Está en la página 1de 26
oe -63- flac » Woo + El sindrome de quemarse por el trabajo (burnout): una perspectiva histérica PEDRO 2. GILMONTE 1. REFLEXIONANDQ SOBRE LA DENOMINACION: La denominaciéa de los fenémenos es ua refe- 1 dhol Pr erie Zales, Diferates Genomintciones para un sino fendmeno, aunque se realicen ateavés Ge sinénimos, pueden lsvar ala tea de que se wabaja sobre cosas tas y generar sin debate de prtia sobre cual denominacign mis acertada. Este debate Gif Investigacion y Ia integracion de conoci- cnn campo de estudio ste es el caso del sindrome de quemarse por fe SQT) en la lengua espate- iecisiete denominaciones diferentes ea espaiol para el fenémeno, si bien algunas de ellas presea- tan una gran similitud. Considerando ese si ‘denominaciones pueden se ceadas en tres grupos: a) denominaciones g ‘como referencia el término original anglosajén bur- rout (vg, sindrome del quemado); 6) denotina- clones que toman como referen: seméntico de la palabra, o el cont ‘el contenido idera que el sindrore de quemarse por el uzbaje fs sinénimo de bor |, estrés profesional), El nimero de de- ominsciones se puede ampliar cuir, de manera no muy acertada, la denominacidn 1 wenfermedad de Ternis 9 Mote, 2003) se por el tabs syndrome. Esta de que ayuda 2 Ta = el conjunto de sintomas 7a diagnéstico adecuado de jador, 2) tiga, ansiedad, 2. ELSQTEN EL PROCESO DE ESTRES LASORAL E] SQT aparece en! diados d= 22 / El sincrome de quemarse por el tabs (oumout) 2 sincome de quemarse pore rabei0(oumout) una parepectiva histvice | 23 ‘elimitarlo como un problema de salud vinculado al ejercicio dela sctividad laboral fue Freudenber- cag | sien lo describe como una experien- RESPUESTAS DEL : ESTRES LABOPAL DEL ESTRES cRONICO (divigosies cxgeisaioeses) Problesies de sa. (Goiolégicos vy psicaldgiees) Seiciio Sepaacisaivorcior noventa supone un giro impor- tanie em el estudio del SQT. Los avances metodo- logios evan ala caboraninde modelo causes bandana, et Como se representa en la figura 1. y_ sereslabo abitualmente Figura 1. —EI SQT en el proceso de estéslnboralerénio (modifiado de Gi-Montey Pir, 1997, importante en profesionales euyo objeto de pues empieza a tenes proyecc irl ¥ sereclams su diagnéstico y prevencién desde nu lo wx aparecen estudios sobre el SQT en todas as pl ala salud en patologias laborales que deben ser prevenidas, onsiderando al SQT, en algunos casos, como ac cidente laboral que otorga a las personas que lo ‘ejercicio de su ipensaciones eco- ci6n, se demandan pro igidos a su prevencién y se describirén los 3. LADECADA DE LOS SETENTA: DELIMITACION CONCEPTUAL DEL Sat tose dar descipetoncscinicas del SQ. Ea extadeenda 24 / 1 sinarome &e quemarse por el aba furnout) otros fenémenos, més o menos afines; como alie- saci6a, tedio 0 depresién, EI SQT he sido defiaido como un sindrome de ‘golanieno sito yEnociona que plied por Clientes, que aparece en los profesionsles de las ‘organizaciones de servicio QMaslach y Pines, ‘ores lo conceptualizan como una pérdida Ge alcanzar objetivos, que aparece en los profesio- tales de ayuda como resultado de sus condiciones Ge el inicio en una aproximacién psicosocial sl e#- rudio del fenémeno, y lo deseriben como un proce- so de adaptacién 4) Staff Bumout Scale for Health Profestionals io por exceleacia para la evaluacién del QT. E1 SQT se conceptualiza y operacio- naliza como un sindrome que consta de tes Baja realizaci6n personal en el trabajo. €ltrabajo y para tratar con las personas que atienden. Los trabajadores se Et sincrome de quomarse por el tabalo(burncu na perspectva histrca | 25 ralmente agotado debido al contacto o zente sus problemas sociales, al preso su condena, ec.) ‘mensiones del MBI. Esto es, la mayoria de investi- subrayan que de las definiciones ‘evisadas se deriva un concepto més amplio del SQT aque deberia recoger otros sintomas, aunque en ese momeato.no existian estadios suficientes que apo- yasen que e505 ous sintomas fueraa parte inte- *Debid a la necesiad que existia a praaipio de Ia década de lor ochenta de evaluar el SQT para realizar diagnésticos difereaciales, los autores pro ponen que en ete momento resulta muy beneficioso Aceptar sclo esas tes dimensiones, De esta manera, se contibuyé significativamente ala generalizacion de la definicién basada en las dimensiones del MBI ya su utlizaciéa por la casi totalidad de los tigadores del fenémeno a partir de 1982. No obstan- te, hay que subrayar que ésta no tiene por qué sera efinicidn més exacta del enémeno; es slo una de cllas,froto de la estructura factorial de un cuestion pario més que de Ia evidencia clinica, pues segin festa definicidn el SQT es o que evalia el MBI y el MBL es el instrumento para evalvar el SQT. 4. LADECADA DE LOS OCHENTA: ELABORACION DE MODELOS La década da los ochenta se caracteriza: ) por Ja pablicacién de estudios que informan sobre cualidades psicométricas de los insmum=ntos borados para evaluar el SQT y criteros disgnést ‘ea mayor medida referidos al MBI; 6) se profundi- za en la explicacién del proceso de desarrollo del SQT, y ¢) se construyen modelos para explicar y ables que influyen en la pari ‘cules son sus consecuencias. 2) Evaluacién psicométrica del SOT. a cane nti de asad per 26 / Eisinciome ce querase po 2! rabsloCveut) percentiles) para realizar el diagn6stico mediante ©] MBL }) Elproceso de desarrollo del SQT. La necesidad de explicar el progreso del SOT para conocer qué grado de afectacién Individuos quelo padecen y qué tipa éeatamien- to debe aplicarse condvjo la investigacién hacia la constrvceién de modelos que explicasen ese pro- reso Uno de Jos primeros modelos que se publican ‘bstaculos alos esfuerzeslborales que se bacea son :0s come detractores dels satsfacciayel estas tentos de frstrar las nteneiones fase pueden aparecer problemas ior0 psico- SQT- Los individuos que El sincrome de querarso por ol rabaj (urnout ne perspacova hstca | 27 4) La cuarta fase del proceso es una fase de soledad supera, puede desembocar en ayuda y 6) le jal con el que se abord6 Ia profesign, “Junto con estos y otros modelos, en esta década smbién se desarvollan modelot para explicar el foces0 del SQT cuando se evalva con el MBI. De- fluar el SQT, y debido 8 que mas del SQT acaban redu- fobre oaligar delos een en el olvido. Las diferencias enue os modelos basados en las ue emplea el svjeto en el proceso 4e desarrollo del SQT. La validezrelativa de estos rmodelot depende del orden en que se ubican los ntomas dentro del proceso. rollo de actitudes de despersonalizaciéo, un meca- sismo disfuncional de afontamiento del esués. Pos- elo experimentanbajarealizacion se agtaiens scion ae pon de despersonalizacién soo los sentimientos de agota cluso ©). Modelos tedricos de carscter comprehensivo sobre el SOT ‘zaciones en Ios temas de bicoes los trabajadores y de calidad ce vida sboral 9 ‘| va dessrrollando en esta déeséa verros modelos teSricos. Sa c Inental es que se elabor 2B / E1sindrome de quema’se per al abso urna) bajo, sobrecarge Inboral, caractersticas dela tarea, disfuinciones de los roles, deteriora de las relaciones interpersonales en el trabajo y caracteristicas