Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL

PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD


NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NÚCLEO- MIRANDA-
EXTENSIÓN-SANTA TERESA DEL TUY

INFORME

PROFESORA: ALUMNOS:
FRANLIA MARIA VILLEGAS

SANTA TERESA DEL TUY 24/11/2023


GESTIÓN DE ARCHIVOS

Como su nombre indica, se trata de la serie de acciones realizadas para


clasificar, administrar y ordenar los archivos (digitales o físicos) con el propósito
de volver más eficiente el acceso a ellos.

Debido a que muchos de estos documentos pueden contener información


sumamente sensible para las empresas y personas, la gestión de archivos
también contempla controlar el acceso de diversos usuarios.

Así, los objetivos generales de la gestión de archivos y documentos son las


siguientes:

Digitalización de documentos.

Creación de catálogos y parámetros de clasificación.

Evitar la pérdida de datos.

Control del acceso de varios usuarios.

Facilitar la transferencia de documentos entre usuarios en un entorno seguro.

Gestión de bloques libres.

En este sentido, este tipo de gestión no es algo reciente; sin embargo, sí se ha


transformado radicalmente en los últimos años debido a los avances
tecnológicos que permiten crear sistemas de archivos de forma digital, lo cual
trae muchos beneficios para quienes los incorporan.

ARCHIVO

Un archivo1 o fichero2 informático es una secuencia de bytes almacenados en


un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de
la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama
así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en
expedientes, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina
tradicional.
DIRECTORIOS

Aquí se guardan los grupos de información relacionados entre sí,


dentro de los directorios hay otros elementos llamados subcarpetas. Usados
para mejorar la organización de los archivos.

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE ARCHIVOS

Es espacio de un disco duro está dividido en sectores. Físicamente, el sector


es la unidad de transferencia que el disco se encarga de leer o escribir. En la
mayoría de los sistemas, un sector ocupa 512 Bytes y como un disco de un
dispositivo de acceso aleatorio, un sector se puede acceder de manera directa.
En el caso de un dispositivo SSD, el sistema es igual salvo por diferencia de
que el dispositivo es totalmente electrónico mientras que los discos tienen
partes electrónicas y martes mecánicas.

La implementación del sistema de ficheros suele realizar varias funciones,


Entre estas se encuentran las diferentes capas de abstracción.

Capa Lógica: Mantiene los metadatos del sistema. Los metadatos son
estructuras que almacenan todo el sistema de directorios almacenados en el
disco y otras estructuras con todos los ficheros que contienen los bloques que
ocupan cada fichero en el disco. Esta capa es totalmente independiente de
como sea internamente el disco.

Capa de Control de bloques de ficheros: Es la encargada de traducir los


bloques lógicos en bloques físicos.

Capa de comando Básicos: Esta capa tiene una serie de rutinas básicas que
permitirán a las capas superiores realizar lecturas y escrituras al dispositivo
físico.

Capa de Drivers: Esta capa tiene una total independencia del dispositivo.
Controla la entrada y salida física. Se encarga del traslado de bloques desde el
disco y hacia el disco.
ADMINISTRACIÓN DE ESPACIO

La administración del almacenamiento comprende la totalidad de


procesos y tecnologías que se utilizan para administrar los recursos, el
software y el hardware que componen el sistema de almacenamiento de datos.
Implica alcanzar un equilibrio óptimo entre costos, rendimiento y capacidad,
además de garantizar, al mismo tiempo, la disponibilidad, adaptación y
seguridad de los datos que impulsan un mundo cada vez más digital.

CACHES

Una caché es un tipo de memoria intermedia digital que almacena los


datos una vez recuperados para accesos posteriores. Cuando se vuelven a
solicitar los datos, la consulta se puede responder directamente desde la
caché, sin tener que contactar con la aplicación en sí. Un caso típico de uso
son los navegadores web, que tienen su propia caché para almacenar
temporalmente algunos contenidos de sitios web. Si visitas las páginas de
nuevo más adelante, se cargarán más rápidamente, ya que los datos se
recuperarán directamente de la caché y no del servidor.

