.1 Efectos del cambio climático sobre el planeta………………………….……...30

1.2.2 Efectos del cambio climático sobre Colombia……………………………….…32

1.3 GASES DE EFECTO INVERNADERO…………………………………………...33

1.4 BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO………………………………………………35

1.5 TRANSFERENCIA DE BENEFICIOS…………………………………………….36

1.5.1 Pasos para la transferencia de beneficios……………………………………..36

1.6 MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO……………….…………………….37

1.6.1 Proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio……………………………….38


1.6.2 Proyectos en pequeña escala en el Mecanismo de Desarrollo Limpio……..40

1.6.3 Avances a nivel nacional para el ejecución del Mecanismo de


Desarrollo Limpio……………………………….……………………………………….40

1.7 MARCO LEGAL……………………………………………………………………..41

1.7.1 Tratados internacionales…………………………………………………….…...42

1.7.2 Normatividad nacional……………………………………………………….…...45

1.7.3 Aspectos legales sobre la RFP de los ríos Blanco y Negro……………….....47

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO………………………………………...49

2.1 LOCALIZACIÓN……………………………………………………………………..49

2.2 CARACTERIZACIÓN ABIÓTICA……………………………………………….....50

2.2.1 Geología…………………………………………………………………………....50

2.2.2 Geomorfología…………………………………………………………………..…51

2.2.3 Hidrografía………………………………………………………………………....51

2.2.4 Edafología……………………………………………………………………….…54

2.2.5 Climatología…………………………………………………………………….….57

2.3 CARACTERIZACIÓN BIÓTICA…………………………………………………....61

2.3.1 Formaciones vegetales…………………………………………………….……..61

2.3.2 Cobertura vegetal y usos del suelo……………………………………………..63

2.4 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA……………………………………..71

2.4.1 Aspectos sociales…………………………………………………………………71

2.4.2 Aspectos económicos…………………………………………………………….71


3. METODOLOGÍA………………………………………………………………………74

3.1 Estudio preliminar……………………………………………………………………75

3.2 Identificación del servicio ambiental objeto de la valoración……………………75

3.3 Identificación de los estudios………………………………………………………76

3.4 Evaluación de la aplicabilidad de los estudios seleccionados…………………77

3.5 Transferencia de datos……………………………………………………………..78

3.6 Cálculos. ……………………………………………………………..……………..78

4. CÁLCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS PARA LA RFP DE LOS


RIOS BLANCO Y NEGRO……………………………………………………………..79

4.1 ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA…………………………………………………..79

4.1.1 Biomasa para bosque…………………………………………………………….82

4.1.2 Biomasa para páramo…………………………………………………………….83

4.1.3 Biomasa para pastos……………………………………………………………..85

4.2 CUANTIFICACIÓN DE CARBONO……………………………………………….87

4.2.1 Cuantificación del carbono potencial contenido en la biomasa


y carbono fijado por el bosque………………………………………………………...87

4.2.2 Cuantificación del carbono potencial contenido en la biomasa


y carbono fijado por el páramo………………………………………………………....89

4.2.3 Cuantificación del carbono potencial contenido en la biomasa


y carbono fijado por el pasto………………………………………………………..…..92

4.2.4 Cuantificación de carbono potencial total para la RFP de los


ríos Blanco y Negro………………………………………………………………...……94

4.2.5 Cuantificación de carbono fijado total por la RFP de los ríos


Blanco y Negro…………………………………………………………………………...96
4.3 CUANTIFICACION DE OXIGENO PRODUCIDO……………………………….97

4.3.1 Cuantificación de oxigeno producido por el bioma de bosque………………97

4.3.2 Cuantificación de oxigeno producido por el bioma de páramo………………99

4.3.3 Cuantificación de oxigeno producido por el bioma de pastos…………..…..100

4.3.4 Producción de oxigeno total en la RFP de los ríos Blanco


y Negro…………………….…………………………………………………………….102

4.4 VALORES TOTALES DE BIOMASA, CARBONO FIJADO Y


OXÍGENO PRODUCIDO………………………………………………………………103

4.5 EMISIONES DE CO2………………………………………………………………104

4.5.1 Emisiones de CO2 evitadas por biomasa quemada in – situ……………….105

4.5.2 Emisiones de CO2 evitadas por biomasa quemada fuera…………………106

4.5.3 Emisiones de CO2 por biomasa degradada…………………………………..107

4.6 VALOR ECONOMICO DEL STOCK DE CARBONO…………………………..109

4.6.1 Valor Económico del CO2 para el escenario de precio uno…………..….…110

4.6.2 Valor Económico del CO2 para el escenario de precio dos…………….…...112

4.6.3 Valor Económico del CO2 para el escenario de precio tres………………...113

4.6.4 Valor Económico del CO2 para el escenario de precio cuatro…………..….115

CONCLUSIONES………………………………………………………………………117

RECOMENDACIONES………………………………………………………………..119

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………121

ANEXOS………………………………………………………………………………...124
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Instrumentos internacionales más relevantes que ha ratificado


Colombia, relacionados directamente con la atmósfera y el cambio
climático………….……………………………………………………………………….41

Tabla 2. Posición de Colombia en la negociación del Protocolo de Kyoto


frente a los resultados del mismo…………….………………………………………..44

Tabla 3. Investigaciones seleccionadas para la transferencia de datos…………..77

Tabla 4. Escenarios de biomasa aérea total en la RFP de los ríos Blanco


y Negro…………………………………………………………………………………....81

Tabla 5. Escenarios de biomasa para el bioma de bosque…………………………82

Tabla 6. Escenarios de biomasa para el bioma de páramo…………………………84

Tabla 7. Escenarios de biomasa para el bioma de pastos. ………………………...86

Tabla 8. Carbono potencial contenido en la biomasa y fijado para el bioma


de bosque……………….…………………………………………………………….….88

Tabla 9. Carbono potencial contenido en la biomasa y fijado por el bioma


de páramo……………………………………………………………………………..….90

Tabla 10. Carbono potencial contenido en la biomasa y fijado por el bioma


de pastos …………….…………………………….………………………………….…93

Tabla 11. Carbono potencial total en la RFP de los ríos Blanco y Negro…………95

Tabla 12. Carbono fijado total en la RFP de los ríos Blanco y Negro……………...96

Tabla 13. Oxigeno producido por el bioma de bosque………………………………98

Tabla 14. Producción de Oxigeno para el bioma de páramo……………………….99

Tabla 15. Oxigeno producido por el bioma de pastos……………………………...101

Tabla 16. Oxigeno producido total en la RFP de los Ríos Blanco y Negro………102
Tabla 17. Valores totales de biomasa, carbono fijado y oxígeno producido
en la RFP de los ríos Blanco y Negro...................................................................103

Tabla 18. Emisiones de CO2 evitadas por alteración de la biomasa en la


RFP de los ríos Blanco y Negro……………………………………………………....108

Tabla 19. Valor de los Certificados de Reducción de Emisiones (CERs)……….110

Tabla 20. Valor económico del stock de carbono para el escenario de


precio 1…………………………..…………………………….………………………..111

Tabla 21. Valor económico del stock de carbono para el escenario de


precio 2…………………………………………………………………………………..112

Tabla 22. Valor económico del stock de carbono para el escenario de


precio 3…………………………………………………………………………………..114

Tabla 23. Valor económico del stock de carbono para el escenario de


precio 4…………………………………………………………………………………..115
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Emisiones de CO2 en Colombia para el año 1990………………….…….35

Figura 2. Limite de la RFP de los Ríos Blanco y Negro con la vereda


Mundo Nuevo..……………………...……………………………………...……………50

Figura 3. Suelo arcilloso presente en la parte baja de la RFP de los Ríos


Blanco y Negro…..………………………………………………………………………51

Figura 4. Microcuenca Quebrada Calostros perteneciente a la vertiente


Principal de la cuenca de la RFP de los Ríos Blanco y Negro…………..………....52

Figura 5. Suelos de ladera de clima frió- húmedo……………………...……………56

Figura 6. Pastos artificiales, cobertura vegetal presente en la RFP


de los Ríos Blanco y Negro………….………………………………………………….57

Figura 7. Área de nacimiento hídrico en la zona alta presente en la RFP


de los Ríos Blanco y Negro…….……………………………………………………….60

Figura 8. Selva húmeda andina presente de la RFP de los Ríos Blanco


y Negro……………………….…………………………………………………………...62

Figura 9. Pajonales y chuscales, vegetación de páramo…………….…………...…64

Figura 10. Arrayán negro, tipo de vegetación presente en bosque secundario


en la RFP de los ríos Blanco y Negro………………………………………….….…..65

Figura 11. Mano de Oso, tipo de vegetación bosque secundario presente


en la RFP de los ríos Blanco y Negro…………………………………………….…...65

Figura 12. Bosque secundario cerrado presente de la RFP de los Ríos


Blanco y Negro…………………………………………………………………………...66

Figura 13. Zonas afectadas por tala indiscriminada en el interior de la RFP


de Río Blanco…..……………………………………………………….………..…...68
Figura 14. Transición entre bosque intervenido y vegetación de páramo.............68

Figura 15. Zonas afectadas por ganadería extensiva en la RFP de Río Blanco...70

Figura 16. Zona de la RFP de los Ríos Blanco y Negro intervenida por cultivos...72

Figura 17. Esquema Metodológico…………..………………………….……………..74


LISTA DE GRÁFICAS

pág.

Gráfica 1. Escenarios de biomasa aérea total en la RFP de los ríos Blanco


y Negro en toneladas por hectárea........................................................................81

Gráfica 2. Escenarios de biomasa en toneladas por hectárea para el bioma


de bosque...........................................................……………………………………..83

Gráfica 3. Escenarios de biomasa en toneladas por hectárea para el bioma


de páramo ……………........................................................................................…84

Gráfica 4. Escenarios de biomasa en toneladas por hectárea para el bioma


de pastos...…….........................................................…..........................................86

Gráfica 5. Carbono potencial contenido en la biomasa en toneladas por


hectárea para el bioma de bosque………………..……………………………….…..88

Gráfica 6. Carbono fijado por la biomasa en toneladas por hectárea para el


bioma de bosque ................................................................................................…89

Gráfica 7. Carbono potencial contenido en la biomasa en toneladas por


hectárea para el bioma de páramo…………………………………………..…….…..91

Gráfica 8. Carbono fijado por la biomasa en toneladas por hectárea para el


bioma de páramo .............................................................................………………91

Gráfica 9. Carbono potencial contenido en la biomasa en toneladas por


hectárea para el bioma de pastos. …………………………………………………….93

Gráfica 10. Carbono fijado por la biomasa en toneladas por hectárea para el
bioma de pastos .......................................………………........................................94

Gráfica 11. Carbono potencial total en toneladas por hectárea en la RFP de


los ríos Blanco y Negro ..........................................................................................95

Gráfica 12. Carbono fijado total en toneladas por hectárea en la RFP de


los ríos Blanco y Negro .......................................................................…………….97
Gráfica 13. Oxigeno producido en toneladas por hectárea por el bioma
de bosque.................................................................………………….............……98

Gráfica 14. Oxigeno producido en toneladas por hectárea por el bioma


de páramo.............................................................................................................100

Gráfica 15. Oxigeno producido en toneladas por hectárea por el bioma


de pastos……………………..................................................................................101

Gráfica 16. Producción de Oxigeno total en toneladas por hectárea en la


RFP de los Ríos Blanco y Negro….......................................................................103

Gráfica 17. Valores totales de biomasa, carbono fijado y oxígeno producido


en la RFP de los ríos Blanco y Negro...................................................................104

Gráfica 18. Emisiones de CO2 evitadas por quema in – situ………..….….….….105

Gráfica 19. Emisiones de CO2 evitadas por biomasa quemada fuera...…………106

Gráfica 20. Emisiones de CO2 por biomasa degradada............................………107

Gráfica 21. Escenario de precio 1 en USD y Pesos en (Ton CO2/Ha)


para la RFP de los ríos Blanco y Negro………………………………………….….111

Gráfica 22. Escenario de precio 2 en USD y Pesos en (Ton CO2/Ha)


para la RFP de los ríos Blanco y Negro....…………………………………………..113

Gráfica 23. Escenario de precio 3 en USD y Pesos en (Ton CO2/Ha)


para la RFP de los ríos Blanco y Negro................................................................114

Gráfica 24. Escenario de precio 4 en USD y Pesos en (Ton CO2/Ha)


para la RFP de los ríos Blanco y Negro................................................................116
LISTA DE ANEXOS

pág.

ANEXO A. CICLO DE PROYECTOS DEL MECANISMO DE


DESARROLLO LIMPIO………………………........................................................125

ANEXO B. MAPA DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA


DE LOS RÍOS BLANCO Y NEGRO………………………………………….………127

ANEXO C. CARACTERIZACIÓN GEOLOGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO……..128

ANEXO D. CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LA RFP DE


LOS RÍOS BLANCO Y NEGRO...........................................................................134

ANEXO E. SISTEMA RÍO BLANCO DE CAPTACIÓN DE AGUA........................136

ANEXO F. BALANCE HÍDRICO PARA LA RFP DE LOS RÍOS


BLANCO Y NEGRO…………………………………………...……………………….144

ANEXO G. FAUNA DE LA RFP DE LOS RÍOS BLANCO Y NEGRO..................145

ANEXO H. CARACTERIZACIÓN SOCIAL Y SERVICIOS PÚBLICOS................148

ANEXO I. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA RFP


DE RÍO BLANCO……………………………………………………………….………154
GLOSARIO

BIENES AMBIENTALES: Son bienes provistos por el ambiente o generados por


el hombre, que se enmarcan dentro de lo ecológico, orgánico, sostenible,
amigable con el ambiente y cuya producción es natural, libre de procesos e
insumos, que causen impactos negativos al medio ambiente y/o deterioren la
salud humana. Además no generan alteraciones en el funcionamiento normal del
organismo.

BIOMASA: La masa total de componentes vivos de un sistema ecológico. Abarca


pues, tanto la flora como la fauna y los microorganismos. Se mide en unidades de
materia orgánica seca por unidades de superficie o de volumen del biotipo
(Tm/Ha, gr/m3, etc.).

BIOMASA FORESTAL: Se define como el peso (o estimación equivalente) de


materia orgánica que existe en un determinado ecosistema forestal por encima y
por debajo del suelo. Normalmente es cuantificada en toneladas por hectárea de
peso verde o seco.

BIOMA: Se define como un conjunto de ecosistemas relacionados que muestran


similitudes tanto en su apariencia como en su estructura interna por estar
influenciados por el mismo clima, suelo y tipo de relieve. Los biomas se
caracterizan principalmente por sus plantas y animales dominantes. Conjunto de
comunidades constituidas por formaciones vegetales coexistentes, con
características estables mantenidas por las condiciones ambientales de un área.

BOSQUE: Ecosistema compuesto predominantemente por árboles y otra


vegetación leñosa que crecen juntos de manera más o menos densa.

BOSQUES PRIMARIOS: Un ecosistema caracterizado por la abundancia de


árboles maduros, relativamente no afectados por actividades humanas. Los
impactos humanos en estas áreas forestales han sido normalmente limitados a
niveles bajos de caza artesanal, pesca y cosecha de productos forestales y en
algunos casos, a niveles bajos de densidad, de agricultura migratoria con períodos
de descanso prolongados. Tales ecosistemas son llamados "maduros," "viejos," o
bosques "vírgenes".

18
BOSQUES SECUNDARIOS: Los ecosistemas que se regeneran luego de
disturbios sustanciales (inundaciones, fuegos, cambios en el uso del suelo o
extracciones de madera extensivas e intensivas), caracterizados por la escasez de
árboles maduros y por la abundancia de especies pioneras, al igual que por
rebrotes en el subpiso denso y plantas herbáceas. Aunque los bosques
secundarios generalmente llegan a su punto máximo de acumulación de biomasa
dentro de un ciclo de aprovechamiento, la transición hacia un bosque primario
usualmente requiere de varias rotaciones de distintas duraciones, dependiendo de
la severidad del disturbio original.

CAMBIO CLIMÁTICO: Variación del clima que se presenta durante los espacios
de tiempo geológico y que afecta a grandes regiones. Puede ser consecuencia de
una alteración en los factores físicos que controlan el clima de la Tierra (p.ej.: la
relación tierra-agua, la dirección del viento por cambios térmicos en la atmósfera,
radiaciones cósmicas elementales) o por causas intrínsecas del planeta (p.ej.:
disminución de la velocidad de rotación, curso de traslación, frecuencia de
precesión o enfriamiento endógeno).

CARBONO POTENCIAL: Se refiere al carbono máximo o carbono real que


pudiera contener un determinado tipo de vegetación, asumiendo una cobertura
total y original.

CARBONO REAL: Se refiere al carbono almacenado considerando las


condiciones actuales de cobertura en cuanto al área y el estado sucesional:
bosque primario, bosque secundario, potrero.

CARBONO FIJADO: Se refiere al flujo de carbono de la atmósfera a las tierras


producto de la recuperación de zonas (regeneración), previamente deforestadas,
desde pastizales, bosques secundarios hasta llegar a bosque clímax. El cálculo,
por lo tanto, está definido por el crecimiento de la biomasa convertida a carbono.

CARBONO NO EMITIDO: Se refiere al carbono salvado de emitirse a la atmósfera


por un cambio de cobertura. Se fundamenta en un supuesto riesgo que se tiene de
eliminación de los bosques y por lo tanto, de emisión de carbono. El valor
estimado que considera el carbono real y una tasa de deforestación.

CER’s: Certificados de Reducción de Emisiones.

19
CIF: Certificado de Incentivo Forestal.

CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

CUBIERTA FORESTAL: Conjunto de árboles y otras plantas que ocupan el suelo


de un bosque, incluida la vegetación herbácea.

CUENCA HIDROGRÁFICA: Área drenada por un río o una red hidrográfica


subterránea o de superficie.

DEFORESTACIÓN: Acción de eliminar el bosque de forma permanente para un


uso no forestal.

DIÓXIDO DE CARBONO: (CO2): Molécula orgánica compuesta de dos átomos de


oxígeno y uno de carbono, producto de procesos naturales como respiración
animal y vegetal, además de procesos de combustión o reducción química.

ECONOMÍA AMBIENTAL: Trata sobre cómo se administran esos recursos con


relación a los procesos productivos y las actividades de consumo, su distribución y
los límites de disponibilidad con que contamos para alcanzar un desarrollo
sustentable.

EFECTO INVERNADERO: Calentamiento que experimenta la Tierra debido a su


atmósfera. Algunos gases permiten que la radiación solar pase a través de la
atmósfera y caliente la superficie terrestre evitando que la radiación que refleja la
Tierra se escape al espacio. Esto hace que la atmósfera y también la Tierra, se
mantenga caliente. Este fenómeno se conoce con el nombre de efecto
invernadero y contribuye a que exista vida sobre nuestro planeta.

ERFEN: Estudio Regional del Fenómeno del Niño en el Pacífico Sudeste.

FORESTACIÓN: Establecimiento de bosques en tierras que carecieron de


bosques en un periodo mínimo de 50 años.

20
GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI): Son los gases que provocan el
efecto invernadero. Muchos de ellos están presentes en la atmósfera de manera
natural. Entre ellos, el dióxido de carbono, el metano y el ozono. Otros, como los
CFCs, son, producidos por el hombre.

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales.

IPCC: Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio.

PGMRB: Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los ríos
Blanco y Negro en jurisdicción del Municipio de la Calera.

PNDF: Plan Nacional de Desarrollo Forestal.

PNN: Parque Nacional Natural.

PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

REFORESTACIÓN: Acción de repoblar con árboles una tierra forestal.

RFP: Reserva Forestal Protectora.

SUMIDERO DE CARBONO: Se trata esencialmente de una masa forestal y tierras


de cultivo capaces de absorber cantidades de dióxido de carbono de forma
natural.

VALORACIÓN ECONÓMICA: Indica el valor en términos de dinero, de las


magnitudes físicas y psíquicas obtenidas en la evaluación de los agentes
medioambientales.

21
RESUMEN

El presente proyecto denominado “Aproximación a la Valoración económica de la


absorción de CO2 y producción de O2 en la Reserva Forestal Protectora de los
Ríos Blanco y Negro” comprende tres tipos de biomas propios de esta zona
correspondientes a: bosque, páramo y pastos cuya superficie abarca 35.410 Ha.

El objetivo de esta investigación se logró aplicando el análisis de transferencia de


beneficios, utilizando información secundaria extraída de estudios, proyectos e
investigaciones con características semejantes a las de la RFP y se complementó
con la información primaria obtenida de la zona; de esta manera se determinó las
cantidades de O2 producidas y CO2 absorbidas y a este último se le asignó un
valor económico de mercado.

Para efectos del proyecto se desarrolló la estimación de biomasa por encima del
suelo, con valores para bosque de 45.824 Ton/Ha, para Páramo de 16,19 Ton/Ha
y para pastos de 10 Ton/Ha, con una absorción de dióxido de carbono para toda la
reserva de 1.149.763.218 Ton de CO2 y una producción de oxígeno de
766.508,81 Ton de O2.

El valor económico asignado para el secuestro de carbono es obtenido teniendo


en cuenta factores de compra y venta de emisiones y considerando cuatro
escenarios de precios: 1USD/ton CO2, 3.00USD/ton CO2, 5.00USD/ton CO2 y
7.00USD/ton CO2 Con lo que se obtuvo un precio mínimo de 32.47USD/ha y un
máximo de 602.43USD/ha.

22
ABSTRACT

The present project called “Economic Valuation of the absorption of CO2 and
production of O2 in the Forest Reserve Protecting the Rivers Black and White”
covers three types of biomass typical to this zone corresponding to: forest, paramo
and grass which surface is 35.410 Ha.

The objective of this investigation was accomplished by applying the benefits-


transfer analysis, utilizing secondary information extracted from studies, projects
and investigations with similar characteristics to the ones in the RFP and it was
completed with the primary information obtained in the zone: in this matter the
quantities produced of O2 and absorbed of CO2 were determined and an economic
market value was assigned to the last one.

For the purpose of the project the estimate of the biomass was developed above
ground, for the forest with values of 45.824 Ton/Ha, for the paramo 16,19 Ton/Ha
and for the grass of 10 Ton/Ha, with a carbon dioxide absorption for the entire
reserve of 1.149.763.218 Ton of CO2, and a production of oxygen of 766.508,81
Ton de O2.

The economic value assigned to the Carbon retention is obtain by taking into
consideration the buying and selling factors of emissions and considering four
sceneries of prices, 1USD/ton CO2, 3.00USD/ton CO2, 5.00USD/ton CO2 and
7.00USD/ton CO2. This created a minimum price of 32.47 USD/Ha and a
maximum of 602.43 USD/Ha.

23
INTRODUCCIÓN

En Colombia debido a múltiples inconvenientes se ha dado un proceso lento para


la valoración económica de los recursos naturales lo que ha llevado al uso
insostenible de dichos bienes, teniendo en cuenta que las áreas naturales son
instrumentos por medio de los cuales se pretende alcanzar o dar cumplimiento a
diferentes objetivos de conservación de un país o región; existe la necesidad de
crear y administrar áreas naturales protegidas con diferentes lineamientos de
manejo1. Ya que el país no cuenta con el suficiente dinero para el mantenimiento y
conservación de estas áreas, se hace indispensable acceder a mecanismos
internacionales u otros países que en la actualidad cuentan con los fondos
suficientes para dicho fin y están dispuestos a pagar por los servicios ambientales
que se prestan actualmente, como es el caso de la conservación de sumideros de
carbono, abundantes en el país, pero cada vez más propensos a desaparecer.

Con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático –


CMNUCC (1992), los países desarrollados se comprometieron a tomar medidas
para la estabilización de los gases que producen el efecto invernadero. Más
adelante en el Protocolo de Kyoto (1997), se fijaron obligaciones cuantificadas de
reducción de GEI para países Anexo 12; dichas obligaciones representan un
compromiso de reducción colectivo de por lo menos el 5,2% de las emisiones de
1990 (definido como año de referencia), entre los años 2008-2012. Para facilitar el
cumplimiento de estos objetivos de reducción, dentro del Protocolo se crearon
mecanismos para facilitar que los países industrializados cumplan los
compromisos fijados estos permiten a los países Anexo 1 financiar a los países
que no pertenecen al Anexo 1 en proyectos de secuestro de dióxido de carbono o
reducción del mismo y así dar cumplimiento a los compromisos de reducción
acordados.

El presente proyecto tiene como propósito aproximar valores de biomasa aérea


viva de estudios ya existentes (Transferencia de Beneficios), a los valores que
podrían darse en el área de estudio incluyendo el valor de la necromasa sobre el
suelo con el fin de cuantificar la producción de oxígeno y el secuestro de carbono

1
MILLER, 1980. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y
Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 109.
2
Alemania, Australia, Austria, Belarús, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Comunidad Económica Europea,
Checoslovaquia, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Finlandia,
Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Nueva
Zelandia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rumania, Suecia,
Suiza, Turquía y Ucrania.

24
en la zona y de está forma estimar el valor económico en el mercado de la captura
de carbono que permita realizar una proyección de lo que se esta dejando de
percibir por no competir en dichos mercados. La decisión de utilizar la
transferencia de valores de un sitio A o B a la RFP, se toma teniendo en cuenta
que la gran mayoría de países que no cuentan con los recursos para realizar estos
estudios como Colombia y Cuba, acuden a dicha metodología para poder tomar
decisiones con prontitud y así evitar el agotamiento acelerado de los sumideros de
carbono ya que son estos el aporte más significativo de reducción de emisiones de
CO2 y que afecta menos a la economía de un país para contribuir con la reducción
de emisiones de GEI generadores del cambio climático y dar cumplimiento a lo
establecido por el protocolo de Kyoto.

A partir del año 2002 la Secretaría de la Convención sobre Cambio Climático,


determinó que las actividades de uso del suelo, cambio de uso del suelo y
silvicultura elegibles a los proyectos forestales del mecanismo de desarrollo limpio
creados dentro del marco del Protocolo de Kyoto se limitarían a reforestación y
forestación3, lo que excluiría de estos proyectos MDL a la RFP de los Ríos Blanco
y Negro debido que es una reserva natural y una parte de ella cuenta aún con
bosque primario; sin embargo, se sigue adelante con la investigación, ya que la
reserva tiene un potencial considerable de absorción de dióxido de carbono.
Además el presente estudio debe asumirse como “Proyecto de conservación de
carbono para evitar emisiones por degradación4 de biomasa”, al estar orientado al
control de las tasas de deforestación, hecho que se logra mediante la protección
de bosques, manejo forestal mejorado y mediante el control de alteraciones, tales
como incendios forestales.

Sumado a esto servirá como base para futuros proyectos de forestación y


reforestación con especies que se encuentran dentro de la reserva y porque da un
amplio conocimiento de los grandes aportes económicos que se están dejando de
obtener en el país en el sector forestal al no desarrollar proyectos de conservación
de sumideros de carbono y absorción de CO2.

3
COLOMBIA. GRUPO DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Guía Básica de Cambio Climático,
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, protocolo de Kyoto y Mecanismo de
Desarrollo Limpio. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004. p. 21.
4
La degradación puede ser causada por quemas, tala o muerte de especies forestales.

25
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Estimar el valor económico de los servicios ambientales de la absorción de CO2 y


determinar la producción de O2 por medio del análisis de transferencia de
beneficios en el marco del protocolo de Kyoto para la Reserva Forestal Protectora
de los Ríos Blanco y Negro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Examinar la normatividad nacional y tratados internacionales para conocer en


qué medida el país es partícipe en lo referente al comercio de emisiones y
conservación de sumideros de carbono.

• Evaluar la aplicabilidad de los estudios existentes para establecer si los datos


allí consignados son de alta confiabilidad y similitud con el área de estudio.

• Aplicar el análisis de transferencia de beneficios tomando como base estudios


realizados anteriormente en áreas con características semejantes a las de la
RFP de los Ríos Blanco y Negro y complementarla con información obtenida
de la zona de estudio.

• Estimar por medio de ecuaciones la producción de O2 y la absorción de CO2 en


la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y Negro.

• Asignar el valor monetario a la absorción de CO2 en la RFP de los Ríos Blanco


y Negro según los parámetros que fija el mercado de emisiones.

26
1. MARCO DE REFERENCIA

1.1 ÁREAS NATURALES

Un Área Natural Protegida, es una superficie de tierra o mar especialmente


consagrada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como
de los recursos naturales y los recursos culturales asociados y manejada a través
de medios jurídicos u otros medios eficaces. La declaración y protección de áreas
naturales es una estrategia para conservar los recursos naturales de una región y
garantizar la existencia y aporte de bienes y servicios ambientales5.

Las áreas naturales protegidas contribuyen al desarrollo sostenible de un país o


región especialmente mediante la conservación y protección de ecosistemas
estratégicos.

Los objetivos de las áreas naturales protegidas aceptados o propuestos a nivel


nacional e internacional son los siguientes:

• Lograr mediante la conservación de los recursos naturales renovables el uso


óptimo de estas áreas para satisfacer las necesidades de supervivencia del
hombre y mejorar su calidad de vida aportando bases para el desarrollo
sostenible.

• Mantener a perpetuidad muestras suficientemente representativas del


patrimonio natural de la Nación, para asegurar la continuidad de los procesos
evolutivos, el flujo genético, las migraciones de especies animales y para
proteger la diversidad física y paisajística representativa del país.

• Evitar la pérdida de especies de plantas, animales y preservando de esta forma


la diversidad biótica y genética.

5
BIOCOLOMBIA, 1997. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos
Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 107.

27
• Salvaguardar la capacidad productiva de los ecosistemas, manteniendo de
esta manera la producción continua y la adecuada calidad de las fuentes de
agua dulce, recursos pesqueros, vegetales y faunísticos.

• Controlar y evitar la erosión y la sedimentación, especialmente donde estos


procesos tienen relación directa con obras de infraestructura o actividades
económicas que en mayor o menor grado dependen de la producción de agua
como son: centrales de generación de energía eléctrica, distritos de riego,
áreas de producción agrícola y acuícola, transporte fluvial, pesca comercial,
centros turísticos y recreativos, entre otros.

• Facilitar escenarios para la ejecución de programas formales y no formales de


educación ambiental.

• Proveer en lugares inalterados o escasamente alterados, oportunidades para la


realización de investigaciones y monitoreo de especies silvestres y
ecosistemas y su relación con el desarrollo humano.

• Proporcionar espacios y oportunidades para la recreación al aire libre tanto


para los pobladores locales como para los visitantes, en forma tal que estas
áreas puedan constituirse en polos para el desarrollo turístico.

• Compatibilizar el aprovechamiento de los recursos naturales renovables con


las características ambientales de las distintas áreas atendiendo a su fragilidad
y limitantes ecológicos, de tal manera que pueda lograrse una producción
sostenida sin menoscabo de su productividad.

• Proteger y conservar el paisaje para asegurar la calidad del entorno natural


alrededor de sitios poblados, centros urbanos, carreteras y zonas turísticas.

• Mantener la estabilidad ambiental de las regiones circundantes a los


asentamientos humanos, en aspectos tales como reducción de inundaciones y
sequías, protección de suelos a la erosión y la preservación de las condiciones
climáticas locales.

28
• Favorecer la conservación de los valores culturales asociados a las áreas
naturales y contribuir a proteger ese patrimonio de la nación, representado en
todos los objetos, sitios y estructuras históricas y arqueológicas.

• Mantener y manejar amplios espacios geográficos, bajo métodos flexibles de


utilización del suelo de acuerdo con el concepto de uso sostenible y uso
múltiple.

1.1.1 Áreas de reserva forestal. Un Área de Reserva Forestal se define como “la
zona de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al
establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales
productoras, protectoras o productoras – protectoras.

Una RFP se define como la zona que debe ser conservada permanentemente con
bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros
naturales renovables. En el Área de RFP debe prevalecer el efecto protector y sólo
se permitirá la obtención de productos secundarios del bosque6.

1.2 EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO CLIMÁTICO

El efecto invernadero es un proceso natural que consiste en la retención por


acción de ciertos gases presentes en la atmósfera, de una determinada fracción
de la radiación solar que incide sobre la tierra. Del total de energía radiada por el
sol que alcanza el planeta, 30% es reflejada hacia el espacio por las capas
exteriores de la atmósfera y el 70% restante alcanza la superficie de la tierra. El
planeta a su vez irradia esta energía de vuelta al espacio en forma de radiación de
onda larga o infrarroja manteniendo así el equilibrio térmico.

Ciertos gases presentes en la atmósfera tienen capacidad de absorber la radiación


de onda larga emitida por la superficie de la tierra. Debido a estos gases, la
energía radiada por el planeta abandona la atmósfera indirectamente, siendo
transportada por las corrientes de aire, la evaporación y la formación de nubes. La
acción de estos gases, conocidos como gases de efecto invernadero, hacen que
el proceso de intercambio de energía sea lento, permitiendo que la temperatura de
la tierra sea moderada y creando condiciones adecuadas para el desarrollo de la
vida en el planeta. La presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera

6
CÓDIGO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES. Decreto Ley 2811 de 1974, Artículos. 206 y 204.

29
de la tierra permite que su temperatura sea 30°C más cálida de lo que sería en su
ausencia7.

Desde el inicio del proceso de industrialización, las actividades humanas han


generado un aumento progresivo de la concentración de los gases efecto
invernadero en la atmósfera. Entre 1750 y 2000, los aumentos de la concentración
en la atmósfera del dióxido de carbono y del metano han sido de 31% (±4%) y
151% (±25%) respectivamente, siendo estos dos gases, junto al vapor de agua los
tres principales gases de efecto invernadero8.

El incremento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera


genera un desequilibrio en el balance térmico del planeta que se traduce en un
aumento de su temperatura. Se estima que en el transcurso del siglo XX, el
incremento de la temperatura promedio de la superficie del planeta fue de 0.6°C
(±0.2°C). Las mediciones indican que la década de los años 90 fue la más
calurosa desde 1861 y que 1998 fue el año más cálido desde entonces. En el
periodo 1990-2100 el aumento de la temperatura estará entre 1.4 y 5.8. Los
expertos consideran que la velocidad de este incremento no tiene precedentes en
los últimos 10.000 años9.

1.2.1 Efectos del cambio climático sobre el planeta. El aumento progresivo de


la temperatura del planeta tiene efectos significativos sobre su clima y geografía,
ecosistemas y poblaciones humanas. Algunos de estos efectos ya están teniendo
lugar en distintas regiones de la Tierra y se acentuarán a medida que se
intensifique el calentamiento global.

Durante el transcurso del siglo XX el incremento de la temperatura hizo que el


nivel de los océanos subiera entre 10 y 20 cm, a causa de la expansión térmica
del agua y la descongelación parcial de los casquetes polares. Las proyecciones
establecen un incremento esperado del nivel del mar de entre 9 y 88 cm. en los
próximos 100 años.

7
PNUMA, 2001. Citado en Guía Básica de Cambio Climático, Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático, protocolo de Kyoto y Mecanismo de Desarrollo Limpio. Bogotá: Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004. p. 7.
8
IPCC, 2001. Citado en Guía Básica de Cambio Climático, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático, protocolo de Kyoto y Mecanismo de Desarrollo Limpio. Bogotá: Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004. p. 7.
9
PNUMA, 2001, Op. cit., p. 8.

30
El cambio climático acentúa la escasez de agua contribuyendo a que el número de
personas que habitan en países donde existe presión sobre este recurso se
incremente de los 1.7 billones actuales, hasta alrededor de 5 billones en 2025. Los
factores relacionados con el cambio climático que acentúan este problema,
incluyen entre otros: aceleración de la evapotranspiración, disminución de las
precipitaciones medias anuales en determinadas regiones (Mediterráneo, Asia
Central, Sur de África y Australia), retroceso de los glaciares de montaña,
salinización de las fuentes de agua por incremento del nivel del mar y alteración
de la capacidad de retención del líquido en suelos, acuíferos y obras civiles debido
a lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra10.