es ‘suctirales dela organizaciény les, come las variables de ipo demografico (sexo, edad. antigiedad en el trabajo, etc), 0 variables de personalidad (vg., personalidad tipo A, locus de contra}, estilos de atribuci6n, autoeficacia, perso- Los modelos elaborados desde consideraciones cosociales pueden ser clasificados en tres gru- ® 4 i i 3 iortasoctocog. tltivadelyo, Estos modelos se earacteieah Dorrecogerlas ideas de Albert Bandura pra xplicar la etiologs del SOT. Consideran es de los individos tbftuyen en lo que estos percben y bacee a8 ve et copuiones sven mea as por los efectos de sus seciones y por Ta acumulacién Sher vadas ea los dems, de seguridad por parte de un sujeto en sur Dropascapacidades determina el pene fue el sujeto pondrd pare conseguir sus ob- Jeuvosy la faciidad 0 diicultad en conse- Fulrls,y también determinaréciertas eat Elones emocionaes, como Ts depresicn © (0 similar al de Harrison (vg, 1993; Pines, 1993; Thompson, ceprines de fll de equidado alta deg -variables persons————— 3 visi6n, nancia que dearollan los syetos como re- individvo,en especial cons orientacin profesio- sultado del proceso de comparacién social ‘nal ¥ con factores extfalaborales (apoyo social y nlasrelacines interperonsies Los profe- | __peccsdades externas al aby), ocastonando duds —sionalessde lor servicios deayuds extablecen——!— sobre ir competencia, problemas-con los usuarios, t || bsjoy'enet desacrotio de actiudes y conductas de ; ino, apatiay rigidez, Este cambio negativo de } s8e5, que conlieva baja implicacién labor ‘manera continuada los sujetos perciben que aportan més de lo que reciben a cambio de situaci6n,desarrollarén el SQT. ‘Para Cherniss el proceso del SQT se desarcolla Eneeste grupo se incluye el modelo de en tes etapas: a) en un primer momento el indivi- fu percibe el estrés;b) esa percepcién le Heva a tna serie de cambios actitudinales y conductuales de carécter negative que incluyen einismo hi fe la situaciga smocional, lo -val conforma el SOT. ‘Ow modelo relevante que se publicé en esta ccompensas adecuadas en relacign alas exi- encias delta El tereer grupo aglutina los modelos elabo: den el comprot jo. El estes Et sindcome de quemarse parol aba fauna}: una perspec hstérca | 29) emocional. cinismo, rigidea en el rato 0 ignotar a Is persona). Ea este segundo caso se habla del SQT, aque el distanciamieato conteaproductivo te co” spoade-con itades de despersonalizaci6a. }986). Este modelo tiene como objeti- Yoestudiar los antecedeates pueden establecer ‘proceso dal SQT ea tabs) (be se encuentran ex us mismo eatoro tinuidad posterior y perdieroa su vizens 5. LA DECADA DE LOS NOVENTA: AVANCES METODOLOGICOS “atfable cones piualizada-como—"= 30 / Er sincrome de quemarse po el trabajo (oumout) -acign de generar un ¥y sus consecuegcias, y contrasiar model ales : 2) Evaluaciég psicométrica del SQT procedimiento del andl (AFC) y contrastat el con el modelo cede mediante una aproximacién inductiva, mien- tras que el AFC procede mediante una aproximacién ‘ha denominado el «nde del kprogreso del SQU-segin-el-models-del MBI-—SOTe the Condy Burmouy Un sepor Oe — of Burr) Yank SERN ‘in, que serfa tealizacin personal en el Sin embargo, ots estudios con ‘versiones HSS o Bd, en profes tor servicio y que no trabajan ha je pasa a ser concebido como una in etre el i i £1 sindroma de quemarse por 0! vabsjo (burnout) una perspective hstvca J 31. La elaboraciéa de este nuevo modelo se acom- pala de Ta delimitacién de un guevo coastructo de Bominado Engagement, que se considera opus = SISQT El engagements jbuyen en tes dimensiones denomina- cabo 4a lugar Seaplican crterios normativos. Ademés, el eriterio GiagnSstico recomendado en el manual del Mi HSS de aplicar percentiles (percentiles 33 y 66) hha revelado poco ope ‘La excepcién a esta tizado por Schaufeli y Van Dierendone tenel que se contrastan las puntuaciones ob fen el MBI por ban una elfaica paricién de falsos positives cuando sentado los mal» Por sus contsibuciones y yar como punto de refere rrollados en Ia Univ ‘por el profesor Ber 5 Aragoneses y Mo 1b) El proceso de desarrollo del SQT En la década de los noventa continda el debate ida mediante V3 ftems-—sdbre-f-relacién que te establece eatre las dimen~ 's de ceuaciones exteuersrales part SOT avivé este debate. los modelos de Golem- jewski eta. (1983) y de Lei 1993), que coasidera el agotamieata emo- ‘como un antecedents de despersonaiizacin, pero concluye que las sex ino median en lace ides para desarrllars ‘cooperacin de las personas bacia las que fe aba” ja, autonomia, patieipacién en la toma de deci tes, ete) y surgen de forma parlela alos seat que enfienden gue tanto la desperso- sho la baja reaizaciSn personal en el tendo apoyo empiri jonales de enfermeria, docent ales y-policfs locales. 2) Modelos teéricos de « comprehensive sobre el SQT norafa establecida al revsar los modelos en Ia ‘écads anterior. ape sl ia relacién ugiere {ue se establece una relacién entre ag (QT, b) el modelo elaborado respuesta al e ‘de que Pines incorpora ldividuos que dan un sentido bajo. Esta justiicacién hace etide para pues las cosas que hace son iis e importantes, y ¢) el modelo Er sindrome os quomsrse oe los procesos de intereambio social iden- ‘ueotes de estréscelevantes: Ia (falta de claridad sobre lo que de afiliacign social y comparaciéa pmpafieros, es crucial en el desare indrome (profesionales que adoptan los 5 del sindrome que perciben en sus 6. EL SIGLO XXI: DEL DIAGNGSTICO ALA INTERVENCION spaa, al amparo dela Le 08 Laborales de 1995, p03 Junto con ess) labora ide prevenciGn, en especi de rabajo como slteratva a laintervenci¢n, nteedentes SOT ° (2005a) ha elaborado una taxonomia para cl: Het las ables nace cons scoTitapetion tl SOT ine ea mace 2 oolam es mprane do aoe oes cig dels rescceades ‘Dorcectaessignificativos de varianzaen el construc inado-un Suerte execiaiento del mv la aparicién de auevas fr- Aoceclo -« Un oclishatone ce avon port tai tro.) ina ce cig de masas, as{como el aumento dela movilided clones en el roly una lpeografiea, hn originado que tna proporcién cada i haters 35 del proceso del SQT, 'y en las zelaciones que se aciones que wabsjea’ ‘eno propiciando un aumento de los conf Cionaties con et ‘los derechos del indivi {tro tipo de obligaciéa, ales que eciben estos las caractersticas de las la ausencia de programas de soc adecuados van e eauser entender pales fuente caracteriza come buro- nal. Les variables que explicas ayuda (vg. cor Serivadas socracis prof Juv laaitud de: TABLA L1 Taxonomta de Gil-Monte (2005a) sobre los antecedentes det SOT = Cambioen sedentes del entorno soial | 3. Cambios en In ela organizaeion = wd 96 / Er sinckome de quemarse pore rable (Burnout) TABLA 1.1 (continuaci 2 Vania sens —Compleice. Formatizciso Conmatieacien. ‘Configuracion estrctral dela organizacién: — imo, orentacisa communal, et). >) Evaluacién psicométriea Et sindrome oe quemarse pore absjo (burnout) ura perspec histérice | 37. cinismo presenta proble Por otra parte, hay que sefilar que ena actualidad seextfincorporando al estudio del SQT un gran ni mero de pases de Latinoamérica, Es