Está en la página 1de 13
EMPRENDIENDO MALESTARES SUBJETIVOS LABORALES Gallo Acosta, Jairo* RESUMEN Enellibro titulado “La fabrica de la infelicidad” de Franco Berardi (2003) seplantea un asunto que & Pesar que en otros contextos se ha discutido y batido, en los contextos colombianos poco o nada se ha hecho, ese deba- tefaltante es sobre el tema del “individuo emprendedor”, Los planteamien- tos de Berardi reafirman una sospecha, antes se trabajaba menos, y ahora > bao el lema “se ti. propio jefe” del emprendimiento se trabaja mas 0 peor. | Io anterior es reforzado desde un mandato superyoico inconsciente que’) ‘06 dice: “trabaja mas y serds feliz’, este mandato trae consigo una serie de ‘Tanifestaciones subjetivas que se traducen en malestares. El hecho es que tunca se puede satisfacer dicho mandato, como tampoco alcanzar el ideal lemprendimiento ni de felicidad propuestas por unas légicas econdmicas “Pitalistas neoliberales que imperan en Ia actualidad. 7 it ta entrevista difundida en la web, el gedgrafo Y tedrico social bri- ico David Harvey enuncia la siguiente frase: “Estamos volviendo_a las ‘Bulciones de trabajo del siglo XIX, que es alo que apunta el proyecto ney © Tat Prado, 2016, parrafo 7). Cuestion que no es mas que la reduccién ‘el minimo del poder de los trabajadores para resstir los procesos de Unireidnd pas "etidad Piloto de Colombia, Colombia. Jair gallo@unipiots eco Livre Lowe Jos ocurridos en el siglo XIX y Aesconocian, do todos los derechos ganados para Jos trabajadores durante elt ig jo todos e surge de lo anterior qué fue lo qué as6?, y la tespy iret que Be pe de Logicas Hdominantes UE en 1% tings Pare an denominado poliiea-econ6micas neolberles: Den nadamente esas l6gicas igubernamentales’ neoliberales * an instalado ey Colombia sobre todo a finales del siglo XX Y comic lel xx1, ausandy tuna serie de consecuencias en el campo laboral que hasta ahora comienzay imbrase como malestares subjetivos. , & me vmalestares subjetivos en este escrito no estan vinculados a ningun, mucho menos @ algin trastorno relacionado a un manual sobre todo aquellos enlistados en el DSM V 0 el CIE i, 1 los fenémenos subjetivos y laborales desde lo psicopatoldgico, sino analizar desde lo inter y transdisciplinarig esos malestares que se presentan en Io laboral desde que las logicas gu. bernamentales neoliberales se han tornado dominantes en Colombia alo largo del siglo XXt. Sobre la conceptualizacién de malestar Orejuela (2014) lo define come: ee va, similares explotacién masiva, simi patologia, ni psicodiagnéstico, La idea no es volver a psicologi oe Una experiencia subjetiva de tensidn, insatisfaccién y displacer inespecitico, J difuso en el sujeto que puede derivar en sufrimiento o en felicidad segiin sea elcaso y condiciones que permitan lo uno 0 Jo otto, de acuerdo con la histo- ria personal singular de cada sujeto (p. 75). Este mismo investigador colombiano sostiene que en el mundo conten- ‘> porineo el malestar social responde a un intento en eT sujetorde negacion de To real, un debilitamiento de lo simbélico, y una exacerbacion de lo imagi nario (imaginarizacién de lo real y de lo simbélico). El otro asunto @ pro- blematizar son las categorias que usualmente son empleadas en el camp? f de los estudios laborales y organizacionales, una de ellas es la usada pot yy” Dejours desde la psicodindmica del trabajo"* como sufrimiento, considera YE dolo como unas de sus categorias de investigacién importante: € fl * + El sufrimiento crece porgu je i 7 i rrque quienes trabajan van perdiendo progresiv® MA mene In esperanza de que las condiciones de hoy puedan mejorar maa C ‘que trabajan sienten cada vez més que, finalmente, con sus esfuer20s Lapsicodinimica de e con amma smo Dejours (2008 lo plant nace de lo ae ologia del trabajo, que tenia como objetivo el anlisis clinic? de a patologia provocada por el trabajo ajo, que ter 10 objetiva el anlisis lt 368 4 ocurridos en el siglo XIX y de: Tos trabajadores durante el ll 10 siglo, qué fue lo qué