El incremento en la temperatura y de las concentraciones de CO2 podría aumentar


la producción de alimentos en latitudes medias y altas, pero en el trópico el
aumento de la temperatura, sumado a la menor disponibilidad de agua, podría
reducir las cosechas hasta en un tercio. La distribución y disponibilidad local y
regional de los recursos pesqueros se verán alteradas, constituyendo una
amenaza para las comunidades y países que dependen en gran medida de este
recurso11. El cambio climático afecta la seguridad alimentaría de las comunidades
más pobres especialmente en África.

La vida silvestre se ve afectada por el aumento de la temperatura, modificando el


número, la densidad, la distribución geográfica y el comportamiento de las
poblaciones. Se han observado migraciones en la dirección de los polos y hacia
pisos térmicos superiores. Asimismo, algunas especies han modificado sus
hábitos iniciando las épocas de cría más temprano en el año. El cambio climático
es un factor que sumado a otras presiones, acentúa la amenaza a la supervivencia
de algunas especies y ecosistemas (especialmente manglares, humedales,
arrecifes coralinos, bosques boreales y tropicales, ecosistemas polares y alpinos,
desiertos y ecosistemas áridos y semiáridos).

A causa del cambio climático, los asentamientos humanos son amenazados por la
intensificación y la creciente frecuencia de eventos catastróficos: inundaciones y
deslizamientos de tierra a causa del incremento de las precipitaciones y el
aumento del nivel del mar; ciclones por el aumento de la temperatura de los
océanos; incendios forestales por el aumento de la temperatura y disminución de
la humedad12.

10
IPCC, 2001, Op. cit., p. 9.
11
PNUMA, 2001, Op. cit., p. 9.
12
IPCC, 2001, Op. cit., p. 9-10.

31
A raíz del aumento de la temperatura, los agentes transmisores de enfermedades
como la malaria, el dengue y el cólera se propagan a nuevas zonas, aumentando
el número de personas en riesgo. Los efectos del cambio climático son más
severos en los países menos desarrollados, en especial para comunidades que
habitan regiones áridas, costeras e islas bajas13.

1.2.2 Efectos del cambio climático sobre Colombia. En 1990, las emisiones de
gases efecto invernadero en Colombia se estimaron en 129 millones de toneladas
de dióxido de carbono equivalente. Este valor representa menos del 0.3% de las
emisiones mundiales de estos gases; sin embargo, los efectos del cambio
climático sobre Colombia podrían ser considerables.

Bajo un escenario de ascenso del nivel del mar de un metro, el IDEAM estableció
que 4.900Km2 de los litorales Caribe y Pacífico quedarían inundados
permanentemente y 5.100Km2 más se verían anegados. 1’400.000 personas, 85%
en zonas urbanas, se encuentran en áreas vulnerables. Casi el 5% del área
cultivada y el 45% de la malla vial en Costa Caribe estarían sujetos a diferentes
grados de amenazas.

Ante una eventual duplicación de los niveles de dióxido de carbono en la


atmósfera, los recursos hídricos en el 50% del territorio nacional serían altamente
vulnerables; la escorrentía promedio anual en ciertas regiones del país sufriría
variaciones de hasta un 30% (disminución en el Macizo Colombiano y aumento en
algunos territorios de los departamentos del Guaviare y Meta). En promedio, la
variación de la escorrentía anual reportaría un aumento del 12%; el sur de la
región Andina y los departamentos de La Guajira y Nariño presentarían
disminución del valor promedio de la escorrentía anual, mientras que las regiones
de la Amazonía, Orinoquía, norte de las regiones Andinas y Pacífica y el resto de
la región Caribe registrarían un aumento.

La cobertura vegetal en el 23% del territorio nacional se podría ver alterada ante la
duplicación de dióxido de carbono. El área de las zonas cubiertas por nieves se
afectaría en un 92% y de las zonas de páramos entre el 90 y 100%; también se
afectaría entre el 50% y el 60% de las zonas ubicadas entre los 1.000 y los 2.000
m.s.n.m, el bosque andino (43%), el bosque amazónico (14%) y los
agroecosistemas (47%). La extensión de los glaciares colombianos ha disminuido
80% desde 1850; en la última década el retroceso lineal ha sido entre 10 y 15

13
PNUMA, 2001; IPCC, 2001. Citado en Guía Básica de Cambio Climático, Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, protocolo de Kyoto y Mecanismo de Desarrollo Limpio. Bogotá:
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004. p. 10.

32
metros anuales. Bajo estas condiciones, los glaciares actuales podrían
desaparecer en los próximos 100 años.

En la actualidad existen en el país 4.8 millones de hectáreas correspondientes al


4.1% del territorio nacional, que están siendo afectadas por procesos de
desertificación. Ante un escenario de cambio climático, se sumarían a éstas 3.6
millones de hectáreas adicionales.

Tanto el dengue como la malaria son enfermedades transmitidas por mosquitos,


por lo que condiciones climáticas como temperatura y precipitación afectan su
capacidad de propagación; se considera que la incidencia de estas enfermedades
puede incrementarse con el cambio climático14.

• Acciones colombianas para mitigar el efecto del cambio climático.


Colombia ha realizado, desde 1994 hasta hoy, acciones para reducir las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI y fortalecer su captura a
través de sumideros; las estrategias acordadas por el gobierno colombiano
orientado a la reducción de estos GEI abarcan la Política de Bosques (1996), el
Plan Estratégico para la Restauración y el Establecimiento de Bosques en
Colombia Plan Verde (1998) y el Plan Nacional de Desarrollo Forestal (2000)
(Ver numeral 1.7.2).

1.3 GASES DE EFECTO INVERNADERO

Los gases de efecto invernadero presentes de manera natural en la atmósfera son


el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metáno (CH4) y el óxido nitroso
(N2O); además de éstos, el hombre produce y libera en la atmósfera otros gases
de efecto invernadero como los clorofluorocarbonos (CFC), hidrofluorocarbonos
(HFC), perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6).

Las emisiones de dióxido de carbono resultado de las actividades humanas


contribuyen con el 60% del incremento del efecto invernadero en él planeta15; la
mayor fuente de emisiones de este gas es la quema de combustibles fósiles
(carbón, gas natural, petróleo y sus derivados). La deforestación también es una
fuente importante de dióxido de carbono, ya que libera el carbono contenido en la
biomasa. Desde épocas pre-industriales (1950), la concentración de CO2 en la

14
IDEAM, 2001. Citado en Guía Básica de Cambio Climático, Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático, protocolo de Kyoto y Mecanismo de Desarrollo Limpio. Bogotá: Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004. p. 11-12.
15
PNUMA, 2001, Op. cit., p. 13.

33
atmósfera ha aumentado un 31% y las proyecciones establecen que en el año
2100 este incremento estará entre 75% y 350%; las concentraciones actuales de
CO2 en la atmósfera no tienen precedentes en los últimos 420.000 años16.

Las emisiones de metano aportan el 20% del aumento observado en el efecto


invernadero17; estas, están asociadas a la explotación, transporte, y uso de
combustibles fósiles, a la fermentación entérica durante la digestión de animales
rumiante, al cultivo de arroz bajo riego y a la descomposición de residuos sólidos y
efluentes18.

El óxido nitroso contribuye con cerca del 20% restante del efecto invernadero,
inducido por las emisiones resultantes de las actividades humanas19; este surge
de la utilización de fertilizantes minerales y orgánicos en las actividades agrícolas,
de la descomposición del estiércol del ganado, de la conversión de bosques a
suelos con usos agrícolas y en la producción de los ácidos adípico y nítrico.

Los CFC utilizados en equipos de refrigeración, aire acondicionado y para la


fabricación de espumas, aislantes como solventes y propelentes en aerosoles. La
concentración de muchos CFC en la atmósfera está disminuyendo o aumentando
a una menor velocidad, a raíz de la firma del protocolo de Montreal en 1987, cuyo
objeto es la eliminación de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Los HFC y PFC son sustancias producidas por el hombre, utilizadas como
sustitutos de los CFC; para tal efecto, los HFC son empleados en equipos de
refrigeración y aire acondicionado, así como en la fabricación de espumas
aislantes. Tanto los HFC como los PFC son utilizados como solventes y
propelentes de aerosoles.

El SF6 es utilizado como aislante eléctrico en equipos de transmisión de energía


eléctrica y en los procesos de producción y transformación del magnesio20.

La capacidad de contribuir al efecto invernadero de estos gases depende de su


persistencia en la atmósfera y de la eficiencia con que retienen la radiación
infrarroja emitida por la Tierra.

16
IPCC, 2001, Op. cit., p. 13.
17
PNUMA, 2001, Op. cit., p. 13.
18
IPCC, 2001, Op. cit., p. 13.
19
PNUMA, 2001, Op. cit., p. 13.
20
IPCC, 2001, Op. cit., p. 13-14.

34
1.4 BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio de uso de la tierra así como el manejo inadecuado e intensivo que se le


da a los bosques alteran la biosfera y contribuyen al incremento de la
concentración de GEI en la atmósfera. El dióxido de carbono es considerado el
gas más importante asociado con el cambio de uso de la tierra, relacionado con
procesos como la deforestación a través de la tala y quema de bosques y al
manejo y aprovechamiento forestal con prácticas insostenibles de bosques.

El total de CO2 emitido en Colombia en 1990 fue de 186.472 Gg, es decir una
emisión nacional anual per capita de 5,8 ton/hab; las principales fuentes fueron:
cambio de uso de la tierra, especialmente tala y quema del bosque, la silvicultura y
el Sector Energía (quema de combustibles). (Figura 1).

Figura 1. Emisiones de CO2 en Colombia para el año 1990.

Fuente: Inventario preliminar de gases de efecto invernadero


fuentes y sumideros, Colombia 1995.

Para Colombia el potencial estimado de reducción es de 30 millones de toneladas


anuales de CO2, de los cuales el mayor porcentaje se estima posible en proyectos
de captura de GEI. La captura de CO2 es realizada durante el proceso fotosintético
de las plantas, se obtiene mediante mejor manejo y/o conservación de bosques y
mediante la reforestación, por lo cual se considera como un servicio que el
ambiente le presta al hombre.

35
1.5 TRANSFERENCIA DE BENEFICIOS

La transferencia de beneficios es el traspaso de valores de un bien ambiental


denominado sitio de estudio, a otro bien ambiental denominado sitio de
intervención, para estimar los beneficios de un bien parecido o bajo distinto
contexto, del cual se desconoce su valor; este proceso generalmente supone la
transferencia directa de las estimaciones de beneficios o la transferencia de una
función de beneficios. La aplicación de los resultados previos de otras
investigaciones en situaciones similares es una alternativa muy atractiva respecto
a hacer una nueva investigación que implica tiempo y dinero, acelerando así la
toma de decisiones.

La transferencia de beneficios es considerada la técnica “segundo mejor”, frente a


un estudio primario, llamado “primer mejor”; algunos autores reconocen que el
peor escenario es la no-inclusión de valores económicos de los bienes en cuestión
en la toma de decisiones ya que puede llevar a variadas distorsiones21.

1.5.1 Pasos para la transferencia de beneficios.

• Identificar el recurso o servicio objeto de la valoración: El primer paso


requiere la identificación del recurso natural o servicio a evaluar y caracterizar
la naturaleza del incremento o reducción de oferta ambiental; es recomendable
enumerar todos los beneficios económicos del recurso o servicio y establecer
el nivel de la oferta ambiental en el sitio de estudio y el sitio de intervención.

• Identificar los estudios potenciales relevantes para el ejercicio: Es


necesario realizar una extensa revisión bibliográfica; ello significa identificar
estudios que valoran recursos o servicios similares a aquellos del sitio de
intervención.

• Evaluar la aplicabilidad de los estudios existentes: El tercer paso debe


revisar cuidadosamente los estudios identificados para establecer si sus
medidas de beneficios son transferibles al sitio de intervención. Con el fin de
aplicar los resultados de los estudios existentes, es necesario que la naturaleza
de los recursos o servicios evaluados en el sitio de estudio sean comprables

21
ROSEMBERGER y LOOMIS, 2001. Citado en Valoración de los Beneficios Económicos Provistos por el
Sistema de parque Nacionales Naturales: una Aplicación del Análisis de Transferencia de beneficios. Bogotá:
U.A.E.S.P.N.N, 2003. p. 8.

36
con los recursos o servicios del sitio de intervención; las siguientes cuatro
características deben cumplirse en un ejercicio adecuado de trasferencia de
beneficios:

- Los estudios base de la transferencia de beneficios deben ser de alta


calidad, es decir es imprescindible que sus datos sean adecuados y
que los métodos económicos así como las técnicas empíricas sean
correctos.

- Las características del recurso o servicio valorado y de la población


que lo valora, deben ser similares en el sitio de estudio y el sitio de
intervención. Algunas características que deben guardar similitud
entre el sitio de estudio y el sitio de intervención son: grupo de
población beneficiado por el recurso o servicio; sitios sustitutos; área
geográfica; características socio-demográficas (edad, ingreso,
educación, otros.) y calidad de los recursos o servicios ambientales.

- El tamaño del mercado, es decir la población beneficiada por la


existencia del recurso, debe ser similar en el sitio de estudio y en el
sitio de intervención.

- La asignación de los derechos de propiedad del recurso ambiental


en el sitio de estudio y el sitio de intervención debe ser igual con el
propósito de utilizar la misma medida de bienestar (p.ej.
disponibilidad a aceptar o disponibilidad a pagar).

• Llevar a cabo la transferencia de beneficios: En el último paso se calculan


los beneficios con base en dos métodos, transferencia de valores y
transferencia de funciones.

1.6 MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO

El MDL es uno de los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto y su fin


es ayudar a países no pertenecientes al Anexo1 (países en desarrollo como
Colombia), a lograr un desarrollo sostenible y ayudar a los países del Anexo1 a
dar cumplimiento de sus compromisos cuantificados de reducción de las
emisiones de GEI. Este mecanismo permite a los gobiernos y a empresas
privadas nuevas alternativas para transferir tecnologías y promover el desarrollo

37
sostenible en sectores como el industrial, el energético, el forestal, el de residuos y
el de transporte en el ámbito nacional que generen emisiones de GEI. Bajo este
escenario, el MDL ofrece grandes oportunidades para reducir el volumen existente
de GEI en la atmósfera a los niveles establecidos por el Protocolo bajo principios
de eficiencia económica. El MDL es en esencia un mecanismo de mercado de
derechos de emisión, donde los derechos están representados en “Reducciones
Certificadas de Emisiones “.

Es así como el MDL puede plantear beneficios significativos para Colombia, al


mitigar los impactos negativos de la Convención sobre el Cambio Climático, ya
que permite a los países anexo1 cumplir con sus obligaciones de reducción de
manera flexible y a menor costo; por otro lado, propone un esquema novedoso de
intercambio internacional de RCE con el potencial de atraer inversión extranjera
significativa para la realización de proyectos en un país como Colombia,
caracterizado por su vocación forestal y con el potencial para el logro de una
mayor eficiencia energética.

Mediante la articulación de nuevos proyectos de reducción de emisiones elegibles


al MDL, el país puede desarrollar actividades que en ausencia de este instrumento
no se hubieran realizado, además de promover beneficios sociales y ambientales
adicionales de manera coherente con los objetivos de crecimiento económico del
país.

1.6.1 Proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Con el propósito de


cumplir con los objetivos del MDL, las actividades de los proyectos del mecanismo
deben ante todo reducir o capturar emisiones de GEI de una manera mensurable,
real y a largo plazo22. En este sentido, los proyectos del MDL pueden originarse en
casi cualquier sector de la economía.

Algunas de las opciones de proyectos MDL existentes se enumeran a


continuación:

• Sector minero-energético: En este sector existen múltiples alternativas de


proyectos, la generación de energía eléctrica, térmica y mecánica con fuentes
renovables reduce emisiones al evitar o sustituir la generación con
combustibles fósiles; la sustitución de carbón por gas natural y los cambios y
mejoras tecnológicas en el parque térmico de generación, mejoran la eficiencia
de conversión de energía, disminuyendo las emisiones.

22
PNUMA, 1998, Op. cit., p. 20.

38
• Sector industrial: La industria cuenta con distintas alternativas para reducir
las emisiones de GEI; nuevas tecnologías, materiales y procesos productivos,
asociadas a prácticas de uso eficiente de la energía, reducen la demanda de
combustibles fósiles de los procesos productivos y las emisiones de GEI.

• Sector transporte: Las opciones de proyectos del MDL de este sector están
relacionadas con la mejora de la eficiencia de los medios de transporte; los
cambios de modo (férreo, fluvial, carretero, marítimo y aéreo) o la mejora de la
eficiencia de los modos existentes, reduce el consumo de los combustibles
fósiles utilizados para transportar personas y bienes; los sistemas organizados
de transporte masivo urbano y la sustitución de la gasolina por diesel, gas
natural o biocombustibles, representan algunas de las oportunidades de
proyectos del MDL para el sector.

• Sector residuos: La captura del metano generado por la descomposición de la


biomasa en rellenos sanitarios y las plantas de tratamiento de aguas
residuales, evita la emisión de este gas a la atmósfera; si el metano capturado
es utilizado para generar energía eléctrica o térmica, reduce además las
emisiones que hubieran tenido lugar al generar esta energía con combustibles
fósiles.

• Sector Agrícola: El control a la generación del metano producido durante la


digestión del ganado y el correcto manejo del estiércol representan medidas
que reducen las emisiones de este gas; prácticas adecuadas de cultivo de
arroz bajo riesgo contribuyen igualmente a disminuir las emisiones de metano.
El uso eficiente de la energía en actividades como el bombeo para irrigación y
otras actividades asociadas a la producción agrícola, permiten reducir el
consumo de combustibles fósiles y por ende, de las emisiones de gases de
efecto invernadero.

• Sector forestal: Durante el primer periodo de compromiso (2008-2012), las


actividades de uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura elegibles al
MDL se limitan a la reforestación y forestación. La reforestación se refiere a la
conversión en tierras forestales de áreas deforestadas pero que anteriormente
alojaron bosque. La forestación se define como el establecimiento de bosques
en tierras que carecieron de bosques en un periodo mínimo de 50 años23.

23
SECRETARÍA DE LA CONVENCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO, 2002. Citado en Guía Básica de
Cambio Climático, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, protocolo de Kyoto
y Mecanismo de Desarrollo Limpio. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004. p.
21.

39
1.6.2 Proyectos en pequeña escala del Mecanismo de Desarrollo Limpio. En
las decisiones en la Séptima Conferencia de las Partes en 2001, se determinó que
los proyectos del MDL de pequeña escala recibirán un tratamiento especial,
siendo posible emplear metodologías y procedimientos simplificados para su
formulación, aprobación y ejecución; esta decisión se tomó con el fin de reducir los
costos de transacción de este tipo de proyectos aumentando así su competitividad
frente a proyectos mayores; los pequeños proyectos se definen como:

• Actividades de proyectos de energía renovable con una capacidad de


reducción equivalente máxima de hasta 15 Megavatios (o un equivalente
apropiado).

• Actividades de proyectos de mejoramiento de la eficiencia energética que


reduzcan el consumo de energía, del lado de la oferta o de la demanda, hasta
por el equivalente de 15 GWh/año.

• Otras actividades de proyectos que reduzcan las emisiones antropógenas por


fuentes y que directamente emitan menos de 15kton de dióxido de carbono al
año24.

• En el ámbito de los proyectos forestales, durante la novena conferencia de las


partes celebrada en Diciembre de 2003, se definió que los proyectos de
pequeña escala son aquellos que capturan anualmente menos de 8000 Ton
de dióxido de carbono y son desarrollados por comunidades con escasos
recursos económicos25.

Los proyectos del MDL, deben seguir un conjunto de paso establecidos por la
Conferencia de las Partes, con el fin de obtener las Reducciones Certificadas de
las Emisiones (Anexo A).

1.6.3 Avances a nivel nacional para el desarrollo del Mecanismo de


Desarrollo Limpio. El Protocolo de Kyoto dispone que a partir de los mecanismos
de flexibilidad que allí se establecen, para el cumplimiento de los compromisos, el
mecanismo de MDL facilita un mercado internacional de certificados de reducción
24
SECRETARÍA DE LA CONVENCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO, 2002. Decisión 17/CP.7, Párrafo 6.
Citado en Guía Básica de Cambio Climático, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, protocolo de Kyoto y Mecanismo de Desarrollo Limpio. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, 2004. p. 22.
25
Secretaría de la Convención Sobre el Cambio Climático, 2004, Op. cit., p. 22.

40
de emisiones de gases de efecto invernadero, el Ministerio del Medio Ambiente,
Vivienda y Desarrollo territorial lidera un proceso encaminado a desarrollar
actividades que permitan evaluar el potencial de Colombia para ejecutar proyectos
de desarrollo limpio.

Por otro lado Colombia tiene bajas emisiones de gases de efecto invernadero y
adicionalmente posee un alto potencial, para la reducción de estas emisiones
dada su riqueza en recursos naturales. Por esto puede entrar en el mercado de
oferta y demanda de certificados de reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero, vendiendo a un bajo costo la captación y fijación de CO2. Con estas
condiciones el “Mecanismo de Desarrollo Limpio” representa para el país, una
excelente oportunidad para acceder a recursos financieros.

1.7 MARCO LEGAL

Colombia ha ratificado gran parte de los convenios internacionales sobre cambio


climático. Tabla. 1.

Tabla 1. Instrumentos internacionales más relevantes que ha ratificado Colombia,


relacionados directamente con la atmósfera y el cambio climático.

Entrada
Convenio Ratificación por Colombia Punto focal
en vigor
Convención Marco de las Ministerio de
22 marzo de 1995 mediante
Naciones Unidas Sobre Cambio 21/03/93 Relaciones
Ley 164 de 1994
Climático. Exteriores
Protocolo de Kyoto a la
Colombia se adhirió al Ministerio de
Convención Marco de las
16/02/05 Protocolo mediante Ley 629 Relaciones
Naciones Unidas Sobre Cambio
de 2000 Exteriores
Climático.
Instituto de
Hidrología,
Acuerdo para la creación del
13 de agosto de 1997 Meteorología y
Instituto Interamericano para la 12 /03/94
mediante Ley 304 de 1996 Estudios
Investigación del Cambio Global.
Ambientales –
IDEAM.
Convenio de Viena para la 16 de junio de 1990 mediante Ministerio del
22/09/89 Ley 30 de 1990
Protección de la capa de Ozono. Medio Ambiente
6 de diciembre de 1993
El Protocolo de Montreal Relativo mediante Ley 29 de 1992 y la
a las Sustancias Agotadoras de enmienda de Copenhague Ministerio del
01/01/89
la Capa de Ozono y su Enmienda por adhesión, 5 de agosto de Medio Ambiente
en Londres. 1997 mediante Ley 306 de
1996

41
Entrada
Convenio Ratificación por Colombia Punto focal
en vigor
Protocolo sobre el Programa
Ministerio de
para el Estudio Regional del 15 de agosto de 1997
15/10/97 Relaciones
Fenómeno del Niño en el mediante Ley 295 de 1996
Exteriores
Pacífico Sudeste –ERFEN-
Ministerio de
Convención Sobre Diversidad 28 de noviembre de 1994
29/12/93 Relaciones
Biológica. mediante Ley 165 de 1994
Exteriores
Convención de las naciones
Unidas de Lucha Contra la
Ministerio de
Desertificación en los Países 8 de septiembre de 1999
26/12/96 Relaciones
Afectados por Sequía Grave o mediante Ley 461 de 1998
Exteriores
Desertificación, en Particular
África.
Fuente: IDEAM. Colombia Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático, 2001

1.7.1. Tratados internacionales.

• Declaración de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano. Reunida en


Estocolmo, Junio de 1972, atenta la necesidad de un criterio y principios
comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para
preservar y mejorar el medio humano. Los recursos naturales de la tierra,
incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras
representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio
de las generaciones presentes y futuras mediante cuidadosa planificación u
ordenación, según convenga establecido en el Principio 2 de esta declaración.

• Protocolo de Montreal. Relativo a sustancias agotadoras de la capa de


ozono, aprobado el 16 de Septiembre de 1987. El objetivo de este protocolo es
Fomentar la cooperación internacional en la investigación y desarrollo de la
ciencia y tecnología para el control y la reducción de las emisiones de las
sustancias agotadoras del ozono, cuya temática esta enfocada hacia la
protección de la capa de ozono.

• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático.


Adoptada en Nueva York el 9 de Mayo de 1992, con el fin de lograr que todas
las partes estabilicen las concentraciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el
sistema climático; uno de los principales acuerdos de la CMNUCC fue que los
países desarrollados (Países de OECD además de los países de Europa
Central y Oriental- denominados países Anexo 1 en la Convención) asumieron
compromisos específicos para adoptar políticas y medidas con el fin de reducir,
para el año 2000 sus emisiones de GEI a los niveles de 1990. Sin embargo, en

42
1995, una vez evaluados los avances en los compromisos definidos por la
Convención, los países acuerdan una revisión ya que era poco probable que
lograran cumplir las metas propuestas. Como resultado, en 1995 se adoptó el
Mandato de Berlín mediante el cual se solicita el desarrollo de un instrumento
que permitiera definir metas de reducción de emisiones, lo cual se logró en
1997 con la adopción del Protocolo de Kyoto.

• Declaración de río sobre el medio ambiente y el desarrollo. La Declaración


de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo se adoptó en la Conferencia
de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, llevada a cabo en Río
de Janeiro, en junio de 1992. Como un conjunto de principios sin fuerza
jurídicamente vinculante, la Declaración busca reafirmar y desarrollar la
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano
(Estocolmo, 1972). Esto con el principal objetivo de alcanzar el desarrollo
sostenible, reconociendo el derecho de los seres humanos a una vida
saludable y productiva en armonía con la naturaleza (Principio 1), así como el
derecho soberano de los Estados para aprovechar sus recursos naturales y
haciendo explícita la responsabilidad de los mismos de velar por la
conservación del medio ambiente, en el sentido de evitar que las actividades
que se realizan bajo su jurisdicción o control causen daño al medio ambiente
de otros Estados o en áreas fuera de cualquier jurisdicción nacional (Principio
2). En el marco de este objetivo, la Declaración contempla acciones que se
deberían adoptar en el ámbito social, económico, cultural, científico,
institucional, legal y político.

• Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático. Adoptado en la ciudad


japonesa de Kyoto el 11 de Diciembre de 1997, en el curso de la III
Conferencia de las partes del Convenio Marco sobre Cambio climático. El
protocolo es un acuerdo internacional autónomo pero vinculado a la
Convención, es decir, que comparte los principios de la Convención sobre el
Cambio Climático y sobre este incluye nuevos compromisos más energéticos y
detallados para cada uno de los países que hacen parte del Protocolo; este
instrumento fija obligaciones cuantificadas de reducción de emisiones de GEI
para países desarrollados que figuran en su anexo “B”. El Protocolo establece
que estas reducciones deberán ser reales (verificables) y realizarse
principalmente mediante esfuerzos a nivel doméstico por parte de los países
anexo 1. Dichas obligaciones representan un compromiso de reducción de por
lo menos el 5.2% de las emisiones de 1990 (definido este año como el año de
referencia). Los niveles de emisiones de cada país se calcularán con un
promedio de los años 2008-2012; estos cinco años son conocidos como el
primer periodo de compromiso.

43
Desde que el Protocolo de Kyoto entró en vigencia el 16 de Febrero de 2005,
los países que lo ratificaron están en la obligación de cumplir con los
compromisos de reducción pactados.

Adicionalmente el Protocolo también prevé mecanismos de flexibilidad que


servirán, de manera complementaria, para el logro de las reducciones fijadas
(Tabla 2).

Tabla 2. Posición de Colombia en la negociación del protocolo de Kyoto frente a los


resultados del mismo.

POSICIÓN DE COLOMBIA PROTOCOLO DE KIOTO


PREAMBULO:
Las Partes en el presente Protocolo ,Siendo Partes en la
1. Apoyar el Principio de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
precaución apoyando el objetivo Climático, en adelante "la Convención", Persiguiendo el
de la Convención objetivo último de la Convención enunciado en su artículo
2,Recordando las disposiciones de la Convención, Guiadas
por el artículo 3 de la Convención,
2. Reafirmar el principio de
responsabilidad común pero
Artículo 10: “Todas las Partes, teniendo en cuenta sus
diferenciada entre los países
responsabilidades comunes pero diferenciadas…”
desarrollados y países en
desarrollo
3.Apoyar la diferenciación de Artículo 3,
compromisos entre países 1. Las Partes incluidas en el anexo I se asegurarán, individual
desarrollados o conjuntamente, de que sus emisiones antropógenas
agregadas, expresadas en dióxido de carbono equivalente, de
4.Promover el que las nuevas los gases de efecto invernadero enumerados en el Anexo A no
obligaciones de reducción de excedan de las cantidades atribuidas a ellas, calculadas en
emisiones se calculen sobre función de los compromisos cuantificados de limitación y
emisiones netas y cubran a todos reducción de las emisiones consignados para ellas en el Anexo
los gases de efecto invernadero B y de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo,
no controlados por el Protocolo de con miras a reducir el total de sus emisiones de esos gases a
Montreal, sin concentrarse en las un nivel inferior en no menos de 5% al de 1990 en el período
emisiones brutas de CO2 de de compromiso comprendido entre el año 2008 y el 2012.
sectores particulares 3. Las variaciones netas de las emisiones por las fuentes y la
absorción por los sumideros de gases de efecto invernadero
5.Promover objetivos flexibles y que se deban a la actividad humana directamente (…), serán
de largo plazo de reducción de utilizadas a los efectos de cumplir los compromisos de cada
emisiones Parte incluida en el anexo I dimanantes del presente artículo.
6. Promover mecanismos flexibles Articulo3: Numerales 10, 11, 12 y 13
y costo efectivos de reducción de Artículo 6 (implementación conjunta entre países
emisiones como la desarrollados)
implementación conjunta Artículo 12 (“Mecanismo de Desarrollo Limpio”)
7.Apoyar la continuación de la
Artículo 12 (“Mecanismo de Desarrollo Limpio”),numeral 10
etapa experimental de actividades
implementadas conjuntamente
Fuente: Ministerio del medio Ambiente, 1998.

44
1.7.2. Normatividad nacional.

• Plan Nacional de desarrollo forestal. Aprobado el 5 de diciembre de 2000


por el Consejo Nacional Ambiental del Plan Nacional de Desarrollo Forestal
(PNDF). El plan se constituye en un marco global que consolida la política
forestal del Estado Colombiano y define los programas y proyectos prioritarios,
objeto de cooperación y asistencia técnica internacional. En él se congregan
los actores relacionados con los recursos y ecosistemas forestales, a fin de
beneficiar con su trabajo los procesos de reforestación comercial, desarrollo
industrial y comercial de productos y servicios ambientales. Considera los
aspectos institucionales y financieros requeridos para su implementación,
concebido para que en el año 2025 el sector forestal se haya consolidado
como estratégico en el desarrollo económico nacional.

El PNDF muestra un significativo avance en la concepción de los bosques


como un sistema integral tanto ecosistémica como culturalmente, igualmente
se reconocen las deficiencias que se tienen en cuanto a información exacta en
temas como tipos de ecosistemas forestales representados dentro de las
reservas y su estado de conservación y en cifras actuales y confiables sobre
tasas de deforestación. Dentro de los antecedentes al PNDF se destacan:

- Plan estratégico para la restauración y establecimiento de bosques


en Colombia Plan Verde (1998). Uno de los instrumentos elaborados
con el fin de tratar directamente los diferentes convenios internacionales
firmados por el país desarrollado con el objetivo de generar las bases
para involucrar la restauración ecológica, la reforestación con fines
ambientales y comerciales y la agroforestería en el ordenamiento
ambiental territorial.

- Política de bosques (1996). Tiene como objetivo, lograr el uso sostenible


de los bosques, con el fin de conservarlos, y de esta forma consolidar la
incorporación del sector forestal en la economía nacional y contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de la población. Esta política
comprende los ecosistemas boscosos y las áreas de aptitud forestal, los
factores sociales que interactúan con éstos, las actividades de
conservación, uso, manejo y aprovechamiento de los bosques, y los
aspectos institucionales que inciden directa o indirectamente sobre los
factores mencionados. Las contribuciones de la política de bosques a
estos propósitos se basan en estrategias como: modernizar el sistema de
administración de los bosques, conservar, recuperar y usar los bosques
naturales, fortalecer los instrumentos de apoyo y consolidar la posición
internacional.

45
• Decreto Ley 2811 de 1974. Código Nacional de recursos Renovables y de
protección del medio ambiente, donde se contempla por primera vez el aspecto
económico en lo ambiental

• Decreto 948 de 1995. El Ministerio del Medio Ambiente reglamenta


parcialmente la ley 23 de 1973, en relación con la prevención y control de la
contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Mediante el
cual se establecen las normas y principios generales para la protección
atmosférica, los mecanismos de prevención, control y atención de episodios
por contaminación de aire generada por fuentes contaminantes fijas y móviles,
las directrices y fijación de los estándares de emisión y descarga de
contaminantes a la atmósfera

• Decreto 1791 del 04 de octubre de 1996. El Ministerio del Medio Ambiente,


establece el régimen de aprovechamiento Forestal que tiene por objeto regular
las actividades de la administración pública y de los particulares respecto al
uso, manejo, aprovechamiento y conservación de los bosques y la flora
silvestre con el fin de lograr un desarrollo sostenible.

• Resolución 0453 del 27 de abril del 2004. El Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial, establece adopta los principios, requisitos y
criterios y se establece el procedimiento para la Aprobación Nacional de
proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que
optan al Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL.

• Decreto 900 del 01 de abril de 1997. Por el cual se reglamenta el certificado


de incentivo forestal (CIF), establecido para promover las plantaciones
forestales de conservación y comercialización. El presente Decreto reglamenta
el incentivo forestal con fines de conservación establecido por la Ley 139 de
1994 y el parágrafo del artículo 250 de la Ley 223 de 1995, para aquellas áreas
donde existan ecosistemas naturales boscosos, poco o nada intervenidos. No
se otorgará el incentivo en áreas de propiedad de la Nación, ni en aquellas en
que por disposición legal se obliga a conservar el bosque natural.

• Ley 164 del 27 de octubre de 1994. El Ministerio de Relaciones Exteriores por


medio de esta aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático", hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992.

46
1.7.3 Aspectos legales sobre la RFP de los ríos Blanco y Negro. El manejo de
las reservas forestales corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales.
La Ley 99 de 1993, por la cual se creó el Ministerio del Medio Ambiente y el
Sistema Nacional Ambiental, SINA, delimitó las funciones de las Corporaciones
Autónomas Regionales. Según el artículo 31 de la Ley 99 de 1993 las
Corporaciones Autónomas tienen el deber de “ejecutar las políticas, planes y
programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del
Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el Ministerio
del Medio Ambiente, así como los del orden regional que le hayan sido confiados
conforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción”.

El citado artículo, numeral 16, establece que es función de las Corporaciones


Autónomas Regionales “reservar, alinderar, administrar o sustraer en los términos
y condiciones que fijen la Ley y los reglamentos, los distritos de manejo integrado,
los distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques
naturales de carácter regional, y reglamentar su uso y funcionamiento”.

Por esta razón la CAR es la entidad responsable del manejo y administración de la


RFP de los Ríos Blanco y Negro en lo que concierne a su jurisdicción,
correspondiente en este caso al municipio de La Calera. Así mismo las
Corporaciones con jurisdicción en el resto de la Reserva deben manejar el área de
Reserva Forestal en los municipios de Choachí, Fómeque y Guasca. Por tratarse
de un ecosistema compartido, se debe iniciar el manejo conjunto de la RFP de
los Ríos Blanco y Negro, tal como lo establece el artículo 33 de la Ley 99 de 1993.

La RFP de los Ríos Blanco y Negro, hace parte de los territorios de tres
Corporaciones Autónomas Regionales: Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca, CAR, Corporación Autónoma Regional del Guavio,
CORPOGUAVIO y Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía,
CORPORINOQUIA. Fue creada como tal por el Ministerio de Agricultura, mediante
Resolución Nº 09 de enero 17 de 1983. Esta Resolución aprobó el Acuerdo Nº
0028 de septiembre 2 de 1982 del INDERENA.