el caso de Ar- r sy 0 Venezue- instrumentor de evaluacién y modelos de interven- ida, junto al surgimiento de nuevas relidade: boraies que contribuyen al estudio del SOT. Los problemas sefalados para la utlizaci6n del MBI han contribuido a que se elaborea inétrumen: tos alternativos en esta decada. Esl caso del «Cues. — Universidad Auténoma de Madrid (vg. CBP-R, DPE, IBP). EI CESQT es un instrumento psicométrico que consta de 20 stems distibuidos en cuatro dimensio- 1994), pero como las condiciones del entorao la "—=26lo cambiaa los clientes que presentan idéaticos problemas—. se incrementaré tivo y emocional y aparecerin de fuevo setitudes de indiferencia, indolencia y des personalizacin. Este proceso desarzollard de nueva Fenn ‘entos de culpa, o intensificari los existent, originando un bucle que mantiene ¢ incrementa la esta manera, a medio oa Este deble proceso podeta explicar la di extablecida por Paine (1982) entre Bur bajo, aunque podria ealiarlo mejor Fl segundo, por el eontrario, constituye con frecuencia uz problems fubermamentalesvincuadas al meaéo Gel tabs. Sin embargo, ain a0 existen estos ; Figura 13.—Foncioues de los sentimientos de culpa en el desarrollo el SQT, y sus consecveneiss es, slas puntuacio- unidades de t son represent ad, En este caso, se podria babar del SQT como Fenéxneno colectivo ¢ ineluso de contagio del SQT. [Los resultados obtenidos VST pedrian fas con alteraciones en el sistema tt al, 2000; Nakamura, Nagase, Yoshida y Ogino, Berliner y Melamed, 2005) a) Bt stegias de prevenci6a e intervencidn (Otzos pr de Ia organizacion, 0 dirigidos ies, Cuand Ge trabajo que, por tanto, las intervenciones deben ‘divigidas a modificar esas condiciones con a par- aos ochenta, afos novensa y 2écaza a rs, dentro de cada década fe ban prevencién. "En la éeada de los sieron ala delimitacisa. al desarrollo de instr ‘ecada de perspectiva Ugacion y el concimiento del SQT. Como Primer punto se hi ia reflexign sobre Ta denominaciéa en ino de la patologia. Se ha expuesto el pro- 40 / £1 sinarome oe quomarse pore! rabale (burnout) y de los noventa, aunque en los dhimos afi se ban ‘ptenido resultados cootradictorios sobre su validez y fabilidad. Esto ha costibuido a la aparicién de el caso del Cuestionario tives, en especial en pulses de 1 tiva del yo (Chemis, 1993; Harrison, 1983; Pines, abajo ournout): ura parspactiaWistérica I A irome de quemarse por el trabajo,-———_ == personas con discapacidad (CESQT-PD)' _-Cuestionarlo para:la-evaluack versién para profesionales que Mi wabajo me supone un eto estimulant capacitados. 2. Nome apetece atender a algunos 3. Creo que muchos discapacitados son insoportbles. toque be dado a algunas pessonas en el abajo, 4. Me preocupa ‘Veo mi trabajo como una fuente de relizacia personal. ares de los discapacitados son unos (Creo que os fa con indferencia Pienso qu igunos dizeapacita ieadores Gsioldgicos y metabélicos para analizar el deteriaro que supone para la salud de las personas. cestategias de pe secomendadas Plenso que etoy saturado por el uabalo "Me siento culpable por alguna de mis acttades en el abajo, ‘lenso que mi tabajo me apora cosas posiivas [Me apeece ser inico con algunos discapacitados 12, Me siento agobiado por el tabajo. 1, Tengo remordimienos por algunos de mis comporamienios en el abajo. 14. Bliquto oclasifico jor sepia su comport 15. Mi uabajo me resula gratificant 16. Pieaso que deberia pedi ‘Me siento cansado fsicamente en el taba, pasa alguien por mi comportamiento, sd emocionalment Me siento ilusionado por mi trabajo. 20, Me siento mal por algunas coras que he dicho en el abajo. -715= Evaluacién, medidas y diagnéstico del sindrome del burnout 4. INTRODUCCION La evaluaci6n es un proceso constitutive de Ia sctividad eientifica, Sin evaluaciéa es dificil poder Inscerciencia como actividad que describe, cootro- Iny predice, Para las ues actividades es aecesario establecer alin tipo de medida; por ellos evalua cién y la medida no son actividades secundarias 0 complementarias del quebacercientifico, sino una parte integral de €1 ‘Lo que en las ciencias naturales aparece como una neeesidad lo es mds en las ciencias sociales ddesignacién de los ob- ¥¥ compleja, pero en las ciencias sociales, las cat [orias de estudio y el lenguaje cologuial, se cruzan {se solapan con frecueacia haciendo ambiguo el ‘Objeto de estudio, La necesidad en este sentido de {efinir operativamente, de decir qué se estéenten- 'e ext midiendo resulta en a0 pocos ‘Lo dicho es en parte Ia historia del estudio del lwout. Una buena parte del éxito inical de! imino provino de su wso cologuial, pero ese mismo factor le dio un eariz de ambiguedad e imprecision notable, Cada cual sgnificaba algo diferente evan- {do hablaba del bun ‘esario definislo, y Ia joe forma de hacerlo era BERNARDO MORENO-IMENEZ diciendo lo que se entendia por bars cvalutba el constnacto, Faron 2 {lalaboraciéa de insirumentor sszncts de alos que fecilitroa el paso de ura Fase Zescrps. puede tener sus contraparidas = ‘mente la reificacion del constr ha sido Is historia del buenos: historia de Ia investigacisa so sido la historia de su =. 44 | 61 sincrome se querarse por el tabelo(bumout) tema de re= tice del boron vincala modelo imples referencias. No po- {quedan como re- e su verifcacion modelos t6ricos ete més estimulantes fue el de Chemise in embargo, su misma complejidad pro- sual, que tralaba de integrar elementos antece. 1995). Su y referido, Considerado como seminal, pero su influeneia real en la produccién cientifica ha sido claramente in ferior's otros modelos oper El sesgo opuesto -roativas, Cuando esto ocurre, a con el concepto, cuando en realidad no es sino una de las posibles formas de jzarel concepto 6 constructo. En parte es Torque ha Ccurrido con ef MBI, en el que su gene- ue suelen.ser-més-——sina que-eL MBL mide-el hurmout,1o.que es ma ralizaci6n ha levado covcepte. El burnout no ‘que mide el Mi ‘damente diferente. El MBI no es forma jo en los componentes descritos "MBI, dejando de lado otros pos ‘del burnout. En este foncepto y se impane bir un conglomerado de sintomas que Jas personas que trabajan en labores principalmen- te asistenciales. Era una fase clinica en todos sus inde los hechos fase necesaria, pero ‘de evalvacisn lemente lmitada. Las gran medida elinicas ejemplo Forney, Wallace-Sehu (1.982) desarrolaron una «entre ue apenas ha tenido continuidad en la invest i6n, 2 pesar del enorme interés que puede supone a partir de una defincién previamente presentads ‘Al igual que los métodos anteriores, ha presentado ‘numerosos problemas metodolégicos y su utiliza: ign ba sido muy escasa, Recientemente este mé- sido retomada por Robland, Kruse y Rohrer in de médicos. Seda los st fore de tos -—"19 jos del eansancio emocional evalusdo por el, IMIBS-HSS ahorrando un considerable tiempo y es- fuerzo en su aplicaciéa. ‘Maslach y Jackson el sindrome era conceptualizado como rcciGn con los urvarios de servi- sobrepasaban sus primeras pesar Inds meritorio de esta etapa consisti6 en describir el fenomeno, efectuar las formulaciones i ‘mostrar su importancia y conseguir expar bs que tenia Malach ¥ que pricoro- as bases conceptuales y ‘cas deestesindrome, desazrollando el primer fnstrumento de evaluaciGn tistemético: el Maslach nal Burnout laventory, sms que constituian cuatro dimensiones, pero 5 fete redujeron a 22 f mato de ipo Likert de 7 zrados 8) y que ‘dimensiones fundamentales: agora 3, EL MASLACH BURNOUT INVENTORY 3.1. El Maslach Burnout Inventory (MBI) (Maslach y Jackson, 1981a) tmaciones complementarias sidad, pero ea la segunda Ta aparicién del MBI como técnica € instrumento de evaluacién probablemente consti tye el hecho diferencial que marca el paso de un ‘0 ‘casos anteriormente mantenidas. En el Mi fndrome de can y reduceién realizaci6n personal» (Maslach y Jackson, 1981b). 