Está en la página 1de 38

ANÁLISIS MATEMÁTICO I

APUNTES DE CLASE
UNIDAD 1: FUNCIONES

Objetivos: al finalizar la unidad podrás:

• Reconocer el concepto de función entre conjuntos de números reales.


• Resolver problemas sencillos donde se utilicen las funciones como modelos
matemáticos.
• Identificar función lineal, cuadrática y cúbica.
• Identificar funciones trascendentes (exponenciales, logarítmicas, trigonométricas,
directas, módulo, por trozos) y conocer las características principales de cada una de
ellas.
• Calcular el dominio natural de funciones y en contexto.
• Determinar si dos funciones son o no iguales.
• Realizar operaciones algebraicas entre funciones.
• Hallar la función inversa de una función biyectiva dada.

UNIDAD 1: FUNCIONES ..................................................................................................... 1


Introducción ........................................................................................................................ 2
El modelo lineal .................................................................................................................. 4
El modelo cuadrático .......................................................................................................... 7
Características de funciones................................................................................................ 9
Clasificación de funciones: funciones pares e impares .................................................... 10
Otras funciones importantes ............................................................................................. 12
Transformaciones de funciones ........................................................................................ 14
El modelo exponencial y logarítmico ............................................................................... 14
Dominio “natural” de funciones ....................................................................................... 20
Igualdad de funciones. Álgebra de funciones ................................................................... 22
Funciones biyectivas. Función inversa ............................................................................. 23
Función inversa de una función biyectiva ........................................................................ 26
Funciones trigonométricas ................................................................................................ 30

¿Qué necesitás saber para estudiar la unidad? (conocimientos previos)


• Manejo algebraico básico con números reales. Propiedades de números reales.
• Manejo algebraico básico con polinomios y expresiones algebraicas.
• Concepto de función (dominio, imagen).
• Funciones lineales, cuadráticas, valor absoluto, logarítmicas y exponenciales.
• Concepto de raíz o cero de una función.
• Resolución de ecuaciones lineales, cuadráticas.
• Resolución de desigualdades lineales, cuadráticas y con valor absoluto.

1
Introducción

La importancia de la Matemática en la evolución de la ciencia y de la tecnología está


fundamentalmente relacionada con la posibilidad de elaborar modelos matemáticos de los
objetos estudiados en las mismas. Es decir, describir mediante un lenguaje preciso las
relaciones, propiedades y comportamiento de objetos reales. Ese lenguaje es de aplicación
universal, permite aplicarlo en diversas disciplinas: Física, Economía, Biología, etc.
Cuando aplicamos la Matemática a un problema de las ciencias mencionadas o de la vida
real, en primera medida traducimos el problema a términos matemáticos, entonces decimos
que tenemos un modelo matemático. Justamente un modelo matemático es una descripción
matemática de un fenómeno del mundo real, como el tamaño de la población, la demanda de
un producto, la velocidad de un objeto, etc. La finalidad de un modelo es comprender el
fenómeno y quizás sacar conclusiones sobre el mismo o predecir comportamientos futuros.
Para formular este modelo debemos identificar las variables independientes y dependientes
que intervienen y establecer suposiciones que usualmente simplifican el tratamiento
matemático del mismo.
Una vez que tenemos el modelo, aplicamos la Matemática que conocemos para obtener la
solución del problema. Por último, interpretamos esta respuesta matemática en términos del
problema original.
Uno de los conceptos que ayudan en la resolución de los problemas mencionados es el de
función, el cual desarrollaremos en esta unidad.

Ejemplo 1.1

Deseamos llenar de agua un tanque cilíndrico cuya capacidad es de 580 litros y en el que
inicialmente hay 100 litros de agua. Sabiendo que se comienza a llenar al mediodía del lunes
(12hs) y que el agua entra al tanque a razón de 10 litros/hora, responder:
a) ¿a las 12hs del mediodía del martes cuánta agua hay en el tanque? ¿cuánta agua entró
hasta ese momento?
b) Si denominamos con t al tiempo que transcurre luego de que comienza a llenarse el
tanque y V a la cantidad de agua que hay en el tanque en ese tiempo ¿qué relación
hay entre V y t desde que comienza a llenarse el tanque hasta el momento en que se
llena?
c) ¿Qué valores puede tomar t? ¿y V?
d) ¿Qué día y a qué hora se llenó el tanque?
Entonces:
a) Entre el mediodía del lunes y el mediodía del martes pasaron 24 horas, si el agua entra
a razón de 10 l/h, luego de 24 horas habrá en el tanque 240 litros más. Debemos sumar
estos 240 litros a los ya existentes 100 litros, por lo tanto, al mediodía del martes hay
340 litros de agua. Entraron hasta ese momento 240 litros.
b) Observemos que el problema plantea una relación entre dos variables: el tiempo
transcurrido desde que se comienza a llenar (t en horas) y la cantidad de agua en el
tanque en ese momento (al que llamaremos V, en litros). Como dicha cantidad de
agua depende del tiempo que pasa, se llama variable dependiente, en tanto que al
tiempo t lo llamamos variable independiente.
Una posible fórmula que relacione estas variables es:

2
𝑉(𝑡) = 100 + 10. 𝑡 (1)

donde t es el tiempo transcurrido desde el instante inicial que se comienza a llenar el


tanque (t = 0, correspondiente al lunes a las 12 horas). Tengamos en cuenta que la
capacidad del tanque es de 580 litros, por lo que luego de 48 horas se llena (posee
100 litros, después de 48 horas a 10 l/h entran 480 litros, con lo cual sumando estas
cantidades tenemos 580 litros). Observemos también las unidades de la fórmula (1):

litros
V (t ) = 100 litros + 10 t hora
hora

c) La variable t puede tomar los valores reales 0  t  48 (en horas). A dicho conjunto
lo llamamos dominio de la relación planteada (que luego definiremos como función).
La variable V puede tomar los valores reales 100 V  580 (en litros). A dicho
conjunto lo llamamos conjunto imagen.
d) Como el tanque comenzó a llenarse un lunes al mediodía y se llenó luego de 48 horas,
concluimos que el miércoles (siguiente a ese lunes), a las 12 horas el tanque se llenó.