Se declaró teniendo en cuenta el Acuerdo 16 de mayo 16 de 1981, que declaraba


una Reserva Hídrica Superficial sobre 11 afluentes del Río Blanco26.La Reserva
fue creada como una opción a la ampliación del PNN Chingaza.

26
SEGURA, 1983. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y
Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 16.

47
Según el Acuerdo Nº 16 de 1998 de la CAR el uso principal de una RFP es la
conservación de flora y recursos conexos. Los usos compatibles son la recreación
contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación controlada. Los usos
condicionados contemplan infraestructura básica para el establecimiento de los
usos compatibles, aprovechamiento persistente de productos forestales
secundarios y los usos prohibidos son los agropecuarios, industriales,
urbanísticos, minería, institucionales y actividades como tala, quema, caza y
pesca.

• Los planes de ordenamiento territorial y las áreas de Reserva forestal.


Según la Ley 388 de 1997 de ordenamiento territorial, los municipios deben
contener el señalamiento de las áreas de reserva y medidas para la protección
del medio ambiente, conservación de los recursos naturales y defensa del
paisaje, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 99 de 1993 y el Código
Nacional de Recursos Naturales, así como de las áreas de conservación y
protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.

48
2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1 LOCALIZACIÓN (CAR - PGMRB, 2001).

La RFP de los Ríos Blanco y Negro se enmarca en la Cuenca del Río Blanco cuya
ubicación general corresponde a los 73º 47´ y 73º 57´ de longitud oeste y 4º 36´ -
4º 46´ de latitud norte. La Reserva hace parte de la cuenca alta del Río Blanco en
el flanco oriental de la Cordillera Oriental, en el límite occidental del PNN
Chingaza27 (Anexo B). La Reserva se encuentra entre las siguientes coordenadas
planas: `

Y1: 1’021.400 m Y2: 1’033.800 m


X1: 1’016.700 m X2: 982.100 m

La RFP de Río Blanco se encuentra en las veredas Mundo Nuevo y El Manzano


(Figura 2) entre los 2.800 y 3.400 m.s.n.m28. La vereda Mundo Nuevo limita al sur
con el municipio de Choachí; al sur - oriente con Fómeque; al norte con la vereda
El Manzano, al occidente con la vereda La Jangada. Sus límites naturales son: al
sur la quebrada Los Pantanos, por el oriente el límite pasa por la parte alta de la
vertiente oriental del Río Blanco, cerca de la divisoria de aguas con el Río Chuza y
páramo de Chingaza, por el norte el límite pasa al norte de la quebrada De
Calostros y por el occidente su límite lo constituye el Río Blanco. Esta vereda
incluye una porción del PNN Chingaza.

La vereda El Manzano limita al sur con Mundo Nuevo, al sur - occidente con la
vereda La Jangada, al norte con el municipio de Guasca, al nor - occidente con las
veredas El Volcán y Buenos Aires – Los Pinos y al occidente con La Polonia y
Quisquiza. Al oriente El Manzano limita con los municipios de Guasca y Fómeque.
La reserva es zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Chingaza.

Sus límites naturales son los siguientes: el límite sur pasa al norte de la quebrada
de Calostros en la vertiente oriental del Río Blanco. En la vertiente occidental del
río Blanco el límite lo constituye la quebrada Canoas. El límite nor - oriental se
ubica en la parte alta del Río Blanco y el nor - occidental lo constituye la divisoria

27
ACERO, 1992. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y
Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 14.
28
SEGURA, 1983, Op. cit., p. 14.

49
de aguas de la quebrada La Horqueta y quebrada La Simaya. El límite occidental
pasa por el camino de Cerro Verde y la quebrada La Ramada.

La Reserva hace parte de una zona de preservación del sistema orográfico29.


Estas son zonas de alta sensibilidad ambiental localizadas en cerros, montañas y
colinas de las cuencas, caracterizadas especialmente por su fragilidad física y / o
por su diversidad.

Figura 2. Limite de la RFP de los Ríos Blanco y Negro con la vereda Mundo Nuevo.

Fuente: las Autoras, 2005

2.2 CARACTERZACIÓN ABIOTICA (CAR - PGMRB, 2001)

2.2.1 Geología. En la RFP de Río Blanco, se encuentran las siguientes unidades


litológicas30: Grupo Guadalupe y las Formación Chipaque, y Une (Anexo C), esta
última en menor proporción. En la zona también se encuentran depósitos
cuaternarios recientes, Depósitos aluviales, Coluviales y Fluvioglaciares. La
litología de estas formaciones define una diferenciación en la resistencia de los
materiales Se encuentran materiales con granulometrías gruesas como arenas,
hasta granulometrías menores de tamaños limo y arcilla31 (Figura 3).

29
EPAM LTDA, 1999. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco
y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 14.
30
INGEOMINAS, 1975 y E.A.A.B – E.S.P, 2000. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal
Protectora de los Ríos Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 18.
31
E.A.A.B – E.S.P, 2000. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos
Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 18.

50
2.2.2 Geomorfología. La cuenca del Río Blanco presenta una distribución de
paisajes de tipo estructural en el clima de páramo muy húmedo a húmedo en
zonas de alta montaña sobre los 3.000 m.s.n.m32.

La parte alta de la cuenca del Río Blanco está formada por montañas de
pendientes fuertes que presentan fallas de pequeño desplazamiento muchos de
los cuales controlan el curso de las quebradas con alineamientos casi rectos33.

En las zonas de páramo predominan las formas periglaciales y postglaciales


derivadas de las glaciaciones del cuaternario34. La mayor parte de las formas
modeladas por el hielo fueron suavizadas por la afluencia de cenizas volcánicas.
En las partes intermedias de clima frío predomina el modelado torrencial con
control estructural, el cual se caracteriza por el reacomodamiento y movimiento
lento de cenizas volcánicas mezcladas con fragmento de roca, lo cual le da
apariencia de paisajes de colinas suaves (Anexo D).

Figura 3. Suelo arcilloso presente en la parte baja de la RFP de los Ríos Blanco y Negro.

Fuente: las Autoras, 2005

2.2.3 Hidrografía. La cuenca del Río Blanco, donde se encuentra la RFP de Río
Blanco, pertenece a la gran cuenca del Río Orinoco. Se extiende de norte a sur,
siendo una de las zonas más altas de la cuenca del Río Negro. Este se une al Río
Cáqueza, que al llegar a los Llanos Orientales se convierte en el Río Guayuriba.
Este a su vez vierte sus aguas al Río Meta.

32
CAR & ECOFOREST LTDA 1995. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de
los Ríos Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 27.
33
EPAM LTDA, 1999, Op. cit., p. 27.
34
ACERO, 1992, Op. cit., p. 27.

51
La cuenca del Río Blanco tiene un área aproximada de 400 km2 y su red de
drenaje tiene una extensión de 300 Km35. Su corriente principal se forma por la
unión de las quebradas Piedra Gorda y La Horqueta.

El recurso hídrico que posee la Reserva es muy importante debido a que gran
parte de la población asentada en la Sabana de Bogotá se surte del Sistema
Chingaza (Anexo E), que se alimenta de los cursos de agua presentes en la
Reserva, la conservación de estos caudales y su regulación dependen en gran
medida de la conservación de la cobertura vegetal y los procesos ecológicos que
allí se llevan a cabo.

En un taller realizado por el Grupo de Investigación de la CAR con la comunidad


local está identificó como el principal curso de agua el Río Blanco. La quebrada
Blanca es el segundo curso en importancia reconocido por los pobladores locales
y que sirve de límite entre los municipios de La Calera y Choachí.

La comunidad reconoce en la zona cuatro microcuencas, a saber:

• Quebrada Calostros: esta quebrada nace en el municipio de Guasca y recibe


las aguas de la quebrada Hoya Larga. La Quebrada Calostros se encuentra
cerca de la vereda Mundo Nuevo, allí esta ubicado el acueducto veredal de
Mundo Nuevo el cual surte de agua a los habitantes de este caserío. (Figura
4).

Figura 4. Microcuenca Quebrada Calostros perteneciente a la vertiente principal de la


cuenca de la RFP de los Ríos Blanco y Negro.

Fuente: las Autoras, 2005

35
ACERO, 1992, Op. cit., p. 30.

52
• Quebrada Jaboncillo: formada por aportes de las quebradas Casarriales, la
Cortadera, Peña Blanca, Los Charcos y Chocolatal. Estas vierten sus aguas a
la quebrada de orden superior denominada quebrada Buitrago. Esta última en
su tramo más bajo toma el nombre de Jaboncillo, a partir de la desembocadura
de la Quebrada de Chocolatal.

• Quebrada La Chucua: esta quebrada nace en la laguna de los Patos en el


Municipio de Guasca. La microcuenca se destaca por la presencia de algunas
lagunas y humedales, entre ellos la laguna la Brava que aporta sus aguas al
pantano la Chucua. El nivel de aguas de este pantano varía de acuerdo al
período climático presente. Así mismo se reconocen otros cuerpos de agua
como la Laguna Chiquita y nacimientos cerca de la quebrada El Destiladero.
Esta última es de carácter efímero o estacional, según la descripción dada por
los habitantes del lugar.

• Quebrada Pluma Araña: este curso de agua fue el menos referenciado y


discutido por la comunidad que participó en los talleres desarrollados con la
comunidad. Sus áreas aledañas presentan mosaicos de áreas con parches de
bosque intervenidos con potreros.

• Quebrada Tinajeras, La Ramada y Canoas: aunque se encuentran fuera de


la RFP de Río Blanco fueron reconocidas por la comunidad como de caudal
permanente. La quebrada La Ramada recibe aportes de las quebradas Rosa
Grande y Escarbaderos.

Se reconocen varios cuerpos de agua lénticos o de aguas quietas entre ellos las
lagunas Brava, Chiquita, Paramillo y el pantano La Chucua. La laguna de
Charrascales no fue referenciada por la comunidad. Las lagunas de Paramillo y
Chiquita son de carácter estacional. La comunidad reconoce varios nacimientos de
agua, uno de ellos ubicado en el sector El Cerro y cuatro hacia el sector El Salitre.
En la vertiente occidental de la vereda El Manzano, la comunidad ubica una
laguna que se constituyó como consecuencia de la formación de un gran hoyo
producto de la extracción minera en inmediaciones de la mina La Esperanza, de la
Empresa Cementos Samper.

En la zona en general, se encuentra una serie de lagunas, que fueron formadas


por socavamiento, arrastre de barro, arrastre de piedras y retroceso y construcción
de morrenas terminales y laterales por parte de los glaciares a finales del
Pleistoceno.

53
La mayoría de las lagunas que se encuentran en la zona son oligotróficas (bajo
contenido de nutrientes), por lo que son poco productivas. En general, el fósforo
es el elemento limitante en lagos oligotróficos, aunque la laguna de Chingaza,
localizada en el PNN Chingaza es una excepción pues su elemento limitante es el
nitrógeno.

Las lagunas de la región presentan en general un pH ácido y bajas


concentraciones iónicas. Esto se debe a que las cuencas de drenaje están
constituidas casi en su totalidad por areniscas y pizarras del cretáceo; sólo hay
afloramientos localizados de caliza en Palacio, que enriquecen en iones las
quebradas Cajón o Palacio, Cortadera y Jaboncillo o Peñas Blancas afluentes del
Río Blanco, pero ninguna laguna36.

2.2.4 Edafología. Los suelos de la zona de la RFP de Río Blanco poseen


características derivadas de procesos y eventos climáticos, geológicos,
geomorfológicos y bióticos del medio.

En la parte alta de la cuenca del Río Blanco la cual incluye parte de la RFP de Río
Blanco, donde se presentan páramos, los suelos son de tipo orgánico, de color
oscuro con baja actividad microbiológica, ácidos y de baja productividad.

Los suelos de clima frío son moderadamente profundos, derivados de cenizas


volcánicas, con alto contenido de materia orgánica, ácidos, desaturados, bien
drenados y con fertilidad de moderada a alta con buenas prácticas de
fertilización37. En la actualidad los suelos de los alrededores la RFP de Río Blanco,
e incluso dentro de la Reserva, presentan procesos erosivos de diversa intensidad
debido principalmente a sobre explotación sin prácticas adecuadas de
conservación de suelos.

En el PNN Chingaza, colindante por el oriente con la RFP de Río Blanco, la mayor
parte de los suelos son jóvenes, poco o moderadamente evolucionados, con
temperaturas internas hasta de 15º C y regímenes correspondientes a condiciones
de alta precipitación y drenaje variable. En conjunto, los suelos son ácidos o muy
ácidos, con alta capacidad catiónica de cambio, muy ricos en calcio, con notable
cantidad de aluminio y escasez de potasio. En lugares con drenaje malo o nulo,
como en lugares planos y en el fondo de pequeños valles los suelos son turberas.

36
MELIEF, 1985. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y
Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 32.
37
ACERO, 1992, Op. cit., p. 43-44.

54
Los suelos forestales presentan una capa superficial formada por los desperdicios
vegetales en proceso de descomposición procedente de los árboles y arbustos.
Presentan un espesor de 0.4 - 0,6 cm, y su función fundamental es absorber el
agua de lluvia y frenar su fuga hacia las zonas bajas haciendo el papel de esponja
retenedora para permitir el paso del agua a los perfiles del terreno. De esta capa
proviene la materia orgánica, elemento fundamental en el comportamiento
hidrológico del suelo.

Aparece luego un segundo horizonte orgánico de 0,75 cm de espesor, formado


por materia en descomposición, amorfo, friable y ligeramente plástico, con
abundantes poros y gran cantidad de raíces que facilitan el paso del agua. Debajo
aparecen varios horizontes de espesor variable, nunca inferior a un metro,
formados por partículas minerales dispuestas en bloques muy permeables, con
presencia de macroorganismos y raíces. Todos los perfiles guardan continuidad,
presentando gran coherencia y resistencia a los procesos degradativos.

Se ha comprobado que los suelos forestales protegidos por bosques nativos que
no han sufrido intervención humana, y a su vez por un estrato arbustivo,
mantienen los más altos índices de infiltración. La diferencia de infiltración entre
suelos forestales y agrícolas alcanza una relación de 100 a 2 por metro cuadrado
de superficie, y entre suelos cubiertos de vegetación arbustiva, como el frailejón y
el chusque, comparados con terrenos pastoreados e incendiados la diferencia
alcanza una relación de 85 a 4,5 por metro cuadrado de superficie.

Así mismo, la diferencia en los índices de infiltración entre suelos cubiertos por
pastos como Festuca y Calamagrostis en la faja altitudinal comprendida entre los
3.000 y 3.400 m, que no han sido incendiados ni pastoreados y aquellos
sometidos a intenso pastoreo, pueden llegar a una relación de 78,5 a 5,0 por
metro cuadrado de superficie38.

Las clases de suelo que predominan en la cuenca alta de Río Blanco son las
siguientes39:

• Suelos de ladera de clima muy frío – húmedo: Se presentan en áreas que


tienen baja temperatura y alta nubosidad. Estas zonas presentan baja
fertilidad, poca mineralización de la materia orgánica y poca liberación de
nitrógeno en forma asimilable por las plantas, por lo tanto, la aptitud de los

38
U.A.E.S.P.N.N, 2000, Op. cit., p. 44-45.
39
EPAM, 1999, Op. cit., p. 45-46.

55
suelos para agricultura es limitada. Representan áreas de poca extensión,
onduladas y no presentan erosión. Estos suelos se localizan en el sector sur de
la cuenca de Río Blanco en el páramo de Siecha y bordeando el límite oriental
de La Calera hacia los límites con el PNN Chingaza.

• Suelos de ladera de clima frío – húmedo: Los suelos de la RFP de Río


Blanco y en general de la cuenca alta del Río Blanco presentan procesos
erosivos intensos (Figura 5).

Figura 5. Suelos de ladera de clima frió- húmedo

Fuente: las Autoras, 2005

• Suelos del páramo bajo: se caracterizan por tener baja fertilidad, poca
mineralización de la materia orgánica y poca liberación de nitrógeno en forma
asimilable por las plantas. Estos suelos se hallan en el PNN Chingaza y en el
páramo de Siecha.

• Otra subclase de suelos cuyas áreas son de poca extensión localizadas en


subpáramo, se encuentra parcialmente con bosque de natural secundario
medio a tardío y en un bajo porcentaje con pastos naturales. Este suelo se
ubica a lo largo del Río Blanco en las veredas de La Polonia, El Manzano y
Quisquiza.

El páramo, cubierto con bosque natural secundario juvenil y bosque natural


secundario medio a tardío, se ubica en estribaciones del páramo de Siecha.

56
• La subclase de suelo constituida por aquellos cubiertos por pastos artificiales y
bosque natural secundario juvenil con áreas de poca extensión, se encuentra
representada en la RFP de Río Blanco. Se localiza en algunos sectores de las
veredas Quisquiza, la Polonia, El Manzano y Mundo Nuevo.

• Otra subclase de suelo corresponde a una pequeña extensión de terreno


cubierta en su mayor parte por pastos artificiales, localizada en la vereda El
Manzano (Figura 6).

Figura 6. Pastos artificiales, cobertura vegetal presente en la RFP


de los Ríos Blanco y Negro.

Fuente: las Autoras, 2005

• Se encuentra una subclase de suelo representada por una zona cubierta por
pastos artificiales y en menor porcentaje por bosque natural, se destinan
principalmente a la agricultura y el pastoreo en menor escala. Este suelo se
localiza en las riberas de las quebradas Quisquiza y Calostros y en la ribera del
Río Blanco en ambas márgenes.

Se encuentran suelos en todos los climas en la zona media de las veredas El


Manzano y Mundo Nuevo. Posee pendientes mayores del 50 %, con afloramientos
de rocas y gran susceptibilidad a la erosión y deslizamientos.

2.2.5 Climatología. Desde 1.969, en el área correspondiente al Páramo de


Chingaza, se encuentran registros hidrometeorológicos que permiten determinar la
disponibilidad del recurso agua por concepto de precipitación.

57
A continuación se presenta el análisis climático para la zona, teniendo en cuenta
los parámetros de precipitación, evaporación, temperatura, brillo solar, humedad
relativa y nubosidad. Este análisis se basa en los registros climáticos
suministrados por cinco estaciones de la E.A.A.B. y del Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM40.

• Análisis Climático. Según la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,


Físicas y Naturales41, la zona ha sido modelada por periodos glaciares e
interglaciares caracterizados por bajas temperaturas. Estas condiciones
determinaron un descenso de la vegetación hasta los 2.000 m.s.n.m. y un
establecimiento de asociaciones vegetales, adaptadas a condiciones extremas,
en las zonas más altas.

• Precipitación

- Distribución Temporal: En la zona se presenta un régimen monomodal,


representando la dinámica de la cuenca del Orinoco42. La época de lluvias
se extiende desde el mes de marzo hasta el mes de octubre, presentando
el valor medio máximo en el mes de julio (269.2 mm, estación Palacios –
Guasca; 211.3 mm, Mundo Nuevo; 208.5 Lagunas Marranos). El valor
máximo de precipitación en las estaciones de Mundo Nuevo y Palacios –
Guasca se presenta durante el mes de junio (419.6 mm y 234 mm,
respectivamente) y para la estación Laguna Marranos durante el mes de
julio (460.4 mm).

Los valores mínimos de precipitación se presentan entre los meses de


diciembre a febrero, coincidiendo con los descensos nocturnos de
temperatura hasta 0 ºC (fenómeno de las heladas).

- Distribución Espacial: La cuenca alta del Río Blanco recibe la influencia


climática de la vertiente este de la Cordillera Oriental, la cual registra un
alto nivel de pluviosidad, presentando valores mayores a medida que la
altitud se incrementa43.

40
E.A.A.B - E.S.P, 2000, Op. cit., p. 47.
41
E.A.A.B - E.S.P, 2000, Ibid., p. 47.
42
E.A.A.B - E.S.P, 2000, Ibid., p. 48.
43
BERNARD y TORRES, 1988. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los
Ríos Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 48.

58
El páramo de Chingaza corresponde a una zona húmeda por registrar un
valor anual de precipitación superior a los 1.500 mm44. Existe una clara
relación de los tipos de vegetación predominantes y la arquitectura de la
comunidad vegetal con este régimen de pluviosidad, puesto que existen
zonas con frailejonales y chuscales y otras con esta última muy extendida,
situación que revela la elevada humedad ambiental resultado de un
régimen hídrico con exceso de agua.

• Temperatura. Las variaciones térmicas en la zona donde se encuentra la RFP


de Río Blanco están estrechamente relacionadas con el grado de humedad45.
Los valores de temperatura disminuyen a medida que se asciende
altitudinalmente. Hacia los 2.400 m.s.n.m. se registran temperaturas de 12,6 ºC
en promedio, mientras que a los 3.600 m.s.n.m., se alcanzan los 6,3 ºC como
valor medio anual.

Las temperaturas en la zona fluctúan entre los 25º C y 3º C. Las máximas


temperaturas se presentan en las horas del medio día y las mínimas se
registran en la madrugada. La temperatura promedio es de 19ºC46.

El comportamiento de la temperatura en esta zona es bimodal, presentando


dos períodos máximos que limitan la estación húmeda. Los meses con
mayores temperaturas son enero, febrero y marzo, con valores entre 6.9 y 7.2
ºC y de octubre a diciembre con 5.9 ºC en la estación Guasca – Palacios.
Junio y julio corresponden a los meses más fríos alcanzando registros del
orden de los 4.6ºC como medio mínimo.

A lo largo del año la oscilación de la temperatura media es de 2.6 ºC y máximo


de 0.9 ºC mensualmente47. Esta variación en la temperatura es característica
propia de las regiones tropicales donde adquiere mayor relevancia la
fluctuación diaria, que está condicionada por el brillo solar, la dirección de los
vientos y la nubosidad, generando fenómenos de gran importancia e impacto
social como las heladas que alteran la productividad agrícola de la región.

44
RANGEl, 1993. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y
Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 48.
45
E.A.A.B - E.S.P, 2000, Op. cit., p. 49.
46
BUSTAMANTE y RINCÓN, 1992. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de
los Ríos Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 49.
47
E.A.A.B - E.S.P, 2000, Op. cit., p. 49.

59
• Humedad Relativa. Los valores de humedad relativa según datos tomados de
la estación Guasca oscilan entre 80 % para el mes de marzo y 84 % para los
meses de julio y agosto. Sin embargo, la variación mensual de estos valores es
baja48.

• Nubosidad y Brillo Solar. El brillo solar depende de factores como la latitud,


la altitud y la nubosidad. Para el PNN Chingaza el promedio es de 2.5 a 3.5
horas diarias. Los días más nublados se presentan durante los meses de junio
y julio, alcanzando una mayor concentración de radiación en la mañana que da
paso al proceso de evaporación. Al disminuir la temperatura hacia la tarde, se
produce condensación49.

• Balance Hídrico. El balance hídrico involucra parámetros como temperatura


(TºC), índice calórico mensual (i), evapotranspiración (Et), evapotranspiración
potencial (Ep) y Precipitación (P). Con esta información se calcula el
almacenamiento (A), variación del almacenamiento (dA), Exceso (E), Déficit
(D), evapotranspiración real (Er) y relación de humedad (RH) (Anexo F).

Existe una alta disponibilidad hídrica en la zona dado que el balance arroja una
constancia de excesos a lo largo de todo el año, presentándose incrementos
notorios en el período comprendido entre los meses de Mayo a Agosto50.

La zona presenta una alta oferta hídrica representada por excesos de agua
identificados en las estaciones meteorológicas de la zona51 (Figura 7).

Figura 7. Área de nacimiento hídrico en la zona alta presente en la RFP


de los Ríos Blanco y Negro

Fuente: las Autoras, 2005

48
Ibid., p. 50.
49
BERNARD y TORRES, 1988.Op. cit., p. 50.
50
E.A.A.B - E.S.P, 2000, Op. cit., p. 50.
51
EPAM LTDA, 1999, Op. cit., p. 51.

60
• Zonificación Climática. En el área de la cuenca alta del Río Blanco52, existe
una zona de páramo propiamente dicho, claramente definida en una franja que
se extiende de norte a sur hacia el extremo oriental de la cuenca.

La zona del Subpáramo conforma una franja que circunda el área


distribuyéndose de norte a sur aunque más estrecha; el Piso Andino, se
concentra hacia la porción centro – occidental y finalmente el piso Subandino se
localiza en el extremo sur de la zona, bordeando las márgenes del Río Blanco.

• Variaciones Climáticas. Se ha identificado la incidencia de los Fenómenos de


El Niño – Oscilación del Sur y de La Niña, al comparar las series de
precipitaciones de las diferentes estaciones ubicadas. Se han encontrado
variaciones en la precipitación entre el 20 y 30% del valor promedio multianual.
Sin embargo, esta incidencia es mínima debido a los altos valores de
precipitación que se mantienen en promedio a lo largo del año, de la misma
forma las elevadas concentraciones de humedad no reflejan la presencia de
cambios relevantes en el medio, en particular con la vegetación o con el
suelo53.

2.3 CARACTERIZACIÓN BIÓTICA (CAR - PGMRB, 2001)

2.3.1 Formaciones vegetales54.

• Selva húmeda Andina. Esta formación se encuentra entre 2.700 y 3.300


m.s.n.m. Algunas características estructurales y florísticas son: altura del dosel
entre los 10 y 20 m, con variaciones locales, abundancia de epífitas,
principalmente musgos, líquenes, helechos, y en menor proporción, orquídeas,
bromelias y begonias. Las hojas del estrato arbóreo son predominantemente
micrófilas y nanófilas. La altura del dosel va disminuyendo hacia las partes más
altas, siendo frecuentes árboles y arbustos entre 7 y 10 m (Figura 8).

52
E.A.A.B - E.S.P, 2000, Op. cit., p. 51.
53
Ibid., p. 51.
54
LÓPEZ, ARÉVALO y VILLAREAL, 1992. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal
Protectora de los Ríos Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 52.

61
Figura 8. Selva húmeda andina presente de la RFP de los Ríos Blanco y Negro.

Fuente: las Autoras, 2005

• Subpáramo. En la zona de la RFP de Río Blanco y su área de influencia esta


formación se observa entre 3.300 – 3.500 m.s.n.m, por ejemplo en las
quebradas La Horqueta y Cajón. Se caracteriza por la presencia de una
vegetación abierta (pequeños árboles y arbustos más o menos aislados)
intercalada con formaciones de gramíneas de extensión variable. Se destacan
el Tibar (Escallonia mirtilloides), algunas Ericaceas como la uva camarona
(Macleania rupestris), el Chite (Hypericum spp). Y algunas especies de siete
cueros (Tibouchina spp). En general hay una mezcla de algunos elementos
procedentes del bosque con otros del páramo propiamente dicho.

• Páramo. En la zona, el páramo se encuentra entre los 3.500 y 4.100 m.s.n.m,


por lo cual no alcanzaría a estar representado dentro de la RFP de Río Blanco.
Sin embargo en algunos sectores de las partes altas de la RFP de Río Blanco,
entre 3.000 y 3.400 m.s.n.m, se observa esta formación.

El páramo se caracteriza por la presencia de pajonales, extensas formaciones


de gramíneas con Calamagrostis effusa como especie dominante en las
vertientes más húmedas, mientras que en las secas predominan los chuscales,
formados por el chusque enano del género Swallenochloa, y los fraylejones,
con diferentes especies del género Espeletia: grandiflora, argentea, uribei,
killipii. Son típicas también las especies que forman cojines en pantanos o en
lugares donde la humedad del suelo es muy alta como Distichia sp y Plantago
rígida.

62
Se identificaron dos tipos de vegetación en la cuenca alta del Río Blanco el
bosque andino y un área de frailejonales. Asociadas a varias comunidades de
vegetación nativa, existen ocho especies del género Sphagnum o musgo de
pantano, que son maravillas ecológicas en cuanto a la conservación de la
humedad ambiental pues pueden absorber hasta 40 veces su peso de agua55.

Es importante destacar la existencia de especies endémicas en la zona de


influencia de la RFP de Río Blanco, específicamente en el PNN Chingaza,
como los “fraylejones” (Espeletia uribei). Esta especie habita incluso dentro de
los bosques y es el frailejón no ramificado de mayor porte, alcanzando los 12 m
de altura56.

Fue realizado un estudio fitoecológico del PNN Chingaza cuyas colecciones


demostraron la gran riqueza de la flora paramuna. Fueron reportadas allí 285
especies de plantas vasculares, pertenecientes a 166 géneros incluidos en 66
familias y 110 especies de criptógamas inferiores (musgos, hepáticas y
líquenes)57.

2.3.2 Cobertura vegetal y usos del suelo. Las actividades antrópicas que se han
llevado a cabo en la RFP de Río Blanco, así como en toda la cuenca alta del Río
Blanco han afectado el estado original de la vegetación de la zona. Las
formaciones vegetales originales, citadas anteriormente, han sufrido cambios
debidos a las actividades humanas.

Fue realizado un análisis del estado de la cobertura vegetal y del uso del suelo en
la zona de influencia del Sistema Río Blanco donde se encuentra la RFP de Río
Blanco, encontrando los siguientes tipos de cobertura vegetal y usos del suelo58:

• Vegetación de Páramo (Vp): Grandes áreas que coronan la cuenca del Río
Blanco, por encima del bosque andino. Se caracterizan porque su cobertura
vegetal la forma un prado dominado por gramíneas entremezcladas con
arbustos de hojas coriáceas y con plantas cespitosas, almohadillas y formas
arrosetadas. Incluye comunidades de frailejonal – pajonal, pajonal, frailejonal –
chuscal, entre otras (Figura 9). El uso predominante de este tipo de cobertura

55
BERNAL y TORRES, 1988. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos
Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 54.
56
ACERO, 1992, Op. cit., p. 54.
57
FRANCO, 1982. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y
Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p.54.
58
E.A.A.B - E.S.P, 2000, Op. cit., p. 54-61.

63
es de protección y conservación de los ecosistemas y las cuencas. Este tipo de
cobertura vegetal se encuentra principalmente en el páramo de Chingaza.

Aunque La RFP de Río Blanco presenta este tipo de cobertura, gran parte de
ésta se encuentra fuera de los límites del municipio de La Calera. Otros
sectores con este tipo de vegetación y que anteriormente presentaban
cobertura boscosa fueron áreas de potrero que al ser abandonadas fueron
colonizadas por vegetación de páramo tipificando el proceso conocido como
“paramización”.

Figura 9. Pajonales y chuscales, vegetación de páramo.

Fuente: las Autoras, 2005

• Bosque Intervenido (Bi): Esta cobertura comprende las masas de vegetación


distribuidas en estratos arbóreos, subarbóreo, herbáceo y epífitas, que crecen
y evolucionan espontáneamente obedeciendo a las condiciones ecológicas del
área. El estrato arbóreo dominante alcanza alturas entre los 18 y 25 m, aunque
predominan las alturas de 20 m. Los árboles más grandes fueron entresacados
en buena proporción. El estrato subarbóreo se encuentra representado por
individuos con alturas entre los 4 a 7 m y con DAP (Diámetro a la Altura del
Pecho) de aproximadamente 10 cm.

Este tipo de vegetación nativa ha sido objeto de tala para potrerizar el área y
destinarla al pastoreo de ganado. Entre las especies que han sido extraídas
están el encenillo (Weinmania tomentosa), roble (Quercus sp.), tuno (Miconia
spp), Uva camarona, entre otras. Se identificó la predominancia del bosque
secundario, formada por especies vegetales como el Arrayán (Figura 10),
Mano de oso (Figura 11), Encenillo, Tuno, Tibar, Laurel de cera, Helechos y
arbusto de menor tamaño en el bosque secundario. (Figura 12).

64
Figura 10. Arrayán negro, tipo de vegetación presente en bosque secundario en la RFP de
los ríos Blanco y Negro.

Fuente: las Autoras, 2005

Figura 11. Mano de Oso, tipo de vegetación bosque secundario presente en la RFP de los
ríos Blanco y Negro.

Fuente: las Autoras, 2005

65
Figura 12. Bosque secundario cerrado presente de la RFP de los Ríos Blanco y Negro.

Fuente: las Autoras, 2005

En el estrato herbáceo predominan plántulas de especies leñosas, aráceas,


helechos y el rasante por hojarasca, hongos, briofitos y plantas vasculares
pequeñas. Las especies epífitas están representadas por musgos, líquenes,
helechos y en menor proporción orquídeas, bromelias y begonias.

Esta cobertura se caracteriza por la intervención antrópica representada en la


explotación maderera descontrolada. En este tipo de hábitat han predominado
los sistemas de entresaca económica, corta selectiva y manejo silvícola
selectivo. No se observa restauración del bosque talado. Esto posiblemente ha
contribuido a la desecación de lagunas que anteriormente se encontraban en la
zona.

La extracción de productos no maderables como frutos, látex, caña, especies


ornamentales, etc., también se ha presentado, alterando la estructura,
funciones y dinámica ecológica. El uso predominante de este tipo de cobertura
corresponde a la protección y conservación de ecosistemas. El tipo de
cobertura de bosque intervenido es la predominante en la RFP de Río Blanco.

• Arbustal Bajo (Ab): Vegetación en la que predomina un estrato arbustivo cuya


altura no supera los 3 m y un estrato herbáceo denso, con predominio de
elementos leñosos, conformando coberturas cerradas. Este tipo de cobertura
es producto, en ocasiones, del abandono de actividades agropecuarias,
permitiendo la aparición espontánea de especies pioneras que constituyen la
fase inicial de las sucesiones vegetales.

66
• Misceláneo (M): Corresponde a aquella cobertura vegetal conformada por
gramíneas de porte bajo, por lo general no superior a 30 cm de altura, que han
prosperado espontáneamente. Puede corresponder también a vegetación
herbácea que se desarrolla en zonas de subpáramo y páramo que han sido
fuertemente intervenidas y las cuales son dedicadas a la ganadería extensiva.

En las áreas altas o de páramo este tipo de cobertura se encuentra solo,


mientras que en áreas aledañas al Río Blanco, en la parte media y baja de la
cuenca, estas áreas de pastizales se encuentran entremezcladas con cultivos
de pancoger.

• Erial por Cantera (E/Ca): Área intervenida por actividades antrópicas para el
aprovechamiento y explotación de material de cantera y el cual se encuentra
actualmente en abandono, sin evidencia alguna de prácticas de manejo
ambiental, por lo que se considera un área crítica susceptible al deterioro
progresivo y pérdida total de capacidad de autorecuperación natural.

Este tipo de cobertura no se presenta dentro de la RFP de Río Blanco pero sí


en su zona de influencia, tanto al oriente en la mina de Palacio, como al
occidente en la mina de La esperanza.

• Erial (E): Esta unidad corresponde a un área pequeña sobre el lecho del Río
Blanco, en la margen derecha, al sur de la Inspección de Mundo Nuevo, en el
que se deposita material de arrastre y no se evidencia la existencia de algún
tipo de cobertura. La unidad se encuentra por fuera de los límites de la RFP de
Río Blanco.

De acuerdo con lo anterior, la cobertura vegetal predominante en la cuenca


alta del Río Blanco, así como en la RFP de Río Blanco corresponde a Bosque
Intervenido que se localiza espacialmente en la franja media del área de
influencia del Sistema Río Blanco (Figura 13), aproximadamente entre los
2.600 y 3.400 m.s.n.m.

67
Figura 13. Zonas afectadas por tala indiscriminada en el interior de la RFP de Río Blanco.

Fuente: las Autoras, 2005

La vegetación de páramo caracterizada por ubicarse en las zonas más elevadas


de la cuenca alta del Río Blanco, a partir de los 3.400 m.s.n.m es la segunda más
importante en área de cobertura. Esta zona es de gran importancia y sensibilidad
ambiental teniendo en cuenta que es un área de nacimientos y recarga hídrica; la
cobertura de pastos y cultivos se ubica en la zona baja, sobre una franja que
bordea el cauce principal del Río Blanco. Igualmente se ubican pequeños sectores
dispersos hacia la parte media, evidenciando la acción antrópica sobre el bosque
intervenido que aún se conserva y los arbustales bajos identificados se presentan
como zona de transición entre los bosques intervenidos y la vegetación de páramo
(Figura 14). La zona de eriales, asociada a la explotación minera en canteras se
ubica hacia la zona baja del área, en la parte media de la Quebrada de Mataderos.