46 | El sinasome de quamarse pore treba (urnout) slones. Por bamout se entiende una puntvaciéa alta fn agotemienta emocionsl ¥ despersonslizacign y ‘baja en realizacicn personal Sin duda alguna, el MBIba sido el cuestionario mds utizado en los estudios sobre el burnout y de referencia obligads. Algunos sutores coma Schau feisy Bunk (2008) sefisian que mis del 90 por 100 de Tos estudios que se han llevado a cabo en exte campo han empleado este instrument como medi (Ga del desgaste profesional El futuro que dibujaba la evaluacign del burnout ‘mediante el MBI ofrecfa un panorama prometedor. evaluacién operatva, sistema. luzada y objetivada del sindrome en tes factores. resultado de un presentaba como. aboral, ue aectaba a numerosas pro. nes y actividades no asistenciales, En est fen. 3ido, Mesiach y Schaufeli (1993) setiaiaban que el sladrome del burnout ha sido deserito en ot tipo e profesionales (por ejemplo, directives, deports- tas, ténicos...."Sin embargo, el MBI habia sido pesado para uulizarlo en trabsjosatistenciles, por Toque eu uso fuera resultabs problemaico, slones de cansencio y despersoni misma dimension, 3.2. La reformulacién del MBI: eI MBI-GS {esiones no asistenciles, Con este cambio, el cues sionario anterior pasé a denominarse Maslaeh Bur ‘out Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) En exta nueva edicign del MBI, se redefine el bur- dimension original aunque formulada de forma ge- nérica y referida al wabajo, sn referencias a usua- ‘dea y el contexto en ia subeseala de spersonali- 0 est ejecutando, En esta diferencia fundamental en- misma forma que la despersonaliz tabs el fracaso ev el afrontamiento de ‘emocional, el cinismo se corresponds con el fea caso en el manejo de los problemas de adaptacign sl abajo y de latarea que se ejecuta, La eseala de eficacia profesional cortesponde a la antigua esca- Is de realizacign personal, aungoe est centrada en ‘subescala tiene algunas ve modelo de aut La estructura global del MBI-GS es semejante 4a original, de forma que Iss dos primeras di ‘mensiones correlacionan positivamente entre sf y negativamente con la eficacia profesional. En ots el burnout se describe como na punts. ‘en agotamiento y en cinisino, y una pon- Gimensiones, con lo que pueden comparars “he Evaluacisn, mecha y dagndtico do sindrom del burnout / AZ rectamente los resultados en cada una de las di- ‘EI MBI-GS representa una mejora real sobre la sgettasmces Su octal pence tt el némero de items por dimensiOn esté més ‘Gulbrado a forroulacin erica Ge as dos noe- ‘as dimensiones es correcta, aungue necesita desa winer versién (Morena-imene2 Ficlsion es alfament relevant pues los sitomas Copaitios enen una gran importacia ene sn. Some del despare profesional a adaptncién == aol det instrumento(Gi-Mone, 20026: More- foviménee, Rodrigoez-Carvaaly Excobar, 2001: SSlanova et, 2000) ha encontrado que I extve= tura del MBI-OS se comesponde conta prepuesta toe Masiach et (1998) is del MBI 1 dominado el campo de Ia investiga ‘bumoat. Sus contribuciones historias spacién cientifiea del burnout han sido tan importantes que el masco actual del estudio sobre el burnout no es imaginable sin el ‘MBI; peso ha enido tambien contrapartidas impor- Expecialmente su uso predominante ado 1 identficar el burnout ¥ el MBI (Halbesleben y Buckley, 2004; Kristensen et al., 2005), a pesar de Kaistensen etal (3005), |, consideran como un «es fado de monopolio y de abuso dominantes. Esta rado por la necesidad de tener luna medida estindar de evaluacidn (Schaufelt y (Greenglass, 2001). ‘Comenzando por sus orfgenes, ‘enestionario construido teéricament tado de una serie de observiciones sociales y cli ncas ealizadas con abajadores de po asistencial, who do people work (Maslach y Jaskson, 19815, 1.99) La triple estructura y Ia definicin operativa el burnout no fueron elaboradas sino hasts obtener los resultados son el resultado de una factorializacién con una resolucién de tes factores correspondientes a las dimensiones conocidas y un cuarto factor, con un valor propio inferior a is unidad, correspondies: Ja dimensi6n de «implicaci6n con la gente» Volvemente with people) (Maslach y Jacksoa, 19810, P. 104; Maslseb, 1998, p. 68). ‘Sinembargo, elesiltado de un sndlisis factorial no nos dice nada de un constructo, sno de un ins trumento con una determinada muestra. Los zesul- tados del andisis factorial derivan dela a temética y contenido de lo suelve la naturaleza de un coastrasto, 8 elementos que se ban introducida en to, Identifiar posteriormente los ress anilisis factorial con wn constrito 2 nimetodol6giea ni epistemolésicamente. La meto- dologia del andlisis factorial, tanto exploratorio como confirmatorio, permite altemstivas validas por las que la teoria debe optar, ‘Cuando Chemiss (1980a) propone su modelo, considera que el bumout de: 1) una sonales, 3 fuentes de esti ‘© cambio de actitudes laborales. Ene ellas see ‘mera la veduccisn de abjetivos laborales, la rede cenumerativo exhaustive. Sia embargo, la definicion {de Maslach y Jaeksos (1981b, p.99): sun sindcome de agotamiento emocional y cinismo que Fecuentemente ent dando a otras pers 48 / 1 sindcome de quemarse pore wabajo (burnout) defscién dimension: Peron efiicones obligato por s apicacion aad ipo de profeio fs con més énfasis en Ia definicién __dimensianal (Maslachy Jackson. 1981, Maslach, no paece-eLrmésadecuada,para-ecopeclo ge It - 2001). Locomiinen los ultimos escala realmente evalda, pues, de hecbo, de los cin ia definicién del burnout como un co tems, tres parecen evaluar desilusin y dos pér- j6n, aunque uno de ellos uilice el iérmino «cinismo»” No son pocas las profesiones y ‘medicina par ejemplo, que considerarfan smo» no se corresponde con el jento que realmente s© pro- is alternativas para otro tipo de proceso de di enfoque quedan muy diemincidas, e mevitablemen te la investigacién del bumout se ceatra en temas Gifereate con oto enfoque t sds procesval y menos di L2 primera dimensiéa, ba sido la més claramente acep constitutivo del burn aspectos centrales (Cox, Tisserand y Taris, 2008; pérdida de valoraciéa profesional, Schaufeli y Tas 2005) Come comentn Schau, cain cada uno de ells muy diferentes y con su es la escala més robusta del propio campo de estudio (Shirom, 2006). En la ac- GS su formulacién ha rec tante, pues pierde el éafasis en 2000, p.55),¥,en general, debe- pera convertiree en agotamiento que eubre los as- ria ser vista més bien como una consecuencia que \épica puede conduct ‘Su cambio de denominacién en el MBI-GS, en el que pasa a ser recoge un ap {ye extaba consigerado en los prime necesita ser complementado con otras Vi -—Sancioemocional-la-pérdida del contexta.cognitivo.