pas6?, y la respuesta dominantes que en las ultimas dé. micas “neoliberales’. Desaforty. ales se han instalado en explotacién masiva, similares a los 0 do todos los derechos ganados para la pregunta que surge de lo anterior es: parece dirigirse a una serie de légicas cadas se han denominado politicas-econ' nadamente esas légicas “gubernamentales” neoliber Colombia sobre todo a finales del siglo XX y comienzos del XX1, causando tuna serie de consecuencias en el campo laboral que hasta ahora comienzan a vislumbrase como malestares subjetivos. Los malestares subjetivos en este escrito no estén vinculados a ninguna patologia, ni mucho menos a algiin trastorno relacionado a un manual psicodiagndstico, sobre todo aquellos enlistados en el DSM V o el CIE 10. La idea no es volver a psicologizar los fenémenos subjetivos y laborales & desde lo psicopatolégico, sino analizar desde lo inter y transdisciplinario “esos malestares que se presentan en lo laboral desde que las légicas gu- bernamentales neoliberales se han tornado dominantes en Colombia a lo largo del siglo Xx1. Sobre la conceptualizacién de malestar Orejuela (2014) lo define como: OD) sue 0 Aq |[s) Una experiencia subjetva de tensién, insatisfaccin y displacer inespecifco, a) difuso en el sujeto que puede derivar en sufrimiento o en felicidad segtin sea e7 2 - el caso y condiciones que permitan lo uno 0 lo otro, de acuerdo con la histo- / ria personal singular de cada sujeto (p. 75). w Este mismo investigador colombiano sostiene que en el mundo contem- (B) poraneo el malestar social responde a un intento en et-sujetode niegacin de 7/ To real, un debilitamiento de lo simbélico, yuna exac on de Io imagi- nario (imaginarizacin de lo real y de lo simbdlico). El otro asunto a pro- blematizar son las categorias que usualmente son empleadas en el campo de los estudios laborales y organizacionales, una de ellas es la usada pot a}? Dejours desde a psicodindmica del trabajo como sufrimiento, consderin- 5 we “dolo,como unas de sus categorias de investigacién importante: €. abl |») Bi sufrimiento crece porque quienes trabajan van perdiendo progresiva- A mente la esperanza de que las condiciones de ho ji i f le hoy puedan mejorar mafiana. YG) Los que trabajan sienten cada vez més que, finalmente, con sus esfuerZ0s, '* Lapsicodindmica del trabajo como el mismo Dejours (2009) lo plantea nace de lo que en un pri cipio se denominé psicopatologia del trabajo, que tenia como objetivo el anlisis clinico y te6ric® J, que tenia como objetivo el anslisis clinico y te de la patologia provocada por el trabajo, 368 Este pasaje parece reafirmar la compulsién a | 6 _. psicoanalitica freudiana, donde el superyé se ora is geil : mmol ‘|| da que se trata de obedecer. Con respecto a este tema, en Dinamarca por Kaspar Villadsen (2015) lo ha investigado con el uso voluntario de los telé- _{onos méviles en ciertas organizaciones por parte de los trabajadores, donde sus compromisos, su buena voluntady los sac {que logran es empeorar la situacién (atnararsd Por empresa todo mejores resultados obtengan, y mis obsticulos pongan acae nanes trabajo, mayor es la amenaza que se cietne sabre tllos haan ee ee esfuerzos y sus logros. Y asi larelacién dela gente comin con dlinuban een disociando progresivamente de la promesa de felicidad y seguridad compar, tida (Dejours, 2009, p. 26-27), Seguridad compar- anes expone como: _~ Villadsen trabaja el concepto de “desidentificacin ideolégica” como 2, otros conceptos derivados de la critica de la ideologia'® psicoanalitica de El teléfono inteligente nos ha liberado de los grilletes de oficina y nos hace sentir que Podemos trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento. Pero hemos sido seducidos por todos los beneficios de teléfonos inteli- gentes y no cuestionar el precio que pagamos cuando nos inclinamos vo- luntariamente a las expectativas de los empresarios que estin disponibles, (Villadsen, 2015, p. 46). ¥ Slavoj Zizek. 