Está en la página 1de 9
DEFINICIONES BASICAS PARA UN ENFOQuUE INTERDISCIPLINARIO SOBRE LA SALUD MENTAL EN EL MUNDO DEL TRABAJO a a as Etta Germén Barros’; Matilde Benvenuto? Introduccion La definicion del lugar que ocupa la dimension subjtiva de a organizacion del trabajo en la identificacion de factores de riesgo en a salud mental de los trabajadores, es mas que compleja. Por una part, se trata de estudiar a relacion entre dos vastos e inagotables campos de investigacion de ag ciencias sociales y dela salud, Pero por ota pate ‘se deben conjugar las conceptualizaciones y perspectivas propias m9 S6lo de las distinias discipinas desde las que se aborde el tema, sno también de las distintas tradiciones teoricas existentes en ol sone cada una de esfas disciptinas. Sinembargo, y mas alla de estos desafios, creemos ques brindar algunas defniciones que pueden ser compartidas por aon, integren un grupo interdisciplinario de investigacién sobre trastornos d& salud mental en el trabajo, y en las cuales pueda basarse sv actividad Nuest objetivo consiste en proponer, a partir de dichas definicoh, ‘un marco de andlisis que permita abordar el estudio de los #25! ssalud mental en el trabajo. Esta ponencia consta de seis apartados. En “ rese‘iaremos las principales transformaciones que ha sua T°, del trabajo en ios dltimos quince afios, e identificaremos 10s efectos {uvo la apicacin de polteas de reesiructuracion y fesbizecon las condiciones laborales de los trabajadores. En segundo lugar, defniremos el marco dento 081 ogy zaremos el termino “salud mental’. y revisaremos algun0s I. yes enfogues teéricos que relacionan a esta dimension con © trabai posible cl primero de 205 TWenniado on Bock ain Uendado or Socclogin UOELAR,astutianta dea Maestia on 5°00 apie PI 2 Leena on Paclogia (UDELAR),entudanta dol Posgragoo”F* lea (nstuto de PScoterapa Psicoanalitca de AUOEPP) or organizaciones, Amanerade alata, pote tinconcepto amplo de salud mental, soginelculoudectoe ene sogine!cuasu ater puecase ‘concebido como el resultado de un an roceso mas omerospoongaco ‘0! cual se produce una conftntacion aguda e intensa con uno» varo factores estresantes también denominados “cargas pacosocalee. fasimismo, nos ocuparemos dela detnison de nos prassoes Ge trastornos de salud mental, y de resefiar os modelos que han sito pro- A. puestos para su ais S En torr lugar, resefaremos algnasdefricones de aqelos trastornos dela salud mental mis cominmente asoraos 9 a= Gad labora: estadosdepresios, estore arsedatestsiaor=l {stoma por estes postraumatco yqeamazin-0 burou” Stare aero no pretende ser exhavsivo d lx poesas de cee dela reid mental de os abejadores ide lascaracterisicas dela mismas sae tpargo. cremos qv esi i paracrecerzar aus rere 7), nos a los que constantement hacemos reer en et pons b ‘Cuarto, prestaremos especial atencion alos modes en que las 7) desigualdades ena prevalenca dos procures statrosce cess cata asocladas con algunas equates oes 2 1a etal enoque de gtr. Des Una pees a ooo perenne radaen quel cin sxe el aE SS Sica remuneradoynoremiserado- ONE 82 nacre soo de inequidades entre ‘mujeres y varones en | padeci de salud mental - 8 4 eat gar. ealzares una Bet ce et 1ue algunos autores estabiecen Pur oe aes goto dela salvia. Men \~ procesos de deter nt aura oN 4, |_ pianos de analsis oauel ue prvi 1 | eee St que se adsorb 0 S00 eer en os YW. | et cual deben buscarse as causen oe aon del trabajo: y aque! para eae ado aa ro mental esta principalmente . ro reyuat cestios de arotarien Ot i, eva individual > gs domandas cel DUS ons econenio Sereiae perepectvas en fn ros a pun paltcas de prevencion 8 32 ngs concsinss Por aitimo, plantea lowe ao, pana 91a orga a sor den de nuestro tabae, Prey, etter ‘se puede otorgar ala cir fa : en la busqueda © Jentca is vanaieser Ge trastornos de a 389 Sd 7 2°) como el abandono de