Figura14. Transición entre bosque intervenido y vegetación de páramo.

Fuente: las Autoras, 2005

68
Finalmente, se encuentran los eriales asociados al cauce del Río Blanco, cuya
extensión es mínima al interior del área de influencia del Sistema Río Blanco y la
RFP de Río Blanco. Se ubican especialmente hacia la margen derecha de este
río, aguas debajo de la inspección Mundo Nuevo.

En el municipio de Guasca las coberturas dominantes las constituyen la


Vegetación de Páramo, Rastrojos y el Bosque Natural.

En Fómeque las coberturas dominantes en la Reserva son los Rastrojos, Bosque


Natural Secundario, Pastos Naturales y Páramo en menor proporción.

En Choachí las coberturas dominantes son Bosque Natural Secundario, Rastrojos,


Pastos Naturales y páramo.

En La Calera la cobertura dominante es corresponde al Páramo, Bosque Natural


y Rastrojos.

En la parte alta de la quebrada La Horqueta, se encuentra una gran zona como


Misceláneos de Cultivos y se observó que esta zona presenta vegetación en
recuperación constituida por rastrojos altos. En el costado oriental de la quebrada,
a la altura de la vía que conduce al Pozo 4 de la E.A.A.B (Anexo E) se presentan
rastrojos altos en lugar de misceláneos; al costado occidental de la misma
quebrada, sí existen áreas de potrero pero también se encuentra un área con
vegetación natural en recuperación que aparece como Misceláneos de cultivos en
el mapa de cobertura y uso de la tierra59.

En cuanto a los usos del suelo, en los 4 municipios en cuestión (Calera, Choachí,
Guasca y Fómeque), lo cual incluye la RFP de Río Blanco, predomina la
ganadería extensiva y semi – intensiva de ladera (Figura 15). A esta actividad la
sigue la agricultura intensiva de parcela, principalmente en las zonas bajas,
asociada a la ronda de los poblados. La ganadería extensiva se presenta,
principalmente, en zonas de páramo y subpáramo de todos los municipios, incluso
en formaciones de bosque andino. Sin embargo, en algunas de las zonas de
subpáramo, existe un sistema de rotación entre cultivos de papa y ganadería, que
modifica los patrones de usos de la tierra de estas zonas de manera temporal60.

59
URPA, 1993. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y
Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 58-59.
60
ECORESTAURAR, 1995. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos
Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 60-61.

69
Figura15. Zonas afectadas por ganadería extensiva en la RFP de Río Blanco.

Fuente: las Autoras, 2005

Los grandes monocultivos de terratenientes son principalmente de papa, cebolla y


flores, monopolizando y contaminando el recurso hídrico. La concentración
progresiva en la propiedad de la tierra hace que la frontera agrícola se expanda
cada vez más hacia las zonas de páramo, al verse los pequeños productores
presionados por los terratenientes. Este ecosistema, entonces, se reemplaza por
cultivos de papa, cultivos que teniendo en cuenta las condiciones del suelo y el
clima, requieren mucho más tiempo para su producción61.

La ampliación de la frontera agropecuaria, principalmente la actividad ganadera,


está remontando las zonas de subpáramo por los flancos occidental y norte del
Páramo de Chingaza y en las zonas de las captaciones sobre afluentes del Río
Blanco, en el interior de la RFP de Río Blanco. Entre los 2.800 y los 3.000
m.s.n.m. existe tala de bosques nativos de tipo húmedo andino, próximo a
desaparecer, dando paso a la potrerización de la zona62. En esta zona se observa
erosión laminar y en surcos ocasionada por el pisoteo del ganado agravada por la
acción de los elementos del clima.

La caracterización de la fauna presente en la RFP de los ríos Blanco y Negro, se


describe en el (Anexo G).

61
LAGOS y TAPIA, 1994. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos
Blanco y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 61.
62
NAM & DHV, 1997. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco
y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. p. 61.

70
2.4 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA (CAR - PGMRB, 2001)

2.4.1 Aspectos sociales.

• Demografía. La cuenca alta de Río Blanco donde se encuentra la RFP de Río


Blanco corresponde al 40 % del total del territorio del municipio de La Calera63.
En esta zona hay menor densidad poblacional que en el resto del municipio. La
población proyectada para 1998, en la zona rural de la cuenca del Río Blanco
en jurisdicción de La Calera, era de 2.242 habitantes. La densidad poblacional
en la cuenca está disminuyendo, al contrario de lo que sucede en la cuenca del
Río Teusacá.

El número total de habitantes en las veredas Mundo Nuevo y El Manzano es


de 516. Por otra parte, de las 166 viviendas ubicadas, 15 son casas de recreo
que los dueños visitan esporádicamente y se encuentran localizadas, en su
mayoría, en la zona denominada San José del Palmar. Además hay 16 casas
que no están habitadas permanentemente; en el caserío de la vereda Mundo
Nuevo se encuentran 20 viviendas; en el caserío del sector de El Cerro en la
vereda El Manzano hay 12 y en el caserío de la vereda El Manzano se ubican
28 viviendas.

En general la parte más densamente poblada en el área de influencia de la


RFP de Río Blanco corresponde a las partes planas de la cuenca del Río
Blanco y entre este y la curva de nivel de 2.400 m. En esta área se encuentran
localizadas la Inspección de Policía de Mundo Nuevo, el colegio
Departamental Mundo Nuevo, las escuelas y la mayor parte de viviendas de
esta vereda.

Los aspectos concernientes a la prestación de servicios públicos y actividades


de la comunidad se detallan en el (Anexo H).

2.4.2 Aspectos económicos.

• Sector primario. Actividad agropecuaria. Dentro de la actividad


agropecuaria, en la cuenca alta del Río Blanco ubicada en el municipio de La
Calera predomina el cultivo de la papa producida con tecnología tradicional y
63
EPAM LTDA, 1999, Op. cit., p. 65.

71
tiene dos modalidades, una en rotación y otra como cultivo único anual. La
arveja se constituye en la rotación típica de la papa y es igualmente un cultivo
producido con baja tecnología (Figura 16). Las hortalizas más comunes son la
lechuga y la zanahoria, estos cultivos se explotan en rotación.

Figura 16. Zona de la RFP de los Ríos Blanco y Negro intervenida por cultivos.

Fuente: las Autoras, 2005

En las veredas Mundo Nuevo y El Manzano los principales cultivos son la papa
y el maíz; en menor proporción la arracacha, el cubio, la chugua, la hibia y
hortalizas. La ganadería bovina tiene dos expresiones: la cría tradicional y de
doble propósito, es decir, hay producción de leche y carne. En ambas domina la
raza Normando en mestizaje de diferentes grados de absorción. En la zona de
influencia de la RFP de Río Blanco la leche es recogida por un camión de
Alpina y de otras empresas menores. La comercialización de la papa es
dificultada por los bajos precios impuestos por los intermediarios.

La actividad porcícola es muy limitada, se practica en pocos predios y en


reducida cantidad. Es inquietante la ausencia de un manejo ambiental de la
actividad64. En las veredas Mundo Nuevo y El Manzano predomina la actividad
agropecuaria realizada por los propietarios de los predios y con la modalidad de
trabajo en compañía, en el que los gastos de producción y las ganancias son
distribuidas, proporcionalmente, entre quienes participan. La pesca se practica
en todas las quebradas de la zona con técnicas inapropiadas como el uso de
atarraya y dinamita.

64
Ibid., p. 80.

72
• Sector secundario. Explotación Minera. La explotación minera es la
economía de enclave más importante en la historia del municipio de La Calera.

• Sector terciario. Comercio y servicios. El comercio en la cuenca alta de Río


Blanco no es una actividad que represente ingresos significativos para su
población. Los establecimientos comerciales (tiendas) se limitan a la venta de
productos no perecederos de consumo habitual. Dos de estos se ubican en la
vereda Mundo Nuevo y otros dos en la vereda El Manzano.

La actividad turística no cuenta con una infraestructura dedicada a la venta de


servicios para los visitantes debido a la limitada presencia de turismo en la
zona.

Un tipo especial de ecoturismo que se está empezando a impulsar es el


agroturismo. En este, el turista está interesado en conocer las labores propias
del campo. La gente busca conocer cómo se obtiene la leche por medio del
ordeño de vacas, cómo se produce queso o se hacen arepas después de
recoger el maíz necesario, cómo se siembran y cosechan diferentes productos
agrícolas.

En el (Anexo I), se muestra el análisis de la situación actual de la RFP de los


ríos Blanco y Negro, realizado por el grupo investigativo de la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca para el 2001.

73
3. METODOLOGIA

Figura 17 Esquema metodológico.

ESTUDIO PRELIMINAR

Determinación de biomasa
Aspectos técnicos de la valoración económica
de recursos forestales
Producción O2 y absorción de CO2

IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO AMBIENTAL OBJETO DE LA VALORACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS


TRANSFERENCIA DE

Estudios de biomasa Proyectos de Inventarios Estudios de captura de CO2 Revisión de


BENEFICIOS

por cobertura vegetal MDL Forestales y producción de O2 literatura

Selección de la biomasa y realización de escenarios

Verificación de la información en campo

EVALUACIÓN DE LA APLICABILIDAD DE LOS ESTUDIOS SELECCIONADOS - biomasa por bioma-

Aplicación de transferencia de beneficios

CALCULOS

IPCC
Aplicación de metodologías IDEAM
BERRIO

Asignación valores económicos

Fuente: Las Autoras, 2005.

74
3.1 ESTUDIO PRELIMINAR

Para llegar al tema de la valoración de los servicios de absorción de CO2 y


producción de O2, fue necesario plantearse el interrogante de si los métodos de
valoración económica de recursos naturales, eran los más apropiados y cubrían
todos los servicios que dichos recursos generan, la respuesta lleva a la realización
de proyectos de investigación como el presente, ya que se demuestra que aunque
las metodologías están sobre el papel, poco o nada son utilizadas, y el principal
inconveniente de esto es que si a los bienes ambientales no se les asigna un valor
comercial, para su conservación o manutención son deteriorados, casi hasta el
punto de la destrucción total. Debido a esto surge la necesidad de valorar los
servicios ambientales anteriormente mencionados, para que de esta forma pueda
darse a conocer la importancia que posee la RFP de los ríos Blanco y Negro en el
contexto que la enmarca como un sumidero de carbono.

Seguidamente fue necesario una revisión bibliográfica de los aspectos técnicos


que esta valoración requiere. Como un primer paso se identifico que para el
cálculo de la absorción de CO2 es indispensable determinar primero el valor de la
biomasa forestal que existe en el área, este valor se obtiene mediante un estudio
de campo en el que se recolectan las muestras de material forestal, para ello se
utilizan diferentes metodologías, sin embargo la más aceptada y aplicada a nivel
mundial requiere de la tala de un número significativo de especies forestales, lo
que no sólo va en contravía de lo que se quiere lograr con el presente estudio,
sino, que además requiere de en periodo largo de tiempo y una gran inversión
económica dos factores con los que no se contó para realizar esta investigación,
por esta razón se utilizó la metodología de “Transferencia de Beneficios”. la cual
permitió después de un periodo extenso de revisión de documentos realizados en
el país y en todo el mundo que contaran con condiciones similares a las que se
presentan en la RFP tomar datos de biomasa, determinados con muestras reales
de material forestal y estudios de laboratorio.

3.2 IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO AMBIENTAL OBJETO DE LA


VALORACIÓN

El servicio ambiental objeto de la valoración es la absorción de CO2 y producción


de O2 derivado del potencial forestal que posee la reserva, y aunque el trabajo
inicialmente se pensó para la zona de la RFP que es jurisdicción de la CAR
(municipio de la calera), se adoptaron posteriormente los valores en hectáreas del
tamaño de toda la cuenca del río Blanco (35.410 ha), ya que los estudios
realizados en los que se basó la investigación se realizaron para toda la cuenca y
no solo para la parte jurisdicción de la CAR, además porque la división existente

75
de páramo, bosque y pastizales que se encontraba en el documento “Plan Guía de
Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y Negro en
Jurisdicción del Municipio de La Calera” no es acorde con el número de hectáreas
en jurisdicción de la CAR, por esta razón los datos mas reales son los de toda la
cuenca. Adicionalmente es importante el hecho de que los proyectos MDL son
más eficaces y se toman con más seriedad por parte de las entidades
competentes si se trabajan a mayor escala.

Es importante actuar rápidamente pues en la actualidad la RFP presenta gran


actividad ganadera extensiva e intensiva, produciendo un gran impacto sobre los
suelos, con marcada afectación erosiva a causa del fenómeno de la “patevaca”
producido por los cascos de la vaca, y como consecuencia de la tala de bosque
nativo para potrerizar los terrenos, se han secado en un 90% los cuerpos de agua
que formaban pequeñas lagunas de las cuales sólo quedan vestigios139.

3.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS

Para la selección de las investigaciones que se utilizaron como base para el


presente proyecto se realizó una extensa revisión bibliográfica en la cual se
identificaron estudios que valoraban servicios como los proporcionados por la
RFP. Esta revisión de literatura abarco alrededor de 150140 documentos, entre
inventarios forestales nacionales de diferentes países, proyectos de MDL,
investigaciones sobre especies forestales, mediciones de biomasa y captura de
CO2 en bosques de centro, sur América y Europa en los cuales se analizaron los
datos de biomasa de las especies forestales y el tipo de cobertura vegetal que
pudiera ser transferido al área que abarca el presente estudio. para disminuir al
máximo el nivel de error del valor de la biomasa extraída de estos documentos
debido a las diferencias que puedan generarse por las condiciones de la cobertura
vegetal, terreno y clima, se realizaron doce escenarios de valores de biomasa que
posiblemente podrían registrarse en la RFP, partiendo del valor extraído de los
estudios, esto además de disminuir el error, también quiere lograr que en el futuro
cuando se cuente con los medios económicos para realizar los estudios de
biomasa en la zona, pueda ubicarse este valor dentro de alguno de los escenarios
propuestos y así conocer inmediatamente las cantidades de O2 liberado, CO2
secuestrado, y el valor en el mercado que puede llegar a tener.

A partir de la información recopilada y analizada, se realizó el reconocimiento en


campo de dicha información, para identificar las condiciones actuales en la que se

139
HERMAN BRAVO. Citado en Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco
y Negro en Jurisdicción del Municipio de La Calera. Bogotá: CAR, 2001. Anexo 1.
140
Estas investigaciones no aparecen relacionadas en la tabla 3, pero aportaron la información suficiente para
elaborar los escenarios de biomasa propuestos en este proyecto y complementar el desarrollo de la
investigación.

76
encuentra la RFP de los ríos Blanco y Negro, los principales objetivos de este
reconocimiento fueron realizar un recorrido a través de la Reserva con el fin de
determinar en que grado se encuentra la intervención de los suelos y verificar que
los estudios suministrados eran acordes con las características observadas y
detalladas por el registro fotográfico tomado en la RFP, referenciado en el capitulo
dos; se identificó el tipo de vegetación presente, compuesto por una gran variedad
de especies arbóreas y pastos; además, se pudo observar la predominancia de
bosque intervenido, áreas de páramo y abundancia de pastos.

3.4 EVALUACIÓN DE LA APLICABILIDAD DE LOS ESTUDIOS


SELECCIONADOS

Se realizó la búsqueda de los datos de biomasa para cada una de las especies
forestales presentes en la RFP, sin embargo para el tipo de especies presentes en
el área de estudio no existen investigaciones que aporten este valor, a partir de
este inconveniente se trabajó por tipo de vegetación (Bosque, Páramo y Pastos),
de esta forma se escogieron cuatro investigaciones relacionadas a continuación:

Tabla 3. Investigaciones seleccionadas para la transferencia de datos.

DATO
NOMBRE DEL PROYECTO AUTOR PAÍS AÑO
EXTRAIDO
Maria Alejandra
Existencias y tasas de incremento neto Herrera, Sergio
Antioquia, Biomasa
de la biomasa y del carbono en bosques Alonso Orrego y 2001
Colombia bosques
primarios y secundarios de Colombia Jorge Ignacio del
Valle
Análisis del potencial de emisión de
dióxido de carbono del páramo de
Jasón García Bogotá, Biomasa
Chingaza y lineamientos para su 2003
Portilla Colombia Páramo
conservación en el contexto del
Mecanismo de Desarrollo Limpio
Potencial de Carbono y Fijación de
Dióxido de Jorge Rodríguez, Ecuaciones y
Carbono de la Biomasa en Pie por Lawrence Pratt Nicaragua biomasa 1998
Encima del pastos
Suelo en los Bosques de Nicaragua
Potencial de Carbono y Fijación de
Dióxido de Jorge Rodríguez, Ecuaciones y
Carbono de la Biomasa en Pie por Lawrence Pratt Honduras biomasa 1998
Encima del pastos
Suelo en los Bosques de Honduras
Fuente: Las Autoras, 2005

77
3.5 TRANFERENCIA DE DATOS

De los estudios anteriormente mencionados se extrajeron los valores de biomasa


que se asignaron para cada uno de los biomas y de esta forma realizar el cálculo
de la producción de O2, la captura de CO2 y la asignación de precios para este
último.

3.6 CALCULOS

Para calcular el carbono potencial contenido en la biomasa y el potencial de


fijación de dióxido de carbono se utilizó el valor estipulado por el IPCC, y utilizado
en los proyectos de MDL en el país.

Para la estimación de la producción de oxígeno se utilizo la relación que por cada


tonelada de madera que crece, los bosque usan cerca de 1.5 Ton de dióxido de
carbono, devolviendo a la atmósfera una tonelada de oxigeno141 .

El cálculo de la emisiones de CO2 que podrían presentare en la RFP se realizo


aplicando la metodología formulada por el IDEAM, que se presentan por quema de
biomasa in situ, quema de biomasa fuera y por la biomasa degradada; dicha
metodología establece que es necesario restar a la biomasa 35Ton/Ha ya que en
Colombia no se realiza la tala rasa.

La asignación de valores económicos se realizó para cuatro escenarios de


precios, los cuales se definieron según las ofertas realizadas por los países con
compromisos de reducción de GEI. (Esta información se encuentra detallada en el
capitulo 4 de este estudio).

141
Berrio, 1992. Citado por CORDERO, Elsa. Et al. Estudio de caso sobre la mitigación del cambio climático
por los bosques. Año 4, No. 6/2004.

78
4. CÁLCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS PARA LA RFP DE LOS RIOS
BLANCO Y NEGRO

4.1 ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA

Debido a restricciones presupuestarias, límite de tiempo y escasa información


relacionada en los inventarios forestales nacionales, no fue posible aplicar
técnicas de cuantificación directas para obtener el dato de referencia para la
biomasa total de la RFP, es así como el punto de partida es el proporcionado por
información secundaria que suministró la revisión bibliográfica de investigaciones
realizadas en América Latina; las cuales presentan un alto grado de similitud
forestal con el área de estudio y constituyen una primera aproximación de los
datos que podrían presentarse en la reserva.

Dada esta limitación de información, se optó para efectos de este estudio que la
biomasa total se determinara para cada una de las coberturas vegetales
presentes como lo son: bosque, páramo y pastos, de ahora en adelante
denominados biomas teniendo en cuenta que dichas formaciones vegetales
presentan una diversidad de parámetros dasométricos como:

• Especies dominantes.

• Tamaño; medido a través del diámetro a la altura del pecho DAP, edad,
altura total y altura comercial.

• Volumen de copa; registrado a través de posición sociológica, altura o razón de


copa.

Definidos los biomas, se realizó la estimación de la biomasa total en la RFP, con el


fin de no sobre estimar, ni tampoco devaluar los valores y/ó datos obtenidos
considerando que estos podrían presentarse en determinada proporción según el
tipo de bioma. Sin embargo los valores no han sido comprobados para la RFP de
los Ríos Blanco y Negro, así que son sólo de referencia.

A continuación se describen los parámetros de selección para determinar la


biomasa en cada uno de los biomas, es por ello que para este estudio se
elaboraron doce escenarios para cada uno de los biomas en los cuales se estiman
posibles valores de biomasa existente, como se observa en la tabla 4 y gráfica 1,
toda vez que estos son supuestos de valores que al realizar los estudios en campo
podrían darse, de modo que es posible determinar un valor ponderado de carbono
para todos los tipos de biomas.

79
- Necromasa sobre el suelo. Los detritus de maderas gruesas (DMG), se
definen como la masa vegetal muerta compuesta por pedazos de madera,
leñosos, troncos, ramas o árboles muertos en pie (AMP) o caídos67. El aporte
de este material es significativo ya que debido al porcentaje que representa
dentro de la biomasa total, no incluirlo en la estimación de esta conllevaría a
subestimar las existencias de carbono en los bosques, por tal razón la
realización de escenarios permite realizar una aproximación más cercana de
los valores de biomasa reales.

Se reportan rangos de DMG y AMP de 2% de la biomasa total para bosque


natural en Venezuela en bosques secos en transición, 9.6% de biomasa total en
bosque húmedo tropical y 12.4 % en bosque húmedo montano bajo, para
Colombia, según el estudio “Biomasa de la vegetación herbácea y leñosa pequeña
y necromasa en bosques tropicales primarios y secundarios de Colombia. 2001”68
esta solo representa el 1.14 % de la biomasa aérea viva cifra muy baja
comparada con los resultados reportados para la Amazonía Colombiana, 8.9 %69
y 18.97%70 ambos en bosques primarios imperturbados.

Sin embargo para efectos de esta investigación el valor de necromasa aportada se


considero como variable al interior de la biomasa promedio total sobre el suelo de
la RFP, teniendo en cuenta que no se realizo el respectivo muestreo en campo
distribuido en parcelas. A partir de estas apreciaciones el valor de 1.14%
reportado para DMG y AMP asumiéndose como rango reciente en Colombia,
aportaría para el presente estudio un valor de necromasa de 0.52 Ton/Ha, para la
biomasa de bosque asumida en 45.823 Ton /Ha; 0.18 Ton/ Ha para la biomasa de
páramo asumida en 16.19 Ton/Ha y un valor de 0.1 Ton/Ha para la biomasa de
pastos asumida de 10 Ton/Ha. Estos valores de DMG y AMP son incluidos dentro
de los aumentos de biomasa propuestos en los doce escenarios.

67
SALDARRIAGA. Citado en Biomasa de la vegetación herbácea y leñosa pequeña y necromasa en bosques
tropicales primarios y secundarios de Colombia. Antioquía: Hidroeléctrica Porce II, 2001. p.14.
68
HERRERA, Maria Alejandra; DEL VALLE, Jorge y ORREGO, Sergio. Biomasa de la vegetación herbácea y
leñosa pequeña y necromasa en bosques tropicales primarios y secundarios de Colombia. [en línea]. 2001.
Disponible en Internet: <http://www.uach.cl/procarbono/simposio/trabajos/26%20-%20Orrego.pdf>.
69
SALDARRIAGA, 1994. Op. cit., p. 14
70
Álvarez, 1993. Citado en Biomasa de la vegetación herbácea y leñosa pequeña y necromasa en bosques
tropicales primarios y secundarios de Colombia. Antioquía: Hidroeléctrica Porce II, 2001. p.14.

80
Tabla 4. Escenarios de biomasa total en la RFP de los ríos Blanco y Negro.

BIOMASA TOTAL EN LA RFP


Biomasa Biomasa
Escenario
(Ton) ( Ton / Ha)
1 696,826.19 19.68
2 801,380.19 22.63
3 905,934.19 25.58
4 1,010,488.19 28.54
5 1,115,042.19 31.49
6 1,219,596.19 34.44
7 1,324,150.19 37.39
8 1,428,704.19 40.35
9 1,533,258.19 43.30
10 1,637,812.19 46.25
11 1,742,366.19 49.21
12 1,846,920.19 52.16
Fuente: las Autoras, 2005

Gráfica 1. Escenarios de biomasa total en la RFP de los ríos Blanco y Negro en toneladas
por hectárea.

Biomasa Total (Ton/Ha)


60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: Las autoras, 2005

La biomasa total propuesta en el escenario 1 para la RFP es de 19.68 Ton/Ha y en


el escenario doce la biomasa sugerida es de 52.16 Ton/Ha, equivalente a 2.95
Ton de biomasa por hectárea.

81
4.1.1 Biomasa de bosque. El bosque presente en la RFP comprende las masas
de vegetación distribuidos en estrato arbóreo y subarbóreo que crecen y
evolucionan espontáneamente obedeciendo a las condiciones ecológicas del área;
y teniendo en cuenta la condición de bosque intervenido, se seleccionó el estudio
"Existencia y tasas de incremento neto de la biomasa y del carbono en bosques
primarios y secundarios de Colombia, 2001”71, el cual plantea un valor de biomasa
aérea viva total en bosques secundarios de 45.82Ton/Ha.

Partiendo del valor mencionado se desarrollaron doce escenarios para este bioma,
como se observa en la tabla 5 y gráfica 2, donde se presenta la biomasa total
mínima asumida (aérea viva total + necromasa) de 45.82Ton/Ha y a partir de este
se presentan diferentes valores de biomasa que podrían darse en el área a
intervalos de 5Ton/Ha.

Este intervalo obedece a la necesidad de no sobredimensionar el valor de la


biomasa existente para este bioma, sino presentar datos que se ajusten más a las
condiciones reales de la zona con un máximo de 100.82Ton/Ha; dentro del
aumento en el valor de los escenarios se tuvo en cuenta el incremento aportado
por la necromasa.

Tabla 5. Escenarios de biomasa para el bioma de bosque.

ESCENARIOS DE ESTIMACIÓN DE BIOMASA EN BOSQUE


Área BIOMASA BIOMASA TOTAL
(Ha) (Ton/Ha) (Ton)
5.491 45,82 251.614,09
5.491 50,82 279.069,09
5.491 55,82 306.524,09
5.491 60,82 333.979,09
5.491 65,82 361.434,09
5.491 70,82 388.889,09
5.491 75,82 416.344,09
5.491 80,82 443.799,09
5.491 85,82 471.254,09
5.491 90,82 498.709,09
5.491 95,82 526.164,09
5.491 100,82 553.619,09
Fuente: las Autoras, 2005

71
HERRERA, Maria Alejandra; DEL VALLE, Jorge y ORREGO, Sergio. Biomasa de la vegetación herbácea y
leñosa pequeña y necromasa en bosques tropicales primarios y secundarios de Colombia. [en línea]. 2001.
Disponible en Internet: <http://www.uach.cl/procarbono/simposio/trabajos/26%20-%20Orrego.pdf>.

82
Gráfica 2. Escenarios de biomasa en toneladas por hectárea para el bioma de bosque.

Biomasa (Ton/Ha)
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

La biomasa del bosque propuesta en el escenario 1 es de 45.82 Ton/Ha; y en el


escenario doce es de 100.82 Ton/Ha. Para cada uno de los escenarios propuestos
existe una diferencia equivalente a 5 Ton de biomasa por hectárea.

4.1.2 Biomasa de páramo. El páramo presente en la RFP esta representado por


vegetación de matorral y pajonal que corresponde a comunidades naturales
primarias del ecosistema, teniendo en cuenta el tipo de ecosistema se seleccionó
el proyecto “Análisis del Potencial de Emisión de Dióxido de Carbono del Páramo
de Chingaza y Lineamientos para su Conservación en el contexto del Mecanismo
de Desarrollo Limpio, 2003”72, este establece una biomasa de 16.19 Ton/Ha para
páramo.

Partiendo del valor mencionado se desarrollaron doce escenarios para este bioma,
como se observa en la tabla 6 y gráfica 3, donde la biomasa total mínima (aérea
viva total + necromasa) es de 16.19Ton/Ha y a partir de este valor se presenten
diferentes valores de biomasa total que podrían darse en el área a intervalos de
3Ton/Ha. Se asume este intervalo teniendo en cuenta que en este bioma el
incremento en la biomasa se da en menor proporción que en el bosque, pues, la
cobertura vegetal del páramo presenta una biomasa con peso y tamaño inferior
comparada con la biomasa del bosque.

72
GARCÍA PORTILLA Jasón. Análisis del Potencial de Emisión de Dióxido de carbono del páramo de
Chingaza y Lineamientos para su Conservación en el Contexto del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Trabajo
de grado. Pontificia universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Bogotá. Diciembre de
2003. p. 35.

83
Además obedece a la necesidad de no sobredimensionar el valor de la biomasa
existente para este bioma, sino presentar valores que se ajusten más a las
condiciones reales de la zona con un máximo de 49.19Ton/Ha. dentro del
aumento en el valor de los escenarios se tuvo en cuenta el incremento aportado
por la necromasa.

Tabla 6. Escenarios de biomasa para el bioma de páramo.

ESCENARIOS DE ESTIMACIÓN DE BIOMASA EN PÁRAMO


Área BIOMASA BIOMASA TOTAL
(Ha) (Ton/Ha) (Ton)
23.590 16,19 381.922,10
23.590 19,19 452.692,10
23.590 22,19 523.462,10
23.590 25,19 594.232,10
23.590 28,19 665.002,10
23.590 31,19 735.772,10
23.590 34,19 806.542,10
23.590 37,19 877.312,10
23.590 40,19 948.082,10
23.590 43,19 1.018.852,10
23.590 46,19 1.089.622,10
23.590 49,19 1.160.392,10
Fuente: las Autoras, 2005

Gráfica 3. Escenarios de biomasa en toneladas por hectárea para el bioma de páramo.

Biomasa (Ton/Ha)
50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

La biomasa del páramo propuesta en el escenario 1 es de 16.19 Ton/ Ha; y en el


escenario doce la biomasa sugerida es de 49.19 Ton/ Ha. Para cada uno de los
escenarios propuestos existe una diferencia equivalente a 3Ton de biomasa por
hectárea.

84
4.1.3 Biomasa de pastos. El área de pastos presente en la RFP esta
representada por pastos tradicionales, para establecer una relación de la biomasa
total se utilizaron los estudios: “Potencial de Carbono y Fijación de Dióxido de
Carbono de la Biomasa en Pie por Encima del Suelo en los Bosques de
Nicaragua”73 y “Potencial de Carbono y Fijación de Dióxido de Carbono de la
Biomasa en Pie por Encima del Suelo en los Bosques de Honduras”74 en dichas
investigaciones se establece un valor de biomasa para pastos en bosque muy
húmedo premontano y húmedo premontano estimada en 10Ton/Ha, esta
condición permitió aceptar este valor para los pastos de la RFP.

Partiendo del valor mencionado se desarrollaron doce escenarios para este bioma,
como se observa en la tabla 7 y gráfica 4, donde la biomasa total mínima (aérea
viva total + necromasa) es de 10Ton/Ha y a partir de este valor se presenten
diferentes valores de biomasa total que podrían darse en el área a intervalos de
1Ton/Ha.

Se asume este intervalo teniendo en cuenta que en este bioma el incremento en la


biomasa se da en menor proporción que en bosque y páramo, pues, la cobertura
vegetal presenta una biomasa con peso y tamaño muy inferior dado las
características morfológicas de esta formación vegetal compuesta casi en su
totalidad por follaje en comparación con las dos anteriores caracterizadas por
poseer tallo y ramas además de hojas.

Además obedece a la necesidad de no sobre dimensionar el valor de la biomasa


existente para este bioma, sino presentar valores que se ajusten más a las
condiciones reales de la zona con un máximo de 21Ton/Ha. dentro del aumento
en el valor de los escenarios se tuvo en cuenta el incremento aportado por la
necromasa.

73
RODRIGUEZ, Jorge y PRATT, Lawrence. Potencial de carbono y fijación de dióxido de carbono de la
biomasa en pie por encima del suelo en los bosques de Nicaragua, [en línea]. Enero, 1998. Disponible en
Internet: <http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/investigacion/pdf/cen750filcorr.pdf>.
74
RODRIGUEZ, Jorge y PRATT, Lawrence. Potencial de carbono y fijación de dióxido de carbono de la
biomasa en pie por encima del suelo en los bosques de Nicaragua, [en línea]. Enero, 1998. Disponible en
Internet: <http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/investigacion/pdf/cen741.pdf>.

85
Tabla 7. Escenarios de biomasa para el bioma de pastos.

ESCENARIOS DE ESTIMACIÓN DE BIOMASA EN PASTOS


Área BIOMASA BIOMASA TOTAL
(Ha) (Ton/Ha) (Ton)
6.329 10,00 63.290,00
6.329 11,00 69.619,00
6.329 12,00 75.948,00
6.329 13,00 82.277,00
6.329 14,00 88.606,00
6.329 15,00 94.935,00
6.329 16,00 101.264,00
6.329 17,00 107.593,00
6.329 18,00 113.922,00
6.329 19,00 120.251,00
6.329 20,00 126.580,00
6.329 21,00 132.909,00
Fuente: las Autoras, 2005

Gráfica 4. Escenarios de biomasa en toneladas por hectárea para el bioma de pastos.

Biomasa (Ton/Ha)
25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: Las autoras, 2005

La biomasa de pastos propuesta en el escenario 1 es de 10.00 Ton/ Ha; y en el


escenario doce la biomasa sugerida es de 21.00 Ton/Ha. Para cada uno de los
escenarios propuestos existe una diferencia equivalente a 1 Ton de biomasa por
hectárea.

86
4.2 CUANTIFICACION DE CARBONO

4.2.1 Cuantificación del carbono potencial contenido en la biomasa y


carbono fijado por el bosque. Para la cuantificación del carbono potencial
contenido en la biomasa del bosque, se utilizó un valor de 45.82Ton/Ha;
determinada la biomasa, el cálculo de la cantidad de carbono que contiene la
biomasa del bosque se realizo a partir de la siguiente ecuación:

C Bosque = B b × Rc (Ecuación 1)

Donde;

C Bosque = Carbono potencial contenido en la biomasa del bosque por hectárea.


Bb = Biomasa estimada del bosque por hectárea.
Rc = Contenido de carbono en la biomasa, estimado en un 45%, según IPCC.

El carbono fijado en toneladas por hectárea se calculó con el valor estipulado en el


IPCC, y utilizado en proyectos de MDL en el país, es decir:

(
CO 2 Bosque = B b × Rc × 44
12
) (Ecuación 2)

Donde;

CO2 Bosque =Toneladas de Dióxido de Carbono fijado por hectárea del bosque.
Bb = Biomasa estimada del bosque por hectárea.
Rc = Contenido de carbono en la biomasa, estimado en un 45%, según IPCC.
44/12 = Relación de pesos moleculares de C y CO2, valor constante.

Finalmente para calcular la cantidad de Dióxido de Carbono fijado por el bosque


en la RFP se aplica la siguiente ecuación:

CO 2 FijadoBosq ues = AT Bosque × CO 2 Bosque (Ecuación 3)

Donde;

CO2 Fijado Bosques = Toneladas de dióxido de carbono total fijado en bosque.


AT Bosque = Área total del bosque.
CO2 Bosque = Toneladas de Dióxido de Carbono fijado por hectárea del bosque.

87
El carbono potencial contenido en la biomasa y el carbono fijado por el bosque en
los diferentes escenarios se observa en la tabla 8 y gráficas 5 y 6.

Tabla 8. Carbono potencial contenido en la biomasa y fijado para el bioma de bosque.

Carbono Carbono Total


Área Biomasa Carbono Fijado
Escenario Potencial Fijado
(Ha) (Ton/Ha) (Ton CO2 / Ha)
(TonC/ Ha) (Ton)
1 5.491 45,82 20,62 75,61 415.163,25
2 5.491 50,82 22,87 83,86 460.464,00
3 5.491 55,82 25,12 92,11 505.764,75
4 5.491 60,82 27,37 100,36 551.065,50
5 5.491 65,82 29,62 108,61 596.366,25
6 5.491 70,82 31,87 116,86 641.667,00
7 5.491 75,82 34,12 125,11 686.967,75
8 5.491 80,82 36,37 133,36 732.268,50
9 5.491 85,82 38,62 141,61 777.569,25
10 5.491 90,82 40,87 149,86 822.870,00
11 5.491 95,82 43,12 158,11 868.170,75
12 5.491 100,82 45,37 166,36 913.471,50
Fuente: las Autoras, 2005

Gráfica 5. Carbono potencial contenido en la biomasa en toneladas por hectárea para el


bioma de bosque.