7) “1 asumimos como realidad. Para Zizek (2003) la ideologi. oe kn virtud de una desidentificacién, los empleados pueden mantener la idea de que son actores auténomos, situado a una distancia de la ideologia de ges~ ion, a pesar de que realizan rituales en la organizacién al méximo. Sélo en \juestro estudio concluimos que para tomar humoristicamente o una actitud cinica en relacién con las practicas de comunicacién crecientes que tienen lugar a diario, ha apoyado y acelerado la misma préctica (Cavazotte et al. 2014), Las culturas corporativas han aceptado explicitamente piden un cri- tica humoristica-distanciada,y asf contribuir a menos fricci y resistencia @ las tecnologias introducidas. Esta es ‘quizds una de las causas ow ee tihimos afios se haga mas el uso de juegos, teatro como instrumetios ¢© tién y de implementar procesos de cambio en las organizaciones (Villadsen, 2008, p. 53). o eg ween ac come una so a una errénea representacin de sus cantenios sociales e+ Parte de a Practicas y legitiman relaciones de poder ZVi2zen 369 lp id W890 vdvarrerjg dc lO io (fantasia inconsciente) que estructura To que os de estar relacionada a una ilusion. alia que producen | a) eran vo piscinina v0 pRornste dela desidentticaci6n ideoligica que Villadsen toma gg El tema det | para analizar por qué los empleados terminan goes i re dciones laborales qué lo controlan en su labores, ese 20 (>) a poportante en escrito, Ya que [as tecnologia de gubern \2 | no buscan controlar a los individuos directamente, reidickn de crear espacios de “libertad” en 10s sujetos, y es por a” tila desidentificacon ideolOgica existe Ta distancia irénica donge y, dividuo puede decir: “a mi no me afecta e50” 0, incluso “me puedo jy de eso’, enunciaciones que permiten seguir sosteniendo la idea de jy “lb eleccién”, Lo ideolégico de la gubernamentalidad neoliberal en e| campo, boral es creernos libres, la ideologia es la forma misma de nuestra escaviyy Otros conceptos que permiten elaborar una teoria sobre la ideclogia yay “provienen del psicoanilisis, son los de fantasfa y fetichismo. Un objeto fy | che puede ser el fundamento de una ideologia fantasmal (fantasta) que col, | que a un sujeto trabajador en un lugar de querer aleanzar un ideal de éit competencia, triunfo a pesar que en ese camino lo que consigue es trabjy | cada vex mis y més i En otra linea de investigacidn, pero también desde el psicoandlisis, Dejous (2009) retoma el anélisis de la servidumbre voluntaria, llegando a proponer unos resortes subjetivos de la dominacién tanto de aquellos que la padecen como de aquellos que aceptan infligir ese sufrimiento. Aunque Dejours hace énfasis en el sufrimiento y trabajo, en este escrito se prefiere hablar de males- tar, concepto que abarca el sufrimiento 0 el padecimiento, sin negar que estos \__ sepresenten: age colder aan | Elmalestar puede englobar otros aspectos més alli del sufrimiento, Es nece- sario admitit, por tanto, que el sistema neoliberal, incuso si hace sufrir alos que trabajan, slo puede mantener su eficacia y su estabilidad si cuenta con L consentimiento de aquellos que le sirven (Dejours, 2009, p.13). La trampa ideoldgica es convencernos que ese malestar es momentine, que podemos salir de él con unas técnicas que nos ofrecen las misma lig | cas que paraddjicamente son las que producen los malestares, asi ¢s com? esos mismos sujetos precarizados con sus malestares quieren creer ques? | una clase que va a poder seguir ascendiendo o que volverdn a estar mejor | cuando pase la crisis. Pero ni la crisis, ni la precariedad, ni sus malestat son pasajeros, son parte de un plan trazado por esas logicas que viniero para quedarse. Ciertas teorias que se siguen sosteniendo en el mundo laboral son ins ficientes para abordar los anteriores problemas, colocando en ese centtodt Problema al proletariado y sus maneras de salir de su situaci6n precati# 370 lest, la situacion actual no permite que un proletario aspire a mejorar uscondiciones, No tiene algo por lo que luchat; en el mejor ue los cabs fcaitad0 cOM U8 Malestares