-.-persis Evaluacion, medidas y iaghdstice dol sincrome del burnout | 49 desmoralizacién, seatimientos de frastracién y efi oblema: Aunque el burnout se ba definido opera= tiencia reducida y 3) excesiva demanda de energia, falmente pot un comienzo centrado en el can- Y justificativo del trabajo Me Fealizando es w analiza cogniciones y expect frost 5; gaste profesional porque es titiva al comprobar que los valores iniciales de e- la existencia de bajas expectativas ede rout Seale for employees (MBS! 4. OTROS INSTRUMENTOS ees aainets ts dist DE EVALUACION Alemativameute al MBI se hao deserelado meni cognitive faquehan puestoel variables individuales sobre ie-persoaw eles como Gnfasis en aspectos complementarios. La ptdctica_ajuste derol, lugar de control, actitudes ante cl raba- de ellos han tenido un campo de aplicacion (9. Ocras dos vara 'yhabilidades de afrontamie muy reducido, de forma que el conocimiento de su aleance y validez es muy limitado. Por otra parte, Ia referencia y dependencia del enfoque del MBI no obstante, la bisqueda ‘de otros instrumentos muestra la ne- ir aspectos diferentes 0 nuevas for. a, spie-Numeroff Burnout Inventory (GNBI) iespie y Numeroff (1984), y ida de burnout Ford, Murphy y Edw: 80 / Etsincrome de quemarse por a reba burnout) ‘Como queds constancia, son instrumentos ela- borados ens década de 1980 y que inicialmente se ‘proponisn como altemativas o formas complemen- tanas del MBI, Pero en la década de 1990, el uso de oto insiramenta que no se8 el MBI noes fre- cueate. Seréen la década del 2000 cuando comien- cen a proponerse otros instramentes desde perspec tives diferentes 5. LAEVALUACION CUALITATIVA El estudio del burnout se ha deszrollado casi fen mayor proporcién que el cuantitativo, por lo que 10 es extraho gue el enfeque cualitatve no suela Ser frecuente ep ninguna de los temas de picologia Flestodio con frecuencia ssociado a eofoques evalitativos, tampoco, ya que ie ser escasoy, cuando aparece, se deriva 8ouss ‘Sin embarG6, el estudio cvalitativo es rel cen la préctica totalidad de os temas, espec te cuanto més complejos, persons puedan ser los temas. Fl método cuslitstivo no e Ssecundarioo excluyente de otros métodos més evan ‘latves, experimentaleso transversaes. El metodo cualitave proporciona informacién vaiiora por st ‘misma, y en no pacos casos suministr los plantes- ‘mientos que posteriormente podran examinarse con rétodos cua litative y elinico del burn inexistente. Por ejemplo, mie laboral ya slgunos modelos de enlzevistas estructuradas, no do de elaborar una en: Monte (20052) ha revisado algunos de los es fundamnentos de est ipa de entrevista que terpersonales y en general de toda Ja temética que feorfa y Ia investigacin han puesto de manifes en torno al burnout. El estudio de casos puede completar este enfogue 6. LAEVALUACION DEL BURNOUT ; COMO AGOTAMIENTO ‘desarrollo del mismo sindrome ts efectos sobre las consecu to ha sparecido repetidamente eacadenante yel que lleva mis consecuencias con: sigo. No era pues extrano que la evaluacién s¢ centrara en el agotamiento como factor no sla ini cial, sino practicamente exclusvo, Este enfoque ht ado lugar a varios instrumentos, Burnout Measure (BM) (Pines, Aronson y Katry, 1981; Pines y Aronson, 1988) dium Measure (Pines tuna conceptualizacién en tedio era con. siderado el resultado de una presign exGnica (emo: ional, mental o fisica), mientras que el burnov! fra visto como la consesuencia de presiones emo: cionales asoriadas con una intensa implicacién com fesional Posterioumente, Pines y Aronson (1988) elim iMerenciacién entee desyaste profesionsl Yeo, inctuyendo el segundo enel primero See estado de a yy meatal, proponiende ast la a denominacise ~79- sesrnanierennde ces Evaluacén, medidas y apndstcn del einsroma del burnout 1 54 (de Burnout Measure (BM) para su instrumento. La ‘scala est integrada por 21 ftems que evallan res Gimensiones: ogotamtento fico, emocional y men. 19a cualquier otro trabajo y profesir én 2 J0s grupos no ocupacionales, es deci 2 otras tzeas y actividades (Pines, 2005). En la concepcin origi indiea que se trata de un constructo unidimensional, por lo que se debe obtener una puntuacién dni Egunos wabsjos iniciales asf parecianindicaco: ‘embargo, estudios fctoriales posteriores han encon- ttado una estructura conformada por tres dimmensio- nes (Eneman etal, 1998) que se podrian denominar fsgotamiento, esmoralizacién y falta de motivacién. fell y Van ete aspects las otras dos dimensiones del MBI oscilan cate 32y 58). Posteriormente, la autora ha propuesto una me- dia mas corta, el Burnout Measure Short version specto que no recoge sufcientemente el MBL Igusimente, otra de sos ventajas es proporcionat tuna sola pontuaei6n global det burnout. EI Shirom - Melamed Burnout Measure (MBM) (Melamed, Kushoie y Shirom, 1992) te el instrumento como tal, aunque baya no pocos abajas efectuados con al cuestionario y actual= rente esté ampliamente extendido y uzado expe- Cialmente en de su rel Y copaitivo que se producen en el trabajo, ex decir Se focaliza en el agotamiento de los recursos ener ‘géticos de la persona tcebsjadora cesultante de sa exposicign crGnica al wabajo, Por oto lado, se fun- recursos energétices, EI mod: los recursos de la persona ex interactiva (Hobfoll y Stirom, 2000), Io que ocu: iia con los fecursos eaergsticos ‘Aunque ha existe ina cera variseisn, actual parece consstic 29 1 52 / E1sinarome de quemarse pore abajo (bumout) tuna redvcciGn de energfa y un aumento de la fati agabilidad de la persona, pére expecta ; 190 del MQ para la evaluacién del bumout ‘es uuy escaso, pues su marco conceprual esta pues to fundamentalmente en la predicei6n de los tras- cate, aspectos como] cinisinoy distanciamien 7. EL ENFOQUE PosiTIVO DEL BURNOUT: EL ENGAGEMENT 1 Maastricht Questionn: (Appels, Hoppener y Mulde Senin Match, Schuuey Desde la perspectiva de la consideracién del bur- ‘out como agotamiento, probablemente sea conve- el engagement o impli ‘cambio de planteamiento responde al avevo para ‘ma introducido por a picologsa posiiva (Seligman 4 Csikscentaialyi, 2000; Snyder y L6pez, 2002), Al ‘menos vna de las priméras formulaciones {gement como polo epuesto al burnout proviene libro de Maslach y Leiter The truth about burnot (1997, p. 24), un libro a mitad de camino entre a 1yla divulgacign en el que se describe. el bumout como erosion of engagement, Ene implies erlan los tes polos opues io de recursos, pues es considerade como enn ere seeor ee eeneecocnescnmeten rosters en eee S T Evaluacién, medias y lagndstica del sindrome dal bumout | 53 10 come opuesto asus pares del burnout, ‘pelaboran tna definicién operativa através ‘Heun instramento de medida ‘al alanova, Gonziler-Romé y Baker (2002) han definido el engagement como «un cons- {tucto motivacional positivo relacionado con operative para evalvar