Está en la página 1de 4

Solucionario

COMPRENSIÓN DE TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Pregunta 1 A. b, B. b, C. d, D. a, E. a. Conservar el jugo de las flores para convertirlo en Pregunta 1 d


miel. F. Respuesta libre G. muy calentita Pregunta 2 a. El verano pasado visité las ruinas de Chan Chan. b. En Los secuestradores
Pregunta 2 a de burros de Gerald Durrell, hay un personaje muy gracioso representado por
Pregunta 3. d

Evaluación Unidad 1
el alcalde de Kalanero. c. El Instituto Nacional de Defensa Civil está realizando
Pregunta 4 a. versos, b. nudo, c. receptor, d. consonante campañas de prevención de desastres naturales.
Pregunta 5 I b, II e, III f, IV c, V d, VI a Pregunta 3 asiático. concretamente, (…) India. de (…) chinos. desde entonces (…) varie-
Pregunta 6 b dades. se (…) otras (…) consumidores. las mandarinas (…) entero. se (…)
Pregunta 7 c temperaturas. está (…) vitamina C.
Evaluación de Entrada

Pregunta 4 c
PRODUCCIÓN DE TEXTOS Pregunta 5 a. volv- + -erá, b. atrap- + -an, c. com- + -o, d. investig- + -aste;
Pregunta 6 a
Pregunta 7 Prefijos: anti, a, inter, des, in, Lexemas: burbuj, social, caramel, fing, muscul,
Pregunta 1 cultivos. El (…) sembrados. El amo, (...) campos. Cierto día, (…) ahuyentarlo. libr, pint, sensat, Sufijos: ear, ado, ir, ar, eta, ar, ez; Pregunta 8 a. fonema, b.
El buey, (…) envidioso. Ni (...) comer. Si (…) ajeno. Tiene 5 fonemas distintos: /p/, /o. /k/. /i/, /t/;
Pregunta 2 a. Aunque estoy cansada, b. gástrica, la gastritis, c. Virgencita, d. Cociné, limpié Pregunta 9 a. ura, b. ano, c. ero, d. iente, e. ante, f. al, g. ista, h. azo, i. cito, j. ozo
la sala, e. yo, de arquitecta Pregunta 10 c
Pregunta 3 Sílaba tónica: chan, nán, trar, miento, dián, fal, mer, lar Pregunta 11 caminata, camino, caminantes, encamine, caminito, descaminados
Pregunta 4 vigésimo (E), volvieron (G), Miguel (A), néctar (G), antigüedad (A), huida (G), Pregunta 12 a. hiper, b. poli-, c. multi, d. abs, e. anti, f. onmi, g. inter, h. hipo
sistemático (E), caracteres (G) Pregunta 13 a. aron-canjear-tercera-pretérito-plural, b. a-avisar-tercera-presente-singular, c.
Pregunta 5 Diptongo: salió, viejo(s), fue, poniendo, periódo(s), envolvió, durmió, muelles; arás-nadar-segunda-futuro-singular, d. es-hacer-segunda-presente-singular, e.
Hiato: habían, almohada, cubrían imos-corregir-primera-pretérito-plural, f. arán-limpiar-tercerafuturo-plural
Pregunta 6 a. concreto, b. abstracto, c. abstracto, d. concreto, e. concreto, f. concreto; Pregunta 14 d
Pregunta 7 c
Pregunta 8 singular-segunda-presente-imperativo, plural-tercera-presente-indicativo, singular-
primera-pasado-indicativo
Pregunta 9 a. El corazón humano, b. la virtud, c. Las cadenas de seda
Pregunta 10 d
Pregunta 11 a. objeto directo, b. objeto indirecto, c. modificador directo, d. circunstancial de COMPRENSIÓN DE TEXTOS
modo
Pregunta 12 a Pregunta 1 A. a, B. d, C. d, D. d
Pregunta 13 a. él, b. dé, c. mas Pregunta 2 a. verso, tres, doce, el reclamo de un enamorado por la ingratitud de su amada
Pregunta 14 d rima consonante b. prosa, dos, cinco, el nacimiento el príncipe Paris y el vatici-
nio de la destrucción de Troya
COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Pregunta 1 A. a, B. c, C. La obediencia, los manteles blancos, las tías escrutadoras y las ORTOGRAFÍA
despiadadas cortinas, D. Observando al hombre de la perezosa por entre la jun-
tura de dos tablas. E. guardando, fuertemente, gustosamente, F. a, G. c;
Pregunta 2 A. denotativo, no literario, las profesiones del futuro más prometedoras, B. de- Pregunta 1 a. Poética, (...) armoniosa, / Para encerrar explicaciones o expresiones aclara-
notativo, no literario, el último año de vida el gran Mozart, C. connotativo, litera- torias b. cosas, Para separar al vocativo del resto de la oración c. amor, el res-
rio, los lamentos de una codorniz peto, / Para enumerar los elementos análogos de una serie d. ganas, / Antes de
Pregunta 3 connotativo, connotativo, denotativo, connotativo, denotativo, denotativo, conno- las conjunciones e. Huascarán, / Para reemplazar a un verbo
tativo Pregunta 2 a. humilde pescador chorrillano b. uno de los atractivos turísticos de Barran-
Pregunta 4 b,a,b,a,b,a,b,b,a,a co c. la tierra donde murió Atahualpa d. decía Ricardo Palma e. el color de la
Pregunta 5 Respuesta libre felicidad f. el planeta enano g. ciudad símbolo de la cultura Chimú h. el estilo
Pregunta 6 A. no literario, denotativo, informativa, objetivo, dos, el paro de choferes, cobra- artístico que predominó en Europa durante el siglo XVII
dores y propietarios de buses; B. literario, connotativo, poética, subjetivo, diez, Pregunta 3 Respuesta libre
la admiración por Miguel Grau Pregunta 4 Respuesta libre
Pregunta 7 a. La astucia y precaución de un gallo, b. Cuando encuentres enemigo podero- Pregunta 5 a.; sin embargo, b. Desde que llegó de su viaje, no paró de contarnos sus fas-
so, búscale otro enemigo más fuerte. cinantes aventuras; c. ; sino que también hacía d.; no obstante
Pregunta 6 c, a, f, d, b, e
Pregunta 7 ¡había perdido su trompo! ¿quiere? ¿Treinta centavos? ¿Y para qué te lo dejaste
ganar? ¿Y qué iba a hacer? ¿quiere?
ORTOGRAFÍA Pregunta 8 a
Pregunta 9 Respuesta libre
Pregunta 1 1. d Pregunta 10 d Pregunta 11 d
Pregunta 2 c Pregunta 12 ¡Traigan a nuestro bufón! ¡Tú, haznos reír! ¿Literalmente? ¡temen! ¡Genio!
Ficha de Trabajo 2

Pregunta 3 ej. Sres. Almte. atte. av. cap. dpto. Gral. Ing. vs. D. sing. ¡Maestro! ¡intriga! ¿Qué (…) perros? ¿Qué animal (…) felino? ¡Genio, profeta!
Pregunta 4 a. Los días de la semana se escriben con letra inicial minúscula. b. No se debe Pregunta 13 a
colocar punto después de un signo de interrogación. c. Los nombres de asigna-
turas o materias se deben escribir con mayúscula inicial. d. Se debe escribir con
mayúscula inicial los nombres adjetivos que forman parte del nombre de institu- PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ciones públicas.
Pregunta 5 (…) divierte. hemos (…) tendero. dice (…) colecciones. mi(…) oyéndole siem- GRAMÁTICA
pre.
Ficha de Trabajo 1

