Está en la página 1de 3

Concepto de pobreza.

La pobreza puede definirse como una condición humana que se caracteriza


por la privación continua o crónica de los recursos, de la capacidad, de las
opciones, de la seguridad y del poder necesarios para disfrutar de un nivel de
vida adecuado y de otros derechos civiles, culturales, económicos, políticos y
sociales de las Naciones Unidas.

La pobreza se puede mide generalmente como pobreza absoluta o relativa . En


ambos casos, el umbral o línea de la pobreza, se define, y las personas por
debajo de esta línea son considerados pobres.

La pobreza absoluta
La pobreza absoluta (también llamada pobreza extrema) es la falta de recursos
suficientes para asegurar las necesidades básicas de la vida, entre otras cosas,
agua potable, alimentos, o saneamiento. La línea de pobreza se calcula muchas
veces sobre la base de los ingresos: en los casos en que los ingresos de una
persona o una familia se encuentra por debajo de cierto nivel que se considera
el mínimo necesario para un nivel de vida razonable, entonces esta persona o
familia se considera pobre.

Pobreza relativa

la pobreza se entiende generalmente como pobreza relativa, en cuyo caso una


persona o un hogar es considerado pobre cuando sus ingresos y recursos son
peor de lo que se cree que es adecuado o socialmente aceptable en la
sociedad en la que vive. Los pobres son a menudo excluidos de la participación
en las actividades económicas, sociales y culturales que se consideran
normales para otras personas, y el goce de sus derechos fundamentales
pueden ser restringido

vivir en a pobreza puede acarrear

Vivir en la pobreza puede acarrear…


Vivir en la pobreza puede acarrear…
- Aislamiento de la familia y los amigos
- Sentirse impotente y excluido con poco control sobre las decisiones que
afectan a su día a día en la vida No tener información sobre los apoyos y
servicios disponibles
- Tener problemas para satisfacer las necesidades básicas, incluyendo el
acceso a una vivienda digna, a las escuelas y los servicios de salud y a las
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida
- Vivir en un barrio inseguro con altos niveles de delincuencia y violencia y con
malas condiciones ambientales o en una remota y aislada zona rural
- Ser incapaz de gozar de servicios públicos esenciales como el agua, el calor y
electricidad, o para comprar alimentos saludables, ropa nueva o utilizar el
transporte público
- No poder permitirse el lujo de comprar medicamentos o ir al dentista
- Vivir al día y no tener ahorros o reservas para tiempos de crisis, como cuando
se pierde el trabajo o se cae enfermo
- Ser explotado y obligado a situaciones ilegales
- Ser víctima del racismo y la discriminación
- No poder participar socialmente y en la vida recreativa como, por ejemplo, ir
a un pub, al cine, a eventos deportivos, visitar a amigos o comprar regalos para
el cumpleaños de los miembros de la familia.

Los derechos humanos particularmente importantes


en la reducción de la pobreza
Derecho a la salud

D eduacacion

D a un trabajo digno

D a una alimentación adecuada

D a una vivienda adecuada

Derecho a la seguridad personal.

Derecho a aparecer en público sin vergüenza.

Derecho a la igualdad de acceso a la justicia

Derecho a la igualdad de acceso a la justicia

https://www.coe.int/es/web/compass/poverty#2

Pobreza humana: desarrollo conceptual

 PNUD (varios años), Informe sobre Desarrollo Humano, Nueva


York.

Concepción económica de la pobreza

Pobreza y necesidades básicas.

Privación relativa: una nueva concepción de la pobreza


Desigualdades sociales.

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2021/Junio-
2021/202106_PobrezayDesigualdad.pdf

Características de las desigualdades sociales.

Niveles generales de las desigualdades

También podría gustarte