Carbono Potencial (TonC/Ha)


50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El carbono potencial en la biomasa del bosque en el escenario uno es de 20,62


TonC/Ha; y en el escenario doce es de 45,37 TonC/ Ha. Existe una diferencia de
2.25 TonC/Ha de carbono potencial para cada uno de los escenarios propuestos,
lo que demuestra que a mayor cantidad de biomasa vegetal es mayor el carbono
potencial que está puede contener convirtiéndose en magnitudes
directarectamente proporcionales.

88
Gráfica 6. Carbono fijado por la biomasa en toneladas por hectárea para el bioma de
bosque.

Carbono Fijado (TonCO2 / Ha)

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El carbono fijado por la biomasa del bosque en el escenario uno es de 75.61 Ton
CO2/Ha; y en el escenario doce es de 166,36 Ton CO2/Ha con una diferencia de
8.25 Ton CO2/Ha de carbono fijado para cada uno de los escenarios propuestos,
este bioma tiene una mayor fijación de CO2 por hectárea, ya que en el bosque el
peso de la biomasa es mucho mayor con relación a la del páramo y pastos, pues
las especies forestales alcanzan alturas mucho mayores comprendidas entre 18 y
25m de altura y diámetros más anchos con un rango de 10 a 50 cm. (ver numeral
2.3.2).

4.2.2 Cuantificación del carbono potencial contenido en la biomasa y


carbono fijado por el páramo Para la cuantificación del carbono potencial
contenido en la biomasa del páramo, se utilizó un valor de de 16.19 Ton/Ha;
determinada la biomasa, el cálculo de la cantidad de carbono que puede contener
la biomasa del páramo se realizo a partir de la siguiente ecuación:

C Paramo = B p × Rc (Ecuación 4)

Donde;

C Páramo = Carbono potencial contenido en la biomasa del páramo por hectárea.


Bp = Biomasa estimada del páramo por hectárea.
Rc = Contenido de carbono en la biomasa, estimado en un 45%, según IPCC.

89
El carbono fijado en toneladas por hectárea se calculó con el valor estipulado en el
IPCC, y utilizado en proyectos de MDL en el país, es decir:

(
CO2´Páramo = B p × Rc × 44
12
) (Ecuación 5)

Donde;

CO2 Páramo =Toneladas de Dióxido de Carbono fijado por hectárea del páramo.
Bp = Biomasa estimada del páramo por hectárea.
Rc = Contenido de carbono en la biomasa, estimado en un 45%, según IPCC.
44/12 = Relación de pesos moleculares de C y CO2, valor constante.

Finalmente para calcular la cantidad de Dióxido de Carbono fijado por el páramo


en la RFP se aplica la siguiente ecuación:

CO 2 FijadoPára mo = AT Páramo × CO 2 Páramo (Ecuación 6)

Donde;

CO2 Fijado Páramo = Toneladas de dióxido de carbono total fijado en páramo.


AT Páramo = Área total del páramo.
CO2 Páramo =Toneladas de Dióxido de Carbono fijado por hectárea del páramo.

El carbono potencial contenido en la biomasa y carbono fijado por el páramo en


los diferentes escenarios se observa en la tabla 9, y gráficas 7 y 8.

Tabla 9. Carbono potencial contenido en la biomasa y fijado por el bioma de páramo.

Área Biomasa Carbono Potencial Carbono Fijado Carbono Total Fijado


Escenario
(Ha) (Ton/Ha) (TonC/Ha) (Ton CO2 / Ha) (Ton)
1 23.590 16,19 7,29 26,71 630.171,47
2 23.590 19,19 8,64 31,66 746.941,97
3 23.590 22,19 9,99 36,61 863.712,47
4 23.590 25,19 11,34 41,56 980.482,97
5 23.590 28,19 12,69 46,51 1.097.253,47
6 23.590 31,19 14,04 51,46 1.214.023,97
7 23.590 34,19 15,39 56,41 1.330.794,47
8 23.590 37,19 16,74 61,36 1.447.564,97
9 23.590 40,19 18,09 66,31 1.564.335,47
10 23.590 43,19 19,44 71,26 1.681.105,97
11 23.590 46,19 20,79 76,21 1.797.876,47
12 23.590 49,19 22,14 81,16 1.914.646,97
Fuente: las Autoras, 2005

90
Gráfica 7. Carbono potencial contenido en la biomasa en toneladas por hectárea para el
bioma de páramo.

Carbono Potencial (TonC/Ha)


25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El carbono potencial en la biomasa del páramo en el escenario uno es de 7,29


TonC/ Ha; y en el escenario doce es de 22,14 TonC/ Ha con una diferencia de
1,35 TonC/ Ha de carbono potencial para cada uno de los escenarios propuestos.
Esto obedece a que el incremento en la biomasa es más bajo comparado con la
del bosque, ya que la cobertura vegetal existente en el páramo presenta una
biomasa con peso y tamaño inferior.

Gráfica 8. Carbono fijado por la biomasa en toneladas por hectárea para el bioma de
páramo.

Carbono Fijado (TonCO2 / Ha)


90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El carbono fijado por el páramo en el escenario uno es de 26,71 Ton CO2/Ha; y


en el escenario doce es de 81,16 Ton CO2/Ha con una diferencia de 4.95 Ton
CO2/Ha de carbono fijado entre los escenarios propuestos, este bioma tiene una
menor fijación de CO2 por hectárea comparada con la del bosque, ya que su
cobertura vegetal es de menor tamaño al estar dominada por pajonales mezclados
con arbustos. (Ver numeral 2.3.2).

91
4.2.3 Cuantificación del carbono potencial contenido en la biomasa y
carbono fijado por el pasto. Para la cuantificación del carbono potencial
contenido en la biomasa de pastos, se utilizó un valor de 10 Ton/Ha; determinada
la biomasa, el cálculo de la cantidad de carbono que puede contener la biomasa
de los pastos se realizo a partir de la siguiente ecuación:

C Pastos = Bs × Rc (Ecuación 7)

Donde;

C Pastos = Carbono potencial contenido en la biomasa de pastos por hectárea.


Bs = Biomasa estimada en pastos por hectárea.
Rc = Contenido de carbono en la biomasa, estimado en un 45%, según IPCC.

El carbono fijado en toneladas por hectárea se calculó con el valor estipulado en el


IPCC, y utilizado en proyectos de MDL en el país, es decir:

(
CO 2 Pastos = B s × Rc × 44
12
) (Ecuación 8)

Donde;

CO2 Pastos =Toneladas de Dióxido de Carbono fijado por hectárea en pastos.


Bs = Biomasa estimada de pastos por hectárea.
Rc = Contenido de carbono en la biomasa, estimado en un 45%, según IPCC.
44/12 = Relación de pesos moleculares de C y CO2, valor constante.

Finalmente para calcular la cantidad de Dióxido de Carbono fijado por los pastos
en la RFP se aplica la siguiente ecuación:

CO2 FijadoPastos = AT Pastos × CO2 Patos (Ecuación 9)

Donde;

CO2 Fijado Pastos = Toneladas de dióxido de carbono total fijado pastos.


AT Pastos = Área total de pastos.
CO2 Pastos =Toneladas de Dióxido de Carbono fijado por hectárea en pastos.

92
El carbono potencial contenido en la biomasa y el carbono fijado por el pasto en
los diferentes escenarios se observa en la tabla 10 y gráficas 9 y 10, se utilizan
las ecuaciones 7,8 y 9 descritas anteriormente.

Tabla 10. Carbono potencial contenido en la biomasa y fijado por el bioma de pastos en la
RFP de los ríos Blanco y Negro.

Biomas Carbono Total


Área Carbono Potencial Carbono Fijado
Escenario a Fijado
(Ha) (TonC/Ha) (Ton CO2 / Ha)
(Ton/Ha) (Ton)
1 6.329 10 4,50 16,50 104.428,50
2 6.329 11 4,95 18,15 114.871,35
3 6.329 12 5,40 19,80 125.314,20
4 6.329 13 5,85 21,45 135.757,05
5 6.329 14 6,30 23,10 146.199,90
6 6.329 15 6,75 24,75 156.642,75
7 6.329 16 7,20 26,40 167.085,60
8 6.329 17 7,65 28,05 177.528,45
9 6.329 18 8,10 29,70 187.971,30
10 6.329 19 8,55 31,35 198.414,15
11 6.329 20 9,00 33,00 208.857,00
12 6.329 21 9,45 34,65 219.299,85
Fuente: las Autoras, 2005

Gráfica 9. Carbono potencial contenido en la biomasa en toneladas por hectárea para el


bioma de pastos.

Carbono Potencial (TonC/Ha)


10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El carbono potencial en la biomasa de pastos en el escenario uno es de 4,50


TonC/ Ha; y en el escenario doce es de 9,45 TonC/ Ha con una diferencia de 0,45
TonC/ Ha de carbono potencial para cada uno de los escenarios propuestos. Esto
obedece a que la biomasa en pastos es menor en tamaño y peso.

93
Gráfica 10. Carbono fijado por la biomasa en toneladas por hectárea para el bioma de
pastos.

Carbono Fijado (TonCO2 / Ha)


35
30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El carbono fijado por el pasto en el escenario uno es de 16,50 Ton CO2/Ha; y en


el escenario doce es de 34,65 Ton CO2/Ha con una diferencia de 1.65 Ton CO2/Ha
de carbono fijado entre los escenarios propuestos, indicando que la biomasa es
más baja comparada con el del bosque y páramo, ya que la cobertura vegetal
existente en esta la representan pastos tradicionales como el kikuyo, el de olor y
pulga.

4.2.4 Cuantificación de carbono potencial total para la RFP de los ríos Blanco
y Negro. Para la cuantificación de carbono potencial total para la RFP de los ríos
Blanco y Negro se utiliza la ecuación:

CRFP = CBosque+ CPàramo+ CPastos (Ecuación 10)

Donde,

CRFP = Carbono potencial total por hectárea en la RFP.


C Bosque = Carbono potencial contenido en la biomasa del bosque por hectárea.
C Páramo = Carbono potencial contenido en la biomasa del páramo por hectárea.
C Pastos = Carbono potencial contenido en la biomasa de pastos por hectárea.

94
El carbono potencial total contenido en la biomasa en los doce escenarios se
observa en la tabla 11 y la gráfica 11.

Tabla 11. Carbono potencial total en la RFP de los ríos Blanco y Negro.

CARBONO POTENCIAL TOTAL EN LA RFP DE LOS RÍOS BLANCO Y NEGRO


Carbono Potencial Carbono Potencial
Bosques Páramo Pastos
(TonC/Ha) (TonC)
20.6204 7.2855 4.50 30.12 1,066,561.59
22.8704 8.6355 4.95 32.82 1,162,168.59
25.1204 9.9855 5.40 35.52 1,257,775.59
27.3704 11.3355 5.85 38.22 1,353,382.59
29.6204 12.6855 6.30 40.92 1,448,989.59
31.8704 14.0355 6.75 43.62 1,544,596.59
34.1204 15.3855 7.20 46.32 1,640,203.59
36.3704 16.7355 7.65 49.02 1,735,810.59
38.6204 18.0855 8.10 51.72 1,831,417.59
40.8704 19.4355 8.55 54.42 1,927,024.59
43.1204 20.7855 9.00 57.12 2,022,631.59
45.3704 22.1355 9.45 59.82 2,118,238.59
Fuente: las Autoras, 2005

Gráfica 11. Carbono potencial total en toneladas por hectárea en la RFP de los ríos Blanco y
Negro.

Carbono Potencial Total (TonC/Ha)


60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El carbono potencial total en el escenario uno para la RFP es de 30.12 TonC/Ha;


y en el escenario doce es de 59.82 TonC/Ha. Para cada uno de los escenarios
propuestos existe una diferencia equivalente a 2.7 Ton de carbono potencial por
hectárea.

95
4.2.5 Cuantificación de carbono fijado total por la RFP de los ríos Blanco y
Negro. Para la cuantificación del carbono total fijado en la RFP de los Ríos Blanco
y Negro se utiliza la ecuación:

CO 2 RFP = CO 2 FijadoBosq ue + CO 2 FijadoPára mo + CO 2 FijadoPast os (Ecuación 11)

Donde,

CO2 RFP = Toneladas de dióxido de carbono fijado total en la RFP.


CO2 Fijado Bosques = Toneladas de dióxido de carbono total fijado en bosque.
CO2 Fijado Páramo = Toneladas de dióxido de carbono total fijado en páramo.
CO2 Fijado Pastos = Toneladas de dióxido de carbono total fijado en pastos.

El carbono total fijado en cada uno de los escenarios propuestos en la RFP se


observa en la tabla 12 y la gráfica 12.

Tabla 12. Carbono fijado total en la RFP de los ríos Blanco y Negro.

CO2 TOTAL EN LA RFP DE LOS RIOS BLANCO Y NEGRO


Bosques Páramo Pastos Cantidad de CO2 Cantidad de CO2
( Ton) ( Ton) ( Ton) (Ton) ( Ton / Ha)
415.163,25 630.171,46 104.428,50 1.149.763,22 32,470
460.464,00 746.941,96 114.481,35 1.322.277,32 37,342
505.764,75 863.712,46 125.314,20 1.494.791,42 42,214
551.065,50 980.482,96 135.757,05 1.667.305,52 47,086
596.366,25 1.097.253,46 146.199,90 1.839.819,62 51,958
641.667,00 1.214.023,96 156.642,75 2.012.333,72 56,830
686.967,75 1.330.794,46 167.085,60 2.184.847,82 61,701
732.268,50 1.447.564,96 177.528,45 2.357.361,92 66,573
777.569,25 1.564.335,46 187.971,30 2.529.876,02 71,445
822.870,00 1.681.105,96 198.414,15 2.702.390,12 76,317
868.170,75 1.797.876,46 208.857,00 2.874.904,22 81,189
913.471,50 1.914.646,96 219.299,85 3.047.418,32 86,061
Fuente: las Autoras, 2005

96
Gráfica 12. Carbono fijado total en toneladas por hectárea en la RFP de los ríos Blanco y
Negro.
Carbono Fijado Total (TonCO2/Ha)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El carbono fijado total en el escenario uno para la RFP es de 32.47 Ton CO2/Ha; y
en el escenario doce es de 86.06 Ton CO2/Ha. Para cada uno de los escenarios
propuestos existe una diferencia equivalente a 4.87 Ton de carbono fijado por
hectárea.

4.3 CUANTIFICACION DE OXIGENO PRODUCIDO

Para Colombia se estimó que por cada tonelada de madera que crece, los
bosques usan cerca de 1.5 toneladas de dióxido de carbono y devuelven a la
atmósfera 1 tonelada de oxigeno142.

4.3.1 Cuantificación de oxigeno producido por el bioma de bosque. Para la


cuantificación del Oxigeno producido por el bioma del bosque se utilizó la
siguiente ecuación:

O2 B = CO2 FijadoBosques /1.5 (Ecuación 12)

Donde,

O2 B = Oxigeno producido en toneladas por el bioma de bosque.


CO2 Fijado Bosques = Toneladas de dióxido de carbono total fijado en bosque.
1.5 = Relación equivalente; para 1.5 Ton de CO2 secuestrado
se produce 1Ton de O2.
142
BERRÍO, 1992. Citado por CORDERO, Elsa. Et al. Estudio de caso sobre la mitigación del cambio
climático por los bosques. Año 4, No. 6/2004.

97
La producción de oxígeno por el bioma de bosque para cada uno de los
escenarios propuestos en la RFP se observa en la tabla 13 y gráfica 13.

Tabla 13. Oxigeno producido por el bioma de bosque.

O2 PRODUCIDO POR EL BIOMA DE BOSQUE


Área Cantidad de O2 Cantidad de O2
(Ha) (Ton) (Ton/Ha)
5.491 276.775,50 50,40
5.491 306.976,00 55,90
5.491 337.176,50 61,40
5.491 367.377,00 66,90
5.491 397.577,50 72,40
5.491 427.778,00 77,90
5.491 457.978,50 83,40
5.491 488.179,00 88,90
5.491 518.379,50 94,40
5.491 548.580,00 99,90
5.491 578.780,50 105,40
5.491 608.981,00 110,90
Fuente: las Autoras, 2005

Gráfica 13. Oxigeno producido en toneladas por hectárea por el bioma de bosque.

Oxígeno (TonO2/Ha)
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El oxígeno producido por el bosque en el escenario uno es de 50.49 TonO2/Ha; y


en el escenario doce es de 110.90 TonO2/Ha con una diferencia equivale a 5.5
TonO2/Ha entre los escenarios propuestos.

98
4.3.2 Cuantificación de oxigeno producido por el bioma de páramo. Para la
cuantificación del Oxigeno producido por el bioma de páramo se utilizó la
siguiente ecuación:

O 2 P = CO 2 FijadoPára mo / 1 . 5 (Ecuación 13)

Donde,

O2 P = Oxigeno producido en toneladas por el bioma de páramo


CO2 Fijado Páramo = Toneladas de dióxido de carbono total fijado en páramo
1.5 = Relación equivalente; para 1.5 Ton de CO2 secuestrado
se produce 1Ton de O2.

La producción de oxígeno por el bioma de páramo en cada uno de los escenarios


propuestos en la RFP se observa en la tabla 14 y la gráfica 14.

Tabla 14. Producción de Oxigeno para el bioma de páramo.

O2 PRODUCIDO POR EL BIOMA DE PÁRAMO

Arrea Cantidad de O2 Cantidad de O2


(Ha) (Ton) (Ton/Ha)

23.590 420.114.31 17.81


23.590 497.961.31 21.11
23.590 575.808.31 24.41
23.590 653.655.31 27.71
23.590 731.502.31 31.01
23.590 809.349.31 34.31
23.590 887.196.31 37.61
23.590 965.043.31 40.91
23.590 1.042.890.31 44.21
23.590 1.120.737.31 47.51
23.590 1.198.584.31 50.81
23.590 1.276.431.31 54.11
Fuente: las Autoras, 2005

99
Gráfica 14. Oxigeno producido en toneladas por hectárea por el bioma de páramo.

Oxígeno (TonO2/Ha)
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El oxígeno producido por el páramo en el escenario uno es de 17.81 TonO2/Ha; y


en el escenario doce es de 54.11 TonO2/Ha con una diferencia equivale a 3.3
TonO2/Ha, entre los escenarios propuestos.

4.3.3 Cuantificación de oxigeno producido por el bioma de pastos. Para la


cuantificación del Oxigeno producido por el bioma de pastos se utilizó la siguiente
ecuación:

O 2 S = CO 2 FijadoPast os / 1 . 5 (Ecuación 14)

Donde,

O2 S = Oxigeno producido en toneladas por el bioma de pastos.


CO2 Fijado Pastos = Toneladas de dióxido de carbono fijado en pastos.
1.5 = Relación equivalente; para 1.5 Ton de CO2 secuestrado
se produce 1Ton de O2.

La producción de oxígeno por el bioma de pastos para cada uno de los escenarios
propuestos en la RFP se observa en la tabla 15 y la gráfica 15.

100
Tabla 15. Oxigeno producido por el bioma de pastos.

O2 PRODUCIDO POR EL BIOMA DE PASTOS


Área Cantidad de O2 Cantidad de O2
(Ha) (Ton) (Ton/Ha)
6,329 69,62 11
6,329 76,58 12
6,329 83,54 13
6,329 90,50 14
6,329 97,47 15
6,329 104,43 17
6,329 111,39 18
6,329 118,35 19
6,329 125,31 20
6,329 132,28 21
6,329 139,24 22
6,329 146,20 23
Fuente: las Autoras, 2005

Gráfica 15. Oxigeno producido en toneladas por hectárea por el bioma de pastos.

Oxígeno (TonO2/Ha)
25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El oxígeno producido por los pasto en el escenario uno es de 11 TonO2/Ha; y en


el escenario doce es de 23 TonO2/Ha, con una diferencia equivale a 1 TonO2/Ha
entre los escenarios propuestos.

101
4.3.4 Producción de oxigeno total en la RFP de los ríos Blanco y Negro. Para
la cuantificación de la producción de Oxigeno que se presenta en la RFP de los
Ríos Blanco y Negro, se utiliza la siguiente ecuación:

O 2 RFP = O 2 B + O 2 P + O 2 S (Ecuación 15)

Donde,

O2 RFP = Oxigeno producido total en toneladas por la RFP.


O2 B = Oxigeno producido en toneladas por el bioma de bosque.
O2 P = Oxigeno producido en toneladas por el bioma de páramo.
O2 S = Oxigeno producido en toneladas por el bioma de pastos.

La producción de oxigeno total en cada uno de los doce escenarios planteados se


observa en la tabla 16 y la gráfica 16.

Tabla 16. Oxigeno producido total en la RFP de los Ríos Blanco y Negro

O2 PRODUCIDO TOTAL EN LA RFP DE LOS RÍOS BLANCO Y NEGRO


Cantidad de O2 Cantidad de O2
Bosques Páramo Pastos
(Ton) ( Ton / Ha)
276,775.50 420,114.31 69,619.00 766,508.81 21.65
306,976.00 497,961.31 76,580.90 881,518.21 24.89
337,176.50 575,808.31 83,542.80 996,527.61 28.14
367,377.00 653,655.31 90,504.70 1,111,537.01 31.39
397,577.50 731,502.31 97,466.60 1,226,546.41 34.64
427,778.00 809,349.31 104,428.50 1,341,555.81 37.89
457,978.50 887,196.31 111,390.40 1,456,565.21 41.13
488,179.00 965,043.31 118,352.30 1,571,574.61 44.38
518,379.50 1,042,890.31 125,314.20 1,686,584.01 47.63
548,580.00 1,120,737.31 132,276.10 1,801,593.41 50.88
578,780.50 1,198,584.31 139,238.00 1,916,602.81 54.13
608,981.00 1,276,431.31 146,199.90 2,031,612.21 57.37
Fuente: las Autoras, 2005

102
Gráfica 16. Producción de Oxigeno total en toneladas por hectárea en la RFP de los Ríos
Blanco y Negro.

Oxígeno (TonO2/Ha)

60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios
Fuente: las Autoras, 2005

El oxígeno producido total en el escenario uno para la RFP es de, 21.65


TonO2/Ha; y en el escenario doce es de 57.37 TonO2/Ha. Para cada uno de los
escenarios propuestos existe una diferencia equivalente a 3.24 Ton de oxígeno
producido por hectárea.

4.4 VALORES TOTALES DE BIOMASA, CARBONO FIJADO Y OXÍGENO


PRODUCIDO.

Los valores totales de biomasa, carbono fijado y oxígeno producido en la RFP de


los ríos Blanco y Negro para cada escenario se observan en la tabla 17 y la
gráfica 17.

Tabla 17. Valores totales de biomasa, carbono fijado y oxígeno producido en la RFP de los
ríos Blanco y Negro.

Biomasa Cantidad de CO2 Cantidad de O2


Escenario
( Ton / Ha) ( Ton / Ha) ( Ton / Ha)
1 19.68 32.47 21.65
2 22.63 37.34 24.89
3 25.58 42.21 28.14
4 28.54 47.09 31.39
5 31.49 51.96 34.64
6 34.44 56.83 37.89
7 37.39 61.70 41.13
8 40.35 66.57 44.38
9 43.30 71.45 47.63
10 46.25 76.32 50.88
11 49.21 81.19 54.13
12 52.16 86.06 57.37
Fuente: Las Autoras, 2005.

103
Gráfica 17 Valores totales de biomasa, carbono fijado y oxígeno producido en la RFP de los
ríos Blanco y Negro.

Biomasa (Ton/Ha) Carbono Fijado (Ton/Ha) Oxígeno Producido (Ton/Ha)

90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Escenarios

Fuente: Las Autoras.

Se observa una relación directa entre el aumento en la biomasa y el aumento de la


fijación de carbono y producción de O2, los valores más altos son los de la fijación
de carbono, lo que demuestra que la biomasa no sólo, libera oxígeno al procesar
las cantidades de CO2 secuestradas sino también absorbe más cantidad al poder
utilizarlo en la formación de estructuras internas de la planta.

4.5 EMISIONES DE CO2

Conocido que las formaciones vegetales tienen la capacidad de retener grandes


cantidades de CO2, al realizar actividades como tala, quemas y procesos de
degradación, este CO2 es liberado a la atmósfera, por lo tanto se realizan
estimaciones de las cantidades que podrían ser emitidas por estas actividades en
la RFP de los ríos Blanco y Negro.

Para estos cálculos se tiene en cuenta que en Colombia no se practica la tala


rasa, y por lo tanto queda un remanente de biomasa por lo que se le resta a la
biomasa 35 Ton/Ha, la biomasa extraída es manejada de la siguiente manera:
30% es quemada in-situ, 12% es quemada fuera, 48% se degrada y 10% se
extrae como madera; según la metodología presentada por el IDEAM75.

75
IDEAM, 1999. Citado en Valoración de los Beneficios Económicos Provistos por el Sistema de parque
Nacionales Naturales: una Aplicación del Análisis de Transferencia de beneficios. Bogotá: U.A.E.S.P.N.N,
2003. p. 8.

104
4.5.1 Emisiones de CO2 evitadas por quema in – situ. Para la cuantificación de
las emisiones de CO2 que podrían presentarse por biomasa quemada in-situ en la
RFP de los Ríos Blanco y Negro, se utiliza la siguiente ecuación:

CO 2 QuemadaIn − situ [
= B × 0 . 9 × 0 . 45 × 44( 12
)] (Ecuación 16)

Donde,

CO2 Quemada in-situ = Emisiones de CO2 por biomasa quemada in-situ en la RFP.
B = Toneladas de biomasa quemada in-situ (30%).
0.9 = Constante.
0.45 = Contenido de carbono en la biomasa, estimado en un 45%, según IPCC.
44/12 = Relación de pesos moleculares de C y CO2, valor constante.

Las emisiones de CO2 que podrían presentarse en la RFP por quema in-situ en los
doce escenarios propuestos se aprecia en la tabla 18 y gráfica 18.

Gráfica 18. Emisiones de CO2 evitadas por biomasa quemada in-situ.

12 822.787
11 776.209
10 729.630
9 683.051
8 636.472
Escenario

7 589.893
6 543.315
5 496.736
4 450.157
3 403.578
2 356.999
1 310.421

Emisiones de CO 2 en Ton

Fuente: Las autoras, 2005

Las emisiones de CO2 evitadas por quema in- situ para el escenario uno son de
310.421 Ton y para el escenario doce son de 822.787 Ton, este CO2 es
almacenado durante muchos años debido a la conservación de la biomasa forestal
dentro de la RFP. En caso de incendio forestal este CO2 sería emitido a la
atmósfera contribuyendo al efecto invernadero.

105
4.5.2 Emisiones de CO2 evitadas por biomasa quemada fuera. Para la
cuantificación de las emisiones de CO2 que podrían presentarse por biomasa
quemada fuera en la RFP de los Ríos Blanco y Negro, se utiliza la siguiente
ecuación:

CO 2 QuemadaFue ra [
= B × 0 . 9 × 0 . 45 × 44 ( 12
)] (Ecuación 17)

Donde,

CO2 Quemada Fuera = Emisiones de CO2 por quema de biomasa fuera de la RFP.
B = Toneladas de biomasa quemadas fuera (12%).
0.9 = Constante.
0.45 = Contenido de carbono en la biomasa, estimado en un 45%, según IPCC.
44/12 = Relación de pesos moleculares de C y CO2, valor constante.

Las emisiones de CO2 que podrían presentarse en la RFP por biomasa quemada
fuera en los doce escenarios propuestos se aprecian en la tabla 18 y gráfica 19.

Gráfica 19. Emisiones de CO2 evitadas por biomasa quemada fuera.

12
329114,9
11
310483,4
10
291851,9
9
273220,4
Escenarios

8
254588,8
7
235957,3
6
217325,8
5
198694,3
4 180062,8
3 161431,2
2
142799,7
1
124168,2

Emisiones de CO2 en Ton


Fuente: Las autoras, 2005

Las emisiones de CO2 evitadas por biomasa quemada fuera para el escenario uno
son de 124.168 Ton y para el escenario doce son de 329.115 Ton, este CO2 se
deja de emitir al evitar la deforestación y posterior quema de las especies
forestales dentro de la RFP.

106
4.5.3 Emisiones de CO2 por biomasa degradada. Para la cuantificación de las
emisiones de CO2 por biomasa degradada estimadas en la RFP de los Ríos
Blanco y Negro, se utiliza la siguiente ecuación:

CO 2 Degradada [ (
= B × . 45 × 44
12
)] (Ecuación 18)

Donde,

CO2 Quemada Fuera = Emisiones de CO2 por biomasa degradada en la RFP.


B = Toneladas de biomasa degrada (12%).
0.45 = Contenido de carbono en la biomasa, estimado en un 45%, según IPCC.
44/12 = Relación de pesos moleculares de C y CO2, valor constante.

Las emisiones de CO2 que podrían presentarse en la RFP por biomasa degradada
en los doce escenarios propuestos se aprecian en la tabla 18 y gráfica 20.

Gráfica 20. Emisiones de CO2 por biomasa degradada.

12 1462733
11 1379926
10 1297120
9 1214313
Escenarios

8 1131506
7 1048699
6 965893
5 883086
4 800279
3 717472
2 634665
1 551859

Emisiones de CO2 en Ton

Fuente: Las autoras, 2005

Las emisiones de CO2 evitadas por la degradación de la biomasa para el


escenario uno son de 551.859 Ton y para el escenario doce son de 1.462.733
Ton, este CO2 se emite cuando la especie forestal cumple con su ciclo final y
muere.

107
Tabla 18. Emisiones de CO2 evitadas en la RFP de los ríos Blanco y Negro.

EMISIONES DE CO2 EVITADAS EN LA RFP DE LOS RÍOS BLANCO Y NEGRO


MADERA en TOTAL en
BIOMASA TOTAL en miles de QUEMADA IN SITU en QUEMADA FUERA en DEGRADADA en
miles de miles de
(Ton) miles de (Ton) miles de (Ton) miles de (Ton)
(Ton) (Ton)
Escenarios Biomasa Emisiones Biomasa Emisiones Biomasa Emisiones Biomasa Emisiones Biomasa Emisiones
1 696.7 1.034.734,9 209.0 310.4 83.6 124.1 334.4 551.8 69.6 2.021.1
2 801.3 1.189.997,6 240.4 356.9 96.1 142.7 384.6 634.6 80.1 2.324.4
3 905.8 1.345.260,3 271.7 403.5 108.7 161.4 434.8 717.4 90.5 2.627.7
4 1.010.4 1.500.523,0 303.1 450.1 121.2 180.0 485.0 800.2 101.0 2.931.0
5 1.115.0 1.655.785,7 334.5 496.7 133.8 198.6 535.2 883.0 111.5 3.234.3
6 1.219.5 1.811.048,4 365.8 543.3 146.3 217.3 585.3 965.8 121.9 3.537.5
7 1.324.1 1.966.311,1 397.2 589.8 158.8 235.9 635.5 1.048.6 132.4 3.840.8
8 1.428.6 2.121.573,7 428.6 636.4 771.4 254.5 685.7 1.131.5 142.8 4.144.1
9 1.533.2 2.276.836,4 459.9 683.0 183.9 273.2 735.9 1.214.3 153.3 4.447.4
10 1.637.7 2.432.099,1 491.3 729.6 196.5 291.8 786.1 1.297.1 163.7 4.750.7
11 1.742.3 2.587.361,8 522.6 776.2 209.0 310.4 836.3 1.379.9 174.2 5.053.9
12 1.846.8 2.742.624,5 554.0 822.7 221.6 329.1 886.5 1.462.7 184.6 5.357.2
Fuente: Las autoras, 2005

108
4.6 VALOR ECONOMICO DEL STOCK DE CARBONO

La determinación del valor económico se asigno teniendo en cuenta la


disponibilidad a pagar de países Anexo 1, los cuales ofrecen un precio en el
mercado que varia desde 1.00USD /Ton CO2 hasta 27.8USD/Ton CO2 (tabla 19)
esto hace que en la actualidad exista gran variedad en los estimativos del precio
según el método de cuantificación (impuestos, costos del daño, y control de
emisiones, estimaciones basadas en el potencial de fijación de C etc.…); y la
naturaleza de los proyectos (conservación de reservas, proyectos agroforestales,
manejo de bosques, establecimiento de plantaciones, entre otros).

Es tal la variación de precios que para Estados Unidos el costo de


almacenamiento de C es estimado en 5USD/Ton CO2 por Winjum76, mientras que
Lewiss77 lo calcula en 364USD/Ton CO2. Esto hace que las comparaciones sean
difíciles pues al parecer, la factibilidad de realización de estos tipos de proyectos,
así como el precio al que se podría negociar, dependen de múltiples factores tales
como la oferta y la demanda de la fijación de C, los costos de transacción, la
adicionalidad del proyecto.

Una vez determinado el CO2 secuestrado en la RFP de los Ríos Blanco y Negro,
se obtienen los valores económicos para cuatro escenarios de precios, teniendo
en cuenta lo descrito anteriormente se tomaron valores de 1USD/Ton CO2,
3USD/Ton CO2, 5USD/Ton CO2 y 7USD/ton CO2, esto permite que el análisis
económico abarque diferentes precios que se ofrecen actualmente dentro del
comercio de emisiones y de esta forma facilitar la toma de decisiones tanto de
vendedores como de compradores.

El valor económico del carbono fijado se estableció en dólares según las ofertas
para este tipo de mercado, a partir de este valor se realizó la conversión a pesos
teniendo en cuenta que el dólar se cotizó en 2331.88 pesos, para el 8 de Junio de
2005 según el Banco de la República.

76
WINJUN, 1993. Citado por Gutiérrez y Lopera. Valoración económica de la fijación de carbono en
plantaciones tropicales de Pinus patula, 2001. p. 12.
77
LEWISS, 1995. Citado por Gutiérrez y Lopera. Valoración económica de la fijación de carbono en
plantaciones tropicales de Pinus patula, 2001. p. 12.

109
Tabla 19. Valor de los Certificados de Reducción de Emisiones (CERs).

Fuente: FAO, 2001

4.6.1 Valor Económico del CO2 para el escenario de precio uno. Para la
cuantificación del valor económico por la captura de CO2 que se presenta en la
RFP de los ríos Blanco y Negro, de acuerdo al escenario de precio uno, se utiliza
la siguiente ecuación:

VECO2 = CO2 RFP × E1 (Ecuación 19)

Donde,

VECO2 = Valor económico del carbono fijado por la RFP en dólares.


CO2 RFP = Toneladas de dióxido de carbono fijado por la RFP.
E1 = 1USD/Ton CO2, valor a pagar por tonelada de CO2 fijado en dólares.

La ecuación 19 anteriormente descrita se aplico para cada uno de los doce


escenarios propuestos, como se observa en la tabla 20 y gráfica 21.

110
Tabla 20. Valor económico del stock de carbono para el escenario de precio 1.

ESCENARIO 1 PARA 1 USD/Ton CO2

Cantidad de CO2 Cantidad de CO2


(USD) ($) (USD/Ha) ($/Ha)
(Ton) (Ton/Ha)
1,149,763.22 1,149,763.22 2,681,109,853.84 32.47 32.47 75,716.18
1,322,277.32 1,322,277.32 3,083,392,033.35 37.34 37.34 87,076.87
1,494,791.42 1,494,791.42 3,485,674,212.86 42.21 42.21 98,437.57
1,667,305.52 1,667,305.52 3,887,956,392.36 47.09 47.09 109,798.26
1,839,819.62 1,839,819.62 4,290,238,571.87 51.96 51.96 121,158.95
2,012,333.72 2,012,333.72 4,692,520,751.38 56.83 56.83 132,519.65
2,184,847.82 2,184,847.82 5,094,802,930.89 61.70 61.70 143,880.34
2,357,361.92 2,357,361.92 5,497,085,110.40 66.57 66.57 155,241.04
2,529,876.02 2,529,876.02 5,899,367,289.90 71.45 71.45 166,601.73
2,702,390.12 2,702,390.12 6,301,649,469.41 76.32 76.32 177,962.43
2,874,904.22 2,874,904.22 6,703,931,648.92 81.19 81.19 189,323.12
3,047,418.32 3,047,418.32 7,106,213,828.43 86.06 86.06 200,683.81
Fuente: Las Autoras, 2005

Gráfica 21. Escenario de precio 1 en USD y Pesos en (Ton CO2/Ha) para la RFP de los ríos
Blanco y Negro.