Pregunta 6 Ignacio Rodríguez-cardiólogo-lunes-sábado-hijos-esposa-deportes-comida rápida


Pregunta 7 a. Banco Central de Reserva, b. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, c. Ins-
tituto Nacional de Defensa Civil d. Servicios Postales del Perú e. Registro Nacional de Pregunta 1 epiceno, epiceno, forma doble, forma fija, forma doble, heterónimo, forma do-
Identificación y Estado Civil f. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima ble, forma fija
g. Policía Nacional del Perú h. Instituto Nacional de Cultura Pregunta 2 d
Pregunta 3 e
GRAMÁTICA Pregunta 4 a. pies; b. pejerreyes; c. sofás; d. rubíes; e. champús; f. comités; g. alhelíes; h.
israelíes; i. mamás; j. los tórax; k. menúes; l. compases; m. cuyes; n. padre-
nuestros; ñ. buses; o. vaivenes; p. tés; q. portaminas; r. cálices; s. céspedes
Pregunta 1 1. a. am-, b. paquet-, c. bull-, d. zapat-, e. bruj- Pregunta 5 c
Pregunta 2 bi, anti, ultra, bis, sub, re, extra, uni, a, inter Pregunta 6 e
Pregunta 3 averiguación, bravura, mesera, pianista, peruano, tristísimo, beneficiar, pajarraco, Pregunta 7 pobre, estatuita, dios, fortuna, miseria, pie, pared, cabeza, monedas, oro, hom-
osezno, débilmente bre, ideas, ingrato, riqueza
Pregunta 4 Respuesta libre Pregunta 8 sombra, eco, canción, lágrima, rinoceronte, nieve, piara, arco iris, sandalias,
Pregunta 5 a. segunda persona, número singular, tiempo pretérito b. segunda o tercera viento
persona, número plural, tiempo presente c. primera persona, número singular, Pregunta 9 a-o, b-a, c-k, d-l, e-c, f-n, g-b, h-h, i-d, j-m, k-g, l-f, m-ñ, n-e, ñ-i, o-j
tiempo futuro d. tercera persona, número singular, tiempo presente e. primera Pregunta 10 Diminutivo: ratico, islote, lobezno. Aumentativo: maquinaza, caserón. Despectivo:
persona, número plural, tiempo presente pajarraco, tienducha, poetastro. Gentilicio: polaco, iquiteño, londinense
Pregunta 6 d Pregunta 11 a. disciplina; b. mandato; c. mitad del diámetro; d. medio de comunicación;
Pregunta 7 d Respuesta libre
Pregunta 8 Respuesta libre Pregunta 12 país, pasión, piélago, manantial, razas, mitos, lecho, espinas, caricias, fieras,
Pregunta 9 a. ladrón. La terminación -ón no es un sufijo, sino parte de la raíz. b. islote. La muchedumbres, sombras, corazón, martillazos, bosque, luz, copas, árboles,
palabra no es un aumentativo, sino un diminutivo. c. pillo. La terminación -ilo no montañas, espuma, aire, torrente, declive, jardín, soles, nubarrones
es un sufijo, sino parte de la raíz. Pregunta 13 cielo, semilla, cebra, tijeras, o, caracol
Pregunta 10 a Pregunta 14 1. aterrizaje; 2. amargura; 3. pureza; 4. crecimiento; 5. estrechez; 6. educación;
Pregunta 11 a. parra – perra : fonemas /a/, /e/ b. Guerra – perra: fonemas /g/, /p/ c. porra – 7. torpeza; 8. espesura; 9. nobleza; 10. atención
perra – parra: fonemas /o/, /e/, /a/ Pregunta 15 a. fe-virtudes-consuelos, b. rosario-vida-sarta-pensamientos c. vallastalento
Pregunta 12 Respuesta libre Pregunta 16 a-cañón, b-pico, c-ruinas, d-poeta, e-cuentista, f-fabulista, g-dramaturgo, h-
Pregunta 13 c signo, i-lago, j-pirámide
Pregunta 14 miro, da, comprendo, largo, es, brusco, ardua, mustio, canso, siento, ansío, Pregunta 17 rimense, tacneño, moqueguano, madredino, ancashino, chachapoyano, miraflori-
míos, todos, rodearán no, liberteño, sanmartinense, bonaerense, iqueño, húngaro, holandés, sueco
Pregunta 15 Respuesta libre Pregunta 18 c
Pregunta 16 a-e, b-d, c-a, d-c, e-b, f-f Pregunta 19 d
Pregunta 17 a Pregunta 20 Presentan cambios de género y número.
Pregunta 18 d Pregunta 21 Núcleo del sujeto
Pregunta 19 c Pregunta 22 d
Pregunta 20 a. Palabras que contengan morfema flexivo de género: mujeres, humano, mía, Pregunta 23 a. a-o-a, b. o-u-e-a, c. e-e-a, d. o-e, e. a-u-e-a-e, f. e-í-o, g. o-o
gorda, educado, trabajosa, aporreada, buenas, bella b. Palabras con sufijos: per-
dición, bellaquería, echando, curiosidad, pegado, mordisco, consabida, pobrete,
educado, devolver, improcedente, golosina, tentadora, rebullirse, almario, presi- COMPRENSIÓN DE TEXTOS
dio, trabajosa, aporreada, pellejerías, responsabilidad, tentación, cargar
Pregunta 21 a
Pregunta 22 b Pregunta 1 A. d, B. b, C. e, D. e, Pregunta 4 d
Pregunta 23 e Pregunta 2 c Pregunta 5 c
Pregunta 24 a. F, b. F, c. V, d. V, e. F, f. F, g. F Pregunta 3 verso-una-nueve-un lector- Pregunta 6 c
admiración-libro-la admira-
ción por el libro
COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Pregunta 1 A. Que era un defecto heredado por parte de madre. B. e, C. a-irrebatible, b- PRODUCCIÓN DE TEXTOS
barbaridades, c-envites, d-congénito, e-suplicano, D. b
Pregunta 2 b Pregunta 1 a
Pregunta 3 d Pregunta 2 Ella era caprichosa, caprichosa y extravagante, como todas las mujeres del
Pregunta 4 a. connotativo-literario-Loa a Gradín, b. denotativo, no literario-la bronquitis y sus tipos; mundo; él, supersticioso, supersticioso y valiente, como todos los hombres de
su época. Ella se llamaba María Antúnez; él, Pedro Alonso de Orellana.