La forma (1) nos permite expresar de una forma sencilla y útil la relación entre el tiempo
transcurrido y la cantidad de agua en el tanque. Ésta junto a los valores indicados en el ítem
c) nos dan los elementos del modelo matemático que definimos para la situación planteada.
En esa relación expresada en (1) se basa el concepto de función que damos a continuación:

Definición: dados dos conjuntos A y B llamamos función f de A en B a toda asignación que


verifica que a cada elemento de A le corresponde uno y sólo un elemento de B.
En símbolos:

f : A → B / y = f ( x) (Se lee y es imagen de x a través de f )

Al conjunto A lo llamamos dominio de f y lo podemos denotar D f = Dom f , a B conjunto


de llegada e y = f (x) establece la regla de asignación, es decir cómo vamos a calcular o
designar la imagen para cada elemento de A.
En el ejemplo 1.1, el dominio es el intervalo [0, 48]. Respecto al conjunto de llegada, puede
definirse de diversas maneras: R (conjunto de números reales), el intervalo [0, +∞), etc. La
condición para que lo sea es que las imágenes pertenezcan al mismo.
Existe otro conjunto también importante para estudiar una función que es el conjunto
imagen, que se define como I f = Im f = { y  B / x  A  y = f ( x)} . Es decir, los
elementos de B que “sirvieron” como imagen a algún elemento de A. En nuestro caso, el
intervalo [100, 580].
La regla de asignación está expresada en (1), para la cual a cada valor de t le corresponde
uno y sólo un valor de volumen.

3
https://www.youtube.com/watch?v=rWtLUWdz1tw
(concepto de función. Profesora Roxana Scorzo)
Profesora Roxana Scorzo

El modelo lineal

Continuemos con el ejemplo 1.1 hay dos magnitudes (propiedad o cantidad que puede ser
medida) que están variando: el tiempo (medido en horas) y el volumen del tanque (medido
en litros). En este caso, el volumen del tanque varía uniformemente respecto al tiempo.
¿Cómo interpretamos esto? Cuando hacemos la razón de cambio:
V cambio volumen V (t1 ) − V (t0 )
= =
t cambio tiempo t1 − t0

en cualquier intervalo, el valor es constante. Hagamos algunos ejemplos:


En el intervalo [1,2]
V V (2) − V (1) 100 + 10.2 − (100 + 10.1) l
= = = 10
t 2 −1 1 h

En el intervalo [3.5, 4.1]


V V (4.1) − V (3.5) 100 + 10.(4.1) − (100 + 10.(3.5) l
= = = 10
t 4.1 − 3.5 0.6 h

En general:

V V (t1 ) − V (t0 ) 100 + 10.t1 − (100 + 10.t0 )


= = =
t t1 − t0 t1 − t0
10.t1 − 10.t0 10.(t1 − t0 )
= = = 10l / h
t1 − t0 t1 − t0

Observemos que el cociente que estamos calculando es la pendiente de la recta V = 100 + 10 t


A su vez la ordenada al origen representa el valor inicial de la magnitud. Este modelo con
estas características se llama modelo lineal.

Ejemplo 1.2: analizamos otro ejemplo e introducimos registros de representación

Se coloca una olla con agua en una cocina que está encendida de modo que la temperatura T
(medida en grados Celsius) del agua aumenta uniformemente respecto al tiempo (medido en
minutos). Se tomaron los siguientes datos:

4
Tiempo Temperatura
1 minuto 30°
2 minutos 36°
5 minutos 54°

a) Define el modelo lineal que caracteriza esta situación suponiendo que la olla es
retirada del fuego cuando hierve.
b) Grafica la situación planteada.
c) ¿Cuál es la razón de cambio uniforme? ¿cuál fue la temperatura de inicio cuando se
puso la olla en la cocina?

a) Primero identifiquemos los elementos dados:


✓ Variable independiente: el tiempo, medido en minutos y que simbolizamos con t.
✓ Variable dependiente: la temperatura, medida en grados Celsius y que simbolizamos
con T.
Para obtener los tres elementos de la función: dominio, conjunto imagen y regla de asignación
tenemos en cuenta que el cambio es uniforme y lo podemos obtener con los datos de la tabla.
Cuando una regla de asignación viene dada a través de una tabla, decimos que está en registro
tabular o numérico.

T T (2) − T (1) 36 − 30
= = = 6 / min
t 2 −1 1

Observación: verificar que los datos de la tabla corresponden a un modelo lineal calculando
las otras razones de cambio.
Si el cambio es uniforme el modelo es lineal y por lo tanto de la forma

T (t ) = 6.t + b

Para obtener b, bastará usar algún dato de la tabla, por ejemplo:

T (5) = 6.5 + b = 54
b = 24

Ya tenemos la regla de asignación: T (t ) = 6.t + 24 que ahora está dada en registro analítico.
Falta hallar el dominio de esta función sabiendo que la olla se saca cuando hierve, es decir,
cuando alcanza una temperatura de 100°C:

T (t ) = 6.t + 24 = 100  6t = 76
38
t = = 12 min 40 seg
3
Luego: T :[0, 38 / 3] → [24,100] / T (t ) = 6.t + 24

b) Al graficar estamos trabajando con registro gráfico

5
Figura 1. Gráfico ejemplo 1.2

c) La razón de cambio uniforme es 6°C /minuto y la olla tenía una temperatura de 24°C
cuando se puso en la cocina.

Función lineal. Características.

Llamamos función lineal a:


f : R → R / y = f ( x) = mx + b ( m  R, b  R )
Donde m es la pendiente y b la ordenada al origen.
El valor de la pendiente está ligado al ángulo de inclinación de la recta, al que llamamos α,
de la siguiente manera (tengamos en cuenta el concepto de tangente trigonométrica como la
razón o cociente entre la longitud del cateto opuesto y la longitud del cateto adyacente del
triángulo rectángulo tal como se muestra en la figura):
y y1 − y0
m= = = tg ( ) siendo P0 ( x0 , y0 ) P1 ( x1 , y1 ) dos puntos de la recta
x x1 − x0

Figura 2. Pendiente de una recta y su ángulo de inclinación

6
Otros elementos característicos:
✓ Intersección con el eje y: (0, b)
✓ Intersección con el eje x: (−b / m, 0) m  0
 b
✓ Cero o raíz = −  m0
 m
Si la pendiente es nula, es decir m = 0, tenemos una recta horizontal y = b.

https://youtu.be/AWIyjw0o5eA
(función lineal en contexto)

El modelo cuadrático

Ejemplo 1.3

Una piedra es lanzada hacia arriba desde una altura de 40 metros y con una velocidad de
10m/s. Si la variable tiempo se simboliza con t y se mide en segundos, la variable altura de
la piedra se simboliza h y se mide en metros y la aceleración de la gravedad se aproxima a
10m/s (en valor absoluto), entonces

ℎ(𝑡) = −5𝑡 2 + 10𝑡 + 40

a) ¿Cuánto tarda la piedra en llegar al piso?


b) ¿Cuál es el dominio y conjunto imagen de esta función en contexto?
c) ¿Qué interpretación le damos a ℎ(0) = 40?
d) ¿Cuál fue la altura máxima que alcanzó la piedra?