MANEJADOR DE DISPOSITIVOS EN GENERAL

Un controlador de dispositivo o manejador de dispositivo (en inglés:


device driver, o simplemente driver) es un programa informático que permite al
sistema operativo interaccionar con un periférico, haciendo una abstracción del
hardware y proporcionando una interfaz (posiblemente estandarizada) para
utilizar el dispositivo.

PROTECCIÓN Y CONTROL DE ACCESO

Un sistema de control de accesos se puede entender desde una


vertiente física. En este sentido, se podría definir como aquel mecanismo o
dispositivo que autoriza la entrada de personas o vehículos a determinadas
instalaciones. Por ejemplo, se puede instalar un control de acceso en puertas
para permitir el paso a determinada áreas de instalaciones como almacenes,
oficinas o departamentos a determinados empleados de una organización. Por
otro lado, el control de acceso también se puede entender desde el punto de
vista de la seguridad informática, es decir, el control de acceso como medida
de ciberseguridad. En este caso, se define como aquellas herramientas o
aplicaciones cuyo objetivo es gestionar quién está autorizado para acceder a
determinados sistemas informáticos y a los recursos que contienen

GESTIÓN DE ENTRADA Y SALIDA

Analizar el desempeño de un sistema de E/S resulta más complejo que el


propio rendimiento del procesador, esto se debe a la gran variedad de
dispositivos de E/S que hay y a las aplicaciones de los mismos; haciéndose
difícil hallar una solución Gral. y consistente. El tema a desarrollar trata sobre el
estudio de los dispositivos de E/S y su organización de acuerdo a su
funcionamiento, como base de los S.O.; profundizando ciertos aspectos como
el diseño de los mismos, atendiendo a: sus objetivos y la forma de estructurar
las funciones de E/S. Interesan también el uso de BUFFERS (almacenamiento
intermedio), utilizado para equiparar las velocidades intermedias del sistema
informático y la de los dispositivos de E/S, HARDWARE afectados y la
sincronización de operaciones éntrelos mismos, todo ello monitoreado por
SOFTWARE adecuados. Por otra parte, se analiza también el impacto de los
discos en el rendimiento del sistema y porque es la forma de E/S más
importante, se divisara que hay dos métodos mas usados en el rendimiento de
E/S a discos, la PLANIFICACIÓN y la CACHE DE DISCO, se comenzara por
desarrollar un modelo de rendimiento de E/S de los discos y se examinaran
varias técnicas aplicadas para mejorar el rendimiento.

La Función principal de un S.O.: controlar todos los dispositivos de E/S de la


computadora. El Subsistema de E/S se encarga de
1.

Emitir órdenes a los dispositivos2.Captar las interrupciones3.Manipular


Errores4.presentar una interfaz Además de proporcionar una interfaz entre
dispositivos y resto del sistema. Los Sistemas Operativos controlan los
dispositivos de E/S por tres razones: a) La interfaz de hardware para la mayoría
de los periféricos es relativamente cruda (necesita Software complejo para
controlarlos y utilizarlos).b) Los periféricos son recursos compartidos (el S.O.
debe protegerlos para que los accesos sean Correctos y seguros).c) El Sistema
Operativo proporciona una interfaz consistente, uniforme y flexible para todos
los Periféricos (permite a los usuarios referenciar a los dispositivos por el
nombre y realizar Operaciones de alto nivel sin necesidad de conocer la
configuración de la máquina).

Objetivos del software de E/S1- Independencia de dispositivo

Se debe poder acceder a los dispositivos de E/S sin tener que especificar
previamente de qué tipo de dispositivo se trata Como en los disp. de bloques:
disquetes,

Discos

Duros, cdrom’s, USB El SO debe resolver los problemas causados por usar
diferentes dispositivos, que requieren órdenes distintas para manejarlos

2- Nombres uniformes para los dispositivos

El nombre de un fichero o dispositivo debe ser simplemente una cadena o un


entero, y no depender del dispositivo

3- Manejo de errores

Deben manejarse tan cerca del hardware como sea posible subsanar todos los
errores posibles comunicando los no subsanables a los procesos de usuario.

También podría gustarte