formas wadicionales. $e estructuracion social), yla coe apacion estaba centrada en el surgimiento de una clase ables >) Reestructuracion productiva y condiciones de trabajo ‘Alanalizar las transformaciones de las relaciones de produce «noo nican queen las itmas dos décadas se produjountpepece, cringe cambio en et paradigm de produccién, de reorganizacion s = del trabajo y de globalizacion de! modelo de acumulacién capitalista, gel aba YS niron ligados a dos grandes ruptures, a saber (3)la estes val modelo de industralizacion por sustitucion de importaiones y Ge ios regimenes politicos populistas que sivieron de fundamento para la agencia de los principales roe) periodo, y que culmina con la 1 aetracion de dictaduras miltares;() los procesos de reconversion | _producva y modemizaién tecnotgtéas asociados con fa cis de .) modelo de produccion taylorista-ordista ‘Estes cambios impiicaron, por lo demas, rupturas con los pare digmas anteriores. En efecto, durante la década de los afios cncveria y desde una perspeciva estrucuralista que subordinaba los bocesss » cambio social a [a esfera de la economia, la mirada de los invest Gedores enfalizaba los procesos Ue inodernizacién social (entendios £ vrederna. Mas tarde, desde os afios setenta hasta fines de 10s coher 4a polertad pasa estar dfrida en torn aleje democrac- doer je la clase trabaj +i £ yy ion es entonces [a de la reorganizacion, ; a'y del movimiento sindcal. Se produce en esta etapa Uns Fe yp La itima fase se inicia a fines de los ochenta, cuando lo central sor procesos de ajuste estructural y de globalizacion econémica, ¥ const te dos movimientos diferentes. El primero de ellos profundza ft recuperacién de los sujetos como actores mediante ¢! estudio 2° procesos de abajo, el segundo, consiste en una sociologl@ 20% “a laempresa, donde ol énfasis es puesto en el gerenciamionto $° Ce la perspectiva de los actores. ‘Abramo y Montero identiican las rupturas sobre 125 QV" eo puesta la mirada de politicos y cientificos: e! agotamiento del sed ae industrializacion por sustitucin de importaciones, el impacto oa roconvesién expotadora,y la cris del fordismo. TOM i agencias financieras internacionales como desde las s¢ ese" la de redescubrimiento de los actores sociales y su relacion cone) =o Estad Estado las cémaas empresas, fnfasis pasa 2 estat Pag 9? |. tetomer i sgrarse a la economia mundial y ganar competitive’ se? la senda de! crecimiento; al buscar ja manera 4° ® nes) 6) foco del concepto de “rabai la Garza 2000 te re Ba rm 908505 22 tn a jon de capital re "potesis sobre los proces srertreacuacin de (ey. ‘un orden econémico estatuido, estas teria a y wrt sn es ee tn cis dese emizaclon lericada ro eon una ade con si So are adecuaionRecesari an usr pan, nnvevo on bes way (20:86) . ove tester Supereley Quifones (7) auntan en miso sett: pe § Jos autores se produjeron cambios estructurales profundos segin los‘, Guales el Estado se roi de la actividad produtva, la ndstia pes e cies i en l_goneracon de omen y liso dl creams rpconamicd, y [as poilicas de dstibuc eos ingresos son © sstradas en enefcio de as potas de exabiged marnecnania yj (eigfserelinenlaeconomia muna i Er age eeatvcuazencn mis apacn en Aneta cating Cr ie sciatzain fone Seine esse, fn. Latins ec sa sparc Ga proven "est 1a producion or arian qe is PINES ce 9zan G0 varedad y cola empresas, contac 2a HSS MEAS doras de as ans era Aue yagi Axa 1 Menes @' trabajo humano era un fat fn nial en as nuevas oma organizacion de a produccion: ai. one el nfs ena pacer del nvolucramento se : esta corti aba a pe autres ore 2 imentarits, paras cuales cut eg Soe deforma ques plas nals, 00a cay sate EF att eipicartenomens de exci Poe ae un desparate det fe trabajo urbanos " mercados de trabaj 3 Poteet de eprops 'y el compromiso c¢ a base soci. fento de modelos Se0- jonaria bajo una a desslust