77 Comunicación Secundaria I
Solucionario
Pregunta 3 a. sola; b. crearla; c. verdad; el instinto de la justicia; d. difícil; e. cosas COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Evaluación Unidad 2 Pregunta 4 a Pregunta 6 c
Pregunta 1 a. epopeya, b. cantar de gesta, c. poema épico, d. novela, e. cuento, f.
Pregunta 5 d Pregunta 7 c
Pregunta 8 bien, cielo, dudas, gemido, llanto, desconfianza, quebranto, noches, des- fábula, g. leyenda, h. mito
velo, mal, suelo, goces, sonrisa, canto, esperanzas, encanto, visiones, Pregunta 2 a-E, b-N, c-E, d-N, e-E, f-N
paz, consuelo - 19 sustantivos Pregunta 3 A. épico-narrativo, novela, Gudula y Esmeralda, el encuentro de madre e
Pregunta 9 lideresa, elefanta, yegua, oveja, ballena hembra, la joven, sacerdotisa, ac- hija. B. épico-narrativo, carta, como una mujer. C. épico-narrativo, fábula,
triz; las soberbia.
Pregunta 10 veces, bisturíes, papás, leyes, los tórax, los viernes, los cortaúñas, los ORTOGRAFÍA
tragaluces;
Pregunta 11 comienzo, educación, lectura, acicalamiento, limpieza, sanación; Pregunta 1 Diptongos: cielo, pues, quiero, cuenta, patria, quién, bien, memoria, aun-
Pregunta 12 ¡Qué hermosa constelación! Escuché un coro melodioso. Se escapó el que, pudiera, quisiera, gracia, cielos, abuelos Hiatos: oí, deseo
rebaño. Vive en la cordillera. Lo persigue un enjambre. El concilio dio su Pregunta 2 D: a, b, d, g H: e, h, j, k T: c, f, i
aprobación. Pregunta 3 vivía, vivías, vivía, vivíamos, vivían, vivían, bebía, bebías, bebía, bebía-
Pregunta 13 a mos, bebían, bebían, partía, partías, partía, partíamos, partían, partían
Pregunta 14 sustantivos epicenos Pregunta 4 a. za.pa.te.rí.a b. ver.du.le.rí.a c. po.lle.rí.a d. pa.na.de.rí.a e. li.bre.rí.a f.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS re.lo.je.rí.a g. te.so.re.rí.a
Pregunta 5 a. virgulilla, b. tónica, c. aguda, d. diptongo, e. hiato, f. átona, g. graves,
Pregunta 1 A. d, B. c, C. b, D. c h. triptongo
Pregunta 2 A. a. dramático, b. diálogo, c. La autorización que pide Laertes al rey Pregunta 6 e
Claudio para regresar a Francia B. a. lírico, b. verso, c. El llanto y la pena Pregunta 7 D: a, c, g, h, l, m, n, o, Pregunta 15 e
que no dejan escribir al poeta C. a. épico-narrativo, b. prosa, c. El trato q, r, s H: b, d, e, f, i, j, p Pregunta 16 b
que le da un soldado a su caballo y la justa queja de este T: k Pregunta 17 Diptongos: Pues, bien,

Ficha de Trabajo 4
ORTOGRAFÍA Pregunta 8 c arruinada, prosiguió, nota-
Pregunta 9 b rio, inmediatamente, pues-
Pregunta 1 a. ataúd, b. clavel, c. cereal, d. perdón, e. capital, f. menú Pregunta 10 d to, huido, clientes, heren-
Pregunta 2 chán-sí-pá-tá-sil-da-tie-pén-cuér-néc-bun-nal Pregunta 11 e cia, solucionado, nuestras.
Pregunta 3 fáciles, difíciles, dóciles, táctiles, álbumes, resúmenes, túneles, jóvenes, Pregunta 12 b Hiato: Había, aún, ahora
márgenes, gérmenes, púberes, vejámenes Pregunta 13 d Pregunta 18 d
Pregunta 4 a. Balcones nuevecitos (G); b. Héroes simpáticos (E); c. Mármol antiguo Pregunta 14 c
(G); d. Atún especial (A); e. Crédito homogéneo (E); f. Médico drástico
(E); g. Situación final (A); h. Abedul azul (A); i. Ángel dócil (G); j. Técnico GRAMÁTICA
eufórico (E); k. Caracol dieciséis (A); l. Medida injusta (G); m. Cómplice Pregunta 1 c Pregunta 2 e
anónimo (E); n. Jueces honestos (G)
Pregunta 5 a. tud-dez-pertad-más-ción-nó-dad-cer-ción-jí-zal b. tó-re-nú-do-fé-sa- Pregunta 3 b
fuer-cla-cés-nien-ci-cán c. vér-lú-fá-cús-trá-miér-fár-rá-pá-lí-á-tí Pregunta 4 Cuantificadores: primer, un, otros; Posesivos: su; Artículos: el, las, los, la
Pregunta 6 Oxítonas: contar, murió, amor, jazmín, olor, volvió. Paroxítonas: quiero, Pregunta 5 a. sendos: distributivo; b. treinta, diez: cardinales; c. cuádruple múltiplo; d.
sombra, ala, este, cuento, niña, Guatemala, eran, lirios, ramos, orlas, primer: ordinal; e. octava: partitivo
reseda, enterramos, una, caja, seda, ella, desmemoriado, almohadilla, ca- Pregunta 6 a. lo; b. veintidós; c. el; d. cierta, un, la; e. aquel, su
sado, iban, andas, pueblo, tandas, todo, cargado, flores Pregunta 7 a. quince : numeral; b. varias : indefinido; c. su : posesivo; d. aquellos :
Pregunta 7 Respuesta libre demostrativo, la : artículo; e. el : artículo, su : posesivo; f. nuestras : pose-
Pregunta 8 b. cui.dar, dar, aguda, prosódico; c. vér. te. bra, vér, esdrújula, ortográfi- sivo; g. el : artículo, decimoquinto : numeral; la : artículo; h. lo, el : artículo
co; d. de. vuél, ve. se. lo, vuél, sobresdrújula, ortográfico; e. cán. ti. cos, Pregunta 8 a. aquellos (lejos de ambos); b. esos (cerca del oyente); c. este (cerca del
cán, esdrújula, ortográfico; f. neu. má. ti. cos, má, esdrújula, ortográfico; hablante); d. aquel (lejos de ambos)
g. e. pi. de. mia, de, grave, prosódico; h. au. xi. lió; lió, aguda, ortográfi- Pregunta 9 las, tu, sus, el, sus, tu, mi, nuestros, las, tu, las, otra, sus
co Pregunta 10 a. la, la, del, el, una, el, la, un, los, del, lo, esa, una; b. la, al, los, los, sus,
Pregunta 9 Respuesta libre el, esas, un, lo, los, el, el, las
Pregunta 10 a. portón, cartel, habrá, Pescador; b. canción, escuché, niñez; c. yogurt; Pregunta 11 d Lejos del que habla y
Ficha de Trabajo 3

d. explosión, volcán, internet; e. cambiará; f. doctor, atendió, ayer Pregunta 12 e del que escucha: aquel,
Pregunta 11 a. esdrújula; b. grave; c. aguda; d. esdrújula; e. grave; f. aguda; Respues- Pregunta 13 e aquella, aquellos, aquella
ta libre Pregunta 14 d Pregunta 19 c
Pregunta 12 volver, querer, corazón, aflicción, dolor, Salomé Pregunta 15 b Pregunta 20 b
Pregunta 13 e Pregunta 16 d Pregunta 21 d
Pregunta 14 a. llévatelo: sobresdrújula; b. éxtasis: esdrújula; c. recomendaron: grave; Pregunta 17 f, d, e, a, b, c Pregunta 22 e
d. palidez: aguda; e. gobernabilidad: aguda; f. cerámica: esdrújula; g. bri- Pregunta 18 Cerca del que escucha; Pregunta 23 Porque no modifica a un
tánico: esdrújula; h. escasez: aguda este, esta, estos, estas; sustantivo, por lo tanto, es
Pregunta 15 pálido, recogió, lápiz, quitó, diciéndole, Déjalos, llevó, salón, guardó, des- Cerca del que escucha; un pronombre personal.
pués, volvió, cogió, así, ordenó ese, esa, esos, esas:
Pregunta 16 a. Porque es una excepción, un caso de hiato. B. Porque es una excep-
ción, un caso de hiato. c. Porque es una palabra monosílaba. COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Evaluación Unidad 4

