Está en la página 1de 12

clase 15 Unioad 2

Metabolismo inserviv
de reacciones en o conjunto queourren
Gobtencion sintizar
de
enersiy su transferenca movecu as

Procesos Obtener energia a traves de ia degraaax ae nutrientes

:
degradar
sinteticar
moeculas

1
sinleticar
moceculas de reserva

atrigliceridos
bácidos
grasos
*
único que en exceso
secretamos
Lo
las de reserva de
son
energia
I
trigliceridos cgrasas a peoidos

Existen vias metabolicas


bs Serie de reacciones
IsHacen cambio
quimico especifico y pequeño
Metabaito
pequeña
-céla
metabaismo
exergónica
E COHn

Tosco

206
.

d
catabolismo iaGcos AnabOcismO ( OCOz
DG-O)
wo

degradación smuchat sintesis de OxIChacion

I
de moleculas
energia
d poca E ( ¿
endergónica reduccion
CO2-H2O}
se libera Pierde o
ABP requiere DG 70
+PITATP
-
enersia
r
NAD
energia

Ganam
++2M-NADHIHE
d FAD oxiaación
+2H-FADHz
Broceso use reducer
indengónico - H

Pierde
,
Gana o
cno
exergónico
-

captane espontancos
cespontaneos reducción
oxidativo CGanan pierde o
,
eganao L ADP
Energia
+Pi=
,
H
pierde
)
- mas abundance ena mitoconaria
NADH:
- mois abundane era citosol
NADPH
Mucho carbonidrato
aa
gucosa aciaos
yaa -
trigliceridos
- acetico
grasos
-
Grepo
72 ( oxidativo
proceso
CH3
CO2
)
pinevato
Ciclo

de Krebs - catabolico
boxida completamene a
anabolismo
Co
anfibolica
2
spunto de partidal pard el
}
acetil COA
- deácidos grasos - de ca cecula

Sintesis
fuera
sinetica
Mijado slucosa

-
degrada guecosa en el citosol (

glucovisis)
Regulación de enzimas
e
cooperativiaad
s alosteriaa
regulax
" covalence reversible
modificao
s
regulación

catabolismo bajd
{
Razon LATPI -
bajd activa el

=
sies
CADPJ
eergia ATPO ADP pueden

)
ser
reguladores
ssies alta lesto el
catabolismo } erergia
alta alostéricos

alto ADPesta alto


,Si
* ATP esta
i
,
ATP está
bajo ADP està bajo

de
ATP
Sintesis

For forilax
-
Acoplamierto
a nivel de sustrato

} }
ADP AG KJIMOI sebe ser exergónica es
-+30,4
+PI-ATP
,
X AG KSImaL decir menor a o
pana que
ejempro
:-34,4
,
ca raccion ocurna
7y
ADP TATP AG
+PITX
--YKJIMOL
+Y
-
Fosforilacion
oxicativa

ABP + ATP
PI
ATPSINTASE

deenersia LREDOX
Transferencia
)
Parrilla racciones
Ejemplo acopla ambas
:-
-

Ls (
carbon energial
=exergónica
libera
" crecibe
carne evergias
=endergónica
~
AG Si se
:
Liberanegativ
} negativo
sial sumarse ao sida
positivo ca
-
,
capta positivo arxocurre rx noocurre porsi soua
-
,
lse acopa con una exzima
t nianlisis
A TPde

ATP formado por


.
Adenina

Ribosa

fostatos
grupos
Reaccion REDOX
.

Fe + semirreaccion de oxidacion DE

ze
-

=
sFe+
etai cu semirraccion de reduccion

-s
G
=-MFDE
. es
SI-NEDE
positivo DGes negativo y hay reaccion

,
SI DGes reaccion
positivo y
-NFDE
es
negativo no
nay

.
( serà
capar el oxiero de oxiaar al citocromo c

?
n
cit c crduciad scit c loxidadolte EOX

:-0,254V
O
^12 02 2 7
é
+
Ered V
-2
:+0,916
+2
Ht
HzO
DE

-02
si rx
nay

!
(2) iSerà capaz el pirivato de oxidar al succinato

?
pirvatote - lactato E

--O.185V
s
succinato fumarato té E 0,037 V

:-
-s
E V

--0.276
-

mm
ry
nay
no

!
pinevato s lactato
fumarato
succinato
-
-
DE
=+0,216
L El lactato rducir al
puede fumanato
Ls El
fumarato puede oxidar al lactato