On yo en adamant fan sos se deberi ie na ato 8 dos fendmenos clave. ners | tuvo la cisminucion de! 990 cancun la. competencia interac wo. de cambio productive a es) Estado cierto margen ree Estado la exilizacte” cat aioe = fos de los resultados Jee ca ne ce | ion fido. -a) la reestructureeer a rebate las te especial |) or equipos de sltima generacién s6lo tuvo lugar en el sector seni -c) la reestructuracién, antes que implicar un cambio de paradigms de acumulacién, consistié bien en una introduccién del taylorismo-ordisme bien en la aplicacién parcial de la calidad total y el just in time; | proceso més fuerte fue de fexibilidad de trabajo, emprendido de manera {_unilateral por parte de las empresas (2000:731), La evidencia que aportan algunos autores respalda la critica de Dela Garza ala aplicacion de los modelos de reestructuracién. Respeco de las consecuencias de estos procesos, Supervielle y Quifones (i8- 9) indican que estas han tomado miltiples direcciones. Por un lado, se gener6 un clima de inestabilidad de los puestos de trabajo y las carteras intemas parla amenaza de descalificacion funcional de ios rabajadores. La segmentaciin de los mercados profundizé las diferencias enive os “tabajadores calificados y los no caiificados, y entre aquellos que Trabazn en regimen de tercerizacion y aquellos que son internos a la empresa ‘demas, en la medida que se produce esta “modemizacién’ de | 's8estucturas productvas, comienzan a desmantelarse empresas a# quedan por fuera de los requerimientos del nuevo escenario econéico, llevando al crecimiento del desempleo, la precarizacién de los puestosde ‘trabajo y la reduccién del empleo publico. Y por el contrario, las nuevas fuentes de travaju que produce el escenario de reestructuracién (todet ellos en el tercer sector, vinculados a procesos de modemnizacion teen l6gica, organizativa y de gestién) estan orientados hacia una légica d° control mas que de ejecucién. Por otro lado, tanto los cambios causados por e! proceso %° feestructuracién productiva, como los efectos de una apertura exter? Con pocas restricciones y las consecuencias del desempleo,, hat {Erminado una mayor debilidad del. movimiento. sindical, asL-t0™20° am f'su propia identidad, En este sentido, Stolovich{ 1991 oe fores mas relevantes fueron la modificacién de la es empleo por ramas, una creciente descentralizacion product¥. incipiente flexibiliz. bo a pvt zacion o ‘sociaclon cen laboral, y el intento de llevar a cabo I@ FL. Nn con privados de algunas empresas publica wes actres de debilitamiento del movimiento sindical, tiene” ee ncias en sus planteamientos reivindicativos, De eS!2 77 orig Ss que ena en esi a denominada‘Tucha rekieaiva sts, Catz Ge les relaciones de trabajo": as demandas deja 62 22%, de crahliacion de beneficios sociales y de mejora de las conte 88, Para pasar a defender ef empleo. taba? 108 brinds gen oOUe Sobre las modificaciones de! mercad 4 Val, acerca oe 27 Primer elemento de analisis, de corte mas bien OH, go “it® & algunos factores “objetivos” que favorecen el surai™ ¢ Sindoeda. be biee | a) adioeds «le Onan des @'7 © | Se ea | tatoos ease nanan totais Lac a bilidad labora, la descaliicacién funcional y la precarizacién del vabajo | aparecen como procesos de indole exteno que inciden negativamente | sobre algunos aspectos de la dimensin subjelva del aba. Ee | siguiente apartaco resefiaremos ests fatiores ) Salud mental y factores estresantes Tal como indicamos en ia inttoduccin, emplearemas el érmino de salud mental en un sentido ampli: incorporareras dentodeltérino, ‘ademas de las gnosogratias psiquiticas, otras problemticas tales como la violencia, la desigualdad social, la exclusién social, la disolucién de vin- culos, la dependencia y el dasaraigo. ¥, al mismetiempo, tomaremos el @je salud-enfermedad como un continuo donde no existe una separacion