Pregunta 17 e Pregunta 1 A. d; B. b; C. e; D. e; E. c; F. e
Pregunta 18 b Pregunta 2 a. novela; b. fábula; c. cantar de gesta
Pregunta 19 b
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
GRAMÁTICA
Pregunta 1 a. virgulilla; b. tónica; c. agudas; d. triptongos; e. hiato; f. átona; g. grave;
Pregunta 1 Respuesta libre h. triptongo
Pregunta 2 descansada, mundanal, escondida, grandes, dorado, fabricado, sabio, Pregunta 2 Diptongos: des.pués, com.pa.sión; Hiatos: to.sí.a, ó.se.o, bú.ho, a.ho.ra,
sustentado, pregonera, lisonjera, sincera Ra.úl, pur.pú.re.a; Triptongos: Pa.ra.guay,buey
Pregunta 3 a-vida, b-ruido, c-senda, d-soberbios, e-techo, f-techo, g-moro, h-jaspe, Pregunta 3 c Pregunta 8 A. c; B. a; C. a; D. b; E.
i-voz, j-lengua, k-verdad Pregunta 4 b b; F. c
Pregunta 4 a Pregunta 5 e Pregunta 9 a
Pregunta 5 a. grado positivo b. superlativo relativo c. superlativo absoluto d. super- Pregunta 6 d Pregunta 10 al y del
lativo absoluto e. superlativo absoluto f. comparativo de superioridad g. Pregunta 7 a. Paraguay; b. hay; c. Pregunta 11 c
comparativo de igualdad h. comparativo de inferioridad cráneos; d. dieciséis; e.
Pregunta 6 a hioides; f. sufría
Pregunta 7 soberbios, gran, augusta, buen, real, hinchados,
Pregunta 8 a. muy valiente, valentísimo, b. muy caliente, calentísimo, c. muy fuerte, COMPRENSIÓN DE TEXTOS
fortísimo, d. muy cruel, crudelísimo, e. muy amable, amabilísimo, f. muy
notable, notabilísimo, g. muy ágil, agilísimo, h. muy antiguo, antiquísimo, Pregunta 1 A. b B. d C. c D. a
i. muy negro, nigérrimo, j. muy libre, libérrimo Pregunta 2 La finalidad de la literatura es lúdica.
Pregunta 9 a Pregunta 3 d Pregunta 7 Mito: a, c, g; Leyenda: b,
Pregunta 10 adjetivo: fuerte, enormes, largas y conmovedoras, elaborado, nuevo. Sus- Pregunta 4 a d, e, f, h
tantivo: abrazo, ganas, frases, sombrero, bote Pregunta 5 c Pregunta 8 b
Pregunta 11 Respuesta libre Pregunta 6 b
Pregunta 12 Funciona como modificador directo del núcleo de una frase nominal (sus- ORTOGRAFÍA
tantivo)
Pregunta 1 a. mí; b. té; c. el; d. se; e. dé; f. tú; g. sí; h. aun; i. más
Pregunta 13 Respuesta libre Pregunta 16 Respuesta libre Pregunta 2 a. cual; b. quienes; c. cómo; d. cuán; e. cuanto; f. donde
Pregunta 14 a Pregunta 17 Respuesta libre Pregunta 3 c Pregunta 11 b
Ficha de Trabajo 5

Pregunta 15 Respuesta libre Pregunta 18 a-e, b-a, c-b, d-f, e-d, f-c Pregunta 4 d Pregunta 12 e
Pregunta 5 d Pregunta 13 e
COMPRENSIÓN DE TEXTOS Pregunta 6 e Pregunta 14 c
Pregunta 1 A. b, B. e, C. d, D. b, E. Pregunta 5 épico-narrativo, prosa, El Pregunta 7 e Pregunta 15 a
La disminución o anula- sueño de un niño acerca Pregunta 8 e Pregunta 16 c
ción de los derechos hu- de los personajes de un Pregunta 9. Respuesta libre Pregunta 17 e
Evaluación Unidad 3

manos de las personas. circo, Pregunta 10 Respuesta libre Pregunta 18 El poema necesita 15 tildes.
F. Combatir el racismo; Pregunta 19 b
Pregunta 2 b, Pregunta 6 -i, -a, -e, -f, -g, -b, -h, Pregunta 20 a. Solo sé que nada sé, dijo Descartes. b. Trabajé toda la tarde, más no
Pregunta 3 d, -d, -c terminé cansado. c. ¿Dónde se habrá escondido tu primazo? d. ¿En cuál
Pregunta 4 e, auto te sientes más cómoda?
Pregunta 21 a
PRODUCCIÓN DE TEXTOS Pregunta 22 d
Pregunta 1 1. c. Pregunta 7 científica, mundial, Eu- Pregunta 23 a. “Tú” se tilda porque es un pronombre personal. “Él” se tilda porque es
Pregunta 2 sobresdrújula f esdrújula ropea, Nuclear, crucial, un pronombre personal. “Dirá” se tilda porque es una palabra aguda que
b, d, e, g, j, grave a, i nueva. Subatómica fun- termina en letra “s”. “Más” se tilda porque es un adverbio de cantidad.
aguda c, h; damental “Hará” se tilda porque es una palabra aguda que termina en vocal. b. “Pí-
Pregunta 3 d; Pregunta 8 d, dele” se tilda porque es una palabra esdrújula. “Dé” se tilda porque deriva
Pregunta 4 lugar, ayer, casar, llorar, Pregunta 9 d, del verbo “dar”. “Mí” se tilda porque es un pronombre personal.
edad, placer, pesar, liber- Pregunta 10 d, Pregunta 24 Respuesta libre
tad, llorar, llorar, mirar, Pregunta 11 a, GRAMÁTICA
mejor, ocupar; Pregunta 12 e,
Pregunta 5 e, Pregunta 1 c Pregunta 3 d
Pregunta 6 b, Pregunta 2 a Pregunta 4 b

Ediciones Corefo 78
Solucionario
Pregunta 5 a. Lo=tercera persona, número singular, género masculino b. Se=tercera perso- PRODUCCIÓN DE TEXTOS
na, número singular c. Ustedes=segunda persona, número plural d. Las=Tercera Pregunta 1 e
persona, número plural, género femenino. e. Te=Segunda persona, número plural