USD (TonCO2/Ha)
Pesos (TonCO2/Ha)

250000
90
80 200000
70
60 150000
50
40 100000
30
20 50000
10
0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios Escenarios

Fuente: Las autoras, 2005

Con la asignación de precio 1 (1USD/Ton de CO2) según el escenario uno


propuesto en la RFP, para las 32.47 toneladas de carbono total fijado por
hectárea, se obtendría un valor en dólares correspondiente a 32.47 USD/Ha, lo
que equivale a 75.716 pesos Colombianos por hectárea, y en el escenario doce
propuesto en la RFP para las 86.06 toneladas de carbono total fijado por hectárea,
se obtendría un valor en dólares correspondiente a 86.06 USD/Ha, lo que equivale

111
a 200.683 pesos Colombianos por hectárea La diferencia entre escenarios es de
4.87 USD/Ha o 11.360$/Ha. Es decir que por la fijación de 1,149,763.22
Toneladas de carbono total en la RFP que se daría en el escenario uno, se
obtendría un valor 1,149,763.22 USD lo que equivale a 2,681 millones de pesos
Colombianos, y para el escenario doce por la fijación de 3,047,418.32 Ton de
carbono total en la RFP se obtendría un valor 3,047,418.32 USD lo que equivale
a 7,106 millones de pesos Colombianos.

4.6.2 Valor Económico del CO2 para el escenario de precio dos. Para la
cuantificación del valor económico por la captura de CO2 que se presenta en la
RFP de los ríos Blanco y Negro, de acuerdo al escenario de precio dos, se utiliza
la siguiente ecuación:

VECO2 = CO2 RFP × E 2 (Ecuación 20)

Donde,

VECO2 = Valor económico del carbono fijado por la RFP en dólares.


CO2 RFP = Toneladas de dióxido de carbono fijado por la RFP.
E2 = 3USD/Ton CO2, valor a pagar por tonelada de CO2 fijado en dólares.

La ecuación 20 anteriormente descrita se aplico para cada uno de los doce


escenarios propuestos, como se observa en la tabla 21 y gráfica 22.

Tabla 21. Valor económico del stock de carbono para el escenario de precio 2.

ESCENARIO 2 PARA 3 USD/Ton CO2


Cantidad de CO2 Cantidad de CO2
(USD) ($) (USD/Ha) ($/Ha)
(Ton) (Ton/Ha)
1,149,763.22 3,449,289.66 8,041,604,916.69 32.47 97.41 227,099.83
1,322,277.32 3,966,831.96 9,248,192,684.06 37.34 112.03 261,174.60
1,494,791.42 4,484,374.26 10,454,780,451.44 42.21 126.64 295,249.38
1,667,305.52 5,001,916.56 11,661,368,218.81 47.09 141.26 329,324.15
1,839,819.62 5,519,458.86 12,867,955,986.19 51.96 155.87 363,398.93
2,012,333.72 6,037,001.16 14,074,543,753.56 56.83 170.49 397,473.70
2,184,847.82 6,554,543.46 15,281,131,520.93 61.70 185.10 431,548.48
2,357,361.92 7,072,085.76 16,487,719,288.31 66.57 199.72 465,623.25
2,529,876.02 7,589,628.06 17,694,307,055.68 71.45 214.34 499,698.02
2,702,390.12 8,107,170.36 18,900,894,823.06 76.32 228.95 533,772.80
2,874,904.22 8,624,712.66 20,107,482,590.43 81.19 243.57 567,847.57
3,047,418.32 9,142,254.96 21,314,070,357.80 86.06 258.18 601,922.35
Fuente: Las Autoras, 2005

112
Gráfica 22. Escenario de precio 2 en USD y Pesos en (Ton CO2/Ha) para la RFP de los ríos
Blanco y Negro.

USD (TonCO2/Ha) Pesos (TonCO2/Ha)

300 700000
250 600000
500000
200
400000
150
300000
100 200000
50 100000
0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios Escenarios
Fuente: Las Autoras, 2005

Con la asignación de precio 2 (3USD/Ton de CO2) según el escenario uno


propuesto en la RFP, para las 32.47 toneladas de carbono total fijado por
hectárea, se obtendría un valor en dólares correspondiente a 97.41USD/Ha, lo que
equivale a 227,099 pesos Colombianos por hectárea, y en el escenario doce
propuesto en la RFP, para las 86.06 toneladas de carbono total fijado por
hectárea, se obtendría un valor en dólares correspondiente a 258.18USD/Ha, lo
que equivale a 601,922 pesos Colombianos por hectárea. La diferencia entre
escenarios es de 14.62 USD/Ha o 34.074$/Ha. Es decir que por la fijación de
1,149,763.22 Toneladas de carbono total en la RFP que se daría en el escenario
uno, se obtendría un valor 3,449,289.66 USD lo que equivale a 8,042 millones de
pesos Colombianos, y para el escenario doce por la fijación de 3,047,418.32 Ton
de carbono total en la RFP se obtendría un valor 9,142,254.96 USD lo que
equivale a 21,314 millones de pesos Colombianos.

4.6.3 Valor Económico del CO2 para el escenario de precio tres. Para la
cuantificación del valor económico por la captura de CO2 que se presenta en la
RFP de los ríos Blanco y Negro, de acuerdo al escenario de precio tres, se utiliza
la siguiente ecuación:

VECO2 = CO2 RFP × E3 (Ecuación 21)

Donde,
VECO2 = Valor económico del carbono fijado por la RFP en dólares.
CO2 RFP = Toneladas de dióxido de carbono fijado por la RFP.
E3 = 5USD/Ton CO2, valor a pagar por tonelada de CO2 fijado en dólares.

113
La ecuación 21 anteriormente descrita se aplico para cada uno de los doce
escenarios propuestos, como se observa en la tabla 22 y gráfica 23.

Tabla 22. Valor económico del stock de carbono para el escenario de precio 3.

ESCENARIO 3 PARA 5 USD/Ton CO2


Cantidad de CO2 Cantidad de CO2
(USD) ($) (USD/Ha) ($/Ha)
(Ton) (Ton/Ha)
1,149,763.22 5,748,816.09 13,402,674,861.15 32.47 162.35 378,499.71
1,322,277.32 6,611,386.59 15,413,654,473.44 37.34 186.71 435,291.00
1,494,791.42 7,473,957.09 17,424,634,085.73 42.21 211.07 492,082.30
1,667,305.52 8,336,527.59 19,435,613,698.02 47.09 235.43 548,873.59
1,839,819.62 9,199,098.09 21,446,593,310.31 51.96 259.79 605,664.88
2,012,333.72 10,061,668.59 23,457,572,922.60 56.83 284.15 662,456.17
2,184,847.82 10,924,239.09 25,468,552,534.89 61.70 308.51 719,247.46
2,357,361.92 11,786,809.59 27,479,532,147.18 66.57 332.87 776,038.75
2,529,876.02 12,649,380.09 29,490,511,759.47 71.45 357.23 832,830.04
2,702,390.12 13,511,950.59 31,501,491,371.76 76.32 381.59 889,621.33
2,874,904.22 14,374,521.09 33,512,470,984.05 81.19 405.95 946,412.62
3,047,418.32 15,237,091.59 35,523,450,596.34 86.06 430.30 1,003,203.91
Fuente: Las Autoras, 2005

Gráfica 23. Escenario de precio 3 en USD y Pesos en (Ton CO2/Ha) para la RFP de los ríos
Blanco y Negro.

USD (TonCO2/Ha) Pesos (TonCO2/Ha)

450 1200000
400 1000000
350
300 800000
250
600000
200
150 400000
100
200000
50
0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios Escenarios
Fuente: Las Autoras, 2005

Con la asignación de precio 3 (5USD/Ton de CO2) según el escenario uno


propuesto en la RFP, para las 32.47 toneladas de carbono total fijado por
hectárea, se obtendría un valor en dólares correspondiente a 162.35 USD/Ha, lo
que equivale a 378,499 pesos Colombianos por hectárea, y en el escenario doce
propuesto en la RFP, para las 86.06 toneladas de carbono total fijado por
hectárea, se obtendría un valor en dólares correspondiente a 430.30 USD/Ha, lo

114
que equivale a 1,003,203 pesos Colombianos por hectárea. La diferencia entre
escenarios es de 24.36 USD/Ha o 56.791$/Ha. Es decir que por la fijación de
1,149,763.22 Toneladas de carbono total en la RFP que se daría en el escenario
uno, se obtendría un valor 5,748,816.09 USD lo que equivale a 13,403 millones
de pesos Colombianos, y para el escenario doce por la fijación de 3,047,418.32
Ton de carbono total en la RFP se obtendría un valor 15,237,091.59 USD lo que
equivale a 35,523 millones de pesos Colombianos

4.6.4 Valor Económico del CO2 para el escenario de precio cuatro. Para la
cuantificación del valor económico por la captura de CO2 que se presenta en la
RFP de los ríos Blanco y Negro, de acuerdo al escenario de precio cuatro, se
utiliza la siguiente ecuación:

VE CO2 = CO 2 RFP × E 4 (Ecuación 22)

Donde,

VECO2 = Valor económico del carbono fijado por la RFP en dólares.


CO2 RFP = Toneladas de dióxido de carbono fijado por la RFP.
E4 = 7USD/ton CO2, valor a pagar por tonelada de CO2 fijado en dólares.

La ecuación 22 anteriormente descrita se aplico para cada uno de los doce


escenarios propuestos, como se observa en la tabla 23 y gráfica 24.

Tabla 23. Valor económico del stock de carbono para el escenario de precio 4.

ESCENARIO 4 PARA 7 USD/Ton CO2


Cantidad de CO2 Cantidad de CO2
(USD) ($) (USD/Ha) ($/Ha)
(Ton) (Ton/Ha)
1,149,763.22 8,048,342.53 18,763,744,805.61 32.47 227.29 529,899.60
1,322,277.32 9,255,941.23 21,579,116,262.82 37.34 261.39 609,407.41
1,494,791.42 10,463,539.93 24,394,487,720.02 42.21 295.50 688,915.21
1,667,305.52 11,671,138.63 27,209,859,177.23 47.09 329.60 768,423.02
1,839,819.62 12,878,737.33 30,025,230,634.43 51.96 363.70 847,930.83
2,012,333.72 14,086,336.03 32,840,602,091.64 56.83 397.81 927,438.64
2,184,847.82 15,293,934.73 35,655,973,548.85 61.70 431.91 1,006,946.44
2,357,361.92 16,501,533.43 38,471,345,006.05 66.57 466.01 1,086,454.25
2,529,876.02 17,709,132.13 41,286,716,463.26 71.45 500.12 1,165,962.06
2,702,390.12 18,916,730.83 44,102,087,920.46 76.32 534.22 1,245,469.87
2,874,904.22 20,124,329.53 46,917,459,377.67 81.19 568.32 1,324,977.67
3,047,418.32 21,331,928.23 49,732,830,834.88 86.06 602.43 1,404,485.48
Fuente: Las Autoras, 2005

115
Gráfica 24. Escenario de precio 4 en USD y Pesos en (Ton CO2/Ha) para la RFP de los ríos
Blanco y Negro.

USD (TonCO2/Ha) Pesos (TonCO2/Ha)

700 1600000
600 1400000
1200000
500
1000000
400
800000
300
600000
200 400000
100 200000
0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Escenarios Escenarios

Fuente: Las autoras, 2005

Para el precio de 7USD/Ton CO2 en el escenario uno el valor en dólares de la


captura de CO2 es 8.048.342 USD lo que equivale a 18.764 millones de pesos
Colombianos, y para el escenario doce 21.331.928 USD lo que equivale a 49.733
millones de pesos Colombianos. Con una diferencia entre cada escenario de 34.1
USD/Ha.

Con la asignación de precio 4 (7USD/Ton de CO2) según el escenario uno


propuesto en la RFP, para las 32.47 toneladas de carbono total fijado por
hectárea, se obtendría un valor en dólares correspondiente a 227.29 USD/Ha, lo
que equivale a 529,899 pesos Colombianos por hectárea, y en el escenario doce
propuesto en la RFP, para las 86.06 toneladas de carbono total fijado por
hectárea, se obtendría un valor en dólares correspondiente a 602.43 USD/Ha, lo
que equivale a 1,404,485 pesos Colombianos por hectárea. La diferencia entre
escenarios es de 34.1 USD/Ha o 79.507$/Ha. Es decir que por la fijación de
1,149,763.22 Toneladas de carbono total en la RFP que se daría en el escenario
uno, se obtendría un valor 8,048,342.53 USD lo que equivale a 18,764 millones
de pesos Colombianos, y para el escenario doce por la fijación de 3,047,418.32
Ton de carbono total en la RFP se obtendría un valor 21.331.928 USD lo que
equivale a 49,733 millones de pesos Colombianos

116
CONCLUSIONES

La aplicación de proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio establecidos en el


Protocolo de Kyoto, permitirá a Colombia obtener recursos económicos del
aprovechamiento del sector forestal mediante plantaciones a gran escala de
especies con alta capacidad de absorción como el Pinus Patula.

Debido a la escasa información sobre valores de biomasa para la RFP de los Ríos
Blanco y Negro, la transferencia de beneficios fue el instrumento que permitió la
revisión de un gran número de información de la que se obtuvieron los datos de
biomasa transferibles a esta Reserva y a partir de estos desarrollar los cálculos de
absorción de CO2 y producción de O2.

La RFP de los ríos Blanco y Negro presenta un grado de intervención alto, sin
embargo, aún cuenta con una abundante cobertura vegetal capaz de absorber
1’149.763,22 Ton de CO2 a partir de una biomasa de 696.826,19 Ton propuesto
en el escenario 1, asimismo si se detiene la intervención y se recuperan las áreas
afectadas representaría un aumento significativo en el valor de la biomasa que
podría llegar a 1’846.920,19 Ton generando una absorción de 3’047.418,32 Ton
de CO2 lo que representaría un aumento del 265% en la fijación del carbono.

La producción de O2 en la RFP de los ríos Blanco y Negro es de 766.508,81 Ton


según el escenario uno y para el escenario doce es de 2’031.612,21 Ton, estos
valores representan la importancia de conservar la cobertura vegetal presente en
la Reserva; y aunque para este servicio ambiental no existe un mercado, es muy
ilustrativo dar a conocer estas cantidades con el fin de procurar la conservación de
la reserva y garantizar una mejor calidad del aire y por consiguiente una mejor
calidad de vida para la comunidad cercana.

La RFP de los ríos Blanco y Negro se encuentra excluida de calificar como


proyecto del Mecanismo de Desarrollo Limpio, debido a que es una reserva
natural y no presenta ningún grado de reforestación, por lo tanto, aunque no se
pueda comercializar la absorción de CO2 que esta provee, su ventaja competitiva
estaría en la valiosa función de sumidero de carbono que realizan los biomas allí
presentes; y su conservación evitaría las emisiones de CO2 generadas por tala,
quema y degradación de biomasa, además, porque es un aporte significativo en la
contención y reducción de los efectos del cambio climático.

117
Los cuatro escenarios de precios propuestos para la valoración económica de la
absorción de CO2 en la RFP de los ríos Blanco y Negro se establecen
considerando que la falta de presupuesto asignado a las investigaciones sobre
biomasa forestal en la zona, no ha permitido acreditar la experiencia suficiente en
proyectos de captura de carbono en el país, ya que el enfoque dado se ha
encaminado principalmente a la reducción de emisiones en los sectores minero
energético y transporte, por esto los valores sugeridos están por debajo de lo que
vende Argentina, Chile y países centroamericanos, pues estos cuentan con una
amplia experiencia en proyectos del MDL en el sector forestal.

La disposición a pagar de los países Anexo 1 por la reducción de dióxido de


carbono en proyectos forestales, sugiere un rango de 1 a 27 USD/Ton CO2, dentro
de este rango el escenario de precio que más se adapta a las condiciones de la
Reserva sería el escenario de precio cuatro para 7 USD/Ton CO2; esto obedece a
que este valor no subvalora la capacidad de absorción de la RFP de los ríos
Blanco y Negro, siendo un precio competitivo frente a países como Costa Rica y
México que venden a precios por encima de los 10 USD/Ton CO2.

Para las 35.410 hectáreas de la cuenca del río Blanco, las ganancias para los
cuatro escenarios de precios superan cada uno el 1’000.000 de dólares, una cifra
nada despreciable, que incentiva el desarrollo de proyectos del MDL en el sector
forestal, en los que se realiza una menor inversión en tecnologías e infraestructura
que en proyectos minero-energéticos, industriales y de transporte.

Ante un aumento progresivo en la temperatura, la RFP de los ríos Blanco y Negro


se vería afectada al disminuir los cuerpos superficiales de agua por efecto de una
mayor evapotranspiración que conllevaría a una reducción en la cobertura vegetal,
inhibiendo los procesos de restauración ecológica y alterando el equilibrio en los
ecosistemas allí presentes.

118
RECOMENDACIONES

Es necesario realizar nuevas investigaciones que permitan complementar


información detallada sobre la biomasa de especies forestales que no han sido
incluidas en las Investigaciones Forestales Nacionales, tal es el caso de algunas
especies de Páramo y Bosque Altoandino.

Deben realizarse estudios de campo y laboratorio para la determinación de la


biomasa forestal en la RFP de los Ríos Blanco y Negro, para que estos sean
mucho más exactos, que los propuestos en esta investigación y así lograr valores
de absorción de CO2, producción de O2 y cuantificación económica más reales de
lo que podrían presentarse en esta zona.

Las especies vegetales absorben el CO2 que se encuentra en la atmósfera y


asimismo también liberan mediante el proceso de la fotosíntesis cierta cantidad de
este gas, por esta razón para realiza un estudio mucho más compacto se hace
indispensable determinar que cantidad de este gas se libera por medio de este
proceso.

Las investigaciones orientadas a disminuir las consecuencias del cambio climático,


indispensablemente deben asignar un valor económico a los servicios que
proporcionan dicha reducción, con el fin de conseguir que el sector privado y
público se interese en destinar recursos económicos para la conservación de
estas áreas y creación de nuevas.

Para obtener información más acertada que permita realizar una adecuada
caracterización de los recursos naturales presentes en la RFP, es necesario
implementar dentro de esta una red de monitoreo de las condiciones ambientales
del área.

Para conservar la calidad de lo bosques, incrementando su producción y realizar


un reconocimiento más detallado, es importante conocer los usos agrícolas de los
suelos que posee la RFP, con el fin de analizar las características de estos y en
que porcentaje retienen CO2.

119
Para evitar el deterioro del potencial forestal de la RFP de los ríos Blanco y Negro
y la expansión de la frontera ganadera y agrícola al interior de esta, sería
conveniente la ubicación de un sistema de vigilancia y mantenimiento realizado
por la CAR conjuntamente con la comunidad cercana impidiendo el aumento de
dicho deterioro.

Para determinar los beneficios económicos resultantes del comercio de emisiones,


es indispensable contar con algunos datos importantes como edad de la reserva,
inversión económica que se hace para el mantenimiento de la misma, pues sin
estos no puede conocerse la entrada neta de capital.

120
BIBLIOGRAFÍA

CAEMA (ACEB) y Carbono & Bosques. Viabilidad Técnica y Económica para la


Implementación del MDL en un Proyecto Forestal en Colombia. [en línea].
Disponible en Internet: <http//:www.cd4cdm.org/…/docs/jueves/ju_7b_casoforestal
_power.pps>.

CHAMBI CONDORI, Pedro. Valoración económica de secuestro de carbono


mediante simulación aplicado a la zona boscosa del río Inambari y Madre de Dios.
[en línea]. (Perú).2001. Disponible en Internet:<http//:www.uach.cl/procarbono/
simposio/simp04.htm>.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO


TERRITORIAL. Guía Básica de Cambio climático, Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Protocolo de Kyoto y Mecanismo de
Desarrollo Limpio. Bogotá: El Ministerio, 2004. P. 7-22.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR). 2001.


Plan Guía de Manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y
Negro en Jurisdicción del Municipio de la Calera, Bogotá.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR) y


ECOFOREST Ltda. 1995. Inventario y diagnóstico de los recursos naturales
renovables del área jurisdicción de la CAR. Informe final. Bogotá.

DAUBER E., TERÁN J., GUZMAN R. Estimación de Biomasa y Carbono en


Bosques Naturales de Bolivia. Revista Forestal Vol. 1 N° 1 [en línea]. Disponible
en Internet: <http//:www.Revforiberoamericana.ula.ve/archivos/DOC2.pdf>.

ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN, Establecimiento y


Supervivencia de la Regeneración Natural en el Delta del Río Ranchería. [en
línea]. Disponible en Internet: <http//:www.botanica_alb.org/Publicaciones/otros/
7EcoCons.pdf>.

GAILLARD DE BENITEZ C., PECE M., JUAREZ DE GALINDEZ M.,


MALDONADO A., ACOSTA V.H., GOMEZ A. Biomasa Aérea de Ejemplares de
Quebracho Blanco (Aspidosperma Quebracho-Blanco) en dos Localidades del
Parque Chaqueño Seco. [en línea]. Disponible en Internet: <www.fcf.unse.edu.ar/
pdf/Quebracho/q9-11.pdf>

121
GARCÍA PORTILLA, Jasón. Análisis del Potencial de Emisión de Dióxido de
Carbono del Páramo de Chingaza y Lineamientos para su Conservación en el
Contexto del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Bogotá, 2003. Trabajo de grado.
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales,

GASPARRI, Ignacio; MONGHI, Eduardo. Estimación de Volumen, Biomasa y


Contenido de Carbono de las Regiones Forestales Argentinas, Informe Final. [en
línea]. Disponible en Internet: http://www.medioambiente.gov.ar/documentos/
bosques/publicaciones/volumen_biomasa_carbono.pdf.

GAYOSO Jorge. Medición de la capacidad de Captura de carbono en Bosques


nativos y Plantaciones de Chile. [en línea]. Disponible en
Internet:<http://www.revforiberoamericana.ula.ve/archivos/DOC1.pdf>

GUTIERREZ, Hugo y LOPERA, Gabriel. Valoración económica de la fijación de


carbono en plantaciones tropicales de Pinus Patula. [en línea].2001. Disponible en
Internet: <http://www.iufro-down.boku.ac.at/iufro/publications/ws13papeles2.pdf>.

HERNANDEZ, Lionel. Densidad de la Biomasa Aérea en Bosques Extensos del


Neotrópico Húmedo. Caso de la Cuenca del Río Caura Venezuela. [en línea].
Versión 9-7. Disponible en Internet: <http://www.revforiberoamericana.ula.ve/
archivos/doc3.pdf.> 2001.

HERRERA, Maria Alejandra; DEL VALLE, Jorge y ORREGO, Sergio. Biomasa de


la vegetación herbácea y leñosa pequeña y necromasa en bosques tropicales
primarios y secundarios de Colombia. [en línea]. 2001. Disponible en Internet:
<http://www.uach.cl/procarbono/simposio/trabajos/26%20-%20Orrego.pdf>.

INSTITUTO DE HIDROLOGÌA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES


(IDEAM) (Colombia). Inventario Nacional de fuentes y sumideros de Gases de
Efecto Invernadero. 1999.

JARA, Luís Fernando. Metodología para la Estimación de Carbono en


Plantaciones Jóvenes en el Ecuador. [en línea]. Disponible en Internet:
<http://www.revforiberoamericana.ula.ve/archivos/doc4.pdf.>

LOGUERCIO Gabriel, DEFOSSÉE Guillermo. Ecuaciones de Biomasa Aérea,


Factores de Expansión y de Reducción de la Lenga Nothofagus pumilio (Poepp et
Endl.) Krasser, en el SO DEL CHUBUT Argentina. [en línea]. Disponible en
Internet:<www.uach.cl/procarbono/simposio/trabajos/44%20-20Loguercio.pdf>.

122
MOGAS Joan, RIERA Pere. El valor de la fijación de carbono en los programas de
forestación. [en línea]. [Barcelona, España]: Ponencia para el II Simposio
Iberoamericano de Gestión y Economía Forestal. Barcelona, 2004. Disponible en
Internet: <http://www. selene.uab.es/prieram/papers/transferencia6.doc>.

________. Validación del experimento de elección en la transferencia de


beneficios. [en línea]. [Barcelona, España]: 1999. Disponible en Internet:
<http://www.contraloriagdant.gov.co/docs/mambiente/2004/cap3_libro.htm>.

RAMÍREZ, Gary; DÍAZ, Gorky y JIMÉNEZ, Marta. Biomasa de hojas caídas y


otros indicadores en asociaciones de especies forestales con cacao “ccn 51” en la
zona central del litoral ecuatoriano.2001. [en línea].Disponible en Internet:
<http://www.uteq.edu.ec/investigacion/uia/pdf/BIOMASA%20DE%20HOJAS%20
CAIDAS.pdf>.

RODRIGUEZ, Jorge y PRATT, Lawrence. Potencial de carbono y fijación de


dióxido de carbono de la biomasa en pie por encima del suelo en los bosques de
Honduras. [en línea]. Enero, 1998. Disponible en Internet: <http://www.incae.ac.cr/
ES/clacds/investigacion/pdf/cen741.pdf>

________. Potencial de carbono y fijación de dióxido de carbono de la biomasa en


pie por encima del suelo en los bosques de Nicaragua, [en línea]. Enero, 1998.
Disponible en Internet: <http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/investigacion/pdf/cen750
filcorr.pdf>.

TORRES ROJO Juan Manuel, GUEVARA SANGINÉS Alejandro. El Potencial de


Mexico para la Producción de servicios Ambientales: Captura de Carbono y
Desempeño Hidráulico. [en línea]. Disponible en Internet: <http://www.ine.gob.mx/
veajei/publicaciones/gacetas/g3/cap3.htm?id_pub=361>

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Resúmenes de Trabajos de grado,


Trabajos finales y tesis de Grado. [en línea]. Disponible en Internet:
<http://www.agro.unalmed.edu.co/publicaciones/revista/docs/TRABAJOSGRADO1
1.pdf>.

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES


NACIONALES NATURALES (U.A.E.S.P.N.N). Valoración de los beneficios
económicos provistos por el sistema de Parques Nacionales Naturales: una
aplicación del análisis de transferencia de beneficios. Colombia: U.A.E.S.P.N.N,
2003. p. 6-8, 39-41.

123
ANEXOS

124
ANEXO A. CICLO DE PROYECTOS DEL MECANISMO DE DESARROLLO
LIMPIO

ƒ Ciclo de proyectos del MDL

Junta Ejecutiva
Expedición de los CER’s por la
Validación Registro Monitoreo Verificación
Formulación del

por la ante la por el certificación


Entidad Junta responsable de las
proyecto

Operacional Ejecutiva del proyecto reducciones


de emisiones
por la
Entidad
Operacional

Aprobación
por la AND

Fuente: Grupo de Mitigación del Cambio Climático del Ministerio de Ambiente,


Vivienda y desarrollo Territorial, 2001.

FORMULACIÓN DEL PROYECTO: Esta tarea está a cargo del responsable o


promotor del proyecto y para ello debe seguir unos parámetros y requisitos
establecidos por la AND y las instancias internacionales del Protocolo de Kyoto y
el Mecanismo de Desarrollo Limpio.

APROBACIÓN POR LA AND: El documento de diseño del proyecto es


presentado a la AND (Autoridad Nacional Designada), quien de acuerdo a uno
criterios previamente establecidos, determina si el proyecto contribuye o no al
desarrollo sostenible del país. De ser así, el proyecto recibe de la AND una carta
de aprobación y puede continuar con las siguientes etapas.

VALIDACIÓN: El responsable o promotor del proyecto debe contactar a una


Entidad Operacional, para efectuar la validación del proyecto. La validación por
una Entidad Operacional consiste en una evaluación del proyecto por una entidad
independiente, que determina si éste cumple con las modalidades y

125
procedimientos establecidos por las instancias internacionales para los proyectos
del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

REGISTRO: Si la Entidad Operacional considera que el proyecto cumple con los


requisitos del Mecanismo de Desarrollo Limpio, redacta un informe de validación y
procede a solicitar el registro del mismo ante la Junta Ejecutiva del Mecanismo de
Desarrollo Limpio11. Entre los requisitos establecidos para la validación y posterior
emisión del proyecto a la Junta Ejecutiva, está el contar con la carta de aprobación
de la AND.

MONITOREO: El monitoreo consiste en el seguimiento y registro que el


responsable del proyecto debe hacer de las emisiones de gases de efecto
invernadero que el proyecto reduce y/o captura. Dicho seguimiento debe hacerse
de acuerdo al plan de monitoreo definido previamente en la formulación del
proyecto y validado por una Entidad Operacional.

VERIFICACIÓN: La verificación consiste en la revisión de los cálculos y


procedimientos realizados por el responsable del proyecto para cuantificar sus
reducciones de gases de efecto invernadero. Dicha revisión o verificación es
realizada por una Entidad Operacional que puede o no ser la misma que efectuó
con anterioridad la validación del proyecto12. Una vez la Entidad Operacional ha
constatado que la cuantificación de las reducciones de gases efecto invernadero
es correcta, procede a la certificación de estas cantidades.

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS: La Entidad Operacional dará la certificación


por escrito, constituyendo una solicitud a la Junta Ejecutiva, para que ésta, en
caso de no existir objeción13, proceda a la expedición de las Reducciones
Certificadas de Emisiones – RCE. Dichas RCE constituyen el bien final que puede
ser negociado por el responsable del proyecto con el fin de obtener recursos
financieros adicionales.

126
ANEXO B. ÁREA DE RFP DE LOS RÍOS BLANCO Y NEGRO EN
JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE LA CALERA

127
ANEXO C. CARACTERIZACIÓN GEOLOGICA DE LA RFP DE LOS RÍOS
BLANCO Y NEGRO (CAR - PGMRB, 2001)

- Depósitos Aluviales (Qal): Son los depósitos de ríos y quebradas que


morfológicamente generan terrazas bajas y aluviones a lo largo del cauce de
los ríos. Estos depósitos constan de bloques redondeados y subredondeados,
especialmente de arenisca y caliza, en una matriz no consolidada de arena y
arcilla. En este sector se encuentran dispuestos a lo largo del Río Blanco y sus
afluentes, y aunque no se encuentran cartografiados debido a la escala,
incluyen la cartografía de los sedimentos lacustres que corresponden a los
depósitos dejados por la sedimentación en las cuencas de las lagunas de
leches, chiquita y Brava, estos depósitos están constituidos por sedimentos
limo arcillosos, lo cual indica ambientes de depositación de baja energía.

- Depósitos Coluviales (Qc): Son depósitos de ladera, resultantes de la


fracturación y el arrastre que han sufrido los materiales de las unidades
litológicas y que por lo general se han originado en zonas fracturadas, con una
alta pendiente que facilitan su movimiento por gravedad. Están constituidos por
gravas, guijarros y bloques con predominio de matriz arcillosa. En el relieve
resaltan por su topografía suave y contrastan con las más abruptas de las
rocas que lo rodean.

- Depósitos fluvio glaciares (Qfg): Corresponden al pleistoceno, son gravas,


arenas, limo, arcilla, guijarros, cantos rodados grandes sobre material grueso y
secuencias de limos rojos, no se conoce espesor, aflora en Tunjuelito y
algunas partes altas de los cerros.

- Formación Chipaque (Ksc): La unidad está constituida por lodolitas negras


con intercalaciones esporádicas de calizas, principalmente hacia la parte
inferior alta; en la parte superior se presentan areniscas de cuarzo, de color
gris claro a gris oscuro, además ocurren esporádicos niveles de carbón hacia
la parte inferior y superior de la secuencia. Puntualmente el sistema corta
depósitos glaciares que reposan sobre rocas de la formación Guadalupe
Superior (E.A.A.B – E.S.P 2000). A partir de la quebrada Colorada y hasta la
quebrada Calostros se encuentra una gran zona cubierta totalmente por el
depósito glaciar. Se observan bloques de material heterogéneo incluidos en
una matriz limo arcillosa que ha suavizado parcialmente la superficie del
terreno, definiendo laderas cuya inclinación es de 20º.

128
La unidad de depósito fluvio - glaciar está relacionada con los modelados
glaciares y se caracteriza por una cobertura de cantos subredondeados de
tamaños inferiores a 1 m. de diámetro en matriz fina, con espesores hasta de
30 m. y que fueron depositados de manera aluvio - torrencial por el agua
resultante de la fusión de los glaciares.

Esta formación cubre las quebradas Llano Grande, Buitrago, Palacio y Blanca,
afluentes del Río Blanco, todas conectadas con el ambiente glaciar de
Chingaza. Las pendientes de las microcuencas mencionadas aumentan hacia
las confluencias con los ríos, donde la cobertura fluvio - glaciar ha sido
removida parcialmente por disección y por solifluxión en las rocas plásticas
subyacentes. La cobertura fluvio - glaciar aparece en otros sitios ya más
controlados por la red de drenaje como en las quebradas Buitrago, Blanca y
Llano Grande.

- Formación Une (Kiu): La Unidad se caracteriza por presentar una topografía


con fuertes escarpes que contrastan con la topografía suave de las unidades
adyacentes. Consta de areniscas cuarzosas, color gris claro a blanco
amarillento, de grano fino a grueso, localmente conglomerados algo micáceos,
con estratificación convergente en capas delgadas a gruesas, se presentan
delgadas intercalaciones de lodolitas negras las cuales son mas frecuentes
hacia la parte superior. El espesor de la unidad varía entre 800 y 1.100 m, en el
páramo del Sumapaz.

- Formación Chipaque (Ksc): Según la E.A.A.B – E.S.P (2000) es una unidad


constituida fundamentalmente por shales que contrastan fuertemente con las
dos unidades que la limitan: por encima la arenisca dura del grupo Guadalupe y
en su base las areniscas de la formación Une. El espesor general calculado
varía entre 800 y 900 m.

El Grupo Guadalupe está constituido por areniscas duras que conforman


superficies escarpadas y se ha clasificado en dos formaciones, formación
Guadalupe Superior que consta a su vez de tres niveles tipo característicos,
hacia el tope se presenta arenisca cuarzosa, dura a friable de grano medio a
grueso, con coloración gris clara y localmente maciza. En la parte media los
materiales son principalmente limolitas cuarzosas, silíceas, definidas en capas
delgadas (E.A.A.B – E.S.P 2000). En la parte inferior son evidentes areniscas
cuarzosas generalmente macizas de grano medio y coloración gris clara.

129
La formación Guadalupe Inferior se caracteriza por la presencia de arcillolitas
limosas y limolitas arcillosas en la parte superior, de coloración gris oscura
(E.A.A.B – E.S.P 2000). Hacia la mitad la limolita se presenta en capas
delgadas y su composición es silícea y caolinítica, con coloración gris clara. En
su parte inferior esta formación presenta areniscas cuarzosas de coloración
gris clara.

Según INGEOMINAS (1997) el Grupo Guadalupe aflora desde el sur de la


Sabana de Bogotá y continúa hacia el norte en el Departamento de Boyacá y
está compuesto por las formaciones Arenisca Labor y Tierna, Arenisca Dura y
la formación Plaeners.

Aunque actualmente se utiliza esta nomenclatura, en la plancha K – 11 de


INGEOMINAS (1975), que incluye la RFP de Río Blanco, el Grupo Guadalupe
se encuentra cartografiado como Guadalupe Superior y Guadalupe Inferior.

Seguidamente se describen las unidades del Grupo Guadalupe y


posteriormente el contenido de las litologías cartografiadas como Guadalupe
Superior e Inferior.