absoluta de los términos, dado que muchas veces es iposiie diss lo “normal” de lo “patolégice”, ncepcin, se vue sas ender la salud como un conjunto de atbutes bilbaionspsicolbacas “y sociales star de las personas. y Sociales, que inciden en el bienes! Blanco, Portillo y San Martin (tae) denen a hl etal ca “1a capacidad de desarrolar una perspecvainigradora dla reaiegY de construir con ésta vinculos dinamicos estables ave Pema las necesidades y alternativas de la vida enneee aro salud mental es la resolucion favorable yconsiane a oa que surgen de la celacion inaviduo-ambiente Soo a Esta definicion nos permite compre precursores del deterior dela salud me Eseenantes’, también son dnominads Se labras de los autores, "La sal iby entonces 62 Y no la ausencia de enfemedae yo, viduo esté en equilibrio fav re a salud psiquea™ su estado sic psiquico y socal. Last Ee Bor procesos de cardctersodian yo © ae a salud condicionada socialmente (1007 "tos faces ao otros Para comprender 12 acc og ‘mental, se han elaborado dst Ente ol0s jen son rele- (Houtman y Kompier: 5:3): fo en 1984), para au jaborad nas del puesto | ( + El modelo de Wa ones astias Se mgades,-3) port | | Vani ¥8 rer 50 ay nt. To : Ge trabajo:-2) posi vy raneparerc jel fe respecto del comportamiento exigido y las consecuencias de no Gumpiircon dichas exigencias; 6) remuneracin; -7) seguridad fisioa en términos de riesgo y peligro: -8) posibiidad de contaco, interpersonal que facile el apoyo social; y-9) valoraci social de la posicion ocupacional. De esta forma, la disminucién de demandas y el aumento de los demas factores implicarian una reduccién del riesgo de que se registren trastornos dela salud mental E| modelo de Karasek (elaborado en 1990), que ademas de ser tlmas citado, es uno de los mas simples. Toma en considera- cin séo tres dimensiones: demandas psicoldgicas, ampliud él margen de toma de decisiones (Ue incluye tanto la posesionde destrezas como la discrecionalidad en la toma de cecsiones), ‘y el apoyo social. Asi, cuanto mayor sea la percepewrrae'as emandas del puesto de trabajo, menor Ia discrecion de des- : trezas, y menor el apoyo social (tanto en las relaciones ent® ‘compafieros como entre subordinados y supraordinades), 6s riesgos de incurrir en procesos de deterioro de la salud ments > ,aumentan drasticamente, 1» yonts a simplifcacion del modelo de Karasek (claborada en 1995) off 370] Sama Te Tea una description vad 3 8s posiconet yc}, Scubaconales segunsitmo de trabajo y discrecin de destezae Jc a mayor sitmo de trabajo y menor discrecionalidad de las ¢&* : {rezas, 6 riesgo de Wastorno mental tiende a maximiza"s™: ire En ermNS Generales, TOS Gistintos modelos Ran Wenn 2a eee ha estresantes cuatro dimensiones central (TAS jy 2it© 30 bajo conto! sobre el contenido de la tareas eye Daas noone psiotatcas 2 oo 30 riesgo de Pa 1a exposicon cen dei trabao (SAS. ze 2001309) amieza psicosocal"2ace5 naados con la orgaizace AS 2 ants pst esis es ue ‘atop, esta 8 Se cae prove pati exo aire Y 0 SO ropa Brovocar cambios jane activo, "2s T2SPLeS aS Ta yes 8 Ima do ee modeaiones Tas eSD yarn cen? Salud mental, como elagotamienta seer mayor” (Houtman y Kompier53). 008 olor ¢2 25 tractomnos caraiovascuars, es ssociados 3) Trastornos de la salud ment! procesos de trabajo a ques fares Ata En el apartado anterior indicar paral sau ne son de indole psicosora i a ent mS on de indole Pyne generS os Gencian ls res tnt 2 tipicamente asociados & tae a — Estrés laboral Elestrés laboral puede ser definido como el proceso que se nica ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el indivduo, las cuales debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento. Cuando la demanda del ambiente fen rues. {fo ass laborai) es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que ‘se poseen, se pone en marcha una serie de reacciones