Evaluación Unidad 6
Pregunta 2 b,b,v,b,b,v,v,v,b,b,b,v
f. Contigo=Primera persona, número singular g. Ti, Te=Segunda persona, número Pregunta 3 a. v,b,b,v,b; b. b,v,b,b,b,b; c. b,b.b; d. b,v; e. b,v,v; f. v,v,b; g. b,b,b,v; h. v,b,v,b,b;
singular i. v,b,v,v j. v,v
Pregunta 6 portate, conmigo, mí, excúsame, te Pregunta 4 a. vacilo; b. vasta; c. convino; d. rebelar; e. acerbo; f. bazar; g. bate; h. rivera; i.
Pregunta 7 b Pregunta Pregunta 8 b votar; j. hierva; k. cabo; l. silba; m. varón; n. tuvo
Pregunta 9 c Pregunta 5 Respuesta libre
Pregunta 10 a. Apágalo; b. Díselo; c. Acompáñalos; d. Lústralos; e. Pídeselo; f. Recuérdamelo Pregunta 6 a. plural, primera, pretérito, indicativo; b. singular, tercera, futuro, indicativo; c.
Pregunta 11 OD: a, b, d, g, h, i; OI: c, e, f, j singular, segunda, presente, imperativo; d. plural, tercera, presente, indicativo; e.
Pregunta 12 a. La limpié. b. Los preparé. c. Lo arreglaré. d. Lo desecho. e. Las acomodaré. f. singular, segunda, futuro, subjuntivo; f. singular, tercera, presente, indicativo
Los mojé. g. Lo pintaré. h. La encendí. i. Lo lavaré. j. Las guardaré. Pregunta 7 Regulares: a,d,e,f; Irregulares: b,c,g
Pregunta 13 mirándolas, ellas, las miraron, nosotros, Las hay, se perfilan Pregunta 8 a. devolver, devolviendo, devuelto, indicativo; b. fingir, fingiendo, fingido, indicativo;
Pregunta 14 e Pregunta 17 c c. hacer, haciendo, hecho, indicativo; d. comer, comiendo, comido, indicativo; e.
Pregunta 15 a Pregunta 18 c trazar, trazando, trazado, indicativo; f. abrir, abriendo, abierto, subjuntivo; g. reír,
Pregunta 16 yo, te, conmigo, te, tú, me Pregunta 19 a riendo, reído, indicativo; h. ir, yendo, ido, imperativo
Pregunta 20 a. A nosotros nos fascina el queso parmesano. b. Ellas les dijeron que marcharan Pregunta 9 a. tenemos que actuar; b. está demorando; c. es exportado; d. vas a viajar; e.
más rápido. c. Ustedes siempre estarán en mi corazón. podemos cambiar; f. ha hecho; g. fue recibida; h. había que decir
Pregunta 10 vagaba, ponía, exclamó, va a asustar, tengo, será, soñaba, cayó, empezó a devo-
rarlo, dijo, es, valores, ven
COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Pregunta 1 a. soneto; b. redondilla; c. sátira; d. elegía; e. epigrama; f. madrigal; g. égloga; h.
letrilla
Pregunta 1 A. b, B. a, C. El juego y los Pregunta 5 Es una leyenda, porque Pregunta 2 Texto 1 a. lírico; b. himno; c. soneto; d. Está compuesta por dos cuartetos y dos
deportes; D. e, E. a, habla de un ser imaginario tercetos. e. verso; f. El autor se autodenomina el Cantor de América y menciona
Pregunta 2 b como el Minotauro, el cual que se siente orgulloso de su origen mestizo. Texto 2 a. lírico; b. oda; c. verso;
Evaluación Unidad 5

Pregunta 3 b tiene que ver con la cultura d. El autor plantea la oposición entre la vida en la ciudad y la vida en el campo
Pregunta 4 a. mito; b. leyenda griega. y considera que la vida rodeada de la naturaleza brinda gozo y tranquilidad. Texto
3 a. lírico; b. sátira; c. verso; d. A Luis de Góngora y Argote. Texto 4 a.lírico; b.
epigrama; c. verso; d. Demuestra el amor que siente por Claudia.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORTOGRAFÍA
Pregunta 1 g,g,j,g,g,j,g,j,j,j
Pregunta 1 d femenino; b. Te= segunda Pregunta 2 a. ggjj; b. gjgjj; c. jjg; d. jjj; e. jj; f. jg; g. jj; h. gjj; i. ggj; j. gggg
Pregunta 2 a. mi; b. Te; c. él; d. Sé, persona, número singular; c. Pregunta 3 a. condujo; b. produjo; c. predije; d. deduje; e. bendijo
e. de; f. tu; g. si; h. Aún; i. Ustedes= segunda persona, Pregunta 4 j, g, j, j, g, g, j, g, g, j, j, g, g, g, g, j,j,g,g,g,j; Respuesta libre
mas número plural; d. Nosotros Pregunta 5 a. podólogo; b. astrólogo; c. epidemiólogo; d. biólogo; e. geólogos; f. odontólogo
Pregunta 3 c y nos= Primera persona, Pregunta 6 a. injerir, b. ingerir c. vejete; d. vegete; e. girafa; f. jirafa
Pregunta 4 d número plural, género mas- Pregunta 7 a. jirafa; b. jilguero; c. guepardo; d. lagarto; e. gato; f. jaguar; g. conejo
Pregunta 5 a. cuál; b. quiénes; c. culino; e. Los= Tercera per- Pregunta 8 Joaquín, Gabriela, Jaime, Gonzaga, Gamero, Guerrero, Jazmín, Javier, Jiménez,
como; d. cuán; e. cuánto; f. sona, número plural, género Julio, Jordan, Génesis, Jacinto, Graciela
cuales; g. dónde masculino Pregunta 9 a. jinete; b. gitanos; c. geranios; d. gélido; e. genovés; f. rejilla; g. progenitor; h. cónyuges
Pregunta 6 a Pregunta 11 seámoslo Pregunta 10 a. inauguración,argentina,Giménez,Johnny,protagonismo; b. Abugattás,mega comisi
Pregunta 7 c Pregunta 12 d ón,Gustavo,Guevara,Congreso; c. debajo,dijo,julio,intangibles,franja
Pregunta 8 c Pregunta 13 b Pregunta 11 a. mitigar; b. Meteorología; c. Fisiología; d. Cajamarca; e. Geriatría; f. gamonal; g.
Pregunta 9 a jerga; h. Jamaica
Pregunta 10 a. La= Tercera persona,
número singular, género GRAMÁTICA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS Pregunta 1 O: a, b, d, e, h, f; F: c, g, i, j
Pregunta 2 Unimembres: b, e, f, h, i, m; Bimembres: a, c, d, g, j, k,l
Pregunta 3 a. perseguiremos, verbal; b. azul, nominal; c. consígueme, verbal; d. primo, nomi-
Pregunta 1 A. c; B. a; C. d; D. b; E. d ; F. c nal; e. bien, adverbial; f. elefantes, focas, nominal; g. dorado, nominal; h. escriben,
Pregunta 2 Es una fábula porque es un relato ficticio breve, en ella actúa animales y además, verbal; i. manzana, nominal; j. despacio, adverbial; k. payasos, nominal; l. regre-
tiene una moraleja final. san, verbal; m. vi, verbal; n. árbol; ñ. es, verbal
Pregunta 3 b Pregunta 4 a. enunciativa; b. exhortativa; c. dubitativa; d. interrogativa; e. enunciativa; f. excla-
Pregunta 4 a mativa; g. exhortativa; h. desiderativa; i. dubitativa; j. desiderativa; k. imperativa
Pregunta 5 Es un cuento, ya que es una narración breve, protagonizada por pocos persona-
Ficha de Trabajo 7