Antes de comenzar a trabajar con este problema observemos que la razón de cambio en este
modelo no es uniforme. Bastará tomar dos intervalos distintos y calcularlas, por ejemplo:

𝛥ℎ 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 ℎ(𝑡1 ) − ℎ(𝑡0 )


= =
𝛥𝑡 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡1 − 𝑡0

En [1,2]

𝛥ℎ 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 ℎ(2) − ℎ(1)


= = = −5𝑚/𝑠
𝛥𝑡 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 2−1

En [3,4]

𝛥ℎ 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 ℎ(4) − ℎ(3)


= = = −25𝑚/𝑠
𝛥𝑡 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 4−3

7
a) Para determinar cuánto tarda la piedra en llegar al piso tenemos que calcular en qué tiempo
la altura es cero, lo planteamos:

−10 ± √100 − 4. (−5).40


0 = −5𝑡 2 + 10𝑡 + 40 ⇒ 𝑡1,2 =
2. (−5)
−10 ± √900
𝑡1,2 = = 1±3
−10
𝑡1 = −2 𝑡2 = 4

Por el contexto del problema, en el que el tiempo es positivo, tomamos t = 4. Es decir, la


piedra tarda 4 segundos en llegar al piso. Este dato nos da información para hallar el dominio
en contexto: [0,4].
b) Para obtener el conjunto imagen tenemos que calcular el vértice de la parábola. Como
tenemos las dos raíces podemos hacerlo tomando el punto medio, en este caso t = 1. La altura
de la piedra en ese instante es de 45 metros (h (1)). Entonces el conjunto imagen es [0,45].
Entonces, la terna que define la función del problema es:

ℎ: [0,4] → [0,45]/𝑦 = ℎ(𝑡) = −5𝑡 2 + 10𝑡 + 40

c) ℎ(0) = 40, para este contexto, es la altura inicial desde la cual la piedra empieza su
movimiento.

d) La altura máxima que alcanzó la piedra es de 45 metros (al segundo de comenzado el


lanzamiento). Esto lo obtuvimos cuando calculamos el vértice de la parábola.

Gráficamente:

Figura 3. Gráfico correspondiente al ejemplo 1.3.

Cabe mencionar que este modelo cuadrático modeliza la posición de un objeto en caída libre
ideal, esto quiere decir que no se considera el rozamiento del aire con el objeto.

8
Función cuadrática. Características.

Llamamos función cuadrática a:

𝑓: 𝑅 → 𝑅/𝑦 = 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 (𝑎 ∈ 𝑅, 𝑏 ∈ 𝑅, 𝑐 ∈ 𝑅, 𝑎 ≠ 0)

El dominio natural de esta función es el conjunto de números reales (llamamos dominio


natural al conjunto de números reales para los cuales podemos hacer la operación planteada
en f(x)).
El gráfico de esta función es una parábola. Podemos tener diferentes formas:

−b
✓ Forma general: 𝑦 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐. En este caso la abscisa del vértice es xV =
2a
✓ Forma factorizada: 𝑦 = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 ) donde x1 y x2 son las raíces reales
x1 + x2
(podría no tener) o ceros. En este caso el vértice tiene por abscisa xV =
2
✓ Forma canónica: 𝑦 = 𝑎(𝑥 − ℎ)2 + 𝑘, donde las coordenadas del vértice son 𝑉 =
(ℎ, 𝑘)

Si “𝑎” es positivo la parábola “abre” hacia arriba, de lo contrario hacia abajo.

Características de funciones

A lo largo del curso vamos a ir sumando diferentes características de las funciones que nos
permitirán realizar un gráfico cada vez más aproximado. Para una función cualquiera
f : A → B / y = f ( x) , definimos:

✓ Intersección con el eje y: es el punto (0, 𝑓 (0)) si x = 0 pertenece al dominio de la


función.
✓ Ceros =𝐶 0 = {𝑥 ∈ 𝐴/𝑓(𝑥) = 0} o intersecciones con el eje x, son aquellos valores
para los cuales la imagen es 0.
✓ Intervalo o conjunto de positividad: 𝐼 + = 𝐶 + = {𝑥 ∈ 𝐴/𝑓(𝑥) > 0} (gráficamente es
el conjunto de puntos para los cuales sus imágenes se encuentran por arriba del eje x)
✓ Intervalo de negatividad: 𝐼 − = 𝐶 − = {𝑥 ∈ 𝐴/𝑓(𝑥) < 0} (gráficamente es el conjunto
de puntos para los cuales sus imágenes se encuentran por debajo del eje x)
✓ Tener en cuenta que Ceros  I +  I − = A

https://youtu.be/3af7qFHcObA
Característica de una función

Estudiemos estas características en la función del siguiente ejemplo:

9
Ejemplo 1.4

Sea f : R → R / f ( x) = x 2 + 2 x − 3 . Ésta es una función cuadrática cuyo gráfico es una


parábola. Para hallar los ceros aplicamos la fórmula de la resolvente obteniendo los puntos
Ceros = {1,-3}. Para saber los intervalos de positividad y negatividad podemos hacer un
cuadro de signos considerando la expresión factorizada
𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 − 3 = (𝑥 − 1)(𝑥 + 3)

factor (-∞, -3) -3 (-3,1) 1 (1, +∞)


x-1 - - - 0 +
x+3 - 0 + + +
Signo de f + 0 - 0 +

Del cual deducimos: I+ = (−,−3)  (1,+) ; I- = (-3,1). A su vez la intersección con el eje y
es (0,-3). Gráficamente:

Figura 4. Gráfico ejemplo 1.4

Clasificación de funciones: funciones pares e impares

Esta clasificación tiene que ver con la simetría que tiene o no la función respecto del eje y o
del origen de coordenadas.

Definición: f : A → B / y = f ( x) es par  f (− x) = f ( x) x  A en este caso la función


tiene una simetría respecto al eje y.
Ejemplo de funciones conocidas pares f : R → R / y = x 2 ; g : R → R / y = x

10
Figura 5. Ejemplo de funciones pares conocidas

Definición: f : A → B / y = f ( x) es impar  f (− x) = − f ( x) x  A En este caso la


función tiene una simetría respecto al origen de coordenadas.

Ejemplo de funciones impares conocidas f : R → R / y = x 3 ; g : R → R / y = x

Figura 6. Ejemplo de funciones impares conocidas

¿Cómo hacemos analíticamente para determinar que una función dada es par o impar o no
tiene paridad definida?
Debemos calcular la imagen de − x y compararla con la de x .