adaptativas de | movilzacién de recursos, que implican activacién fisiolbgica Las consecuencias de los factores estresantes que rese‘iamas en el apartado anterior, van desde los dolores fisicos ~como jaquecasy ‘gastrtis— hasta un aumento de la presién arterial, mayor incidencia de colon irritable o una menor resistencia a virus como el de la gripe. Anivel siquico. el estrés dficultala capacidad de concentracién incrementael ‘ndmero de errores, interfiere en ja memoria, causa depresién y ansieda, yafecta a la estabilidad emocional Estados depresivos Lasser y Kahn (5.11) indican que la depresién puede ser co” secuencia de problemas de pérdida o riesgo de pérdida del empleo asi como el frecuente cambio de tareas a desempefar y la consti introduccién de nuevas tecnologias ante las que el trabajador se sie incompetente o insufciente. Al mismo tiempo, ja variable “conto” a ‘como fue definida en el apartado anterior) juega un papel central 27 identincacion de casos de depresion, puesto que “esta se desaitla® medida que s¢ lia la distancia entre la autoiniagen actualy SY ‘igsal™ 5 14} En la definicion de los episodios de depresion mayo" 108 fes citan (5.10) al "Manual diagndstico y estadistico de los trast mentales’, 4* edicion (en adelante DSM-IV), de la Asociacion Pst ica Americana, segun el eval deben verificarse al menos cine? siguientes sintomas: = asi ‘estado de anime deprimido durante la mayor pate deli todos los dias; A one 3 Fatana cc 5 Sa de dapresin narcseta pore yo Kea, no 8 SePESL lS aes por yo ideal. y cae sro, En personas predapuesias a a deprsion nosis 18 O'S or a it amenazada de ped es es Pea ts sonable tanta aay? © Sentero que age a yo pola resume on 4 — 2.notable disminulén dl placer intron oda 185 actividades la mayor parte Gel da eats sae 3. aumento o pedi signi de peso sn sepurningon - Ion, odsminucon o aumento del opts cea toss os Sas 4.ingormioo hpersorna cs eco os ls 8 agitain orerasopscomotres casi tacos os as 8 fli o pci de eel ca des os das 7 sentimientos de nutiad excess omadecados de up Dida asi toss 1s cia 8.dsminvlon dela capaciid pra pensar o conan, 9 indocistn, cas todos as 0 ideas de mucre recureies. dea de suo reurets, con sin un plan especie, oiler de suo Trastornos de ansiedad ~ Seguin Beaton, “La expresién ansiedad relacionada con el reba implica que hay situaciones, tareas y demandas laborales o factores estresantes profesionales relacionados que se asocian aa instauracin © cronicidad de la ansiedad 0 de sus manifesiaciones. Estos faciones pueden ser una carga de trabajo abrumadora, alo de trabae, plazos y una falta percibida de contol personal (6.12) say LATS Tas flares que couibuyen a erate dla anodes en el trabajo, el autor incluye ls despdos, amanaza de eraia rechos ad dos, reesuctuacones y recanersones POC STS 2 bsolescencia de las cuaicaciones.Asmismo, ends oe ocupaciones donde la prevalenia cela ansiodad #00 70 ue consisten en tareas peigrosas (927 POLL ico (amo gue consis on or tia ate Pes an los masicos profesionales), y ors cuPacone 8 Tees cet como concurs de aMUaNEBS ng yannd Por otra part, ys2gun el DSM oe angus snemas < familia de procesos @ 7078 rcjones de muerte inminet®) aprensién, miedo pavoroso 01eO" Sera PPrensien ornr a os es02608 ae as pores Geer elasome obsesko-comPUsNe INT nls, © conductas repetitivas que $0" OX tiempo marcado matestar, consumen 9/2? €l funcionamiento del indviduo) sensacion de estar en tension 97 dificuttades para concentarse Onrer\cy de suena), y eltrastorno por ests postraumatico (aU8 desarofareny 6 cen el siguiente punto). storno por estrés postraumatico El“trastomo por estrés postraumatico” afecta a trabajadores que {(en el desarrollo de sus tareas se vieron expuestos a situaciones tales on vo ia violencia o la amenaza de violencia (incluyendo el suciio, Gienca yel defo entre trabajadores), los accidentes graves