Citosol
=Glicolisis
( 4
\
slucosa s e
obtiene

:
muscuos

}
mexoquinasa a
piruvato
L innibe GGP
(5)
2
ATP
glcosa
Glucoquinasachigados G glucosa 6
fosfato 2
6P
NADm
use 7
y
activa con la

insulina F fructosa 6
fosfato
6P
PFK
-1
fosfofructo FABP fructosa
bif osfato 1,0
kinasa ^

^
d
inart

7
i
mitocondria
(2] PEP
NABT
NABH fosfoena pinivato -
m
PBNs
PK
piruvato - (3)
pinuvato -
mp
acetilloacóž
imi pinvat pinevato scadena carbonaaa

rinasa ¿
fermentación
cK Y
I
condena FADHz ATP
A transportaaora
7p
NADM
ae e

continuacion pinivato - COA CD


-GOA+NAD+
+HT+
ACtiL
2
...
ATP → ADP + PI ↑ Glucosa
* Mucho ADP =
se necesita
energía ↑ insulina =
↑ -52,6 BP =
↑ PFK-1 =
reacción
*
glucagón =
inhibidor

2ADP Es ATP +
AMP

si FGP *
activada
hay mucho
*
AMP es pq se gastó (*, "

^
por
PFK-2 FBIS fosfatasa insulina
mucha
energía =
activada por
v

F- 2,6 BP ( insulina ,
Fa , OBP ↑) glucagón
(2) PFK-1 inhibida por ATP
Glucagón Inhibe PK
→ * : -

NO tiene

activadapor ADPÓAMP receptor en músculos
-


inhibida por Ü trato Frenos ha
glicolisis
-

( inhibidor alostérico) *
NO mitocondria

degrada Acidos grasos Glo bulos rojos


-

y/o animaciones

activada por 521GBP *
ciclo de Krebs
inhibida por ↳ lograr
glucagón oxidar el Acetil COA

'
activada por insulina

(3) PK →
activada por F1 , GBP

{

inhibida por ATP
↳ ¿ Por ?
productos Suficiente qué energía

inhibida por a-C. grasos

inhibida por Acetil-CoA

inhibida por Audrina
↳ otra
fuente de energia

(4) HEXO quinasa inhibida por GOP :

(5) Gluco quinasa activada


por
:

insulina


la Fermentación NO requiere oxigeno (anaeróbico)

Recuperar NAD + →
objetivo para seguir con

la GLUCOLISIS
Fermentación uactiaa
enzima lactato (LDM)
→ se Obtienen 2 lactato
deshidrogenasa

:

ácido uactico → yogurt


GLOBULOS rojos ,
células del músculo
esque letico

µ }
glucosa
+ 2 ""
+
piruvato °"
2 NA ☐ "" +

¡
+ Fermenta
+
NA ☐ a app

2 ADP + +

2 ATP
"
+
2 NAD
2 PI
cico de cori

sangre migado scontraccion muscular

célula desdle a nisado


tactato lactato spiruvato

¿
guicosagurcosa
Fermertacion alconocica
encimas piruvato decarboxilasa
alcona desnidrogenasa
decarboxila se reauce
2
Etanol NAD
piruato se
y

+-2COz
NAD
+
Recupera

unicecucar

Oxidacion del pireuato


Dentro de ca mitocondria
- irreversible
Rx
- traves ACetiL COA
se obtiene piruvato a de
No
s
El cidlo de Krebs aumenta

velociaad
su
segün
cantidad de ATP

NAD NADM
+
PDH
COA

Yo
Yswaagono
piruvato 7
sAcetil

s
.'
grasos
CoAO
cor
-ácido
insucina
oxalacetatos
"
od.
7
citrato

CKMATP
CTE L

* NADA ATP
îCo+-contracción
wsfadma
-
muscucar
d
T ATP

Gucagon
-
-Fosforilar
mactiva-skinasa
Insulina Desfossoricar Activa -
-
-
Fosfatasa
17170

ciclo de Krebs -

Miloconoria
cadena respiratoria cadena transportadora de é

-
proceso oxidativo

activado por insulina


sproceso
NAD NADH sinnibido por
+
sucagon
PDH
COA

insucine
gunagono
piruvato sAcetil

CooYa
0.'
can
"
Y
n
citrato cn

L sintasa
oxaracetato cucs citratococs
7

v ATP energetica baja


="ADP-carga
ATP carga energetica alta s
-dADP
malato isocitrato locz
.

