Está en la página 1de 10

MATERIA:

Estructura de Datos
NOMBRE DEL MAESTRO:
Cuevas Bracamontes Lydia
UNIDAD:
UNIDAD 4
ACTIVIDAD:
Apuntes y Ejercicios
FECHA Y HORA DE CIERRE:
21/11/2023
09:00
SEMESTRE:
QUINTO
ALUMNO:
Arnoldo Martínez Alcántara
CARRERA:
Ingeniería Informática
NUMERO DE CONTROL:
21670177
GRUPO:
“U”
- Los conceptos que se describieron en el cuestionario

1. Concepto de Árbol dentro del concepto de Estructura de Datos y explica en qué

consiste.

Los árboles son las estructuras de datos no lineales y dinámicas de datos más importantes del

área de computación. Dinámicas, puesto que las mismas pueden cambiar tanto de

forma como de tamaño durante la ejecución del programa. No lineales, puesto que

cada elemento del árbol puede tener más de un sucesor.

2. Diferencia existe entre las estructuras de Datos Lineales y las No Lineales.

La diferencia principal entre estructuras de datos lineales y no lineales radica en la forma en

que los elementos se organizan y se relacionan entre sí. Las estructuras de datos

lineales, como listas, pilas y colas, organizan los elementos de manera secuencial,

mientras que las estructuras no lineales, como los árboles, permiten relaciones

jerárquicas y más complejas entre los elementos.

3. ¿Qué es un árbol AVL?

Los árboles balanceados o AVL son la estructura de datos más eficiente para trabajar con la

memoria principal “interna” del procesador.

4. ¿Qué tipo de árbol es más eficiente para trabajar en memoria externa?

Los árboles B y, especialmente B+, representan la estructura de datos más eficiente para

trabajar en memoria secundaria o externa.


5. Qué problemas se aplican el concepto de árbol.

Se pueden utilizar para representar fórmulas matemáticas, para registrar la historia de un

campeonato de tenis, para construir un árbol genealógico, para el análisis de circuitos

eléctricos y para enumerar los capítulos y secciones de un libro.

6. Qué son los nodos y los arcos de los árboles

Nodos (círculos), Arcos (líneas con flechas). Los primeros se usan para almacenar la

información y los últimos para establecer la relación entre los nodos.

7. Las características que tienen los árboles.

A. Todo árbol que no es vacío tiene un único nodo raíz.

B. Un nodo x es descendiente directo de un nodo Y, si el nodo X es apuntado por el nodo

Y. En este caso es común utilizar la expresión X es hijo de Y.

C. Un nodo X es antecesor directo de un nodo Y, si el nodo X apunta al nodo Y. En este

caso es común utilizar la expresión X es padre de Y.

D. Se dice que todos los nodos que son descendientes directos -hijos- de un mismo nodo

-padre-son hermanos.

E. Todo nodo que no tiene ramificaciones -hijos-, se conocen con el nombre de terminal

u hoja.

F. Todo nodo que no es raíz ni terminal u hoja se conoce con el nombre de interior.

G. Grado es el número de descendientes directos de un determinado nodo.

H. Grado del árbol es el máximo grado de todos los nodos de un árbol.

I. Nivel es número de arcos que deben ser recorridos para llegar a un determinado nodo.

Por definición la raíz tiene nivel 1.

J. Altura del árbol es el máximo número de niveles de todos los nodos del árbol.
8. ¿Cómo se clasifican los árboles?

Arboles binarios, Arboles binarios distintos, similares y equivalentes, arboles binarios

completos

9. ¿Cuáles son las operaciones básicas de Árboles?

• Añadir elementos

• Recorrer el árbol completo

• Borrar árbol

• Búsqueda de un elemento

10. ¿Qué es un Árbol Binario?

Se le conoce como árbol binario aquel que en la distribución de las ramas sigue en un orden

de 2.

11. ¿Cuáles son las operaciones básicas de Árboles Binarios?

Constructor: construye un árbol vacío.

Inserta (E e): inserta el elemento en la posición que le corresponde dentro del árbol.

Contiene (E e): retoma true si el elemento está en el árbol y false en caso contrario.

ToString (): retorna un String con todos los elementos del árbol (ordenados en preorden).

12. ¿Qué es un Árbol Balanceado?

Es una estructura de datos más eficiente para trabajar con la memoria principal –interna- del

procesador.
- Mencionar los recorridos de los árboles binarios
- 4 ejercicios de árboles con sus recorridos

1.- PREORDEN: A, B, D, E, G, I, C, F, H.
A
INORDEN: D, B, E, I, G, A, C, F, H.

POSORDEN: D, I, G, E, B, H, F, C A.

B C

F
D E

H
G

2.- PREORDEN: A, B, D, F, I, C, E, G, H.

INORDEN: F, I, D, B, A, C, G, E, H.
A
POSORDEN: I, F, D, B, G, H, E, C A.

B C

D
E

F H
G

I
PREORDEN: A, B, C, D, E, F, G, H.
3.-
A INORDEN: B, D, G, F, H, E, C, A.

POSORDEN: G, H, F, E, D, C, B, A.
B

G H

4.- H

H
PREORDEN: A, B, C, D, E, F, G, H, I.

INORDEN: A, D, E, F, G, I, H, C, B.
H
POSORDEN: I, H, G, F, E, D, C, B, A.

H
- Captura del código con el programa final de árboles
binarios, con menú y utilizando la clase JOptionPane.

También podría gustarte