o morale, Spisodos de crisis mécica o muerte repentina, tales como un ataque | eeteiaco, Desde un analisis que prvilegie a incidencia de los trastomos Ge salud mental segun la estructura ocupacional, el trastorno por ess _postraumatico tendria una mayor prevalencia entre los trabajadores de \jos euerpos de seguridad, personal sanitario de urgencia y bombers, ee cel menos que se adopten las medidas adecuadas, estas siva- ciones pueden dar lugar a reacciones que afecten al estado de saludy i rendimiento laborai del trabajador ~como, por ejemplo, evitacin de! lugar de trabajo. dficullades para concentrarse, alteraciones del esto _/8e animo, abuso de sustancias psicoactivas y problemas familiares { Braverman agrega a esta lista fenémenos como el “entumeciiento, | fetraimiento picoldge y social, aifcultades para controlar as coco, nes, sobre todo ia ra, y recuerdo vive & intrusive de lao experioncias de |! sus veumatia Tras Quemaz6n, o “burnout” | tburnoutes un proceso definido como una sensacion de dei rioro y cansancio progresivos con eventual pérdida completa de ene. ‘También va acompafado a menudo por una falta de motivacion, ues?" timiento que sugiere "ya basta, no va mas" (Freudenberger: 5.18), ~Masiach y Jackson definen el sindrome de “burnout” través tres caracteristicas (De Angelis, 2002:81): + sentimientos de desgaste o agotamiento emacional * aetudes deshumanizadas que lleganhastala espe cién * disminucién del sentido de realizacién personal 002 El proceso se daria a través de cuatro etapas surest ( jue pued® sonali2a" 8283): 1.En ia primera etapa se produce un estado de fatiga 2. arempatiado de dolores musculares pasaie%® ion de @ Segunda etapa se caracterizaria por una radicalZe id, cy, Betlido dela obigacién: el trabajador desarralia SY °° 7 ero sin interés y al costo de quedar exhausto- | ro as SPMD Samper yor C&S 3 Sona pater eee acttudes negatvas hacia su propiaol, siente que no puede dar mas de si mismo en el plano = c) despersonalizacién, con actitudes y sentimientos nega- oy 2)” api” y palpitaciones, hipetensién, crisis asmaticas,cataros, infec- a Ciones frecuentes, alergias, aleraciones menstruales, dolores ccervicales y de espaida, licera gastroduodenal dire, jaquece | @ insomnio. el corte de Q / Ls} “Control” y reproducci6n social: ““ género con algunas variables de orgensacial YORE ( gobs on Tas inoquidades que goers igualdades propias de ol Sinla Saco social yo gine, do fema cues ‘ener un nivel de contro, Tro fener rivies de cal, OCU 160 del aba, se bi inte cual ay deter ae 'a cual la division del pot do ga vinculados a tab2i0 $2292 Sayers: #9020 ¥ sean Rodriguez (200530) Sn As acsagos, 2089 Uso de instrumentos y hear ¥ A coptel & a * hg tese isonsiceran 0 nes deo 3, patron nie las mule" a 2608 aba renee, jal host 7 Seen x T. in itibles con el embarazo 0 la Ic gamiento, demandas incom acta zat actividades remuner arent vival por rabajos meticulosos repelvos, Por oa para Bro GUE So a re Pts aes au eben starr teas do prevencién do la salud en el abajo, come as “fadas, que Son fundamentaimente mucres Cacieeee eee roger edie la capacdad de obisnerinveiosy pene oroe con car polos rant aves de salud, ergonomia y exposicion a sustancias peigrosas Setan basados en la poblacién masculina’. , eee eraso uruguayo, Torres (1990:72-73) indica que el deterora dela soe (tanto mental como fsica) de las vabajadoras esta rea sen ia precarieda en la modalidad de contratacion de la PEA Se pequefias empresas donde trabajan que, por su Tamar, ‘craven Suepecnaameeeenecteed femuneradas y con la escasez de tiempo" (200518). sererpar inspecciones de los drganos fiscalizadores del Estaco, yi unas a otras, de modo que, aunque la {alfa de capacitacion en mat hi aiaturaizacion de la division sexual del trabajo remunérado involura (a segmentacion salaral: las mujeres suelen tener ocupaciones mas