Pregunta 5 a. Oraciones enunciativas: Yo lo dejé en la mesa. No lo encuentro. Oraciones


jes, cuyas acciones giran alrededor de un solo hecho central. interrogativas: ¿Y mi sombrero? ¿Dónde está mi sombrero? ¿Has mirado en el
armario? ¿Será posible que no sepa dónde está mi sombrero? Oración exclama-
ORTOGRAFÍA tiva: ¡Ya han dado las treinta campanadas en San Luis! B. Oraciones exhortativas:
Habla... Mírame. No me compadezcas: presta solo atentos oídos a lo que voy a
Pregunta 1 a. alusiva; b. comprensivo; c. efusivo; d. evasiva; e. expansiva; f. inofensiva; g. revelarte. Venga su muerte: venga un homicidio cruel y atroz. Oraciones interro-
inexpresiva; h. subversivo; i. suspensivos; j. intensivo; k. posesivo; l. incisivos. gativas: ¿Adónde me quieres llevar? ¿Por qué? ¿Homicidio? Oracion exclamativa:
Pregunta 2 a. amabilidad; b. disponibilidad; c. culpabilidad; d. estabilidad; e. flexibilidad; f. res- ¡Oh! ¿Alma infeliz!
ponsabilidad; g. debilidad; h. sensibilidad; i. visibilidad; j. irritabilidad Pregunta 6 a. Yo; b. Ellos; c. Tú; d. Nosotros; e. el secretario; f. la princesa; g. todos; h. el
Pregunta 3 a. ombligo; b. alfombra; c. membrillo; d. brazalete; e. tablero; f. comestible problema; i. Ustedes; j. La fotosíntesis
S
Pregunta 4 a. hirviente, hervido, hervidero; b. viviente, vivienda, vivaz; c. sirviente, servilleta,
servido Pregunta 7 a. Sonia, una joven alegre, festejó su cumpleaños.
Pregunta 5 e NS Aposición NP
Pregunta 6 a S
Pregunta 7 A. b,b,v,b,v b,b,v,v,v,b,b,v; B. v,b,b,v,v,b,b,b,b,b,b,v,b,b,b,v,b,b, b. Ese pájaro de colores alegra la vista.
Pregunta 8 a. bacilo; b. basta; c. combino; d. revelar; e. acerbo; f. vasar; g. vate; h. ribera; i. MD NS MI NP
botar; j. hierba; k. cavo; l. silva; m. tubo S
Pregunta 9 d
Pregunta 10 a. v,b,v,v; b. b.b; c. v,b; d. b,b,b,b; e. b,b,b; f. b,b,b,v,b; g. b,b; h. v,b,b,b; i. b,b; j. c. Aquellas manzanas maduras ya fueron cosechadas
Ficha de Trabajo 6

b,b,b,v,v,b,v; k. b,b,v,b,b,b,b MD NS MD NP
Pregunta 11 Respuesta libre S
Pregunta 12 a. movilidad, movimiento, movida, movible; b. civilidad, civismo, cívico, civilmente
Pregunta 13 a. retribuyeron; b. distribuyen; c. atribuye; d. Contribuyamos d. Los sobrinos de Margot son juguetones.
Pregunta 14 a. invadir; b. invitar; c. invisible; d. invencible; e. inventar; f. convertir; g. invocar MD NS MI NP
Pregunta 15 Respuesta libre S
Pregunta 16 b,v,v,b,b,v,v,b,v,v,b,b,b,b e. Sebasatián y Fabrizio van al parque.
NS NP
GRAMÁTICA S
f. Ivett, mi cuñada, está enferma.
Pregunta 1 a. singular, tercera, futuro, subjuntivo; b. singular, segunda, pretérito, indicativo;
c. singular, segunda, presente imperativo; d. plural, tercera, presente indicativo; e. NS Aposición NP
singular, primera, presente, indicativo; f. plural, primera, futuro, indicativo S
Pregunta 2 Regulares: a, b, d, f; Irregular: c, e, g g. Todos los días, los niños del jardín toman leche.
Pregunta 3 a
Pregunta 4 Verboides infinitivos: volver, exigir, satisfacer, dormir, cruzar, opinar, malograr, ir; MD NS MI NP
S
Verboides gerundios: volviendo, exigiendo, satisfaciendo, durmiendo, cruzando,
opinando, malogrando, yendo; Verboides participios: vuelto, exigido, satisfecho, h. El agua de los ríos sirve para regar los sembríos.
dormido, cruzado, opinado, malogrado, ido MD NS MI NP
Pregunta 5 a. le- + -en; b. trabaj- + -aremos; c. esforz- + -arán; d. licú- + -an; e. entr- Pregunta 8 b por el ingeniero. b. El manjar
+-aba; f. verifiqu- + -é; g. jug- + -aron Pregunta 9 a, O: b- b, O; c, F; d, O; e, F blanco será comprado por
Pregunta 6 a Pregunta 8 c Pregunta 10 e Rosita. c. Un desfile canino
Pregunta 7 c Pregunta 9 e Pregunta 11 b fue organizado por las veci-
Pregunta 10 d Pregunta 12 d nas. d. Los vales serán can-
Pregunta 11 b. El verbo expresa una acción ya concluida. Pregunta 13 e jeados por estos tres amigos.
Pregunta 12 cuéntame, anduvo, vio, conoció, sufrió, consiguió, salvarlos, sucumbieron, comie- Pregunta 14 Respuesta libre Pregunta 17 b
ron, acabó, cuéntanos, es, habían escapado, estaba, retenía, fuera, es transcurrie- Pregunta 15 a Pregunta 18 e
ron, llegó, habían hilado, regresara, estuvo, estuvo, compadecían, mantuvo, llegó Pregunta 16 a. Los planos fueron traídos Pregunta 19 c
Pregunta 13 c Pregunta 15 e COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Pregunta 14 c Pregunta 16 e
Pregunta 1 A. c; B. e; C. b; D. d Pregunta 7 e
Evaluación Unidad 7