- Formación Arenisca Dura (Ksgd): Está constituida por una sucesión de


areniscas cuarzosas de grano fino y dispuestas en bancos muy gruesos.
Presenta intercalaciones de limolitas, lodolitas, liditas y arcillolitas de colores
claros y en capas finas y reposa concordante y trancisionalmente sobre la
formación Chipaque. Se caracteriza por su compactación y contenido de
nódulos fosfáticos, además de presentarse localmente fracturada y diaclasada.
El espesor de esta formación fluctúa entre 300 y 460 m. La alternancia de
arenas y sedimentos finos con aumentos y disminuciones de materia orgánica,
indica que el ambiente reinante durante la depositación de estos materiales,
era infralitoral y presentaba condiciones oscilantes.

- Formación Plaeners (Ksgpl): En su localidad tipo consta de


interestratificaciones delgadas de limolitas silíceas de color blanco, gris a pardo
rojizo claro, con algunas capas delgadas de arenisca de grano fino. En la RFP
de Río Blanco aflora en parte de la Quebrada Calostros.

Esta formación consiste en una sucesión caracterizada en su base por


presentar niveles de liditas de 10 a 15 cm con partición en “panelitas”, con
capas de cuarzo - arenitas de grano fino de 60 a 80 cm con un alto contenido

130
de hierro. En la parte media alcanzan espesores hasta de 7 m para luego
predominar nuevamente los niveles lidíticos hacia la parte superior. El contacto
superior es neto y corresponde a la aparición de bancos potentes de arenitas
de la formación labor y tierna.

Son limolitas silíceas, lodolitas y arcillolitas silíceas, areniscas, limolitas y


arcillolitas limosas grises claras y pardo amarillentas, se denota la presencia de
arcillolitas carbonosas con parches de cristales muy finos de pirita y glauconita.
Reposa sobre arenisca dura a través de un contacto marcado y abrupto,
subyace la formación arenisca de labor y tierna. El espesor total de la
formación en la sección tipo es de 73 m, pero puede ser menor.

- Formación Labor y Tierna (Ksglt): La unidad aflora con expresión


morfológica fuerte, de laderas, pendientes bien inclinadas, de difícil acceso.
Litológicamente se caracteriza por la ocurrencia de arenitas de cuarzo de
grano fino a grueso, en capas medias – gruesas con geometría lenticular,
esporádicamente ocurren intercalaciones de lodolitas y limolitas de cuarzo, la
bioturbación es un rasgo constante, del tipo de Thalassinoides sp. Y
Avenicolitas sp. El contacto inferior se ubicó en la base de la capa mas baja de
arenitas de cuarzo, la cual suprayace una sección de limolitas silíceas, el
superior se localizó en el techo de la capa más alta de areniscas, que infrayace
una sección de arcillolitas. El espesor de la unidad medido en la Quebrada
Nemicé es de 260 m.

Tiene una expresión más pronunciada que la formación plaeners y menor que
la arenisca dura, está compuesta por areniscas en bancos gruesos hacia la
base y menos gruesos de lodolitas y arcillolitas finamente estratificadas, hacia
el techo, las areniscas son arcillosas y color pardo amarillento a blanco, de
grano grueso a muy grueso, con porciones conglomeráticas (grava fina) de
sección variable. Descansa concordantemente sobre Plaeners y su límite
superior se sitúa en las areniscas de la formación Guaduas. El espesor total de
la formación es de 226 m en la sección tipo.

CONFORMACIÓN ESTRUCTURAL.

En la Sabana de Bogotá se presentan numerosas fallas inversas asociadas a


Pliegues anticlinales, algunas veces invertidos, frecuentemente fallados y
separados por amplios y extensos sinclinales que constituyen las estructuras de
mayor extensión (entre otros, el sinclinal de Checua, INGEOMINAS 1997). Los
pliegues anticlinales invertidos, pueden ser interpretados como producto del

131
desplazamiento del bloque colgante en los sistemas de fallamiento inverso. El
norte y centro de la Sabana se caracteriza por presentar rocas del Cretácico
Inferior, que forman amplios sinclinales y anticlinales como los del Río Blanco,
Machetá y Sueva, los cuales generalmente se ven afectados por fallas inversas,
que tienen divergencia oriental, siendo las principales las de Machetá y Chorrera –
Salinero (INGEOMINAS 1997). Algunos Pliegues no tienen evidencia de
fallamiento en superficie, aunque pueden ser generados por fallas ciegas o ser
resultado de deformación sobre rampas en profundidad. La zona se encuentra
entre los anticlinales de Río Blanco – Machetá y el Anticlinal invertido de Palacio.

En la zona en cuestión se produjeron procesos orogénicos que permitieron la


conformación de la Cordillera Oriental (E.A.A.B – E.S.P 2000). Estos procesos
abarcaron desde la formación misma de los materiales hasta su desgaste por
acción de la denudación y de su deformación.

La región donde se encuentra la RFP de Río Blanco se encuentra localizada sobre


una estructura sedimentaria fuertemente plegada y fracturada, enmarcada por dos
extensas estructuras definidas por el plegamiento del material (Acero 1992). Los
plegamientos corresponden al anticlinal de Río Blanco y al sinclinal de Palacio. La
acción de estos pliegues generó la aparición de pliegues menores y estructuras
invertidas que ocasionaron discordancia en la secuencia sedimentaria del área.

El anticlinal de Río Blanco atraviesa la cuenca del Río Blanco hacia su extremo
noroccidental invirtiendo estratos pertenecientes a las formaciones Cáqueza y
Guadalupe Inferior (E.A.A.B – E.S.P 2000). El eje de esta estructura se encuentra
aproximadamente sobre los 2.800 m.s.n.m, límite inferior de la RFP de Río Blanco.
Sus flancos presentan inclinaciones que varían desde 20° hasta 45°. Una de las
expresiones morfológicas más representativas de esta estructura es la Loma de
Cerro Verde conformada por su carácter invertido sobre los 3.000 m.s.n.m, hacia
el extremo norte de la RFP de Río Blanco.

El sinclinal de Palacio, de acuerdo con la acción de las fuerzas que se ejercieron


en el área, se encuentra separado aproximadamente tres kilómetros del eje del
anticlinal de Río Blanco, afectando rocas de las formaciones Cáqueza, Guadalupe
Inferior y Guadalupe Superior (E.A.A.B – E.S.P 2000). Su eje se encuentra
parcialmente cubierto por depósitos de origen fluvio - glaciar. Las inclinaciones de
sus flancos son variadas con grandes rangos de oscilación que fluctúan entre los
15° hasta los 60°. Esta estructura se presenta atravesando la parte central del
área de la cuenca en la que se enmarca la RFP de Río Blanco.

132
Por otro lado, la presencia de esfuerzos cortantes ocasionó la generación de
fracturas profundas en los materiales del área (E.A.A.B – E.S.P 2000). Hacia el
costado sur oriental se presenta una falla de cabalgamiento interrumpida,
denominada falla Buitrago, la cual pone en contacto materiales del Guadalupe
Superior con el Guadalupe Inferior. Esta falla se extiende por 7 km.
aproximadamente.

La presencia de fracturas en la roca permite la generación de grietas profundas


sirviendo como canales de percolación de agua que debido a la saturación del
material favorecen el desplazamiento de dicho depósito generando tanto
deslizamientos rotacionales como flujos puntuales de material (E.A.A.B – E.S.P
2000). Esta falla ha ocasionado la presencia puntual de fallas satélites que se
mencionan a continuación:

· Falla de La Chucua: Se encuentra paralela al cauce de dicha quebrada en


dirección este - oeste, retirada 200 m hacia el norte. Corta materiales de la
formación Guadalupe Superior. Su expresión morfológica se ve suavizada por la
presencia del depósito fluvio- glaciar. Su actividad ha generado en el área la
presencia de fenómenos rotacionales.

· Falla Calostros – La Chucua: Denominada así por encontrarse entre estas dos
quebradas. Presenta dirección norte - sur y afecta rocas de la formación
Guadalupe Superior. Su expresión ha sido igualmente cubierta por los depósitos
de origen fluvio glaciar.

· Fallas de El Rincón: Se presentan dos fallas paralelas que se orientan en


dirección noroccidente - suroriente. Estas fallas afectan el material del depósito y
de las rocas del Guadalupe Superior. La actividad de estas fracturas ocasiona en
el área la presencia de zonas potencialmente inestables con la presencia
constante de flujos de material y deslizamientos rotacionales.

133
ANEXO D. CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LA RFP DE LOS
RÍOS BLANCO Y NEGRO (CAR - PGMRB, 2001)

Formas estructurales (Tomado de E.A.A.B – E.S.P 2000)

Entre las formaciones del relieve generadas por la tectónica de plegamiento y de


fallamiento se encuentran los lineamientos más representativos para la zona que
son:

Los escarpes en areniscas resistentes con desprendimientos esporádicos. Estas


geoformas (lineales) del relieve se ubican a lo largo del Río Blanco y corresponden
a un control ligado a los ejes de plegamiento o de fallamiento. En la vertiente
derecha de la Quebrada Aguas Gordas (Quisquiza – Blanco) se halla una fuerte
pendiente donde los suelos son superficiales y sometidos a escurrimiento
superficial.

En la vertiente derecha del Río Blanco dentro del municipio de La Calera, se


identifica una unidad de laderas rectilíneas con los lomeríos bajos (este .- oeste),
la pendiente media de la unidad es moderada con variaciones entre 12 a 30 % y
de forma general rectilínea.

Esta unidad está controlada por la inclinación de las rocas y reposa sobre material
de baja resistencia, lo que facilitó en un período aparentemente subreciente la
ocurrencia de deslizamientos y una disección elemental. Además, se observan las
huellas de los deslizamientos y corredores de los flujos de material. La
consecuencia de estos procesos fue la formación de un modelado menor en lomas
que siguen la inclinación de las rocas y son perpendiculares a los colectores
principales.

En general, el proceso dominante es el escurrimiento superficial difuso y la


reptación, lo que junto con las condiciones litológicas anotadas no facilitan el
desarrollo de los suelos.

134
Modelado glaciar y periglaciar heredado (Tomado de E.A.A.B – E.S.P 2000)

La unidad que se encuentra más ampliamente desarrollada en la cuenca del Río


Blanco es la correspondiente a los circos glaciales y modelado de abrasión,
debido a su exposición a los frentes húmedos del oriente durante el Pleistoceno.
La característica esencial de esta unidad como forma erosional, es su pendiente
abrupta superior al 70 %, con afloramientos rocosos dominantes y acumulaciones
de bloques angulosos al pie. La formación superficial, a parte de los afloramientos,
se compone de clastos heredados de los procesos de gelifracción o rompimiento
de la roca por la presión del agua al congelarse en las grietas de la roca, durante
el período glacial más los derrubios caídos posteriormente. El área arriba de los
circos pertenece a modelados de abrasión del sustrato por los glaciares. La
formación superficial se limita únicamente al suelo formado después de la
deglaciación, el material coluvial es mínimo y no se encuentran alteritas, solo
algunos depósitos menores de bloques al pie de las cornisas.

En los valles glaciares de los afluentes del Río Blanco se identifican procesos
acelerados por la intervención antrópica: derrumbes en las morrenas una vez que
desaparecen los bosques enanos del páramo, tunelización y algunas cárcavas en
los valles. Referente al modelado periglaciar heredado, es posible encontrar en los
drenajes este – oeste de la vertiente izquierda del Río Blanco la unidad de laderas
onduladas de disección leve en areniscas friables y arcillolitas. Esta se caracteriza
por un modelado ondulado.

Formas de disección (Tomado de E.A.A.B – E.S.P 2000)

La cuenca alta de Río Blanco posee una disección profunda, favorecida por
controles estructurales rectilíneos, una litología fracturada y alterada y una buena
disponibilidad de humedad, condiciones que generan inestabilidad de vertientes
como parte de un régimen torrencial.

Como valle de disección profunda, en el Río Blanco y sus afluentes por ser más
encañonados y con una disección muy activa, la inestabilidad de las bermas es
mayor y la permanencia de los depósitos aluviales es efímera por derrumbes; la
situación del río estudiado es crítica, teniendo en cuenta, su pendiente, el sustrato
fracturado, rocas muy blandas, exceso de agua y por lo tanto, mayor disección y
movimientos en masa.

135
ANEXO E. SISTEMA RÍO BLANCO DE CAPTACIÓN DE AGUA
(CAR - PGMRB, 2001)

Sistema Río Blanco (Tomado de E.A.A.B – E.S.P 2000)

La E.A.A.B pensando en las necesidades de agua que se suceden en el distrito


capital y debido al crecimiento de su población y la atracción de personas hacia la
capital, creó el Sistema Chingaza para mejorar las condiciones de abastecimiento
de agua. Dentro del sistema general del Sistema Chingaza, se encuentra el
Sistema Río Blanco del cual una parte importante se localiza en el interior de la
RFP de Río Blanco. El Sistema Río Blanco contribuye al suministro de agua para
la ciudad de Bogotá y municipios adyacentes.

La E.A.A.B cuenta con un sistema de captación hídrica a través de cuatro pozos


en el Sistema Río Blanco, ubicado en la vertiente oriental de la cuenca alta del Río
Blanco, en jurisdicción de los municipios de La Calera, Guasca y Choachí. Su
finalidad es la captación de agua de 26 cauces mayores y menores.

El sistema actual del Río Blanco fue c construido en dos etapas:

La primera etapa comprendía la captación de las quebradas Cortadera, Palacios,


Piedras Gordas y Horqueta, las cuales mediante un sistema de conducción eran
entregadas al túnel “Palacio – Río Blanco”, utilizando para ello cuatro pozos
verticales que caen sobre el túnel y permiten la entrega directa al curso.

La segunda etapa se desarrolló sobre la ladera oriental de la hoya alta del Río
Blanco entre las cotas de 2.950 y 3.100 m.s.n.m. Esta etapa capta aguas de las
quebradas Peñas Blancas, Chocolatal, Charrascales, La Chucua, El Rincón,
Calostros, El Mangón, Blanca, Siberia, Colorada y otras 12 quebradas menores.
Comprende un sistema de conducción, hasta el túnel Palacio – Río Blanco, a
través de una gran tubería de concreto que inicia en 60 cm y termina en 1.60 m de
diámetro y que se encuentra a diferentes profundidades.

Adicionalmente, se construyó una vía paralela a la tubería de conducción de


aproximadamente 13 km, la cual permite el acceso a las obras para el
mantenimiento y operación del sistema.

136
El Sistema Chingaza I, específicamente lo relacionado con el Sistema de Río
Blanco, capta actualmente 2.6 m3 / seg, los cuales son aportados por quebradas
que se encuentran dentro de jurisdicción de las corporaciones autónomas
regionales de la Orinoquía, Guavio y Cundinamarca.

El Sistema Río Blanco consta de la siguiente infraestructura:

- Cuatro pozos verticales que caen sobre el túnel Palacio – Río Blanco y que
recogen las aguas de un grupo de quebradas aportantes.

- Una bocatoma de fondo en la quebrada Cortadera y conducción por tubería de


concreto y una longitud al pozo vertical No. 1 de 70 m.

- Una bocatoma de fondo en las quebradas Palacio y Buitrago y conducción por


tubería de concreto con una longitud aproximada al pozo vertical No. 2 de 104
m.

- Una bocatoma en la quebrada Piedras Gordas y conducción por tubería de


concreto con una longitud aproximada de 97 m al pozo vertical No. 3.

- Una bocatoma en las quebradas Horqueta I y Horqueta II y conducción por


tubería de concreto con longitud aproximada de 135 m al pozo vertical No. 4,
desde la captación de la Horqueta I y 210 m aproximadamente desde La
Horqueta II.

Esquema de Operación del Sistema Río Blanco (Tomado de E.A.A.B –


E.S.P 2000)

El funcionamiento del Sistema Río Blanco, su integración con los demás


componentes del Proyecto Chingaza y las fases de las que consta, son las
siguientes:

Fase I: Túnel Guatiquía


El sistema Chingaza inicia con la captación que se hace del Río Guatiquía, situada
sobre la margen izquierda del río. El agua allí captada es conducida hasta el
Embalse de Chuza mediante el túnel de Guatiquía a flujo libre. Este consta de
3.154 m de longitud y 2,9 m de diámetro.

137
Fase II: Embalse de Chuza
Se encuentra conformado por una presa principal sobre el Río Chuza a unos 7,8
Km al noreste de la laguna de Chingaza y a 7 Km aproximadamente aguas arriba
de la desembocadura del Chuza al Guatiquía.

- Fase III: Túnel Palacio – Río Blanco


El agua derivada de la captación y del embale es conducida a través del Túnel
Palacio – Río Blanco, que está compuesto por los sectores Chuza – Ventana y
Ventana – Simayá.

Sector Chuza - Ventana: De 18.370 m de longitud y pendiente de 0,17 %.

Sector Ventana - Simayá: De 10.200 m de longitud, y pendiente de 0,421% para


trabajo a flujo libre. En este segundo sector descargan las aguas provenientes del
denominado Sistema Río Blanco a través de cuatro pozos con longitud promedio
de 100 m.

- Fase IV: Pozos Río Blanco


La captación de estos pozos se realiza empleando pequeños sistemas de
captaciones adecuados mediante bocatomas y alcantarillas ubicadas sobre el
cauce de 26 quebradas, que aportan gran parte de su caudal al sistema de
conducción que se conecta al Pozo No. 1. Este se conecta a su vez con el túnel
Palacio - Río Blanco, después de cerca de 70 m de recorrido vertical.

Los pozos 2, 3 y 4 captan igualmente agua de cuatro quebradas, mediante


bocatomas ubicadas en los cauces de estas corrientes y conducidas a través de
tubería subterránea a dichos pozos verticales, que igualmente se unen al túnel
Palacio – Río Blanco. Los cuatro pozos se ubican dentro de la RFP de Río Blanco.

- Fase V: Sector Simayá


Las aguas captadas son conducidas por el Túnel Palacio - Río Blanco hasta el
sector denominado Simayá donde se encuentra una estructura de 310 m de
longitud, seguida de la cual se extiende una tubería de concreto de 123 m de
longitud y 3,30 m de diámetro para la conexión con el túnel El Faro.

- Fase VI: Túnel El Faro


De 928 m de longitud y pendiente de 0,43% para trabajo a flujo libre. · Fase VII:
Tubería Simaya Conformada por una tubería de 3,3 m de diámetro de concreto
reforzado y longitud de 4.454 m, la cual conecta con el túnel de Siberia. Trabaja a
presión en todo el trayecto.

138
Fase VIII: Túnel Siberia
De 3.006 m de longitud y pendiente de 0,43% para trabajo a flujo libre. Llega a la
planta de tratamiento.

La conducción llega a la planta, donde el agua sobrante es devuelta al Embalse de


San Rafael. Entre la bocatoma de Chuza y el rebose en la planta de tratamiento el
agua cruda realiza un recorrido de 38.070 m y desciende 162,04 m desde la cota
2.998,7 m.s.n.m., el nivel máximo del agua en el Embalse de Chuza, hasta el
borde del rebose en la planta que se encuentra en la cota 2.836,66 m.s.n.m.

• Oferta del Recurso Hídrico

La Empresa de Acueducto ha caracterizado cada una de las 26 corrientes hídricas


sobre las cuales la Empresa tiene captaciones individuales que hacen parte del
Sistema Río Blanco.

Caudal medio anual (m3 / s) de cada una de las quebradas abastecedoras del
Sistema Río Blanco en jurisdicción CAR (Modificado de E.A.A.B – E.S.P 2000).

Área de las quebradas de la cuenca alta del Río Blanco limítrofes entre
jurisdicciones ambientales (Tomado de E.A.A.B – E.S.P 2000).

139
• Usos del Agua y Demanda del Recurso

La demanda hídrica de la zona se presenta por las actividades propias de los


habitantes de la región, incluyendo riego, acuicultura, ganadería, recreación y
consumo humano, así como actividades domésticas. La demanda de agua se da
principalmente por consumo humano (20 %) y uso agropecuario (20 %). El uso
mixto corresponde al uso combinado entre consumo humano y actividades
agropecuarias. El restante 9 % está representado por los usos piscícola (5 %),
recreacional (2 %), industrial (2 %). Según EPAM (1999) en la cuenca alta del Río
Blanco se presenta riego en las huertas caseras de poca extensión y muy
eventualmente riego parcial en pastos. No existen posibilidades de riego en gran
extensión, dada la topografía de alta pendiente.

• Uso para Consumo Humano

Según la E.A.A.B – E.S.P (2000), este tipo de uso constituye la principal causa de
demanda de agua. Se presenta por la adecuación de bocatomas artesanales
ubicadas en las partes altas de las microcuencas de las quebradas Chucua. El
Mangón, Blanca y Río Blanco.

En la mayor parte de las bocatomas en zonas de nacimiento, el caudal captado


corresponde al total generado por la fuente, propiciando una elevada presión de la
demanda hídrica frente a la oferta natural del recurso (E.A.A.B – E.S.P 2000). Esta
situación genera déficit en época de bajas precipitaciones, identificándose sitios en
los que la fuente se seca, obligando a los usuarios a buscar fuentes alternas para
su abastecimiento.

Para consumo humano y uso doméstico la E.A.A.B – E.S.P (2000), la demanda


per cápita es de 150 litros / habitante / día.

Usos del agua en la cuenca alta del Río Blanco (Tomado de E.A.A.B – E.S.P
2000).

140
• Uso Agrícola

Se presenta con el fin de regar pastos en época de bajas precipitaciones (E.A.A.B


– E.S.P 2000). La demanda actual para uso agropecuario corresponde a los
meses secos: diciembre, enero, febrero y marzo. La E.A.A.B – E.S.P, ha calculado
un caudal promedio para demanda agrícola de 0.4 lps / ha en enero, 0.3 lps / ha
en febrero, 0.23 lps / ha en marzo y 0.25 lps / ha en diciembre. El resto de meses
los requerimientos de agua es de cero lps.

Según la E.A.A.B – E.S.P (2000), el agua que es actualmente utilizada con fines
agropecuarios es sacada de los excedentes de las mismas tomas existentes. El
caudal actual usado para prácticas agropecuarias corresponde a los excedentes
de las bocatomas utilizadas para el consumo humano. Es de resaltar que las
demandas agropecuarias presentan pérdidas, debido a que no se cuenta con
válvulas de cierre, permitiendo en ocasiones que el agua corra, sin cumplir con un
objetivo específico.

• Uso Pecuario

El uso del agua con este fin se presenta en las fincas que se encuentran alejadas
de fuentes hídricas constantes (E.A.A.B – E.S.P 2000). Se presentan casos en los
que el ganado toma el agua directamente de pequeñas zanjas que corren sobre el
terreno en el cual se encuentran pastando, aumentando la posibilidad de generar
fuentes de contaminación por material orgánico.

Demanda mensual de agua de riego para pastos y algunos cultivos tradicionales


(Tomado de E.A.A.B – E.S.P 2000).

141
• Uso Piscícola

Aunque la actividad piscícola no ocupa un renglón muy importante dentro de la


economía de la población asentada en la cuenca alta del Río Blanco, existen dos
estanques piscícolas con cultivo de cachama, los cuales se surten de pequeñas
corrientes provenientes de nacederos y del Río Blanco directamente (E.A.A.B –
E.S.P 2000).

• Inventario de Usuarios del Agua

La E.A.A.B – E.S.P (2000) ha identificado 40 captaciones hídricas ubicadas aguas


abajo del Sistema Río Blanco referentes a consumos aislados, adecuados
mediante bocatomas artesanales y tecnificadas. En el Anexo 4 se presenta el
inventario de usuarios que se encuentran aguas abajo del Sistema Río Blanco, en
los municipios de La Calera y Choachí, en el departamento de Cundinamarca.

Según la E.A.A.B – E.S.P (2000) de los 40 usuarios identificados, el 67,5 % (27)


posee captaciones directas de nacederos y el 2.5% (1), de una quebrada externa
al Sistema Río Blanco y también externa a la RFP de Río Blanco, por lo que no se
evidencia afectación directa generada por el sistema Río Blanco. De los 12
usuarios restantes, el 17.5% (7) se localiza fuera del área de influencia hídrica del
Sistema, en cercanías a la cabecera urbana del municipio de Choachí, realizando
captaciones del Río Blanco. Aunque esta zona se encuentra fuera de la RFP de
Río Blanco, es importante el contexto en el que se encuentra la Reserva y la
presión que existe sobre el recurso en sus alrededores.

De esta manera, el 12.5% de usuarios restante que toma el agua de las


quebradas de la Chucua, El Mangón, Blanca y el Río Blanco, serían afectados de
forma indirecta por las captaciones del Sistema, teniendo en cuenta que aguas
abajo, el cauce principal de estas quebradas es alimentado por otras corrientes
menores que surten de agua a estos pobladores.

• Demanda Requerida por la E.A.A.B – E.S.P

La E.A.A.B – E.S.P plantea una medida de captación definida por el 70 % de la


oferta natural, teniendo en cuenta un caudal ecológico del 15 % del flujo total de la
fuente hídrica. La Empresa tiene en cuenta, además, las demandas identificadas
aguas abajo por parte de la comunidad allí asentada; según la E.A.A.B – E.S.P
estos caudales garantizarán la permanencia del caudal ecológico aguas abajo de
los sitios de captación, tomando como referencia un comportamiento medio

142
basado en 26 años de registro de las estaciones limnimétricas y pluviométricas,
garantizando un correcto funcionamiento del sistema durante todos los meses del
año.

No obstante, teniendo en cuenta que las operaciones de captación se suspenden


regularmente por mantenimiento, imprevistos o cuando los niveles de turbiedad
superan las 7 NTU; se ha estimado un ajuste con un valor de 0.7 sobre el caudal
medio natural (total disponible), obteniendo así el caudal medio captado por la
EAAB – ESP.

• Valoración del Recurso Hídrico

Para la comunidad de las veredas Mundo Nuevo y El Manzano, el agua es un


recurso muy importante para su consumo, para consumo animal y para el uso en
la agricultura. Se reconoce una alta riqueza hídrica en la zona. Varios de los
cursos de agua presentes se originan en lagunas. La Quebrada La Chucua nace
en laguna los Patos o laguna Palo Blanco, que se ubica en límites de La Calera
con el municipio de Guasca. La quebrada Buitrago nace en las lagunas de
Buitrago, también en Guasca.

La comunidad también reconoce que las áreas altas de la red de drenaje de las
veredas Mundo Nuevo y El Manzano están moderadamente conservadas, excepto
el sector El Salitre en donde se encuentran mosaicos de bosques y potreros. En la
mayor parte de la red de drenaje no se reconoce una buena protección de rondas;
al contrario, en general se muestran reducidas o descubiertas. Vale la pena anotar
que muchos cauces no se referenciaron porque eran de carácter efímero, es decir
que solo tienen agua cuando se producen fuertes aguaceros.

Captaciones efectivas de la E.A.A.B – E.S.P en el Sistema Río Blanco.

143
ANEXO F. BALANCE HÍDRICO PARA LA RFP DE LOS RÍOS BLANCO Y
NEGRO (CAR - PGMRB, 2001)

Balance hídrico para la estación Palacios – Guasca (Tomado de E.A.A.B – E.S.P


2000).

Balance hídrico para la cuenca del Río Blanco (Tomado de EPAM LTDA 1999).

144
ANEXO G. FAUNA DE LA RFP DE LOS RÍOS BLANCO Y NEGRO (CAR -
PGMRB, 2001)

Fauna Acuática

Según López y Villareal (1992), la fauna íctica es bastante reducida en el área


debido a las condiciones altitudinales. Rodríguez y Barbosa (1983, citados por
López y Villareal 1992) reportan los géneros Astroblepus y Trichomycterus en
aguas bajas del Macizo de Chingaza. La trucha parda Salmo trutta fue introducida
en la década del 40 y posteriormente se introdujo la trucha Salmo gardnerii en
1972, cuando se sembraron 50.000 alevinos provenientes de Tota. Hoy en día las
dos especies cohabitan tanto en la laguna de Chingaza como en el embalse de
Chuza y en parte del sistema hidrológico del alto Guatiquía y Río Blanco, en
donde se han determinado épocas de pesca permitida y talla mínima de captura.

• Fauna Terrestre

- Invertebrados. La artropofauna de la zona del Parque Chingaza presenta una


de las composiciones más ricas en géneros y especies, si se compara con el
número de grupos presentes en otros páramos de Colombia (Sturm & Rangel
1995). Amat (1991) reporta seis órdenes de la clase Insecta en los sistemas
acuáticos.

Para la artropofauna en general, Amat (1991) reporta 71 especies de


artrópodos, representados en 50 familias, 20 ordenes y 7 clases. Este autor
indica que los órdenes mejor representados para la región de Chingaza en
cuanto a riqueza de especies son Acarina, Araneida, Collembola, Diptera,
Hymenoptera, Coleoptera y Orthoptera. Otros órdenes merecen especial
atención ya que pueden revelar importantes relaciones de tipo ecológico,
biogeográfico e implicaciones históricas de la evolución de la biota del páramo.
Reyes y Amat (1991, citados por López y Villareal 1992) describen una nueva
especie de coleóptero Passalidae (Passalus chingaensis).

El gran número de especies endémicas hace que la Cordillera Oriental sea una
de las más importantes regiones ecogeográficas para la fauna de mariposas de
montaña de Colombia. Andrade y Amat (1992) estudiaron la distribución

145
regional de las mariposas Lepidoptera (Rhopalocera) en el Macizo de
Chingaza. Andrade y Amat (1996) realizaron un estudio regional de mariposas
altoandinas, que incluía áreas del Parque.

- Vertebrados. La región posee uno de los valores de diversidad de mamíferos


de alta montaña por unidad de área más altos reportados hasta el momento (L
López y Montenegro, 1992). En 1999 en la zona de Río Blanco se hizo un
registro confirmado de la Danta de páramo (Tapirus pinchaque) por el sector
del Pozo de Ventanas de la E.A.A.B, después de más de 10 años de no ser
registrada por los guardabosques, ni por la gente de la región. Igualmente, se
registró una hembra de venado (Mazama americana), embarazada, identificada
por el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional y un registro de puma
(Felix concolor) en el sector de la Laguna de Chingaza, en Abril del año 2000.

Este sector, además, hace parte del hábitat de animales con rangos de acción
amplios como el oso de anteojos (Tremarctus ornatus), reportándose también,
casos comprobados de predación de animales domésticos por osos en la
región, especialmente ganado vacuno y cabras. El reporte más reciente de la
presencia de oso de anteojos corresponde al mes de septiembre del año en
curso. Según los pobladores de la zona, un oso mató un novillo en las
cabeceras de la quebrada De Calostros.

Otros mamíferos reportados para la región son: el venado cola Blanca


(Odocoileus virginianus), venado soche (Mazama rufina), tigrillo (Felix tigrina),
borugo de páramo (Agouti taczanowskii), la Fara (Didelphis albiventris), el
cusumbo (Nasuella olivacea), el zorro (Urocyon cinereoargenteus), el conejo
(Silvilagus brasiliensis) y las musarañas (Thomasomys sp.). Respecto a la
herpetofauna de la Región, López y Villareal (1992) concluyen que está
representada por 16 especies de anfibios y 6 de reptiles.

La avifauna de la cuenca ha sido estudiada por McKay (1979, citado por López
y Villareal 1992), quien reporta 72 especies entre los 3.000 y los 3.500
m.s.n.m., 27 de las cuales tienen registro de colección. Posteriormente Barbosa
et al. (1984) adicionan siete nuevos registros. Correa (1991) reporta una
colección de 20 especies, entre ellas dos registros nuevos: Steatornis
carippensis (Guacharos) y Oxipogon guerini, y además reporta 94 especies de
aves por registro visual y revisiones bibliográficas, para la zona en general;

Hasta el momento hay registros disponibles de 196 especies distribuidas en 38


familias, con un predominio en zonas por debajo de los 2.500 m.s.n.m. (López -

146
Arévalo, información inédita). Se destaca la presencia de: cóndor andino (Vultur
gryphus), población de 10 ejemplares nacidos en cautiverio y reintroducidos en
la región en 1989, por el Programa Cóndor Andino, águila real de páramo
(Geranoaetus melanoleucus), Pava (Penelope spp), soledad (Trogon
personatus), Tucán (Aulacorhynchus prasinus), perico de páramo (Pyrrhura
calliptera) y un gran numero de especies de colibríes.

Según Stiles y Rosselli (1998), la RFP de Río Blanco posee mayor riqueza de
aves que otros bosques andinos de la Cordillera Oriental. En la Reserva se han
registrado 102 especies de aves, algunas de las cuales son escasas o poco
conocidas en la Cordillera Oriental como Acropternis orthonyx, Otus albigularis,
Grallaricula nana y Pseudotriccus ruficeps. Además, en la Reserva se encuentran
especies de aves potencialmente amenazadas o en peligro de extinción como
Pyrrhura calliptera, Andigena nigrirostris y Campephillus pollens.

147
ANEXO H. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA- SERVICIOS

• Servicios Públicos

Acueducto. En la cuenca alta del Río Blanco las veredas se abastecen de


acueductos pequeños y antiguos y también de tomas individuales en diferentes
quebradas y nacederos. En algunas zonas el abastecimiento es insuficiente en
épocas de verano y en otras, las tomas individuales se ven afectadas por
contaminación (EPAM LTDA 1999)

La vereda El Manzano en la actualidad se surte de la quebrada La Ramada, cuya


toma se encuentra en la parte alta del sitio conocido como la Esperanza y
distribuye el agua por gravedad mediante mangueras y tubería PVC, pero en
épocas de verano es insuficiente para sus beneficiarios (EPAM LTDA 1999). En la
vertiente occidental del Río Blanco en la vereda El Manzano, el acueducto está
constituido por una bocatoma ubicada en la quebrada Rosa Grande y otra ubicada
en la quebrada Escarbaderos. El agua llega por medio de tubería hasta un tanque
en donde se distribuye hacia cada vivienda. Por otro lado, según el mapa parlante
elaborado por la comunidad, El Colegio El Manzano se surte de un nacimiento
ubicado cerca de la quebrada Canoas, a través de una manguera; el nacimiento
no es compartido.

El sector de El Cerro, en la vereda El Manzano, toma el agua de la quebrada La


Chucua. En la vereda Mundo Nuevo existe un acueducto que funciona
aceptablemente y abastece a la inspección en la zona poblada con una toma
ubicada sobre la quebrada Calostros, la cual se distribuye por gravedad mediante
mangueras a casas ubicadas en el caserío y en las zonas rurales cercanas cuya
administración está a cargo de una cooperativa. En las zonas más apartadas del
caserío dentro de la vereda, las tomas son individuales de varias quebradas y
nacederos del sector (EPAM LTDA 1999)

Alcantarillado. En la zona rural del municipio de La Calera predominan pozos


sépticos para las viviendas y letrinas en menor medida (EPAM LTDA 1999) En la
zona poblada de la vereda El Manzano se localiza un alcantarillado con pozo
séptico antes de su descarga, sin embargo, su mal funcionamiento ha generado
un incremento en la contaminación de las quebradas cercanas. Según EPAM

148
(1999) la zona poblada de la vereda Mundo Nuevo posee alcantarillado bien
conformado con descarga en una laguna de oxidación.

Energía Eléctrica. En la cuenca de Río Blanco el cubrimiento de las redes


eléctricas es cerca del 100 %. Sin embargo, se presentan problemas de capacidad
en las veredas Quisquiza y Jerusalén, por lo tanto, es frecuente la baja de tensión
y fallas eléctricas (EPAM LTDA 1999). El servicio es prestado por CODENSA.

Telecomunicaciones. En la vereda Treinta y Seis del municipio de La Calera


existe una central telefónica con una capacidad de líneas mucho mayor a las
utilizadas. De ella se alimentan además, las veredas de Tunjaque y Mundo Nuevo
y otros sectores, pero la capacidad no ha sido utilizada debido a los costos
elevados de instalación y las tarifas que se presentan para esta zona (EPAM
LTDA 1999). De las 68 viviendas de la vertiente occidental del Río Blanco en la
vereda El Manzano, cuentan con el servicio telefónico.

Recolección de Residuos Sólidos. En las veredas Mundo Nuevo y El Manzano


no hay un sistema de recolección de basuras y por lo tanto, estas son arrojadas a
la quebrada Calostros o en otros casos las basuras son quemadas.