Ejemplo 1.5

Estudiar la paridad de f : R → R / f ( x) = 2 x 4 − 3 x 2 + 1
Entonces:

f (− x) = 2(− x) 4 − 3(− x) 2 + 1 = 2 x 4 − 3x 2 + 1 = f ( x) x  R Por lo tanto, f es par.

x2 +1
Sea ahora g : R − {0} → R / g ( x) =
x3

(− x) 2 + 1 x2 +1 x2 +1
g (− x) = = =− = − g ( x) x  0 Por lo que g es impar.
(− x) 3 − x3 x3

11
Estudiemos ahora m : R → R / m( x) = 2 x 3 + x 6 . Podemos hacerlo de dos maneras: una
realizando el cálculo de m (-x) y darnos cuenta de que no es igual a m(x) ni a –m(x). La otra
es que “sospechemos” que no tiene paridad definida, en cuyo caso dando un ejemplo es
suficiente para demostrarlo. Por ejemplo:
m(1) = 3
m(−1) = −1
Esto es valores opuestos de x (1 y -1) tienen imágenes que no son iguales ni opuestas, por lo
que m no puede ser ni par ni impar.

Otras funciones importantes

Función valor absoluto

 x x0
Función valor absoluto o módulo f : R → R / f ( x) = x = 
− x x  0

Figura 7. Gráfico función valor absoluto.

El conjunto dominio es D f = R y el conjunto imagen I = [0, +∞), su intervalo de positividad


R − {0} y Cero = {0}

Función raíz cuadrada

La función es f : 0,+ ) → 0,+ ) / f ( x) = x

12
Figura 8. Gráfico función raíz cuadrada

El dominio es D f = [0, +) y el conjunto imagen es I f = 0,+) . Su intervalo de positividad


𝐼 + = (0, +∞) y tiene por cero o raíz a x = 0.

Función “recíproco de”


Más adelante veremos un tipo de funciones llamadas homográficas. La función homográfica
1
más sencilla es f : R − {0} → R − {0} / f ( x) = , con asíntota vertical x = 0, horizontal
x
y = 0 y cuyo gráfico es:

Figura 9. Gráfico función homográfica y = 1/x

Df = I f = R − {0} ; I + = (0, +); I − = (−,0) . No tiene ceros.

13
Función cúbica

La función cúbica más sencilla es f : R → R / f ( x) = x Tiene por dominio e imagen al


3

+
conjunto de números reales. Su intervalo de positividad es I = (0, +) ; de negatividad
I − = (−,0) y Cero = {0}

Figura 10. Gráfico función cúbica y = x3

Transformaciones de funciones

Las traslaciones verticales y horizontales de una función, las reflexiones respecto al eje x o
eje 𝑦 y las contracciones o dilataciones respecto a los dos ejes se encuentran como ejercicios
en la guía de trabajos prácticos para realizar con software GeoGebra. También dejamos los
siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=K8y5Y06XZA4
(transformaciones a una función cuadrática. Profesora Roxana Scorzo)

https://www.youtube.com/watch?v=0svluyGxO6w
(transformaciones básicas de funciones. Profesora Roxana Scorzo)

El modelo exponencial y logarítmico

https://www.youtube.com/watch?v=5PFoCDe7Qfo
(introducción a las funciones exponenciales y logarítmicas)

Veamos un modelo matemático con función exponencial:


14
Ejemplo 1.6

En condiciones ideales se sabe que cierta población de bacterias se duplica cada tres horas.
Supongamos que primero hay 100 bacterias.
a) ¿Cuál es el tamaño de la población después de 15 horas?
b) ¿Cuál es el tamaño de la población después de t horas?
c) Grafica la función de población y estima el tiempo para que la población llegue a
50000 bacterias.

a) Si primero tenemos 100 bacterias, a las tres horas (se duplica cada tres horas) tendremos
200 bacterias, así podemos trabajar en registro numérico y hacer la siguiente tabla:

t (horas) 0 3 6 9 12 15
B(t) (cantidad de bacterias) 100 200 400 800 1600 3200

Con lo que respondemos que a las 15 horas hay 3200 bacterias.

b) Si queremos dar una regla genérica para cualquier t, pensemos que la cantidad inicial se
va duplicando

B(0) = 100
B(3) = 100.2
B(6) = 100.2.2 = 100.22
B(9) = 100.22.2 = 100.23
Entonces, observemos que cuando el tiempo vale 3 el exponente es 1, cuando tiempo vale 6
el exponente es 2. Entonces, a tiempo t, el exponente es t/3. La regla de definición tiene la
forma 𝐵(𝑡) = 100. 2𝑡/3
Como la variable está en el exponente se llama función exponencial y, acorde al problema
podemos escribir:

𝐵: [0, +∞) → [100, +∞)/𝐵(𝑡) = 100. 2𝑡/3

c)

15
Figura 11. Gráfico ejemplo 1.6.

Para que la población llegue a 50000 bacterias planteamos:

50000 = 100 2𝑡/3 ⇒ 500 = 2𝑡/3

Tenemos que despejar un exponente. La función que nos permite hacer esto es el logaritmo,
en este caso en base 2:

50000 = 100 2 t / 3  500 = 2 t / 3  t / 3 = log2 (500)  t = 3 log2 (500)  26hs53 min

Entonces para que la población llegue a las 50000 bacterias se necesitarán aproximadamente
26 horas 53 minutos.

Función exponencial. Características.

https://www.youtube.com/watch?v=jpyik9oRwjk
(funciones exponenciales)

Las funciones exponenciales son aquellas de la forma f : R → R + / y = f ( x) = a x donde


a  R+  a  1 .
Estas funciones tienen dominio D f = R e imagen I f = (0,+) A su vez poseen distintas
características dependiendo del valor de la base “𝑎”.

16
𝑎 > 1

Graficamos las funciones y = 2 x , y = 3 x , y = 4 x

Figura 12. Gráfico de las funciones exponenciales con base mayor que 1

Observamos que:
✓ Son funciones crecientes (es decir: x1  x2  f ( x1 )  f ( x2 ) x1 , x2  D f )
✓ Todas cortan al eje y en (0,1)
✓ No tienen intersección con el eje x.
✓ No tienen paridad definida.
✓ y = 0 Asíntota horizontal (del lado izquierdo)

0 < 𝑎 < 1
x x x
1 1 1
Graficamos las funciones y =   , y =   , y =  
 2  3 4

17
Figura 13. Gráficos de las funciones exponenciales de base 0 < 𝑎 < 1

Observamos que:
✓ Son funciones decrecientes (es decir: x1  x2  f ( x1 )  f ( x2 ) x1 , x2  D f )
✓ Todas cortan al eje y en (0,1)
✓ No tienen intersección con el eje x
✓ No tienen paridad definida.

Función logarítmica. Características.