el engagement q¥e cconsia de 15 items, cinco por dimensiGn y con unas cas psicométricas vas propias del hace. {Estamos jador ode as caracteristicas absorbentes del aba joquese hace? 8, NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN LA EVALUACION Copenhagen Burnout Invento La primera edicisn de ete mer estudio realizado por los Uierom en 1999 (ora y Ke mis y Krivense Fesullago de uta 2a propuctta del fs propoue a instumento de eval Sout que pueda sr aplcado al 'ELCBI considera couno elemento central del bur amiento, coincidiento con 00 54 / Ei sinrome se guemarse pr el vabalo (burnout) ‘uemado a La diferenciacin ene un bamot 1 trabajo y otro con los 3 os de los grandes model desvacién ‘burnout de cis, y el or organizscicn, |, generado en es tarea y de sea la experiencia no fvlores han seguido Tas earact 4 Oldenburg Burnout Inventory (OLBN) 2001, 2003; Bakker, ke, 2004) FIOLBT sar algunas: seas del MBI Pare de un mos lacién demand imension de se referria slo alos aepect sucede en el MBLHSS, sino que incluirf aspectos al cnbri tanto de implicaci Ja media de fenémeno apuesto. sgotamiento y inando uno negativo de iso; se ha convertide en una esca- Evatuacén, medi y lagndstica de eintome de burnout | 8S {nels ottos aspectos. Ea a ya referencia con el MT la efectos psiquicos del Burnout (EPB) de proces0s no supone un proceso de afrontamien~ ‘propuesto por Lazarus (Lazarus ¥ lidez convergence con la escala de agotamientn exo clonal del MBI y discriminazs rerpesto actos cons- tmuctos, como satisfaccién labora (Garcia, 1 Cuestionario Breve de Burnout (Morena 9. CUESTIONARIOS ELABORADOS EN ESPANA EI MBE-HSS fue editado ofial y comercisl- teafa en su momento varics objetivos: en prim: mente en Expaha en 1997 (TE: ero pos- _Tagar proporcfonar wn instrameato de evs jormente fue retirado del mescado. El MBI-GS to, aunque otros 3 consideran que'su pu y Jackson, 1981a) p valguier caso, muy 5 , - , €1 inst - aout Elsupuesto conceptual de bases ue si biga ‘ecioretoga. it evalaen con un instuneto gence puede carcersieas__propocsionariadnformacion bs ° san propotsion cn basen yesenea recipients por el de students. Las normas de correc- cid y los Baremos correspondientes zon los corres- pondientes de las muestras generales. Posteriormente no son pocos los instrumentos cla- aban la propues ve dos f ‘Algunos de sindrome y de dot f ganizacién y carse de ios aniecedentes del barnout especificos del pro- {esorado o en algunas caracteristieas propias del bur- inoameris (Chacoa Roger y 7; Karowski y Moreno finene, 3002; Romén, 2003). Actualmente, se ext abe (ene desarolo de un models qc incorpore inas de las actuales propuestas tedricas. me sboraly oganizacional el protesoce Inksnimcne conmaba de fem, ds coesionos abel deere de sad sy mere ereniastociodemogrdcaso peofesonaes El Iss factorial del euesdonaro soja contro del Profesorada ‘ministrativa. En cuanto a sus propiedades psicomé- treas, st aplicaci6n a una muestra de 300 profesores, de ensefianza media obtuvo valores aceptables de consistencia interna, valider concurtente y validez diseriminante (Moreno etal, 1993) lew6 a cabo una revisién. FI instrumento resultante constiruye | | “E Evaluacin, medidas y degndsticn de sincrome de! burt | ST ‘na nueva versi6n denominada Cuestionario de Bur- (1983) para evaluar el estés en la clase médica de out del Profesorado Revisado (CBP-R) (Moreno- Jiméaer, Garrosa y Gonzélez, 2000b), que recoge _ tnedida espectti (CBP-R) queda formada por 66 items. Como ntecedentes,evalia etrés de ol, supervision y pre- feupaciones profesionales, y como elementos del SIndrome incluye los tres propios del modelo Maslach, Los fadices psicométricos som satisfact ‘(Moreno-Fiménez, Arcenillas, Morante y {rots, 2005). El cuestionasio esté traducido al por ‘fugues. Las publicaciones efectuadas con el CBP-R, ten Bspana y Latinoamerica (Almeida y Ruiz, 2006; Lace y Mejia, 2005; Moreno-Jiménez et al, 2002; Mitt y Sepalveds, 2006), procban su validez en los diferentes contextos de docencia, sms bien una opcién de los ‘Sin embargo, apenas si ha mevecido at epecificos por Iuaciéa del burnout de enfermeria a pesar de ser Cuestionario de Desgaste Profesional de Enfermerfa (CDPE) (Moreno-Jiménez, Garrosa y Gonzile personalidad positiva, como es ef Fesistente de Susan Kobassa (197 Un segundo campo de evaluacién del burnout que ha suscitado una enorme atencién ha sido el ampo sanitaro, Por ello son aumerosos los trabajos de instrumentos del ¥y evitaci6n), ‘CDPE evala Yas variables q22 smplementarios de veracidad incluidos tn la eseala, Hammer et al. (1985), en un esfuerz0 por correpir algunos de los problemas que tensan los Ristrumentos para Ta evaluacién del burnout en 13 (exceso de demandas evan contacto con la muerte y 6 fl que los enfermeros se encuentian & fos que sufren, se encuentran en ‘ambiguedad de ro agropan en cust mente y que explican el 68 por 100 de ie la escala y el rango de consistent csealas oscila entre 63 y 75. El Physician Siress Inventory (PSD fue desarrellado por Revicki y May 5B / El sinorone se quemarce pore abajo (bur. estresores de rol y Ins selaciones interpersonales Gentro del contexto del trabajo. Ea el estudio se ‘versa falta de realizacign personal, para interpretcién ée perfiles y el efleuo de un indice slobal de desgaste profesional (establecido a partir ela media obienida por el profesional en cada una de las tes dimensiones). De acuerdo con el modelo tran cevalin a raves 8¢ 0 indice {e eur dirnensiones compro! caracteristicas popitvas de resistencia de viduos frente al Est), EICDPE inicialmenteestabs compuesto por 174 seme que se responden mediante una escala Spo [Likert de cuatro puntos (donde 1 = cotslmente ex desscuerdon y 4= almente de acuerdor), por inho eta, 2006). El evestionario ha sido iin y chino Inventario del Burnovt de Psicélogos (BP) ‘Genevides et al, 2002) taro para a evaluacisn especifice del del psicdlogo, El cvestionaro est integrado por Stems de cada una de las dimensiones, y el andlsis la validacign de construce toa través de su asociacién a un cuestionario de sinfomatologia muestra caracerstcns psicoméiricas buenas, Su valider convergente mediante el MBE SS es igualmer hha sido escaso Cuestionario para la Eysluaci6n det Sindrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) (Gil-Monte, 2003, 2004) En su vers eI CESQT ha sido disena- o para evalusr el desga to sanitaio (CESQT?S) (Gil-Monte, 2003) y profesionales que trabajan hacia personas con dis ‘apacidad (CESQT-PD; Gil Monte, 2004). Se ex- pone de forma det sta monografia, Cucstionario Urgente de Burnout (CUBO) (Dela Gandara et a., 2005) Se trata de un instrumento pensado para la luscign del desgaste profesional en cualquier ém- bio de wabajo, y ensu primera publicaciGn (De la Géndara et al, 2005) se ha pasado a 245 svjetos fel eect ioy de educacién,ofreciendo 5610 sa su fiablidad, con una consist cin interva det instrumento de o = 74. Se present ‘Cong un evestionaria breve de ses items en el. que fe pregunta tobre la freevencia de respuesta para cada ung de ellos (desde O: «nunca me ha ceurido», hasta 5: wme socede casi siempre, es