Pregunta 17 e Pregunta 2 c Pregunta 8 c


Pregunta 18 voy a contar, siento, está, hecha, aparecer, cantar, era, vio Pregunta 3 c Pregunta 9 e
Pregunta 19 limpias, limpiabas, limpiaste, limpiarás, has limpiado, habías limpiado, hubiste lim- Pregunta 4 e Pregunta 10 d
piado, habrás limpiado, habrías limpiado Pregunta 5 d Pregunta 11 A. b; B. b
Pregunta 20 juegan, jugaban, jugaron, jugarán, jugarían, han jugado, habían jugado, hubieron Pregunta 6 b
jugado, habrán jugado, habrían jugado
Pregunta 21 b Pregunta 23 e PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Pregunta 22 d Pregunta 24 a Pregunta 1 a. V; b. F; c. V; d. F; e. V Pregunta 13 b
Pregunta 2d Pregunta 14 b
Pregunta 3b Pregunta 15 c
COMPRENSIÓN DE TEXTOS Pregunta 4c Pregunta 16 b
Pregunta 5e Pregunta 17
Pregunta 1 A. c; B. d; C. d; D. A la mujer, los niños, las personas con discapacidad, las mi- Pregunta 6b
norías, los trabajadores, los migrantes y otros grupos vulnerables; E. legales Pregunta 7c a. La bella princesa encontró a su príncipe azul.
Pregunta 2 Es una novela, ya que posee cierta extensión y además, narra diversos aconteci- Pregunta 8d MD MD NS
mientos ocurridos en un contexto determinado. Pregunta 9 a. B; b. U; c. B; d. B; e. U b. Mi mejor amigo, el travieso Julián, tiene 12 años.
Pregunta 3 a Pregunta 5 d Pregunta 10 c MD MD NS Ap.
Pregunta 4 c Pregunta 6 c Pregunta 11 e
Pregunta 12 b

79 Comunicación Secundaria I
Solucionario
COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Pregunta 1 a, h, d, i, f, b, j, e, g, c,
Pregunta 1 a. metáfora b. personificación c. anáfora d. epíteto e. símil f. asíndeton g. Pregunta 2 a. acotaciones; b. tragedia; c. comedia; d. drama; e. tragedia, comedia y
hipérbaton h. hipérbole i. elipsis drama; f. Hamlet; g. Ña Catita; h. La vida es sueño
Pregunta 2 Texto 1 a. símil: “la magnolia florece delicada y ligera, cual vellón que en las Pregunta 3 a. dramático o teatral, drama, Laurencia y Pascuala, Las mujeres se or-
zarpas enredado estuviera o cual copo de espuma sobre lago sereno”. “como ganizan y van a buscar justicia; b. dramático o teatral, tragedia, Hamlet y
un rayo de luna que se cuaja en la nieve, o como una paloma que se que- sepulturero, Hamlet quiere saber qué dice la gente acerca de su locura c.
da dormida”.b. Polisíndeton: “No se sabe si es perla, ni se sabe si es llanto”. dramático o teatral, comedia, Martina y Bartolo, Martina le increpa a su
“Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve”. c. metáfora: “Es una esposo porque no trabaja como debiera. Él amenaza con pegarle.
ánfora digna de artífice heleno, / un marmóreo prodigio de la Clásica Era”. d.
c Texto 2 hipérbaton, epíteto, epíteto, epíteto, hipérbaton, matáfora, matáfora, ORTOGRAFÍA
hipérbaton, hipérbaton e hipérbole, epíteto. Texto 3 a. epíteto: “Sus redondos Pregunta 1 a. expresar, explanada; b. exprimir, exploración; c. expropió, excárcel; d.
ojos brillantes”. b. símil: “Los patitos, recién sacados, amarillos como yema excursión, exterminar; e. xenofobia, extranjeros; f. luxó, oxígeno; g. Fénix,
de huevo.” “Los patos, balanceándose como dueñas gordas.” c. personifica- exhibidas. h. Existe, exuberante, excursión
ción: “El pavo, siempre orgulloso, alharaquero y antipático”. “Los patos, balan- Pregunta 2 a. texto; b. histórico; c. contexto; d. holística; e. experiencia; f. hipocampo; g.
ceándose como dueñas gordas, hacían, por lo bajo, comentarios”. exigen; h. húmero; i. experimental; j. heterodoxo; k. explicar; l. hipótesis; m. ex-
Pregunta 3 a. calambur b. paralelismo c. aliteración d. hipérbaton tender; n. hincapié; ñ. hiena; o. habilidades; p. Sixtina; q. sexto; Respuesta libre
Pregunta 3 a. conexiones; b. hélices, helicóptero, exorbitante; c. explícita; d. hojalata; e.
ORTOGRAFÍA extraer; f. herramienta; g. éxito
Pregunta 4 hago, haces, hace, hacemos, hacen / he, has, ha, hemos, han / huyo, hu-
Pregunta 1 s-c-s-s-c-c-c-s-c-c-c-s-z-s-s-s-s-s-s-c-z-c-c-s-s-s-z-s-s-c-s-c-s-s-s-s-s-s- yes, huye, huimos, huyen, huimos, huyen / hurto, hurtas, hurta, hurtamos,
sc-s-s-s-s-s-s-c-s-s-s-s-s-s-s-s-c-s-z-s-c-s-s-s-c-c-s-c-s-s-s-c hurtan
Pregunta 2 a. c; b. c; c. s, c; d. c, s; e. s, z; f. s, s; g. s; h. z; i. s, s, c; j. s; k. c, c; l. Pregunta 5 a. adherir; b. ahora; c. aprehender; d. búho; e. cohibir; f. deshacer; g. ex-
s, s; m. z, c; n. c, s,c; ñ. s, c; o. z, z; Respuesta libre hausto; h. exhumación; i. ahí; j. ahínco; k. bohemio; l. exhaustivo; m. in-
Pregunta 3 a. zancudo; b. centésimo; c. síntesis; d. zorrillo; e. sesión; f. pezuñas; g. hóspito; n. inhibir; ñ. deshielo; o. alhelí
sentencia; h. zócalo Pregunta 6 hizo, Hemingway, historia, Henry’s, hay, rehúsa, huir
Pregunta 4 a. sión; b. ción; c. sión; d. ción; d. sión; f. ción; g. sión; h. sión; i. sión; j.

Ficha de Trabajo 9
Pregunta 7 a. heraldos; b. hombre, hombro; c. hostil; d. heroica; e. horizontal, hornillo;
ción; k. sión; l. ción; m. sión; n. ción; ñ. sión; o. sión; p. ción; q. sión; r. f. himno; g. hondo; h. hamaca; i. hispano; j. herraduras; k. humo; l. horas ;
ción; s. sión; t. ción; u. sión; v. ción; w. sión m. horno, hielo
Pregunta 5 a. zumo; b. vez; c. riza; d. abrasar; e. azar; f. cazar; g. reces; h. sede; i. Pregunta 8 a. externa; b. habilidad; c. hipoteca; d. humor; e. buhardilla; f. hipogrifo
coser; j. bazar; k. tasa; l. poso Pregunta 9 a. haya; b. halla; c. haya; Pregunta 11 b
Pregunta 6 b d. halla; e. haya; f. halla; Pregunta 12 b
Pregunta 7 A. b; B. a C. b D. a E. a F. b G. b H. a I. a J. b g. haya; h. halla Pregunta 13 c
Pregunta 8 a. correazo; b. veloz; c. organizar Pregunta 10 a. Ah; b. ha; c. a; d. ha; Pregunta 14 c
GRAMÁTICA e. a; f, Ah; g. a; h. Ah; i.
a; j. a; k. Ha; l. ha; m. A
Pregunta 1 lugar, tiempo, cantidad, modo, afirmación, negación, duda GRAMÁTICA
P
Pregunta 1 a. yuxtapuesta; b. coordinada; c. subordinada; d. coordinada; e. yuxtapues-
Pregunta 2 a. Compone unas coplas muy divertidas para sus amigas. ta; f. yuxtapuesta; g. coordinada; h. yuxtapuesta
NP OD OI Pregunta 2 a. mas-adversativa; b. así que-ilativa; c. o-disyuntiva; d. ni-copulativa; e. sin
P
embargo-adversativa
b. Comprará naranjas maduras para sus sobrinos. Pregunta 3 a. puesto que-subordinada causal; b. en caso de que-subordinada condi-
NP OD OI cional; c. aunque-subordinada concesiva; d. que-subordinada completiva; e.
S P
Ficha de Trabajo 8