+ +
Las funciones del tipo f : R → R / y = f ( x) = loga x donde a  R  a  1 , se llaman
funciones logarítmicas.

Recordemos que 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 ⇔ 𝑎 𝑦 = 𝑥

Todas las funciones logarítmicas del tipo y = f ( x) = log a x tienen dominio D f = (0,+) e
imagen I f = R .
Al igual que las funciones exponenciales, tienen distintas características dependiendo del
valor de a. Consideramos los casos 𝑎 > 1 y 0 < 𝑎 < 1.

https://www.youtube.com/watch?v=TtKEEbJlkTM
(funciones logarítmicas)

18
𝑎 > 1

Graficamos las funciones y = log2 x, y = log3 x, y = log4 x

Figura 14. Gráficos de funciones logarítmicas con base 𝑎 > 1

Observamos que:
✓ Son funciones crecientes.
✓ Todas cortan al eje x en (1,0).
✓ No tienen intersección con el eje y.

0 < 𝑎 < 1

Graficamos las funciones y = log1 / 2 x, y = log1 / 3 x, y = log1 / 4 x

Figura 15. Gráficos de funciones logarítmicas con base 0 < 𝑎 < 1


Observamos que:
✓ Son funciones decrecientes.
✓ Todas cortan al eje x en (1,0).
✓ No tienen intersección con el eje y.

19
Dominio “natural” de funciones

Cuando sólo se brinda le regla de asignación en forma analítica, esto es 𝑦 = 𝑓(𝑥), llamamos
dominio de 𝑓 al conjunto de números reales para los cuales la operación está bien definida.
Algunos autores lo llaman dominio natural.
Algunas restricciones que pueden ser útiles recordar para calcular un dominio son:
✓ No existe la división por cero
✓ El radicando de raíces de índice par debe ser no negativo.
✓ El argumento de un logaritmo debe ser positivo.

Ejemplo 1.7

Calcular el dominio de: (damos un ejemplo tipo de cada caso)

1
a) y = f ( x) = 3 x 2 − x 7 + 4 x 3 − ln 2
5
2 x3 − 3x + 5
b) y = g ( x) =
x5 − x
2x +1
c) y = h( x) =
−x + 3
2x +1
d) y = m( x) = 3
−x + 3
x2
e) y = r ( x) = − 4x
3x + 1
f) y = p( x) = ln ( x 2 − 25)
 1/ x x 1

g) y = q ( x) = −( x − 3) 1  x  3
2


 x +1 x3

a) Esta función es una función polinómica de grado 7. El dominio de este tipo de funciones
es el conjunto de números reales, por lo que D f = R

b) La función g es un cociente de polinomios (también llamada función racional). Tenemos


que buscar los puntos que anulan el denominador, ya que no podemos hacer la división en
esos valores.

x5 − x = 0  x( x 4 − 1) = 0  x( x 2 − 1)( x 2 + 1) = 0
 x( x − 1)( x + 1)( x 2 + 1) = 0
 x1 = 0 x2 = −1 x3 = 1

20
Luego Dg = R − {−1,1,0}

c) La función h es una función irracional, con índice par. Entonces tenemos que plantear que
su radicando sea no negativo:

2x +1
0
−x + 3

Hacemos un cuadro de signo:

factor (-∞, -1/2) -1/2 (-1/2,3) 3 (3, +∞)


2x+1 - 0 + + +
-x+3 + + + 0 -
Signo de la división - 0 + No existe -

Luego Dh = [−1/ 2,3)

d) En este caso la función irracional tiene índice impar, no tenemos restricciones por ese lado.
En cuanto al radicando es un cociente, por lo que tenemos que excluir del conjunto de
números reales a los ceros del denominador. Por lo tanto: Dm = R − {3}

e) La función r es una resta de dos expresiones de las cuales la primera no se puede realizar
si el denominador es nulo. Por lo tanto Dr = R − {−1/ 3}

f) La función p es un logaritmo y por lo tanto admite argumento positivo:

x 2 − 25  0  x 2  25  x  5
 x  −5  x  5
Luego Dp = (−, −5)  (5, +)

g) Este tipo de funciones se llama definida por partes o trozos, ya que la regla de asignación
no es la misma para todos los valores de la variable independiente.
 1/ x x 1

y = q ( x) = −( x − 3) 1  x  3
2


 x +1 x3
Para hallar el dominio tenemos que ir analizando intervalo por intervalo. En la primera rama
(x ≤ 1) la regla de asignación es una división donde el denominador se anula para x = 0 y
dicho punto está en el intervalo analizado. Por lo tanto, debemos excluir de R a x = 0.
Prosigamos con la segunda rama: es un polinomio de grado 2 con lo que está definido para
el intervalo 1 < x < 3. La última rama es una expresión irracional de índice par con radicando
positivo en x ≥ 3. Con todo lo analizado: Dq = R − {0}

21
https://youtu.be/Z1Ibcc_X3Hg
(funciones definidas por partes). Profesora Adriana Favieri

Igualdad de funciones. Álgebra de funciones

Para definir operaciones entre funciones primero debemos definir la igualdad entre las
mismas

Definición: dos funciones f : A → B / y = f ( x) g : C → D / y = g ( x) son iguales sí y sólo


si:
1. 𝐴 = 𝐶
2. 𝐵 = 𝐷
3. 𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥) para todo x del dominio de ambas

Ejemplo 1.8

x 2 − 16
Sean y = f ( x) = y = g ( x) = x − 4 . Determinar si son o no funciones iguales.
x+4
En este caso sólo tenemos la regla de asignación, con lo cual primero estableceremos el
dominio de cada una. La función 𝑓 tiene dominio D f = R − {−4} y la función g Dg = R .
Por la definición dada no son iguales ya que difieren en su dominio. ¿Por qué las
x 2 − 16 ( x − 4)( x + 4)
comparamos? Si factorizamos f tenemos y = f ( x) = = que, para todo
x+4 x+4
valor diferente a x =-4 se puede simplificar, obteniendo la expresión de g. Es decir, estas dos
funciones sólo difieren en un punto: el punto (-4,-8) no pertenece a f y sí a g, los demás
puntos son los mismos.
 x 2 − 16
 x  −4 con g, sí son iguales. Tienen
Ahora si comparamos la función y = h( x) =  x + 4

 −8 x = −4
el mismo dominio (en este caso el conjunto de números reales) y:

h( x) = g ( x) = x − 4 x  −4
h(−4) = g (−4)

22
Entre las funciones numéricas podemos hacer varias operaciones, entre ellas las algebraicas,
es decir: sumarlas, multiplicarlas entre sí y por escalares y dividirlas. Entonces sean
f : A → B / y = f ( x) g : C → D / y = g ( x) (con A C   )
dos funciones, definimos:
✓ Función suma: ( f + g )( x) = f ( x) + g ( x) Df +g = AC
✓ Función producto: ( f .g )( x) = f ( x).g ( x) D f .g = A  C
✓ Función cociente: ( f / g )( x) = f ( x) / g ( x)
D f / g = A  C − {x  C / g ( x) = 0}
✓ Función producto por un escalar: (kf )( x) = k f ( x) Dkf = A

Ejemplo 1.9

Sean f : (− ,3) → R / y = ln(3 − x) g : − 2,+) → R / y = x + 2 definir las funciones


suma, producto y cociente y sus dominios.