* ATP inhibe in isocitrao czy


mucho
!
,
7
deshiarogenasa

FADm
^

ATP
L

a(

-cetoglutarato
SC)
a

-cetogitarato
COz (3]
deshiarogenasa
in citrato sintasa
Isuccinil

inhibiaa por ATP NADH coa (4


,
.
c)
succinil CoA citrato succinato
y
activada ABP
Bor
j

LATP ADP
( isocitrato deshiarogenasa
a)
inhibiaa por ATP

activada Bor ABPy Calcio -


Relacion:
baja
se acecera
ATPIABP
-scico
(3) a deshiarogenasa NADHINAD baja sciclose acevera
-cetoguitarato
POr COA
Y SUCCINiL
innibiaa

NADH
activado por Carcio (
aaz)
Barance de oxdacion completa de
sucosa rx
anapleróticas
Glucolisis a piruvatos zaceticos cialode KDS bintermedliaris acr

QNADH sanabm ;
6 NADH ciclo de KRBS
; .

S 2
2ATP
mur
FADMz
7 NABH BOr ;
2 ATP

caaa
Biruvato

*
1 gucosa -2 pirivato - 6
Con
s2Acetil-COA
NADH
--2
FADH
-3
2 ATP
18/10
Condena transportadora de electrones →
Mitocondria

Complejo supramolecular el cual está formado por una serie de proteínas que
-

catalizan transferencia electronica a través de la membrana

espacio
*
Este proceso bombea protones desde la matriz mitocondrial al
inter membrana .

8m tisis CK
glucosa
> 4 CO2
> 2 2 Acetil COA Total
piruvato
> :

2 NADM 2 NADM 6 NADH (2×3) 10 NADM

2 A TP 2 FADM2 (2×1) 2 FADH2


2 ATP (2×1) 4 ATP

É
.ee#TepEaT----.:EXplicoI:.oua10H+
'

da 2é
+
2 e- Para 6M
para
El NADM le da 2 e- al
complejo I el FADM le da Lé al ( NO transfiere H) , el
complejo I se

,
y
cual se lo
pasa a la coenzima Q esta le da 2 e- al complejo En el cual se lo daría al
y +
citocromo C
y llega al complejo aquí se liberan ,
2M al espacio inter membrana
y se le

da los electrones al
oxigeno formando H2O
,

Complejo I ATP sin tasa



=

↳ Gradiente electroquímico
+
Gracias a los e- los H
pasan

Por calma NADM (Oxidado) se transfieren 10M


+
los e- llegan al Oxigeno complejo I→
,

+
y
Por cada FADMZ (oxidando) transfieren 6M los é
llegan al oxigeno → complejo I

se
,
y

Modelo Quimi Osmótico


Se la diferencia de tí de ambos lados de la membrana
genera por y cargas

mitocondrial interna

Van a la matriz a través del poro de la ATP sintasa


Resumen condena respiratoria

ATP sintasa

Subunidad O >
inserta en la membrana

Subunidad B →
Tiene un sitio activo
para el fosfato y el ADP

Relación
fosfato / Oxigeno energía protón motriz

atrae
,

Corresponde a cuanto ATP


formo a partir de

forma nta 1
Oxigeno reducido
(
sueldo) ADP +
fosfato

Por caldo :
por Claudia glucosa Oxidada
:

NADH =
3 ATP 10 NADM ✗ 3
=
30
-

FADHZ =
2 ATP 2 FADMZ ✗ 2 =
4

Colona
"

1 ATP ! !
*
4 ATP
=¥gp
3 H , forma
✗ 1

Agentes acoplanles
Puede o natural
quimica

ser

> pasa a ser energia calórica


tejido adiposo
abundante en bebés
gris

:

blanco abundante
:
en adultos

Fosforilación a nivel de sustrato

ADP PEP •
Proceso de Obtención de ATP , a través de ADP pero SIN
oxigeno
PK
'
ATP < piruvato

ATP totales
por corona fosforilación Según requerimiento de 02 :

4 GLUCOLISIS NO
requiere 2 ATP glucolisis

a nivel de sustrato →
• • :
:

Requiere 36 ATP

ciclo de Krebs
.
:

Oxidativa 34 → : ↳ ciclo de Krebs

☐ ↳ resto del ciclo

Afp ÁTP
pi
Gluconeogénesis glucagón →
fosforilación
Producción de
glucosa en
ayunas insulina →
des
fosforilación