subjetivosaspra tno emypooue weallon fa, iene miedo de perder lo poco que Te queda, asf que mejor no lucha. \ ds, como ya s¢ Mostr6, Se reconoce inconscientemente en ese lugar de pecan ,identificandose a ese lugar. : é Guy Standing 2013) tuvo que inventar un neologismo para esa situacion {) ge precariado, porque la categoria de proletariado no daba cuentas de las } sondiciones actuales del mundo del trabajo, Fl iado, para este econo- mi eee h \s del pro- jetariado y su conciencia de clase. No teniendo historia a la que agarrarse y, {porallo,tampoco el sentimiento de pertenencia a un grupo que le dé la fuer- va para rebelarse. El precario no tiene siquiera una idea clara de si mismo, por tanto, no puede rebelarse ni mucho menos asociarse con otros que estan ensimilar condicién. La cuestién es que seguimos pensando que la precarie- dadesigual a libertad, y es ahi donde entran una serie de practicas y técnicas que van conduciendo comportamientos y produciendo subjetividades que seubican en un lugar que permite soportar esa precariedad, incluso aceptar- la como normal, Por ejemplo, la gestién del tiempo, la idea que “ta puedes “ystionarte” ti tiempo, cuando en realidad cada vez se trabaja mas y mas, Jos horarios de trabajo se van flexibilizando, pero no para disminuir, sino para aumentar. Para que los sujetos puedan soportar ese exceso de trabajo se han tenido que ubicar en un lugar no solo de “libertad” como ya se expuso, sino en un lugar de triunfo y Gxito, y es ahi donde entra otra categoria a ubi-€ cara esos sujetos en ese lugar ideal, y esa categoria no es otra que la de “em- \H prendimiento” El emprendimiento es ideoldgico, entendiendo lo ideolégico ~~ no como una falsa conciencia desde la teoria marxista sino como aquello que estructura una realidad desde la teoria del fildsofo esloveno Zizek, __ Pero la creacidn de este individu emprendedor y competitivo no se pue- | / de hacer sin la intervencién de una serie de priicticas y técnicas que atra~ || viesan muchas disciplinas, sobre todo Ia psicologia. Para que los individuos tengan que capitalizar y volverse expertos en manejar su propio “capital hut ‘mano’, las practicas psicolégicas han tenido que conducir esos comporta- nientos. Creando un medio ambiente, un milieu, que permite la movilidad delos individuos, facilitando su proyeccion y sus emprendimientos, gober- nando la circulacidn de los deseos, gestionando el deseo en diferentes espa- Cios educativos (escuclas, colegios, universidades), las empresas la familia, clinica y otros espacis sociales, yes alli donde precisamente las Précticas Dsicoldgicas han colonizado un saber que tiene como estandarte el "ems Prendimiento”, Las practicas psicolégicas en este case Jo que ha realizado {30 vv ete [ENTRE 10 DIsCIPLINAR ¥ 10 PROFESIONAL / _A, ‘7 es la reproduccion Ole co de lap n de unos intereses dominantes, haciendo evidentg Ia psicologia, naturalizando ideolbgicamente ry > niciales a la condicién Inne Teeste modo, mostrar sus efectos reguladores, y mas cuando: “Asistige. tonces a la planetarizaci6n de la sociedad de consume, cuyo fun conan tonces to estd anclado en los estilos de vida y modos de existencia de los Sujetos? (Castro-Gémez, 2010, p. 52). . :s por eso que estas practicas psicol6gicas dejan circular fujos de des factores inmateriales, “espiritualidad’, “competencias” “personalidad? gy. luego los individuos pueden capitalizar, asi los individuos invierten en ae competencias, en sus afectos, sacan provecho de su capital humano, Asso Jas maneras en que el poder se ejerce en una sociedad ya no disciplinary sino flexible, en una sociedad donde las logicas de gobierno neoliberales se han tornado dominantes, y donde las practicas psicolégicas permiten que ~ ‘as tecnologias se conviertan en tales. El individuo se coloca metas “competitivas’ se “proyecta” o se toma “em- ” | prendedor”. La autorregulacién de los individuos no proviene de un mandato S| externo, o un automandato, proveniente de una sensacién de “libertad” delos ~¥.o\_mismos individuos: “Lograr que los gobernados hagan coincidir sus propios \ |” deseos, esperanzas, decisiones, necesidades y estilos de vida con objetivos gu- ~ bernamentales fijados de antemano” (Castro-Gémez, 2010, p. 13). Al crearse el individuo con “espiritu” emprendedor y competitivo, supuestamente sein- crementa su capital humano, que a su vez sirven a que los individuos para no s6lo tornase emprendedores sino para ubicarse como libres, exitosos, triunfa- dores, etc. Pero todo esto lo que producen en muchas ocasiones es malestares subjetivos, en este punto también convergen las propuestas de Franco Bera que expone como el trabajador se identifica a su lugar de precario: Desde el punto de vista cultural, el trabajador auténomo se ve empujade # identificarse psicoldgicamente con su tarea, a considerar su trabajo como una mision existencial que la sociedad le ha encomendado y a cargar con un 0- 700 un fracaso cuyo significado no es sélo econémico, (Berarii 2003, p. 74) Para Berardi las politicas neoliberales han legitimado ideologicame="* 12 implementacién de un proceso que se desarrolla en la colectivided PY quica, las cuales normalizan y normativizan la situacién precati® & trabajadores: f\] 1s precariedad no es més (6: 's més una caracteristica marginal y proviso v —_ general de Ia relacién de trabajo en una esfera produ er { (alizada, reticular y recombinante. Con la palabra precariado se entiené® | le Qretmipe ded Wo ©. ve Ose } m tA oe > cominmente el éea del trabajo en I que no son (mis) defini : is) definibles reglas labora. Lo esencial noes la precarizacién dela relachin juridica del trabajo, sino la disolucién de la persona como i agente de la accién productiva fragmentacion del tiempo vivido (p.91). rE anda triunfar es fracasar En un estudio realizado por el Instituto del Fracaso brazo de investi- ién del movimiento mundial del fracaso Fuckup Nights, Colombia tiene nalto nivel de actividad emprendedora: «ledora: ocupando el octavo lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica (Colombia Digital, 2016, parrafo 5). Pero este estudio contrasta a otro estudio realizado por la Camara de Comer- cio de Bogota, encontrandose que, pasado el Primer aiio después de la crea- cion,tinicamente sobrevive el 55% de las empresas creadas, para el segundo afio queda un 41% de los emprendimientos, al tercer aito ya solo sobrevive el 31% y,legado el cuarto afio, queda un 23% de los emprendimientos (Redac- cidn de economia y negocios, 2016). Segiin el DANE la cifra de informalidad “—/ para cl primer trimestre del 2017 en las veintitrés principales de Colombia y susdreas metropolitanas fue del 48,2% (Dane, 2017) Del anterior porcentaje el 61% de los empleados informales de este pais esté a cuenta propia. Al parecer Jos indicadores que utiliza el Dane no son necesariamente los mas exactos para medir la informalidad, la cifra podria llegar a més del 60% de los traba- jadores del pais en la informal. En Colombia solo 7,8 de los 22 millones de trabajadores ocupados estan vinculados al Sistema de Seguridad Social, lo que supone que la informalidad laboral llega al 65%. En el libro titulado: “La fabrica de la infelicidad” de Berardi (2003), se plantea un asunto que a pesar que en otros contextos se ha discutido de cier- la manera, en los contextos colombianos ha carecido de importancia en las academias y universidades, sobre todo para discutirlo en relacién a eso que — seha llamado el individuo emprendedor. Los planteamientos de Berardi re _, |) afirman una sospecha, antes se trabajaba menos, y ahora bajo el lema: “Se tt Propio jefe” trabajamos mis, y eso lo refuerza un superyé inconsciente que os dice: “trabaja mas y serds feliz’, ya se mostré como ese superyé a medida _ ue se le obedece se torna mas exigente. Las investigaciones realizadas por Julet Schor demuestran que en los afios ‘chenta ~y mis aiin en los noventa~ el tiempo de trabajo medio aumenté de forma impresionante. En 1996, el trabajador medio norteamericano prest6 al ho 148 