De acuerdo con las definiciones dadas:


✓ Función suma: f + g : − 2,3) → R /( f + g )(x) = f ( x) + g ( x) = ln(3 − x) + x + 2
✓ Función producto: f .g : − 2,3) → R /( f .g )(x) = f ( x).g ( x) = ln(3 − x). x + 2
ln(3 − x).
✓ Función cociente: f / g : (− 2,3) → R /( f / g )( x) = f ( x) / g ( x) =
x+2

https://www.youtube.com/watch?v=2JcwAuJ6OI8
(Álgebra de funciones). Profesora Roxana Scorzo

Funciones biyectivas. Función inversa

Volvamos al ejemplo 1.1.: un tanque de agua de capacidad 580 litros, que inicialmente tenía
100 litros y se llenaba a razón de 10 litros/hora. Obtuvimos que la función que modeliza esa
situación es

V :[0, 48] → [100, 580] / V (t ) = 100 + 10t

La pregunta es: ¿podemos obtener el tiempo t en función del volumen V que tiene el tanque?
Si pensamos en la regla de asignación, bastará despejar el tiempo en función del volumen:

V − 100 V
V = 100 + 10t  t = = − 10
10 10

Observemos que, si el volumen es 100 litros, el tiempo es t = 0 (justamente al inicio el tanque


tenía 100 litros); si el volumen es de 580 litros, el tiempo es t = 48 horas (el tiempo necesario

23
para llenarlo). Entonces podemos escribir la función “t en función del volumen” (revisar las
condiciones de existencia y unicidad).

V
t :[100, 580] → [0, 48] / t == − 10
10

A esta función se la llama función inversa de V. Ahora bien ¿toda función tendrá función
inversa?

Sea f : A → B dada por su diagrama de Venn:

a b 1

d
3 4
A c B

De acuerdo con esta asignación: f(a) = 1; f (b) = 1; f (c) = 3; f(d) = 4. Si queremos definir la
función inversa, el elemento 1 de B tendría dos imágenes por lo que no sería función.
Entonces necesitamos que los elementos de B que son imagen lo sean de UN SOLO elemento
de A. Esta característica se llama inyectividad de una función. Esta característica nos asegura
la unicidad de imagen para la función inversa.

Definición: diremos que una función f : A → B / y = f ( x) es inyectiva sí y sólo si a valores


distintos de la variable independiente le corresponden valores distintos de sus imágenes. En
símbolos:

f : A → B / y = f ( x) es inyectiva  ( x1  x2  f ( x1 )  f ( x2 ) x1 , x2  A)

Otro ejemplo

Sea g : A → B dada por su diagrama de Venn:

a b 1 2

d 5 3
c 4
A B

Esta función es inyectiva, pero si queremos definir la función inversa de B en A el elemento


2 de B no tendría imagen. Necesitamos que el conjunto imagen sea todo el conjunto B para
asegurar existencia de imagen por la función inversa. Esta característica se llama
sobreyectividad.

24
Definición: diremos que una función f : A → B / y = f ( x) es sobreyectiva o suryectiva sí y
sólo si el conjunto de llegada es igual a su conjunto imagen, en otras palabras, todo elemento
de B es imagen de por lo menos un elemento de A. En símbolos:

f : A → B / y = f ( x) es sobreyectiva  Im f = B  y  B  x  A / y = f ( x)

Ejemplo 1.10

Si la función está dada en registro gráfico ¿cómo nos damos cuenta si es o no inyectiva?
Trazando rectas horizontales, si cortan al gráfico de la función lo tienen que hacer una sola
vez, ya que de lo contrario (si lo cortase dos o más veces) querría decir que valores distintos
de x tienen la misma imagen. Por ejemplo:

Sea f : 0,+) → R / f ( x) = x

Como vemos hay dos rectas horizontales que no


cortan al gráfico, esas no nos interesan para estudiar
la inyectividad. Sólo nos fijamos en las que sí
cortan el gráfico y lo hacen una sola vez, por lo
tanto, esta función es inyectiva.

Para estudiar la sobreyectividad bastará calcular el conjunto imagen y compararlo con el


conjunto de llegada. En este caso 𝐼𝑚𝑓 = [0, +∞) no es igual a B = R, no es sobreyectiva.

Sea g : R → [0, +) / g ( x) = x

Si nos fijamos en el gráfico las rectas que lo cortan


lo hacen dos veces, esta función no es inyectiva.
Con encontrar una sola recta que cumpla lo
explicado es suficiente para concluir que no es
inyectiva. También cuando la función NO es
inyectiva podemos dar un ejemplo numérico:
2  −2  2  − 2 este condicional (que
define la inyectividad) es falso (antecedente
verdadero y consecuente falso) por lo que no se
cumple la propiedad.

El conjunto imagen es igual al conjunto de llegada, es sobreyectiva.

25
Podemos estudiar la inyectividad de una función en forma analítica. Para esto es conveniente
utilizar el contrarrecíproco de la definición, es decir:

f : A → B / y = f ( x) es inyectiva  ( f ( x1 ) = f ( x2 )  x1 = x2 x1 , x2  A)

Por ejemplo: supongamos que queremos demostrar analíticamente que una función lineal
genérica f : R → R / f ( x) = mx + b es inyectiva con 𝑚 ≠ 0, entonces planteamos el
condicional de la segunda definición:

f ( x1 ) = f ( x2 )  mx1 + b = mx2 + b  mx1 = mx2  x1 = x2

𝑚 ≠ 0
Luego 𝑓 es inyectiva.
f : R → R / f ( x) = mx + b con 𝑚 ≠ 0 es sobreyectiva ya que Im f = R = B .