• Servicios Sociales

Salud. El centro de salud ubicado en la vereda El Manzano tiene suficiente


dotación para prestar los servicios en forma satisfactoria, según lo afirman sus
habitantes, pero el personal con el que cuenta es muy limitado. Cada quince días
un médico y un odontólogo prestan atención en el centro, al igual que en la vereda
Mundo Nuevo. Una enfermera atiende constantemente varias veredas, entre ellas,
La Jangada, Quisquiza, La Polonia, La Hoya y Mundo Nuevo. En caso de
emergencia los habitantes de estas veredas se dirigen a la cabecera municipal de
La Calera.

Educación. En la escuela El Manzano hay dos profesores que enseñan a 35


alumnos. El Colegio Departamental de El Manzano cuenta con 10 profesores,
orientadores de casi 100 estudiantes. La enseñanza implementada en el colegio
posee una vocación técnica agrícola. Esta vocación especial de la enseñanza
secundaria les permitió acceder, mediante una selección realizada por la
Gobernación de Cundinamarca, a una sala de computación.

149
En la escuela Mundo Nuevo en el año 2001 se hallaban registrados 40 niños y dos
profesores. El Colegio Departamental Mundo Nuevo posee cerca de 154 alumnos
y este año comenzó a implementar una vocación hacia el medio ambiente.

Algunos miembros de la comunidad manifiestan que la cobertura de la educación


es casi total, excepto el caso de tres niños de la vereda El Manzano, que
pertenecen a una misma familia y que actualmente, no se encuentran estudiando
debido, al parecer, a la falta de interés de sus padres.
Número de estudiantes y docentes por establecimiento educativo en las veredas
Mundo Nuevo y El Manzano.

Propiedad de la Tierra. En el interior de la Reserva se encuentran total o


parcialmente 62 predios, de los cuales ocho son propiedad del Estado y los
restantes 54 son propiedad privada. Los predios del Estado comprenden una
extensión total de 867,5 ha (51,1 %) en la Reserva. Los predios de la E.A.A.B son
los más representativos en el interior de la Reserva ocupando el 47,6 % del total
de la misma. La Gobernación de Cundinamarca posee dos predios en el interior
de la Reserva, los cuales representan el 3,4 % de la misma, ocupando 57,4 ha. El
INCORA posee un predio que representa el 0,03 % del área total de la Reserva. El
PNN Chingaza adquirió un predio que se encuentra parcialmente en el interior de
la Reserva pero la información catastral base utilizada no se encuentra actualizada
por lo cual este predio no aparece a nombre del Parque.

En general, los predios privados que se encuentran parcial o totalmente dentro de


la Reserva, no son utilizados como sitio de vivienda por sus propietarios. Sin
embargo, en algunos predios son los administradores de las fincas quienes viven
en ellos.

De los 62 predios, 47 (75,8 %) tienen una extensión menor a 50 ha, ocho (12,9 %)
predios tienen entre 50 y 100 ha y siete (19,7 %) tienen extensiones mayores a
100 ha. Solamente ocho (12,9 % del total de predios) predios se encuentran
totalmente dentro de los límites de la Reserva y 32 (51,6 %) presentan más del 50

150
% de su territorio dentro de la Reserva. Los restantes 30 (48,4 %) predios
presentan menos del 50 % de su extensión en el interior de la Reserva.

Equipamientos Colectivos. En la cuenca alta del Río Blanco, en las veredas de


Mundo Nuevo y El Manzano, se encuentra un puesto de salud en cada una de las
dos veredas, el Colegio Departamental de Mundo Nuevo con seis aulas y 154
alumnos en el año 2001 y el Colegio Departamental El Manzano que cuenta con
una cafetería y canchas de fútbol y baloncesto, con aproximadamente 100
alumnos.

En la vereda Mundo Nuevo existe un establecimiento educativo de básica primaria


con 40 alumnos y en la vereda El Manzano una escuela rural con tres aulas 35
estudiantes y dos profesores. Las escuelas rurales de las dos veredas cuentan
con su respectivo restaurante escolar. Además, existe la infraestructura de una
escuela en la vereda El Manzano que no está funcionando actualmente.

En la vereda Mundo Nuevo se halla la inspección de policía, una capilla, un


cementerio y actualmente se encuentra en proceso de construcción, una cancha
cubierta. Por otro lado, la vereda El Manzano cuenta con un salón comunal con
una capacidad para 40 personas, un Telecom y una capilla.

En general, la infraestructura de los equipamientos colectivos mencionados se


encuentra en condiciones físicas aceptables.

Instituciones Presentes. Las instituciones locales presentes en el área


corresponden a las municipales de La Calera: La Alcaldía de La Calera y su
Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), la cual adelanta
algunos programas de cultivos limpios con propietarios que deciden intentar otras
alternativas de producción. En la zona de la cuenca alta es muy reducida la acción
de la UMATA, ya que este organismo está constituido por cuatro miembros que
resultan insuficientes para la extensión y las necesidades del municipio.

El Colegio Departamental Mundo Nuevo, el cual participa activamente en las


actividades culturales que se proponen en la vereda, entre ellas el Festival del
Agua. El Colegio Departamental El Manzano, que no participa tanto pero organiza
sus propias actividades culturales internamente y por último, las escuelas rurales.
Tienen relevancia en la cuenca alta de Río Blanco las siguientes instituciones
regionales: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) Regional
Sabana Norte y Almeydas; Gobernación de Cundinamarca, específicamente la
Secretaría del Medio Ambiente por medio de la Red de Educación Ambiental de

151
Cundinamarca y su convenio con la CAR y la Universidad Central, no obstante,
hoy no está llevando a cabo actividades en la zona.

La E.A.A.B hace presencia actualmente, además del Sistema Río Blanco, a través
de su gestión investigativa, coordinada con el PNN Chingaza. Esto mediante la
elaboración del Plan de Manejo del área de influencia del Sistema Chingaza a
cargo de la Organización NATIVA, la cual elaboró el documento titulado
“Formulación Participativa de Alternativas de Manejo Sostenible de las Cuencas
Hidrográficas del Área de Influencia del Sistema Chingaza”.
El PNN Chingaza y la UMATA dieron inicio al proceso de formulación del Plan de
Manejo de la Cuenca Alta del Río Blanco. Este proceso viene adelantándose con
la participación de la comunidad y al cual se ha unido la CAR como encargada del
manejo de la RFP de Río Blanco.

En el ámbito local se destaca la labor de las Juntas de Acción Comunal, que


básicamente se dedican a la gestión de permisos para los acueductos veredales y
la solución de problemas coyunturales, que afectan a los habitantes de cada
vereda. La empresa privada está representada por empresas embotelladoras de
agua como Agua Manantial y Winter.

Organización Comunitaria. En el municipio de La Calera existen cuatro ONG’s


constituidas legalmente, cuya actividad está dirigida a los problemas ambientales
del municipio, ellas son:

Ecologistas al Cuidado de la Naturaleza, Ecuna, cuya oficina se ubica en la


cabecera municipal de La Calera, tiene 18 socios activos y su labor se concentra
en la vereda La Aurora y, en general, en la cuenca del Río Teusacá. Su trayectoria
es de aproximadamente dos años. Ha intentado procesos de reforestación en las
riberas de algunas quebradas y actualmente tienen entre sus proyectos
inmediatos adelantar un proceso de educación ambiental niños, jóvenes y adultos,
haciendo énfasis en el reciclaje.

El Festival del Agua fue creado en el año 1998 y como sus propios miembros lo
definen es una “estrategia socio - cultural para el cuidado y preservación del medio
ambiente”. Trabajan el fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades
de La Calera. El Festival del Agua es realizado cada año a nivel municipal y está
constituido por actividades lúdicas con niños y jóvenes, además de la
recuperación del saber tradicional en distintos ámbitos. Pretende integrar a otros
municipios en la labor ecológica para lograr un carácter más regional de su
actividad.

152
Asociación Amigos de la Naturaleza de La Calera, ASOAMIT, constituida en
marzo de 2001 en la vereda La Polonia. Cuenta con 23 afiliados y su actividad se
ha concentrado en la construcción de una huerta comunitaria de hortalizas, que
funciona mediante las técnicas de la agricultura limpia con asesoría de la UMATA.

El Grupo Ecológico La Cascada de la vereda Mundo Nuevo, conformado por


nueve socios. Dirige su actividad hacia la organización de caminatas ecológicas y
la promoción del saber tradicional. Este grupo fue seleccionado por la Alcaldía
Municipal de La Calera para la elaboración del Plan de Manejo de los predios
adquiridos por la Gobernación de Cundinamarca en el año 2000. Su inexperiencia
en el tema impidió la ejecución de éste y el manejo de los predios retornó a la
Alcaldía Municipal.

Uno de los grupos comunitarios de mayor reconocimiento en el municipio de La


Calera es la Asociación de Veredas de la Calera, AVC, que cuenta con 25 años de
experiencia en proyectos para el fortalecimiento socioeconómico de las
comunidades de la zona, y en especial de las mujeres del municipio. Su actividad
no se ha relacionado con los problemas ambientales del municipio. Esta
organización congrega 29 Juntas de Acción Comunal de La Calera.

• Aspectos Culturales

Antecedentes Históricos. El territorio hoy ocupado por las veredas Mundo Nuevo
y El Manzano hacía parte de enormes haciendas de la época de la colonia. Una
de ellas fue adquirida por un francés que solicitó un préstamo al Banco de Londres
América del Sur que nunca pagó y como consecuencia la hacienda pasó a ser
propiedad del Banco. El gerente del Banco, Nicolás Camacho, tenía un gran
interés por parcelar el territorio de la hacienda y vendió a quienes estuvieron
interesados sin ningún tipo de restricción. No obstante, los compradores no fueron
muchos. Quienes adquirieron predios provenían de veredas cercanas como La
Polonia y municipios de Choachí, Fómeque y Guasca.

153
ANEXO I. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA RFP DE RÍO BLANCO
Y NEGRO (CAR - PGMRB, 2001)

ƒ Componente Biofísico

Amenazas y Debilidades: En campo se encontró evidencia de actividad tectónica


reciente en la quebrada Calostros, a la cual se asocian deslizamientos y
avalanchas; por esta quebrada pasa la Falla Calostros, no obstante el
deslizamiento producido hace aproximadamente 10 años, tuvo su detonante en la
obstrucción del paso del agua de la quebrada, lo cual provocó un taponamiento
que posteriormente tuvo como consecuencia la avalancha y la activación de
deslizamientos aguas abajo.

Por otro lado, es necesario verificar el impacto que tiene la depositación de arenas
del desarenador en la quebrada Calostros, pues es muy probable que esta
aumente la erosión del cauce y sus orillas.

Con respecto a los recursos hídricos, se encontró que en la zona de


amortiguamiento del área protegida de río Blanco, se encontraron lagunas secas,
debido principalmente al cambio en el uso del suelo, tanto en el área protegida
como en la zona en mención; los propietarios de los predios ubicados en la zona
de amortiguamiento (ganaderos), han creado potreros en lugares donde
anteriormente se contaba con vegetación de bosque nativo; esto implica la tala y
quema de los árboles antiguamente existentes y la sustitución de estos por pastos
para la cría de ganado. Esta actividad conlleva al aumento de la erosión y a la
escasez de agua. Lo cual ya es un hecho en las lagunas de leches, las cuales se
han secado y en las lagunas Brava y Chiquita, las cuales han disminuido tanto en
volumen como el área con relación a las áreas que anteriormente cubrían. Las
actividades de tala y quema para potrerización de áreas de bosque nativo
continúan en la actualidad, así como la ganadería en zonas de fuertes pendientes.

En cuanto a la intervención humana dentro del equilibrio hidrológico, la actividad


desarrollada por la E.E.A.B, juega un papel importante, ya que se considera que la
recolección de los caudales totales de las 21 quebradas de la Cuenca del Río
Blanco, produce un desequilibrio considerable aguas abajo, sobretodo, teniendo
en cuenta que la recolección de esta agua se realiza totalmente en época de
verano, viéndose el ecosistema afectado e igualmente los pobladores de los
predios aguas abajo. Cabe anotar que así mismo, algunos habitantes han

154
construido canales que desvían el curso de las aguas de las quebradas o
nacimientos hacia sus hogares o abrevaderos, lo cual afecta tanto la estabilidad
del terreno como del equilibrio hídrico. La comunidad identificó como una debilidad
los cambios ambientales ocasionados por los incendios forestales.

Los incendios forestales que se presentan en la zona tienen origen en las


actividades tradicionales de los habitantes o propietarios de la zona. Las quemas
se producen para ampliar la frontera agropecuaria y potrerizar grandes áreas. Los
bosques son reemplazados por potreros para prácticas de ganadería extensiva
con el propósito de incrementar los ingresos de los propietarios. Esto se debe a su
vez, a la ausencia de alternativas sostenibles de producción y al desinterés en
cambiar las técnicas agropecuarias tradicionales por ser rentables
económicamente.

La extinción de especies es una debilidad que tiene diferentes causas. Entre ellas
se encuentran la pérdida de hábitat por tala y quema de bosques y la práctica de
la cacería. La cacería se concibe en un sentido cultural ya que la actividad no se
lleva a cabo con fines comerciales sino recreativos y como fuente adicional de
proteína en la dieta. Los cazadores provienen tanto de la zona, como de La Calera
y Bogotá. Las especies más cazadas son los venados, borugos, pavas (Cracidae),
ente otros.

La disminución de caudales en las fuentes hídricas es otra debilidad identificada.


Según la comunidad, la disminución del recurso tiene varias causas. Se debe en
alguna medida a la deforestación por ampliación de la frontera agrícola. De esta
forma los cauces quedan desprotegidos y los nacederos se secan.

Como ya se dijo, la tala de árboles se evidenció en las visitas realizadas por el


equipo SIRAP. La retención de agua puede disminuir al desaparecer la vegetación
nativa. Esto a su vez incrementa la escorrentía superficial y por ende la erosión
laminar que ocasiona el flujo de materiales hacia los cuerpos de agua influyendo
en su colmatación.

Otro factor relacionado en la disminución lo constituye el Sistema Río Blanco de la


Empresa de Acueducto, por la necesidad de abastecer la demanda de la ciudad
de Bogotá y municipios vecinos. Según la comunidad, las captaciones del Sistema
Río Blanco generan escasez del recurso aguas abajo de las captaciones.

155
El problema con el Sistema Río Blanco se presenta en la época de verano cuando
el reducido caudal de las quebradas es captado en su totalidad por el Sistema,
dejando a la población asentada aguas abajo de las captaciones sin la posibilidad
de acceder al recurso. En invierno no se presenta este problema por la
abundancia del recurso.

Por esta razón la E.A.A.B – E.S.P no necesita el abastecimiento del Sistema Río
Blanco durante la época de invierno y además el agua no presenta las condiciones
adecuadas para su captación la elevada cantidad de sedimentos que presenta.
La inestabilidad de los suelos en la zona, evidenciada por los movimientos en
masa, como los deslizamientos, es considerada por la comunidad como uno de los
principales problemas y debilidades en la cuenca alta del Río Blanco. En las
riberas del río se han presentado deslizamientos que han afectado fincas, casas,
animales y ha puesto en peligro la vida de los habitantes del sector.

La comunidad reconoce la inestabilidad natural de los suelos como un problema


que se ha presentado desde siempre, aunado por los procesos de escurrimiento
sub – superficial Esto se hace evidente, especialmente, en los taludes de las
carreteras, donde la comunidad identifica los hilos de agua a diferentes niveles de
los taludes.

Los problemas de inestabilidad de suelos han sido identificados por la E.A.A.B,


entre otros sitios, en las cuencas de las quebradas La Horqueta y Piedra Gorda.
Allí se han identificado movimientos en masa activos y generalizados, debido a las
fuertes pendientes superiores al 50%, sustrato fracturado y alterado. A esto se
suma la pérdida de cobertura vegetal. Los sistemas radiculares de las plantas,
especialmente los árboles, contribuyen a evitar los deslizamientos y los procesos
erosivos.

A pesar de su carácter natural, existen algunos factores, según la comunidad


local, que han incrementado la inestabilidad de los suelos. Estos factores se
refieren a la pasada explotación de piedra caliza en la zona utilizando explosivos.
Las ondas causadas por las explosiones afectaron la estabilidad de los terrenos
circundantes a la explotación. La construcción del Sistema Chingaza utilizó
explosivos para la construcción de los túneles del Sistema. Dichas explosiones
causaban vibraciones en los terrenos que eran sentidas por los habitantes de la
zona.

El mal manejo del Sistema Chingaza por parte de la E.A.A.B., es otro factor que la
comunidad identifica como potenciador de la inestabilidad de los suelos. Según lo

156
expresa la comunidad, en invierno el Sistema Río Blanco presenta excesos de
agua, los cuales son descargados por uno de los pozos con que cuenta, causando
torrenciales aguas abajo. Este problema se ha presentado dos veces únicamente,
pero ha causado grandes inconvenientes en la población, ya que el agua arrastra
grandes cantidades de sedimentos, incluyendo material de diferente tamaño,
arena y rocas, etc. el cual, ayudado por la inestabilidad natural de los suelos, ha
afectado fincas, ha destruido casas y lógicamente ha puesto en peligro la vida de
los habitantes de las riberas del Río Blanco y algunas quebradas. Este problema
no se comprobó durante las visitas de campo y no se tiene un concepto técnico al
respecto.

La contaminación del río y las quebradas es otro factor que afecta negativamente
a la comunidad y al ecosistema en general. Las razones para que se presente
esta situación tienen dos orígenes principales reconocidos por la comunidad. Uno
de ellos es la explotación minera en las minas de Palacio y La Esperanza, de
propiedad de Cementos Samper (actualmente CEMEX S.A). Aunque en la
actualidad las dos minas se encuentran inactivas, la pasada explotación de caliza
utilizada como insumo para la elaboración de cemento, afectó en gran medida la
calidad de las corrientes de agua en la zona, especialmente el Río Blanco.

Aunque en la actualidad las minas no son explotadas, el arrastre de materiales


sigue afectando diferentes corrientes de agua. El botadero de residuos de la
actividad minera de la mina Palacio cambió el curso de una quebrada y
actualmente sigue aportando sedimentos a la misma. Esta situación también es
reconocida por la E.A.A.B – E.S.P.

Las actividades agrícolas contribuyen a la contaminación de las aguas aunque de


manera distinta a la actividad minera. El uso excesivo de agroquímicos en las
labores agrícolas ocasiona el enriquecimiento de las corrientes hídricas con
residuos de estos elementos que son perjudiciales para la salud humana y animal
y además cuando las tierras son regadas con esta agua sé salinizan. Estas
sustancias son arrastradas por las lluvias, gracias a las fuertes pendientes que
caracterizan la zona.

Las sustancias son llevadas por las aguas a las corrientes principales afectando la
calidad de las mismas, los recursos hidrobiológicos que poseen y restringiendo la
utilización de las aguas para el consumo humano y animal.

Otro elemento contaminante lo constituyen los residuos sólidos domésticos que


son arrojados a las fuentes hídricas. En el área de influencia de la RFP de Río

157
Blanco no existe un sistema de recolección de basuras o una forma de manejarlas
localmente. A esto se suma el hábito en algunos sectores de arrojar las basuras a
las quebradas más cercanas.

La presencia de empresas embotelladoras de agua aumenta la contaminación de


los cursos de agua locales debido a que vierten las aguas de lavado de sus
estructuras a las corrientes. La gente reconoce la aparición de espumas, aguas
abajo de las descargas realizadas por estas empresas y las identifican con las
actividades de estas.

Oportunidades y Fortalezas: Las características bio – físicas que presenta la RFP


de Río Blanco y la zona en general se prestan para el desarrollo de
investigaciones científicas. La zona presenta gran diversidad de especies,
especies en peligro de extinción, endémicas o exclusivas de la zona que ameritan
ser investigadas. En la zona existen ecosistemas estratégicos aún no intervenidos,
como el páramo, que brinda importantes servicios ambientales y que es necesario
conocer su funcionamiento y relaciones con otros sistemas.

En la zona existen fragmentos importantes de bosque andino, que se encuentra


en peligro de desaparecer por las actividades antrópicas. Es por esto necesario
identificar sus relaciones con otros sistemas y actividades humanas, impactos y
posibilidades de recuperación o restauración ecológica.

La zona presenta condiciones propicias para el desarrollo de actividades


ecoturísticas, dada su belleza escénica y la presencia de ecosistemas reconocidos
por su importancia en diferentes aspectos.

La abundancia hídrica es una fortaleza que la comunidad local reconoce en la


zona, como un bien y servicio ambiental importante.

Componente Económico

Debilidades y Amenazas: Las debilidades identificadas en este componente se


relacionan con las actividades que se desarrollan en la región y tienen que ver
principalmente con el inadecuado uso del suelo. Las actividades económicas se
llevan a cabo en zonas no aptas para ello. La primera debilidad identificada en
este sentido la constituye el uso inadecuado del recurso maderable. Los árboles
son talados para obtener postes para la construcción de cercas en las fincas y
como elementos de construcción de enceres en general. El recurso se utiliza

158
también como leña que sirve de combustible en las casas. La ampliación de la
frontera agropecuaria afecta los ecosistemas de la zona por cuanto para ello son
deforestadas grandes áreas para el establecimiento de potreros y zonas de
cultivo, como se vio anteriormente. La principal actividad económica relacionada
es la ganadería extensiva. Esta actividad es identificada como una debilidad,
además, porque repercute negativamente en la calidad de los suelos debido al
pisoteo del ganado (patas de vaca) que compacta el suelo.

La pesca es otra actividad impaciente que afecta la zona. Esta actividad se realiza
de forma indiscriminada y sin control. La pesca se realiza con atarrayas, lo cual
no permite la selección de animales por tallas y especies. Según algunas
personas, se ha presentado pesca con dinamita. Esta forma de realizar esta
actividad es perjudicial por cuanto afecta todos los recursos hidrobiológicas en la
zona en que se realiza. Además puede cambiar las condiciones del lecho de ríos o
quebradas donde se practique. Según los habitantes locales, las truchas, que eran
comunes anteriormente, han desaparecido por el aumento de sedimentos en el
río.

La explotación inadecuada de la minería, como se ha mencionado en apartes


anteriores, es identificada como una debilidad de tipo económico. Esta actividad, a
pesar de no llevarse a cabo actualmente, afectó la estabilidad de los suelos por las
explosiones y las características físico - químicas del agua en el Río Blanco y la
quebrada Palacio principalmente. Los niveles de sedimentos aumentaron
drásticamente y sus consecuencias todavía afectan las características de las
aguas. Además, el mantenimiento de la maquinaria utilizada en la explotación
contaminó las corrientes con aceites residuales y grasas, producto de su lavado.

Por otro lado, el cierre de la mina La Esperanza afectó muy poco la economía de
la zona ya que solo siete personas trabajaban allí, tres de la vereda Mundo Nuevo,
dos del Manzano y dos de Altamira.

Las prácticas agrícolas tradicionales, las cuales utilizan agroquímicos de forma


intensiva, constituyen una debilidad por cuanto se presentan actualmente y
generan impactos en la zona. Esto genera contaminación de as fuentes hídricas
por escurrimiento de las sustancias empleadas con tal fin.

La ausencia de alternativas sostenibles de producción en la actividad agrícola,


permite que las prácticas inadecuadas en el cultivo masivo de la papa,
principalmente, continúe deteriorando progresivamente la calidad de los suelos.
Esto a su vez, genera necesidad de ampliar la frontera agrícola por parte de los

159
propietarios en busca de suelos productivos que les permita mantener los
ingresos económicos. Adicionalmente, no hay ninguna manifestación de interés en
cambiar los cultivos de la zona o por lo menos, implementar un mecanismo de
rotación de cultivos, que mitigue el deterioro de los suelos.

La principal amenaza en términos económicos es relacionada por la comunidad


con que no sé reinviertan en la zona los recursos económicos que se obtengan
por tasas por uso, una vez estos cobros se hagan efectivos. La presión que
ejercen habitantes y actividades en municipios vecinos sobre los recursos
naturales existentes en la RFP de Río Blanco se convierte en una amenaza para
la zona. En la RFP de Río Blanco se llevan a cabo actividades extractivas por
parte de habitantes de zonas aledañas que ya no cuentan con dichos recursos,
como madera, agua, fauna, etc.

Aparece en este punto el conflicto armado como una amenaza que se considera
transversal a todos los componentes. La zona es utilizada por grupos subversivos
como área de tránsito entre lugares estratégicos para ellos. Este factor amenaza
cualquier actividad o proyecto que se quiera desarrollas en la zona.

Oportunidades Fortalezas: Una oportunidad que se identifica en el componente


económico, así como en los demás analizados corresponde a que la zona se
convierta en un sitio donde se realicen investigaciones por parte de colegios,
universidades, e institutos de investigación a todo nivel.

Una gran oportunidad en términos económicos que se presenta para la zona la


constituye la valoración del recurso hídrico y hacer efectivo el cobro de las tasas
por uso de agua. Esto se debe a la gran oferta hídrica que presenta la zona. La
gente identifica esto como una oportunidad pero depende de que se haga efectivo
el cobro y que los recursos obtenidos sean reinvertidos en la zona.

Otra oportunidad de tipo económico es el desarrollo de actividades ecoturísticas


que generen recursos para la zona. El desarrollo de estas actividades podría ser
una fuente de trabajo para un sector de la población local. Este factor se relaciona
con las características de la región, que la hacen propicia para ello. La comunidad
ve como oportunidad la presencia de empresas embotelladoras de agua. Estas
empresas deben revertir algún beneficio económico para la zona.

El beneficio que reciben estas empresas por esta actividad económica se debe a
la oferta hídrica propia de la región. La existencia de infraestructura vial en buen

160
estado es considerada por la comunidad como una fortaleza, ya que permite
considerar otros factores como el ecoturismo, el cual sería más difícil de
desarrollar sin su existencia. Con base en estudios realizados con anterioridad en
la región, la comunidad afirma que la zona tiene potencial para desarrollar la
diversidad agroproductiva. Esto se considera como una fortaleza. La existencia de
vías de comunicación se relaciona con este aspecto ya que permite transportar lo
producido en la zona.

Componente Socio – Cultural

Debilidades y Amenazas: La principal debilidad socio – cultural en este sentido es


el uso inadecuado de los recursos, en general. El uso del suelo es un ejemplo
palpable. La tradición en las actividades llevadas a cabo en la zona, sin importar si
los suelos son o no adecuados a dichas actividades y el desinterés de la gente por
buscar alternativas hacen de esta una debilidad importante de la zona. Esto trae
consecuencias que afectan la productividad de los suelos, los recursos hídricos y
el bienestar de los pobladores locales. El mal uso del agua, como otro recurso
vital, es una debilidad social, ocasionada por la abundancia del recurso. La gente
desperdicia el agua porque existe en gran cantidad y no lo valora apropiadamente.

El deterioro de la calidad de vida de los agricultores es una debilidad reconocida


por la comunidad, ocasionada por el desarrollo de actividades agrícolas en zonas
no aptas para ello, las cuales son cada día menos rentables. A esto se suma la
falta de alternativas sostenibles que puedan ser adoptadas por los agricultores. El
uso inadecuado del suelo está directamente relacionado con otra debilidad, que
corresponde al desconocimiento de la función social y ecológica de la propiedad.
Al desconocer este factor no existe preocupación por el mal uso de las tierras y
sus consecuencias a la sociedad. Además, no existe apropiación colectiva del
territorio.

Todo esto se relaciona con la falta de educación ambiental y capacitación. Si la


gente no está educada no comprende la problemática ambiental y considera las
prácticas tradicionales como la forma correcta de producción. Otra debilidad la
constituye el débil entramado social en la región. Esto impide la organización
comunitaria, dificultando la conformación de grupos sociales con objetivos
comunes. Un ejemplo lo tipifica la falta de veeduría para que exista reinversión
económica en la zona. Una de las causas esgrimida por habitantes de la zona,
para la falta de organización es la existencia de rivalidades y competencias entre
las veredas.

161
La pesca también es una debilidad socio – cultural de la zona, porque son los
habitantes locales quienes acostumbran realizarla. La cacería es otra práctica
tradicional de los habitantes de la región que se constituye como una debilidad.
Estas actividades se practican tradicionalmente por los habitantes de la región y
se ve intensificada por aspectos como el desempleo, que obliga a la gente a
realizarlas en búsqueda de alternativas de supervivencia. Estas dos actividades
tienen incidencia directa en la extinción local de especies, lo cual afecta la
dinámica natural de los bosques y la diversidad propia de la región.

El desempleo que afecta a la zona es visto por la comunidad como una debilidad.
Esto se debe a la falta de oportunidades para los jóvenes en la zona, que se ven
obligados a realizar otras actividades. En cuanto a las amenazas de carácter
social se identifican la presión sobre los recursos naturales de la zona por parte
de habitantes de municipios vecinos y el conflicto armado, que como se mencionó
afecta todos los componentes analizados.

Oportunidades y Fortalezas: Existe una oportunidad de que la zona se convierta


en un centro donde se lleve a cabo investigación básica y aplicada en torno a lo
socio – cultural. Será importante que los centros de investigación, universidades,
etc., desarrollen investigaciones enfocadas a las problemáticas sociales, a las
relaciones ser humano – naturaleza en ambientes rurales, etc.

El desarrollo de actividades ecoturísticas se presenta como una oportunidad en


términos sociales. Esta oportunidad está relacionada íntimamente con su potencial
escenario para la educación a nivel regional y local. Como fortalezas socio –
culturales se identificaron las siguientes: existe un proceso de educación
ambiental adelantado por diferentes grupos. Este factor incrementa las
posibilidades de cambios en las actitudes de las personas hacia la naturaleza. De
igual forma, la iniciación de un proceso de organización comunitaria en torno a la
problemática ambiental se constituye como un factor muy importante para la zona
en general.

Componente Institucional

Debilidades y Amenazas: La primera inquietud planteada por los habitantes


locales es la falta de información sobre la importancia de los recursos ambientales
de la cuenca y mecanismos para su protección. Esta debilidad se relaciona con la
falta de presencia institucional. Las instituciones deben promover la conservación
de los recursos naturales a nivel local, pero si no se hacen presentes, es imposible
que informen a la gente.

162
La falta de presencia institucional genera diversos problemas. Se hace imposible
realizar un ordenamiento de la cuenca para identificar zonas donde sea posible
cultivar, pastorear el ganado, etc. y que estas actividades estén de acuerdo con la
aptitud de uso de los suelos. Las instituciones son las encargadas de dar a
conocer y promover alternativas de producción y conservación sostenibles. Esto
no ha ocurrido en la zona. La población no es informada con respecto a
alternativas para cultivar o manejar los recursos de manera sostenible.

La comunidad manifiesta su preocupación por el manejo que la E.A.A.B – E.S.P


da a las captaciones del Sistema Río Blanco, las cuales deberían estar
controladas por la autoridad ambiental y ser manejadas teniendo en cuenta la
existencia y necesidades de la comunidad asentada aguas debajo de las
captaciones. Las instituciones responsables no pueden regular el manejo de
sistemas de captación de aguas si no están presentes o si no tienen la voluntad de
hacerlo.

La falta de coordinación entre las instituciones es una debilidad que impide una
gestión eficaz en la zona. Cuando las instituciones se hacen presentes, muchas
veces repiten proyectos perdiendo trabajos realizados con anterioridad, duplicando
esfuerzos.

El manejo de aguas servidas es considerado por la comunidad como una debilidad


de carácter institucional, debido a que son las instituciones las que deben aportar
soluciones y acompañar a la comunidad en la problemática. Al no contar con un
buen manejo de aguas servidas, la comunidad identifica el aumento a la
contaminación de los cauces como consecuencia lógica.

Las amenazas de carácter institucional que podrían afectar a la comunidad se


refieren al manejo inadecuado del Sistema Chingaza. Como ya se ha mencionado,
esto ha causado avalanchas en época de invierno y por esto la gente piensa que
puede volver a ocurrir.

Una amenaza la constituye la inefectiva aplicación de incentivos tributarios por


parte de las instituciones gubernamentales. Los incentivos, aunque existen, son de
difícil aplicación y son desconocidos por la comunidad. No ha habido divulgación
efectiva de dichos beneficios. Otra amenaza que identifican los interesados en el
manejo de la cuenca alta del Río Blanco se refiere a la carencia de voluntad
política para invertir en la zona, específicamente en proyectos dirigidos al sector
agropecuario.

163
Oportunidades y Fortalezas: Son numerosas las oportunidades que ve la gente en
cuanto al componente institucional para la zona. Un primer factor se refiere a la
oportunidad para la zona de convertirse en centro de investigaciones. Otro factor
decisivo que se presenta como una oportunidad es el inicio de un proceso de
construcción participativa del plan de manejo del área. Al analizar este aspecto se
presentó una discusión debido a que puede ser considerado también como una
fortaleza. Sin embargo la mayoría de participantes en el taller en el cual se llevó a
cabo el ejercicio concluyeron que este aspecto debe ser considerado como
oportunidad porque no se ha acabado de concretar.

La participación de instituciones como la E.A.A.B – E.S.P, SIRAP - CAR, Parque


Chingaza, Gobernación de Cundinamarca por medio de la Red de Educación
Ambiental (REAC) y UMATA – La Calera se constituye como oportunidad si su
accionar se produce de forma coordinada. La participación de estas instituciones
en las diferentes reuniones efectuadas hace pensar a la gente en que es una
oportunidad que no se había presentado con anterioridad. La gestión que estas
entidades puedan hacer se ve como otra oportunidad.

La participación con visión integradora en la formulación del Plan de Manejo de la


Cuenca Alta del Río Blanco, es una oportunidad para la zona. Las fortalezas
fueron identificadas como la existencia de áreas protegidas en la zona como el
Parque Chingaza y la RFP de Río Blanco. El Parque Chingaza desde hace varios
años acompaña a las comunidades locales y la CAR, está haciendo presencia
para el manejo de la RFP de Río Blanco en La Calera. Otra fortaleza de la zona
está en que existen predios del Estado. La Gobernación de Cundinamarca cuenta
con cuatro predios y existe la posibilidad que adquiera otros.
Componente Jurídico

Debilidades y Amenazas: Existe desconocimiento por parte de la comunidad


acerca de la reglamentación jurídica de las actividades mineras. No se sabe
cuáles son las actividades permitidas y prohibidas en este aspecto. Tampoco se
conoce ante qué instancias hay que acudir cuando se presentan problemas
relacionados con estas explotaciones, como ha ocurrido en el pasado. La falta de
ordenamiento de la cuenca se ha considerado como una debilidad, por las
razones que ya se han discutido en apartes anteriores.

Oportunidades y Fortalezas: La gente ve como oportunidad que exista legislación


sobre el cobro por tasas por uso de agua, ya que esto puede permitir hacer
efectivos dichos cobros y que los dineros recaudados generen beneficios para la
zona. Las principales fortalezas en este componente las constituyen la existencia

164
de reglamentación para la administración de las áreas protegidas en la región y la
existencia legal de la RFP de Río Blanco.

• Componente de Investigación

Debilidades y Amenazas: La única debilidad identificada es que no existe una


caracterización de los elementos sociales, culturales ni biofísicos en la zona y la
amenaza identificada tiene que ver con la realización de investigaciones externas
a la población asentada en la zona, donde la población humana no sea tenida en
cuenta, ni informada.

Oportunidades y Fortalezas: Como se ha venido enfatizando a lo largo de cada


componente, la zona puede convertirse en centro de investigaciones en todos los
niveles, biofísico, socio – cultural, económico, etc. Esto es una gran oportunidad
para la búsqueda del desarrollo sostenible de la región. Entre las oportunidades se
identificaron, rescatar el saber propio en todos los aspectos y la cercanía con el
Parque Chingaza, debido a la gestión que allí se realiza y la fortaleza se relaciona
con el conocimiento de las comunidades locales, las cuales son fuente de
conocimiento del área, sus características y recursos. amenaza identificada tiene
que ver con la realización de investigaciones externas a la población asentada en
la zona, donde la población humana no sea tenida en cuenta, ni informada.

165

También podría gustarte