raro que algun ‘RO me ocurra»), obteaiéadose una puatwaci6n flobal (que se sitéa entre O y 20 puntos) mediante Ta suina de las puntuaciones drectas 10. DIAGNOSTICOY EPIDEMIOLOGIA DEL BURNOUT efectos elinicos come laborales,u pes exuciales ha si for estdafectada por el sindrome del oem 83+ Evaluacién, mecidasy diagntsca del incr gel burout 59 nout, Loe instrumentos de evaluaciéa ban tratado este tema s6lo secundariamente, pues se han cen- cer previamente Ia natural ts decir, desde una persp fe salud mental, ,qué tipo de desorden otrastorno ‘mental supone el burnout Paine (1982) establecta {esde los primeros morneatos del estudio dal tema que te podrian distinguir dos tipos de supuestos linicos! el burnout stvese syndrome y el burnout BL primero tendria cardeter de sboral, mientras que el segundo seria la pia del sindrome y conduciria a wastornos ps concurrentes, especialmente en el eamapo de ‘rastornos del Snimo. ‘Kabul (1988), en una ampliarevisin de estudios fempiricos, ha mostrado que el burnout se asocia prineipalmente 2 extados afectivos negatives tales ‘como la iritabilidad, Ia ansiedad, la culpa, el seat- iento de malestary Ia rabia, La depresign ha sido {tastomo mental més ssociado con el burnout 'y MeKanight (1996) ban revisado di testudios en lor que se asocia burnout y depres han concluido que son términos diferentes de una izando el MBI y BM junto con el 1983), concluyen que el burnout musculares, mareos, cefsleas, astornos de] sve80, incapacidad para celajarse, iritabilidady dispepeia, 3) tales tastornos no deben ser resultado de tas. ‘omos depresivos. Segin los autores, a categoriza in que presenta Maslach y Schaufeli (1993) de secua la fen sfmismouna forma de tastor podria llevar a algunos hecesidad de una metodologia io der ser establecido. Ba el mismo sensido, Maslach yy Leiter (2005) proponen que e! burzout seria una Aisfuncica prineipalmenteeelacionada con jo, pero que en sus fases mis agutas puede erse ala vida priv: tuna forma de wastorne adapta TR (APA, 2002). Seguin el BS! ‘08 adaptatvos se caracterizarian por una sere trastomos emocionales y condscteales derades de la reaceign ante un estresor psicosocia 9 de oto tipo. Deste esie ents tneuadtaria en el subtipa was expec Al tipo de reacciones produciess, bicién Iaboral o quejas somincas, y debido 4 no se podria inclu en otras subtipes espesif isberal TErablecido en estos 0 ign clave estriba ea es: Y Tos puntos de corte c 60 / 1 sincrome oe quemarse pore rable (turnout) poblacién coasiderdndolas como burnout bajo, me- van en el primer ter- undo one Ja poblacién superior esté altamente af por el burnout indepesiientemente de sus puntuacio~ res. De hecho, en el manval del MBI, las autoras y-«altameote recomen- 0 numérica mejor que indicaciéa de puntos de ct ‘para indicer Ia presencia dé un trastomo o problema, Por ejemplo, cuando se evalda la depresién y se btliza el Inventario de Depresién de Beck (Beck et 21, 1961), se proporcionan unos puntos de corte pata establecerla depres como el Cuestionario de Salud General de Goldberg se han fijado los puntos seguir con muchos uso que utilizan la naturaleza del bumout ;E1 bumout es una variable necesidad de los pun~_ ‘os de corte es menor, y puede incluso resulta ar- dicotémica, como la de- importancia de los puntos de corte se del burnout tiene una clara repercusign en la e macién de sv epidemiologia. Los estudios epi ‘miolégicos del burnout muestran resultados muy ‘ispares debido a la incertidumbre acerea de los En algunos casos ticos que indican un 70 por 100 de bumout en unas poblaciones asistenciales. Los res parecen excesivos, pero indican en el fondo la de- ma ea la poblacién. ¥ sin embarg ga del burnout parece importan Taboral forma parte de En su revisién tor ofrece acerca de que un 20 por 100 de la pobla- ‘i6n tabajadora general estarfaen una fase vera ‘datos de Is poblaciGn holandesa en los que, depen~ tak ah SPEER HAE SACL ASOT PSASE SON A ESOC Evaluacisn, medidas y olagnéstco de sindrome dal burnout | 61 diendo de la dimensiéa ut overeat un 3 un 16 por Eneleampo epee bout Mo- psiquiatras (9 por 100) y profesores (9 por 100).En 1 manual de la versién bolandesa, los autor sistenen que tales criteios deben seruilizados slo 1 50 por 100 de profesionales altameate afectad To que, en no pocas ocasiones, parece poco realista y excesivamente alarmante. TABLA 21 Prevalencia de niveles altos de decgaste profesional sanitario espaol fen diferentes imestigaciones con MEL Bustinza, Lépex-Herce, Camillo, ig, De Leas y Panadero (2000) oles (a = 68) ‘Cebrid et al. 2001) Médicos de AP, Barcelona aan Prieto, Robles, Salazar y Daaiel (2002) Médicor de AP, Cleves 7 ‘Caballero, Bermejo, Nieto y Caballero 2001) | Médicos,enfermeras yauxi- SarMad | 396% | 312% 305% ris he ray SePa jars de va Peay Serres aie) comarca, Matar (total = 1678898 Sitmnaten =) | Esteva, Lars, Soler y Yaran (2005) Voie 1 Heagues Blo in Rosy Gyro (2003) SH3% 8. Grav, Suter y Garcia (2005) ‘médicos = 266) *cansncaemocional; depen * einai pero 62 / E1sinrome ae quemarse pore rabao (burnout) Hay otro especto que dificulta el establecimien- to de una epidemiclogia del burnout, y es su con ceptvalizacign basicamente dimensional. Segin los svlores del MBI (Maslach et al, 1996, p.$) y otros independiente, Jo que no parece se ‘entes autores han desarollada un 1984; Burke y Greeglass, 1993). A pesar de que no et ‘recueste su utlizacién, Golembiewski y Munzen- nder (1988) deflenden su vslor y utlidad como ‘una aproximaciéa global al fendmeno, Otros auto- res han desarrollado sistemas de puntvacionesglo- bales basados en el nivel medio de les puntuaciones: 2351, por ejemplo, Beleastro y Hays (1984) han pro- ferarse afectados per el ‘ues puntoa ‘media proporcionada por los odas as profesionesasistenciales.Si- Criterio encontraron que el 20 por 100 az su muestra, profecores de Alabama, estaban afec- tados por el bumost Enlos iltimas alos se ha insistido en a posibi- 1idad de wiliaar como eriterio las puntuaciones e3- colares vllizadas, de forma que i se woliza una puntuacién de 1 a4, las puntuaciones superiores @ es puedan considerarse como out. Shirom (1889) ba propuesto que las puntua- hecesidad inmediata de ayuda profesional. De for- ‘aa simile, Pines (2008), refiriéndose al BMS, con- ‘ders que en una eseals Likert de 1-7, ona punts. idm soperior 25.5 debe considerat smunicipales una tasa de 1,34 por 100 afectados se- ‘veramente por el burnout, 11. TEORIA, INSTRUMENTOS, DIMENSIONES Y CLINICA’ En el nimero extrzordinario de Work and Stress 412005 dedicado al burnout, los editores constatan ave despoés de no pocos afios hay todavia cuesti: hes seas por contestar (Cox, Tisserand y Taxis, 2005, p. 189). De igual forma, constatan que el esfuerzo por ampliar el contexto del burnout de he ‘cho supone una pérdida del valor afiadido del con cepto. Eso supone que no es posible mantener st valor propio sin poner cotas a su definicign y apli cacion. Shirom (2005), en su revision general ce tema, concluye con la gecesidad de un enfoque ted: Feo sobre el burnout. Lo mismo eabe decir acerca Ge eu evaluacisn, ‘Siel marco conceptual del burnout