Definición: diremos que una función f : A → B / y = f ( x) es biyectiva sí y sólo si es


inyectiva y sobreyectiva.
Entonces: si queremos probar gráficamente si una función es biyectiva procedemos de la
siguiente manera: barremos por rectas horizontales todo el conjunto de llegada de la función
y cada una de estas rectas tiene que cortar el gráfico una sola vez.
El estudio de la biyectividad de una función es importante a la hora de calcular su función
inversa.

https://youtu.be/DeoxjtIRrkE
(funciones biyectivas) Profesora Marcela Reale

Función inversa de una función biyectiva

Definición: dada f : A → B / y = f ( x) biyectiva, llamamos función inversa de 𝑓 y lo


denotamos 𝑓 −1 a la siguiente función:

f −1 : B → A / x = f −1 ( y )  y = f ( x) o lo que es lo mismo

f −1 : B → A / ( y, x)  f −1  ( x, y )  f

¿Por qué una función debe ser biyectiva para tener función inversa?

1) La sobreyectividad de f asegura la existencia de imagen para 𝑓 −1 . En efecto, al ser 𝑓


sobreyectiva, por definición y  B  x  A / y = f ( x) , con lo cual ese valor de x será
imagen por 𝑓 −1 de y, es decir y  B  x  A / y = f ( x)  x = f −1 ( y )

26
2) La inyectividad de 𝑓 asegura la unicidad de imagen para 𝑓 −1 . En efecto, al ser 𝑓 inyectiva
si existen dos valores de x para los cuales, y es imagen, éstos deben ser iguales:

Si existen 𝑥1 ∈ 𝐴 ∧ 𝑥2 ∈ 𝐴/𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) ⇒ 𝑥1 = 𝑥2

Entonces de las dos condiciones cada y de B tiene una única imagen en A, que es la definición
de función.

Ejemplo 1.11

Hallar la función inversa de una función dada en un conjunto finito:

f : {a, b, c, d } → {1,2,3,4} / f (a ) = 4, f (b) = 1, f (c) = 2, f (d ) = 3

Como podemos observar f es biyectiva, entonces tiene función inversa que es:

f −1 : {1,2,3,4} → {a, b, c, d } / f −1 (4) = a, f −1 (1) = b, f −1 (2) = c, f −1 (3) = d

https://youtu.be/oK34AnYY7wM
(Función inversa). Profesora Marcela Reale

IMPORTANTE: para resolver un ejercicio donde se pide calcular la función inversa a una
dada, hay que seguir las siguientes acciones:

1. Demostrar que la función dada es biyectiva. Si no lo es redefinirla para que lo sea.


2. Indicar dominio e imagen de la función inversa.
3. Despejar x en función de y en la ecuación original para buscar la expresión de 𝑓 −1
4. Cambiar el nombre de las variables en el paso anterior.
5. Dejar la respuesta expresada en forma completa

Ejemplo 1.12
x
Dada f : R → R / f ( x) = 2 , hallar la función inversa estudiando previamente las
condiciones de biyectividad. Graficar ambas en el mismo par de ejes coordenados.
x
Sea f : R → R / f ( x) = 2 . Sabemos que es una función exponencial con base mayor que 1
y que es inyectiva, ya que trazando rectas horizontales al gráfico lo cortan una sola vez. Para
que sea sobreyectiva debemos redefinir el conjunto de llegada como R+ . Entonces
𝑓: 𝑅 → 𝑅 + /𝑓(𝑥) = 2𝑥 es biyectiva y admite función inversa.
Despejemos x para hallar la ecuación de la función inversa:

y = 2x  x = log 2 y

27
−1
Cambiando el nombre de las variables y = log 2 x = f ( x) .
Luego la función inversa buscada es 𝑓 −1 : 𝑅 + → 𝑅/𝑓 −1 (𝑥) = 𝑙𝑜𝑔2 𝑥
Graficamos las dos funciones en el mismo par de ejes cartesianos. El gráfico de una función
y su inversa son simétricos respecto a la recta y = x.

Figura 14. Función exponencial y su inversa

Ejemplo 1.13

1
Dada f : R − {0} → R − {1} / f ( x) = 1 + , hallar la función inversa estudiando previamente
x
las condiciones de biyectividad. Graficar la función y su inversa en un mismo par de ejes.
La función dada es una traslación una unidad hacia arriba de la función vista en la figura 9
(llamadas homográficas) Para demostrar que es inyectiva lo podemos hacer gráficamente
(trazando rectas horizontales) o analíticamente de la siguiente manera:

1 1 1 1
f ( x1 ) = f ( x2 )  1 + = 1 +  =  x1 = x2
x1 x2 x1 x2

28
Figura 17. Gráfico función homográfica ejemplo 1.13

Además, su conjunto de llegada es igual a su conjunto imagen por lo que es sobreyectiva.


Luego admite inversa.
Hallemos su ecuación despejando x:

1 1 1
y = 1+  y −1 =  x =
x x y −1

1
Cambiando el nombre de las variables: f −1 ( x) = que también es una función
x −1
homográfica, pensada como traslación horizontal una unidad hacia la derecha de la función
vista en la Figura 9.

−1 1
Luego f :  − {1} →  − {0} / f −1 ( x) =
x −1

Grafiquemos las dos en el mismo par de ejes para observar la simetría respecto a la recta
𝑦 = 𝑥:

29
Figura 18. Función homográfica y su inversa

https://www.youtube.com/watch?v=J-Nrjn5BsUA
(función inversa de una función no inyectiva)

https://www.youtube.com/watch?v=hUIUC0lQiE8
(función inversa en contexto)

Funciones trigonométricas

https://youtu.be/0P-WH8lq8J4
(función seno y coseno)

Función seno
La función f : R → − 1, 1/ y = senx tiene el siguiente gráfico:

30
Figura 19. Función seno

Características:
✓ Df = R Im f = [−1,1]
✓ Es impar: 𝑠𝑒𝑛(−𝑥) = −𝑠𝑒𝑛(𝑥) ∀𝑥 ∈ 𝑅
✓ 𝐶𝑒𝑟𝑜𝑠 = {𝑥/𝑥 = 𝑘𝜋 𝑘 ∈ 𝑍}
✓ Periódica de período 2 . Es decir: sen( x + 2k ) = senx k  
Una función periódica es una función que verifica que se repite cada cierta cantidad P, es
decir 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑥 + 𝑃); al valor P se lo llama periodo de la función f y a 1/P se lo llama
frecuencia de la función (nos indica cuantos ciclos hay en una determinada unidad de medida
o tiempo).
La función seno es una función acotada. ¿Qué significa esto? Una función f está acotada sí
y sólo sí existe un número real positivo k para el cual se verifica f ( x)  k x  D f
La función seno está acotada por 𝑘 = 1, al igual que la función coseno que presentamos a
continuación:

Función coseno

La función f : R → − 1, 1/ y = f ( x) = cos x tiene el siguiente gráfico:

Figura 20. Función coseno

Características:
✓ Df = R Im f = [−1,1]

31
✓ Es par: cos(− x) = cos( x) x  R
𝜋
✓ 𝐶𝑒𝑟𝑜𝑠 = {𝑥/𝑥 = (2𝑘 + 1) 2 𝑘 ∈ 𝑍}
✓ Periódica de período 2 . Es decir: cos(x + 2k ) = cos x k  

Función tangente

La función f : R − {x  R / x = (2k + 1) k  } → R / f ( x) = tg ( x) tiene el gráfico:
2

Figura 21. Función tangente.