A-
glucagón
(hígado)
s Adrenalina (musculo)
glucosa
'"
glucagón

,

insulina (higado) a 9m9cm


fosforilasa
( higado) glucosa 6
fosfatasa c- GIP glucógeno
>
GGP GbPasa UDP-glucosa tsgmcogero sintasa
insulina
Ü 11
glucagón ↑ '"

(musculo) qgp , Insulina (musculo)


(2) PFK -1 Fructosa 1,6 BI fosfatasa
f) F1 GBP
'
.
FBPasa -1
^
insulina 11

higado' AMP si
hay espq hay gluconeogénesis
:

Ü
1L

Adrenalina p En el musculo , el
insulina lmus"
piruvato puede

(musculo) piruvato PDM convertirse en lactato

(2) >
piruvato →
piruvato
Adrenalina f) vcarboxilasa acetil COA En el hígado , el lactato se

(
higado) PEP -
Oxaloacetato a
convierte en piruvato
v v

sale de la citrato *
Objetivo de
fermentación es

mitocondria conseguir NADT cuando no


hay
suficiente oxigeno .

F.Wagon
Insulina disminuir

¡F2,6B
uaglicemia

" "" " :

' (
mayor disponibilidad de
glucosa)
pop
Glucagón aumenta la glicerina

PFK -2
↳ sale del
páncreas y hígado
va al

ÜCmmÚ a pedir glucosa

Periodo postpnanaiol Adrenalina dispone


predomina la insulina a la
glucosa

:
:
-

tener ATP
↳ almidón , aarboniane .
a hacer glucolisis y
↳ sueño dsps de comer ↳ en el musculo

predomina la adrenalina Ejercicio gurcocisis


: →

→ predomina el
glucagón Ayuno gmcogero hepático
:
→ (primero en degradarse) ,
no afecta guecogeo
↓ baja ↳ musculo
↳ no come nada
gluconeogénesis gcicemia
:


dieta rica en carbohidratos →
gurcolisis

degrada de glucógeno

→ ejercicio anaerobia mías rápido la


degrada de glucógeno que el aerobia

↳ no llega mucho 02 ↳ consume 02

↳ 2 ATP ↳ 38 ATP
↳ para obtener igual ATP ,
se necesita
usar más el
ya que
no
hay
!
SUFICIM 02 ,
se
ocupa más glucosa
Vía de cas
pentosas
GOP

NADPHS E
NADP slutation reducido

+
'ZGSH
,
GSSG

OPOUTONOtONEDPT Cáciaos grasos coesteral ete

.
,
,
WADPH
CO
precursores
<
2
Ribulosa sfosfato

Ribosa sfosfato
( ARN
ADN,
)
*
soblencion de energia sATP mucna se innibe
si nay
Glucosa
,
*
desocurinel citosol y se resula
pertosas por er NABPH
vio
G GP - Ribulosa
Pì U
8os:
ofosfoguconato
L
J

NADP WABPH NABPT NABPH - SIRLESTS WPIQOS


:
NADPH-
Ribosa sP
? SP ABN
-
RiBosa
G ARN

:
- -intermediarios - -
-
-

de
slucolisis Productos
.
fase oxidativa
-
Sólo
SP
Ribosa
y NADPM
:
- oxdativat Fase no oxidativa NADP

:
Fase
ms Linfocizo B a un anticuerpo ( se necesita

proteinas,
La oxidativa
fase
FGBr

I
PFFI F FBPASA
2OBP
-1
16
F
BP
rodeo
FOPr FOßr
a
PFĘ FBpasa BFK FBpasa
-2
2
-3
-2
m

^
^ M

t
- -

t
3 s
F 16 F 16
BP
BP
insulina gucaçon
ghlcogerolisis →
ayuno corto

glucosa bfosfato
→ →
aao

Glucagón Me
/
glucosa músculo →
liberado
ereayuno
[
G) Y
glucógeno
' fosforilasa
'" Adrenalina →
liberado en
ejercicio ,

Ggp pp
78mn80
↳ nervios yerojo
hígado y
glucosa "
1L sintasa músculo

"P

]
glucogerogeresis
[ lguecogeresis)

tragos .gg

J MGBP
8 ir 8
3 ir

:}
ú
K
fhigaao
PEP <
i
E. piruvato

-

pimvatqi .gg
músculo

/ r

PEP- ←

'
Oxalacetato ,
'

También podría gustarte