queda defi ido deforma dimensional, como lo hace la evisiGn ficiosa del tema (Maslach, Schaufeli y Leiter, wurnout no puede sino cea: as res dimensiones propuestas por el MBL spartado dedicado a la de- finicién, los autores hablan de wlas dimensiones centrale», lo que abre la perspectiva a otros aspec- tos complementarios. El actual desarollo teérico el constructo, tl como lo muestran los nuevet instrumentos de evaluacién, indica que, eomo mi ‘burnout (Schaufeli y Greenglass, 2001). rout importa por sus efectos sobre la salud (MeGie 11988), no eabe duda de ue el agotsmiento 5 el predictor central. Los modelos tesricas y les Snstaumentos de evaluscién centrados en el agots to se ha formulado ope "a, Kaistensen et al. (200: s del agotamiento, el dist & Evaluaciin, medicas y cagnétco del sindrome del burnout 1 63 considera otra dimensin central del burnout. Ea Cualquier caso, es importante diferenciar entce en- 0, cognitive 0 emocional, smentos, 0 ampliarlos & 2 otras formas fe agotamiento que puedan ser objeto de atencién y medida ‘Sin embargo, la restricci6n del burnout a ag0- tamiento tiene sus ventajas y sus inconvenientes. ‘Tesricos y aplicados. Desde la perepectiva de los sobre las otras dime conducta dela persona 4 centrales del wabsjo de Maslach ( sido Ia efensa de la multidimensionalidad del burnout, expresando con sproxima el concepto hhace perder su valot aadido, Precisam ro son pocos los autores actuales que afiaden al agotamiento alguna ota dimension complementana, Por ejemplo, el modelo de evaluacidn del OLB por Gilatbesteben y Demero gunda dimension icientemeate considerado. Uno de los pri ‘de burnout, elde Edelwich y Brod ja en los procesos dinsmicos y proponfa ia frastraci6n, la pérdida e la viloraci6a, Inicial como la etapa fnictal del proceso estricta 5 consideraban el burnout mente dicho, Los au indmicas conciuyendo que la discrepancia por una parte ene las expectativas 1ylos idedles individuales y por ote pase Tealidad de eada df en la vita profesien feli y Buunk, 2003, p. 383) Es decir, desde los primeros momentos de Consideran las consecuencias ce salea ypsisofsio lggicas, pero no cuando seaicade alas consecues- ‘organizacionales. jabra, ea tema aunque euste 64 / £1 sindrome de quemarse por el taba (bumout) © companentes que pueden ser considerados (Zapf y Einersen, 2005), El planteamieat fxzos campos, come el de Ia violencia (Chapelle y 72000), el sbuso e1 0 sa propia historia, en la de sus protagonistas, jos grupos de trabajo y en las metodolossas pre- sv estudio, las propuestas conceptuales actus- ‘exclu el modelo dimensional, sluden a marcos conceptuales més amplios. Cristina ‘Maslach, en una reciente revision dl tema, antes de recordar la tiple dimensionalidad del construc, Je define como un sindrome psicol6gico que supo" (Cuando Maslach y Jackson (1981a) exponen Inicialmente el burnout, proponen un triple compo: eraspectos = y-Maslaeh 1988}; modelo-que ha tenid6-n6 Boe nnente; posteriormente tales componentes han sido cconsiderados desde sentido dela relaci6a eiol teamiento, e6rico y evalustivo, esque proporciona la red nomol6gica del burnovt (Shirom, 200: ie puedan englobar el proceso global 0, igualmente muy escasamente con- siderado, 6 la expecificidad de los perfles de bu Evaluacién, medidas y lagndatica de sindroms del burnout | 6S isticos para manejar y ordenar Jo que se esté mi PI fl iarco conceptual Tamm ‘De igual forma, los instrumentos de evaluacién deben ser considerados como medios para obtener 5, pero su subordinacién_ iy mestra obligan aT po de eval de incorporar los cambios que puedan servie para ‘mejorar sus funciones, aunque deba igualmente, en yy personal, varia y toma formas diferentes y2) que ‘cualquier forma de categorizacion es siempre pro- ‘Precisamente por ellos diffil poder bablar de un solo instrumento de evalvacidn, aunque alguno pueda tener mayor uso por su tigurosidad,extensién y planteamiento te6rico, La realidad, y especial- 66 / Eisinarone oe cuemerse por ol vabajo (bumout) Por ANEXO Cuestionario Breve de Burnout (C88) favor, conteste las siguientes preguntas, rodeando con un ciculo la opei6n deseada En general estoy més bien harto de mi trabajo b En ninguna ‘ocasion Me siento identificado con mi trabajo “3 ‘Alguaas Raramente En ninguna ‘pcasion Frecuentemente En la mayorta ide ocasiones ‘Los usuarios de mi trabajo tienen frecuentemente exigencias excesivas y comportamientos irritantes 3 ‘Algunas Frecuentemente En la mayorfa de ocasiones Mi supervisor me apoya en las decisiones que tomo ‘Algona 1 2. Raramente Freewentemente de ocasiones Mi trabajo profesional me ofrece actualmente eseasos relos personales “Totalmente e acuerdo ofS ben tN Evaluacin, mesa y lagndatica dal sincrom burnout 187 6, Mi trabajo actual carece de interés Le Totslmente ‘en desacuerdo Dee En desscverda Indeciso Deacuedo —Totalmente de acuerde 7. Cuando estoy en mi trabajo, me siento de mal humor Ta woe [—-—_—_—-5 Enninguna Raramente ——Algunas, femects Ea la miayoria easton veces de ceasienes 8. Los compaiieros nos apoyamos en el trabajo Ba ninguna ‘ocasion 10. ‘Totalmente desseuerdo 11. Las personas a hacen por elas ss que tengo que a — Totalmente endesieverdo cree Dene En desacuerdo Indeciso 68 / 1 sindrome de querarse por el trabajo (burnout) Evaluacién, medidas y agnseten do sindrame dal burnout | 69, 12, Mi interés por el desarrollo profesional es actualmente muy escaso 19... ELteabajo que hago dista de ser el que yo habria querido otalmiente de acuerdo 20. 13, ;Considera usted que el trabajo que realiza repereute en su salud personal (dolor de Cabera, insomnia, ete)? es Ea la mayorfa de ocasiones 21. Los problemas de mi trabajo hacen que mi rendimfento sea menor 1 nn Enninguaa -Raramente —=«Algunas-—~«~Precventernente ‘ocasion veces e ccasiones Algunas Frecuentement cep 15, Estoy quemado por mi trabajo Estructura del cuestionario y clave de correccién 1 oD — Nada May poco ‘Algo 16. Me gusta el ambiente y el clima de mi trabajo lew a Nada ‘Algo Bastante Mucho 1317.21 Los stems subrayados deben ser invertido slobales de las subescalas correspor 4 Bastante Mucho N.B. Para una comprensién adecu: logia del Trabajo y cS Algunas —-Frecuentemente Siempre 70 / €1sinarome de quomarse por el tabaio (burnout) Criterios de disgnéstico: EICEB no. el bumout y sus cons Para efectos de evaluaci6n global y Proceso de burnoet Factores de bosmout { A efectos de diggnéstico se puede considerar que el contexto organizacional es precursor del burnout cuando la puntuacién media poblacional es superior a 29 puntos en factores de burnout. ‘dual del sindrome de burnout, se considera que se alcan- untuaciOn superior 825 puntos. Es decir, a partic de 25 puede cons: erarse que una persona estéafectada claramente por el sindrome del burnout A efectos de consecuencias de burnout, se puede con ‘mente afectads por las consecuencias cuando se aleanzs 1 CBB no es un cvestionari elinico, por To que les eonsecuen mentariamente por un instruments especifice Hasta ahora no se han elaborado baremos esp ciodemogrdficas 05 en foncin del género u otras caracteristcas so

También podría gustarte