Sus características principales son:


𝜋
✓ 𝐷𝑓 = 𝑅 − {𝑥/𝑥 = (2𝑘 + 1) 2 𝑘 ∈ 𝑍} 𝐼𝑚𝑓 = 𝑅
✓ Es impar: 𝑡𝑔(−𝑥) = −𝑡𝑔(𝑥) ∀𝑥 ∈ 𝐷𝑓
𝑥
✓ 𝐶𝑒𝑟𝑜𝑠 = {𝑥 = 𝑘𝜋, 𝑘 ∈ 𝑍}
✓ Periódica de período 𝜋. Es decir: 𝑡𝑔(𝑥 + 𝑘𝜋) = 𝑡𝑔𝑥 𝑘 ∈ 𝛧

Identidades importantes para recordar

senx cos x 1 1
tgx = cot gx = sec x = cos ecx =
cos x senx cos x senx

sen2 x + cos2 x = 1 tg 2 x + 1 = sec2 x cot g 2 x + 1 = cos ec 2 x

Obtener las funciones inversas de las funciones trigonométricas vistas.

32
https://youtu.be/tC6DhP3HBR4
(función arcoseno)

Para la función f : R → − 1,1/ f ( x) = senx sabemos que no es inyectiva, entonces por


convención (esto quiere decir que es una decisión de toda la comunidad matemática, libros,
calculadoras, software, etc.), se toma el siguiente dominio e imagen:
  
f : − ,  → − 1,1/ f ( x) = senx (así la función es biyectiva):
 2 2

Figura 22. Función seno redefinida biyectiva

  
Su inversa es f −1
: − 1,1 → − ,  / f −1 ( x) = arcsenx (se lee “arco seno de x”). Dado
 2 2
un número entre -1 y 1 esta función devuelve el ángulo cuyo seno vale ese número en el
  
intervalo −, Por ejemplo:
 2 2 

arcsen(0.5) =
6

arcsen(1) =
2
2 
arcsen(− )=−
2 4

33
Figura 23. Función arco seno

Las dos funciones (𝑓 y 𝑓 −1 ) son funciones acotadas.

Figura 24. Función seno y arco seno

Para f : R → − 1,1/ f ( x) = cos x la convención que se toma es:


f : 0,   → − 1,1/ f ( x) = cos x (biyectiva), con gráfico:

Figura 25. Función coseno redefinida biyectiva

34
Su inversa es 𝑓 −1 : [−1,1] → [0. 𝜋]/𝑓 −1 (𝑥) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 𝑥 (se lee “arco coseno de x”).
Dado un número entre -1 y 1 esta función devuelve el ángulo cuyo coseno vale ese número
en el intervalo 0,   Gráficamente ambas funciones en el mismo par de ejes y la recta y = x.

Figura 26. Función arco coseno

Para la función tangente se toma como dominio e imagen para que sea biyectiva:
  
f :  − ,  → R / f ( x) = tgx
 2 2

Figura 27. Función tangente redefinida biyectiva

  
Su inversa es f −1
: R →  − ,  / f ( x) = arctgx y cuyo gráfico es:
 2 2

35
Figura 28. Función arco tangente

Ejemplo 1.14

Dada f : R → R / f ( x) = 3sen(2 x) , hallar la función inversa estudiando previamente las


condiciones de biyectividad. Graficar ambas en el mismo par de ejes coordenados

Sabemos que la función seno no es inyectiva. Además, como está definida en el ejercicio
tampoco es sobreyectiva. Para que sea inyectiva, y de acuerdo con la convención estudiada
para las funciones inversas de trigonométricas, el argumento debe variar en el intervalo
  
− 2 , 2  es decir, nuestro argumento (2𝑥) debe estar entre esos valores, por lo que:

   
−  2x  − x
2 2 4 4

Este será el dominio restringido para que la función tenga inversa. Respecto a la imagen,
como tenemos un factor 3 multiplicando a sen(2x), el conjunto imagen será − 3,3
  
Así redefinimos f : − ,  → − 3,3 / f ( x) = 3sen(2 x) La graficamos:
 4 4
  
Entonces f : − 3,3 → −
−1
,
 4 4 
Ahora despejemos x:
arcsen( y / 3)
y = 3sen( 2 x)  y / 3 = sen(2 x)  2 x = arcsen( y / 3)  x =
2

36
    −1
Luego la respuesta completa es: f : − 3,3 → −
−1 1
,  / f ( x) = arcsen( x / 3)
 4 4 2

Figura 29. Gráfico funciones ejemplos 1.18

https://youtu.be/TfzlFMLlbs8
Dilataciones y contracciones función seno

Un modelo con funciones trigonométricas:

Ejemplo 1.15

La presión P (en milímetros de mercurio) contra las paredes de los vasos sanguíneos de un
 8 
paciente está modelada por P(t ) = 100 − 20 cos t  donde t se mide en segundos.
 3 
a) ¿Cuál es el período del modelo? ¿Qué nos dice el período acerca de esta situación?
b) ¿Cuál es la amplitud del modelo? ¿Qué nos dice acerca de esta situación?
c) Si un período de este modelo es equivalente a una pulsación cardíaca, ¿cuál es el
pulso del paciente?
d) Si un médico desea que la frecuencia cardíaca de este paciente sea de 64 pulsaciones
por minuto, ¿cuál debe ser el período? ¿Cuál debe ser el coeficiente de t?

a) Una función trigonométrica de la forma 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(𝑏𝑥) o 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠(𝑏𝑥) tiene período 𝑝 =


2𝜋/𝑏; por lo que nuestra función tiene período p = ¾ (segundos). Esto nos dice que cada ¾
de segundos “la onda de la función coseno se repite”, es decir la presión va tomando los
mismos valores cada ¾ de segundo.

37
b) La amplitud es 20. Esto significa que los valores de la presión estarán comprendidos entre
80 y 120 milímetros de mercurio.

c) Si el paciente realiza una pulsación cardíaca en 0,75 segundos y sabemos que el pulso es
la cantidad de pulsaciones en 60 segundos (un minuto), entonces el pulso será de 80
pulsaciones (60/0,75)

d) Si queremos que tenga 64 pulsaciones por minuto, teniendo en cuenta lo anterior: 60/p=64,
de donde p = 15/16, por lo que el coeficiente de t será b = 32 π/15.

38

También podría gustarte