te eiommagas y con peores remuneraciones, lo que a su vez implica seetmayor sifialtad para cubrir los costos de los servicios de atencién medida sus tasas de participacién en la actividad econdmica, 4) Niveles de anélisis en la identificacién de riesgos -- gla salud. Por titimo, estas desigualdades son invisiblizadas gracias 2 S 2S Pet aagistrosestasticos, en baisimos onulosnivelesce corganizacion y més grave ain por infimos grados de auto-conciencia ce Alo largo dela revision documenta, encontramos que los auto- ias trabajadoras” (1990:73). res adscriben los precursores de los trastornos de salud mentala tres Pero este cuadro representa apenas una de las caras de la mone- les distintos de la actividad laboral. Tal como veremos,_cada-uno daenlo que refiere ala doble condicion de segregacion de la mujer enel de elos i de abstraccin especto del anterior, y mundo de trabajo. En efecto las ciencias que estudian los procesos de Si bien la adopcién de uno de ellos como estrato primordial del anaisis Trariieaen y tepreduccign de mercancias e dentidades, todavia ienden ro implica la exclusin forzosa de los demas, si determinara el enfoque eeosigner dono "taba" "solo a aquella actividad de produccién que matodol6gico, tanto en lo que respecta ala bisqueda e identficaion de | | tiene un precio en el mercado, que se realiza fuera del hogar, preferent- factores estresantes, como en o referente alas recomencaciones sobre.” 1 Velo aquelias prevencion y reinsercién al ambito labora. ay de abstraccién, se identifica tal como deta- |") mente sitiene un horario fijo, se excluye o se cubren con un i y En el nivel mas bajo consumo, os i el auto-con ® amos ms arriba, os “estos de afotamienst vos variables de faa’ que rely a proccon pare rabojadores familiares no remunerados,el trabajo domestic y también i a _fatjadrs fires no remunaradcs aba ots onde ae tees mas ari, estes dave pra ir ss ‘no existe una relaci6n asalariada tipica como es [a forma de trabajadores sufi trastomos rena ‘Los planteos que siguen e512 maa ree por cuenta propia. Todas ellas tan comunes en las formas de inserci6n indicar que, sibien existen condicionantes estructurales rh pax e la fuerza de trabajo femenina” (Torres: 68). que pueden faciltar el surgimiento de factores de riesgo, on Hemera ‘este respecto, resulta fundamental la evidencia que apor & Coen ec mas importante es la capacidad que tenga cada trabajador JP), investigacién de las socidlogas Aguirre y Batthyany (2005) sobre “Uso afrontar esa situaci6n. . ON carpe crene ceca eae Ean aaa oa SRC conamos aquenesetaanaizaaat Af terpey tabionorenunead” Las ivenlgaStas Bate Ey, “(P)) zacon del anaes en i i ome |? eae nes debido a pautas cullurales y praclicas sociale” o/ 2a J rastornos dela salud mental Aes ot et modo te acepladas, To cual tiene consecuencias reales sobre sus estUCt"® fie de que, indepencienteren ee res organizacionales en et 1e oportunidades: “El tiem bajo le produccion de una econor ‘ 1po destinado por las mujeres al trabalt ian de funciones, las relaciones temunerado afecta oportunidad idades en!@ Centro de trabajo tales como la definic ps idade idados ia hore 3° Simonson percoral (eon anidades de desarrliar Sus ape era) personslesy er medio ambiente de wabap, 0” Jes re (Garticipacién social y politica)” (2005:9). En este sentido, “L4 libertad 4° identificar y prevenir procesos de deteriore En este sentido, ‘Leo — 9 oe ~ dal Enel nivel de mayor abstraccién, se indica que los precursores de trastornos de salud mental estan asociados, principaimente, con ia estructura ocupacional y la divisién social del trabajo en un modo de produccion dado. Segin esta perspectiva, es central identificar aquelas ‘ocupaciones que, por su naturaleza, implican una mayor o menor exposi. cién a.unos Uotros factores estresantes, y a unas u otras consecuencias sobre la salud mental del