subordinada-condicional
c. José cocina un estofado de pollo para sus invitados Pregunta 4 Hay 3 oraciones simples y 3 oraciones compuestas
NS NP OD OI Pregunta 5 Por coordinación: Corría brisa y, unos momentos antes, habíamos dejado
S P
d. Fleming descubrió la penicilina para los enfermos. de escuchar Por subordinación: escuchar a la banda del cuartel Grau que
NS NP OD OI tocaba en la plaza. El puente estaba cubierto por la gente que regresaba de
S P la retreta y las parejas que habían buscado la penumbra del malecón co-
e. Antonio llevó un anillo para su mamá. menzaban, también, a abandonar sus escondites. Pronto, la terraza estuvo
NS NP OD OI llena de hombres y mujeres que hablaban en voz alta y reían.
S P Pregunta 6 d Pregunta 8 b
f. Inés comprará unas pelotas para sus hijos. Pregunta 7 c Pregunta 9 e
NS NP OD OI Pregunta 10 OCC: b, f, g, j, k; OCY: a, d, i, l; OCS: c, e, h
S P Pregunta 11 [(El árbol había crecido) y (se mecía armoniosamente con la brisa mari-
g. El joven canta una melodía alegre a los concurrentes. na)]. [(Tocole mi hermano), (limpió cariñosamente las hojas) (que le ro-
MD NS NP OD OI zaban la cara), y (luego volvimos al comedor)]. [(Sobre la mesa estaba la
S P alforja rebosante); (sacaba él, uno a uno, los objetos) (que traía) y (los iba
h. Genndy Tartakovsky presentó una nueva versión de La era del hielo 4 entregando a cada uno de nosotros)].
NS NP OD Pregunta 12 a. 6; b. 6 Pregunta 15 d.
P Pregunta 13 Respuesta libre Pregunta 16 proposiciones
a los amantes de la animación . Pregunta 14 Respuesta libre
OI P
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
S
Pregunta 1 A. c. B. e, C. a, D. b, E. Pregunta 5 e
i. El intrépido Ulises tapó sus oídos . d Pregunta 6 d
MD MDS NS NP OD P Pregunta 2 c Pregunta 7 b
Pregunta 3 e Pregunta 8 e
Evaluación Unidad 9

j. Leonardo da Vinci pintó La Gioconda para la humanidad. Pregunta 4 b


NS NP OD OI
Pregunta 3 a. las b. las c. lo d. la e. lo f. los g. la h. la i. los j. la PRODUCCION DE TEXTOS
Pregunta 1 d Pregunta 8 haber
Pregunta 4 a. Posiblemente regrese el lunes. Pregunta 2 d Pregunta 9 a. S, b. C, c. C, d. S, e.
C. de duda NP C. de tiempo Pregunta 3 a. hidroeléctrica, b. huel- C
ga, c. hierro, d. hemoglo- Pregunta 10 d
b. Comí demasiado. e. Escribe mal. bina, e. hiato, f. hierbas Pregunta 11 d
NP C. de cantidad NP C. de tiempo Pregunta 4 halago, halagas, halaga, Pregunta 12 b
c. Siéntate aquí. f. No hablaré. halagamos, halagan, ha- Pregunta 13 b
NP C. de lugar C. de neg. NP lagan Pregunta 14 e
d. Duerme ahora. g. Sí escribí ahí. Pregunta 5 hueco, hueso, huérfano,
NP C. de tiempo C. de afirm. NP C. de lugar oler, huevo
Pregunta 5 Respuesta libre Pregunta 8 A. a B. b C. b D. c E. b F. Pregunta 6 a. hermita, b. hermitaño,
Pregunta 6 e c G. b H. b c. exhagerado, d. exhube-
Pregunta 7 Respuesta libre rante, e. hincaico
P Pregunta 7 Respuesta libre
Pregunta 9 a. Una pizza es comida por los italianos. COMPRENSIÓN DE TEXTOS
NP Agente Pregunta 1 A. b. B. e, C. b, D. b, E. Pregunta 4 b
P
b Pregunta 5 b
b. Un vals será bailado por los visitantes. Pregunta 2 b
NP Agente Pregunta 3 c
P
c. El Himno Nacional es entonado por los cadetes. PRODUCCIÓN DE TEXTOS
NP Agente Pregunta 1 a. Los nombres de las estaciones se escriben con letra inicial minúscula. b.
Se debe escribir con mayúscula inicial las palabras significativas que forman
Pregunta 10 Respuesta libre Pregunta 15 e parte de los nombres de premios o condecoraciones. c. Se debe escribir con
Evaluación de Salida

Pregunta 11 e Pregunta 16 Al proceso sintáctico de mayúscula inicial los títulos de obras y los nombres propios en general.
Pregunta 12 b reemplazar el OD o el OI Pregunta 2 d,
Pregunta 13 a por un pronombre. Pregunta 3 e, b, a, d, f, c
Pregunta 14 a Pregunta 4 a. Señor, b. Los incas, nuestros antepasados, c. Desde la ventana, d. ayer,
e. mejor, f. No,
COMPRENSIÓN DE TEXTOS Pregunta 5 a. mi, b. te, c. él, d. sé, e. dé, f. tu, g. si, h. mas,
Evaluación Unidad 8

Pregunta 1 A. c. B. d, C. b, D. e, E. c Pregunta 5 b Pregunta 6 igual, diferente, diferente, suave, duro, fuerte, necio débil, sabia, valiente, tímida;
Pregunta 2 d Pregunta 6 a. símil; b. epíteto; c. Pregunta 7 3 monemas
Pregunta 3 e metáfora y símil Pregunta 8 b
Pregunta 4 e Pregunta 9 masajista, comadre, releer, facilísimo, archiduque, únicamente,
Pregunta 10 Respuesta libre,
PRODUCCIÓN DE TEXTOS Pregunta 11 a. No le cuentes este secreto a nadie.
C.de neg. OI NP OD OI
Pregunta 1 b Pregunta 9 d b. Puse la toalla encima del tocador.
Pregunta 2 e Pregunta 10 b NP OD C. de lugar
Pregunta 3 c Pregunta 11 e c. A mí me fascina esta computadora.
Pregunta 4 e Pregunta 12 c OI OI NP MD NS
Pregunta 5 d Pregunta 13 A. c; B. e; C. b; D. d; d. Don Lalo, el dueño de la panadería, le vendió esto.
Pregunta 6 b NS Ap. OI NP OD
Pregunta 7 b
Pregunta 8 c

Ediciones Corefo 80

También podría gustarte