horas més que un compaiero suyo de 1973. Segin el US Bureau of (\ Labor Statistics, la proporcién de personas que trabajaban més de 49 horas semanales crecié del 13 por ciento en 1973 al 19 por ciento en 1998. Por lo 373 [EXT Lo DISCIPLINAR ¥ 10 PROFESIONAL aque se refiere a los directivos, esta proporcién subié del 40 al 45 por ciento (Berardi, 2003, p. 64) 1 ese tinico lugar de contr. _>y |” Para Berardi el trabajo pasa a convertirse ¢t 1 ‘uumbrada a concebir al otro “) | macién narcisista para una individualidad acostumb / | segiin las reglas de la competencia, esto se ha podido lograr porque en el trabajo se ha incorporado la actividad mental, la accion simbélica, comunj- cativa y afectiva: En el proceso de trabajo cognitive queda involucrado Io que es mis esen- Gialmente humano: no la fatiga muscular, no la transformacién fisica de la materia, sino la comunicacién, la creacién de estados mentales; el afecto y el imaginario son el producto al que se aplica la actividad productiva (Berardi, 2003, p. 69). |’ Pero ese exceso de trabajo narcisisticamente_libidinizado tanto para Berardi como para otros pensadores en la actualidad como el fildsofo co- reano Byun Chul Han sélo pueden conducir al desgaste, al cansancio, la n o la ansiedad, Para Berardi la depre Ja respuesta ante un able, el deprimido no esté a la altura, esta cansado de tener \ que ser él mismo. La depresiin esté intimamente ligada a la ideologia de la autorrealizacién y al imperativo de la felicidad, asunto que Chul Han llama exceso de positividad, el todo se puede que es: “Yes We Can” produce indi- viduos agotados, fracasados y depresivos” (Chul Han, 2012). Felicidad, em- ,prendedor, competitivo y demas categorias que han dominado el discurso del mundo del trabajo actual son para estos autores violentos, la violencia de la positividad, que resulta de la superproduccidn, el superrendimiento, la iperactividad, que los individuos trabajadores no pueden soportar. _Pero lo peor de la depresién no sélo es la tristeza, sino una culpabili- >> yaci6n por no poder alcanzar el ideal, a pesar que muchos de estos indivi /duos han puesto su energia no sdlo fisica sino psiquica en alcanzar dicho ideal, pero gracias a colocar toda la energia en esa labor, es que aparecen os malestares. > 7 La empresa es inversion de capital que produce nuevo capital, gracias ala 2 valorizacién que el trabajo hace posible. El trabajo es prestacién asalariada, > {que valorizael capital, pero desvaloriza al trabajador [..] mientras que el tra- Dsador nda pomia en prevaciin asada ss neg msi iendo un modelo repetitive, despersonalizad, el trabajador high tech de- dica a la produccién su competencia singular, sus enet is co sivas, » |. innovadoras, creativas, en stma, lo mejor de sus capacidades intelectuales. 0 (Berar, 2003, p. 63). 374 Li dela tirania de las lgicas fordistas en todas esas categorias han sido usadas en el mun lar negociacion colectiva, la flexibilidad y aislamiento han acaby sinonimos: ibertad, autonomia, flexibilidad, cate lo del trabajo para aii mucho mis a los trabajadores, excluinlos de cualquier (Con frecuencia cada ver. mayor, por tanto, el trabajador se considera su pro pio empresario y, en el plano juridico, lo es. En el plano sustancial, a auto- noma de este trabajador empresario es una pura fccn, pues noes él quic decide los planes a largo plazo, las modalidades de desarrollo de la activida etc, (Berardi, 2003, p. 73), 3 La autonomia ha estado ligada al individuo autorrealizado, reemplazado Borias que surgieron en contra las organizaciones, pero al parecer pacidad de ado por ser incluso a lo colectivo o comunitario, no por nada le vino como anillo al dedo_¢ alas politicas neoliberales, (Gallo, 2012). Y lo primero que se podria hacer « diferenciar el trabajo auténomo del trabajo creativo, necesariamente no son la misma cosa. Siguiendo con Berardi, este afirma que el producto del trabajo en el siglo- XXI ya no es un objeto fisico, sino que es un signo. Por eso llama al modo de ¥F / roduccién actual: ‘semiocapitalismo”. Librandose en el mundo simbélico ~/ todas estas logicas del mundo del trabajo, desplazandose la esfera del trabajo obrero ha¢ la esfera del trabajo cognitivo, haciendo surgir la importan- cia de los expertos psi. La conquista para las ldgicas capitalistas estaba en «so “interior” de los individuos, son muchos los trabajos que han planteado hk 201 conquista de ese espacio interior (Chul Han, 2014; Illouz, 201 10; Rose, 2010). Todos estos autores Parker, sde diversas disciplinas han po- ido analizar que el capitalismo neoliberal mas que nunca es un hecho de Tenguaje, desde el dinero que circula hasta el trabajo. 1a economia industrial fordista se sustentaba en la produccién de un valor ‘que se podia medir y cuantficar objetivamente sobre la base del tiempo de trabajo socialmente necesario. La economia postindustrial se sustenta en el intercambio linguistico, en el valor de la simulacin, La simulacin se con- vierte en un elemento decisivo en la determinacién del valor. Y cuando la simulacién se convierte en el centro de los procesos de produccién, la men tira, el engafo y la estafa pasan a formar parte de la vida econémica, no ya ‘como transgresiones excepcionales de la norma sino como la regla en la que Se sustentan la produccién y el intercambio (Berardi, 2011, p.25). las organizaciones actuales por su inmaterializacién pueden operar por sy, -fteta de los sindicatos, del estado, la misma comunidad ¢ incluso, de la — 375 4 t v IcIPLINAR ¥ 10 PROFESIONAL, Berar 10 0 + nisma legislacién laboral. Un ejemplo de lo anterior es la Plater le transporte privado Uber. ~ Cuando emprender genera malestar: El caso de Uber Ta idea de entrada parece atractiva, no mostrar s6lo un conductor dy servicio de transporte privado piblico, sino un socio de una gran compan, ademas los requisites no eran muy altos, s6lo tener un auto y tiempo fie y asi podias ser ti propio jefe, y es aqui donde vuelve a aparecer la ides yj emprendedor exitoso y feliz, y es asi como era mostrada esta idea por me, de imagenes en las diferentes publicidades de esta compaitia, Uber no parece no ofrecer algo diferente a las hist6ricas condiciones os. tructurales de precariedad laboral que cobijan a la mayoria de los conduco res de transporte que recorren las ciudades colombianas. Tradicionalmenie los conductores de taxi siempre han trabajado en condiciones precati para comenzar ellos en su labor no mantienen un vinculo laboral entre em. pleador y empleado (propietarios de los taxis), no hay una relacién salatial establecida casi de ningiin tipo. El asunto es que los conductores “socios? {de Uber no tienen unas condiciones diferentes, sino peores. Lo que hizo la multinacional Uber fue mostrar una idea diferencia sobre sus “socios, cam- biando la imagen de si mismos de estos conductores, estos ya no iban a ser | los taxistas que se mostraban como desalifiados, groseros, vulgares, faltosde | educacién, etc. El conductor de Uber era mostrado como sofisticado, educi- do, amable, pero sobre todo como un emprendedor, alguien que podia sersu propio jefe, alguien que podia mostrarse como exitoso, triunfador, apuess y no el perdedor que parecia ser un conductor de taxi. Lo importante acies que los dos siguen estando en una situacién precaria, y los de Uber en unt condicién peor como ya se dijo. Uber controla mucho mas a sus “socio” conductores que las empresas o duefios de taxis, la plataforma, que ni siquie ra es un jefe o persona directa “sugiere” cuando debe trabajar el conductos Ycalifica su desempefto. Si el conductor hace caso omiso a estas sugerenciss a app le calificara mal, es asi que los estos socios conductores bajo la ap* riencia de ser un contratista independiente “emprendedor, libre’ ‘sP™? jefe” etc. Siguen repitiendo unas condiciones de precariedad hist6ricas mundo laboral de transporte, mein ane gue comenzar a pensar investigaciones 6 igartcen, cungee a A) Permitan que los trabajadores ete cot ductores de tan Pene2

También podría gustarte