trabajador. “Centrarel andlisis en cada uno de estos niveles presenta, segin ruestio critero, algunas virudes y limitaciones. Hacerlo en el plang ¢ ‘individual permite identificar-con-claridad las hetramientas psiquicas necesarias para afrontar exitosamente las exigencias que requieran un \ Tayor desgaste mental. Sin embargo, y tal como indica Lianeza al est. % | iar el acoso psicolégico en el trabajo, la psicologizacién de las relaciones \ | laborales implica ciertos riesgos que es preciso evitar. En primer lugar, © | al considerar los trastornos de salud mental como el resultado de una deficiencia oincapacidad individual para afrontar las demandas del puesto. de trabajo, se tiende a inculpar al trabajador de los efectos nocivos que | eleceso de produccén tiene sobre su salud mental. se invisibizae c | cardcterretacional de los precursores psicosociales de trastomnos de salud | | mental, y se desiinda toda responsabilidad empresarial de los cambios, | que se puedan introducir para mejorar la calidad de vida de los trabaja- | dores. Y, en segundo lugar, la prevencion primaria en salud mental deja | deestarcentrada en os factores externos objetivos del medio ambiente. | de trabajo de un trabajador activo, para focalizarse en los procesos de | Seleccién personal propios de las gerencias de “recursos humanos":la CA | isenticacion de riesgos en el proceso productivo es secundaria cvando | se cuenta con expertos que, munidos de pruebas de aptitud psicolaboral ‘se ocupan de dictaminar qué trabajadores son aptos para ocupar cada | puesto de trabajo, y cuales van a ser problematicas a la hora de afrontar las demandas dei puesto, Enel otro extremo de abstraccién, considerar que los problemas (de salud mental deben ser adscritos en Ultima instancia a la division de! “z_| ‘abajo ene modo actual de produccion capillista,y que a cada posicion 9 ‘cupacional corresponde un perfil de riesgos de salud mental, parece OS | bresentar una ventaja y una desventaja. El aspecto ventajoso radica | on.gue nos permite ascciar factores estresantes a grandes catogorias © | ccupacionales, asi como caracterizar la asimetria de las relaciones |abo- | (8 desde un marco mas ampio que ol anterior Ahora bien, en 0 UE & fetes ‘las eventuales recomendaciones para politicas de prevencion xs prdctico: Surge un inconveniente insuperable que vuelve al enfoque POC “S| Brtctica: si creemos que los precursores de los trastomnos de salud mental stan en Uitima instancia asociados a la estructura ocupacional proPi# a) ae | de mode de production tan esos a acepar | que cualquier soiucion que no pate por senna eficaz. Y esta conjetura sblo puede senir sno yen aes ser n- | ta responsabilidad pibiea ypivaa ona maori et Dicer oem ccslalsicssbettaaat Esto nos lleva ala terceraaterava's cosoamos al como indicamos en el primer apartado que os proaurors de ne tants de salud mental son de indole psiosotal e conte del ate nen Gabe comenzar con el recanocinerta de que eter youre coos tn el disefo de los puestos de trabajo y en la orgpnaacin nema: {ISTAS, 200%:311). En este sentido, cess que es rxzsa 9 4 hora de buscar las causas de lo raslomos de said tn enfogue que idenifique ena organizacin lta ongen co 0 Gxposiesn a aclores estesates de nddepstnsosal ‘Adoplar este enfoque m0 implica, deringuna mareraceszanocer tanto os efectos que laconiguracién dela estructura ocpacona tee Sobre los provesos de deteroro de slud mental de ls rabjacoes, como la importancia de as capacidades que cata abaaco erga para Ghrontar los factoresestesantes en su puesto de aba, Respeco ce ta mprescndne enero soos esrucuraes primer punto, resulta imp Ge sale lo ecoreeorganizaconaes Ge cada ocupacion @ a nore desmecro dela salud delos tabaacores ale pueden estar acluandoen desedr dela sausels rae Y por su parte, el enfogue de esos dear rete :

También podría gustarte