Está en la página 1de 7

Unidad 2: Síntesis de Lógica simbólica y semántica.

La Lógica es una herramienta o medio para un fin: llegar al conocimiento o verdad de las cosas.
(Aristóteles).
Aristóteles realiza el primer tratado de Lógica como método para filosofar.

Lógica simbólica y semántica.

3.1 Proposiciones
La Lógica requiere una serie de reglas claras y precisas, para lo cual elabora un “lenguaje simbólico”, pues
el habla cotidiana es a veces un tanto confusa, ya que las palabras y las frases del lenguaje son ambigüas,
esto es, lo que expresamos por medio del lenguaje puede tener más de un sentido o significado.
Debido a lo anterior, la Lógica elabora un lenguaje únivoco, es decir, un lenguaje cuyo sentido o
significado va en una sola dirección.
Para realizer este trabajo, la Lógica parte de “proposiciones” del lenguaje.

Proposiciones.-Enunciados simples con sujeto y predicado.

La Lógica plantea dos tipos de proposiciones:


a) Proposiciones atómicas.-En el lenguaje de la química, el átomo es la particular minima de la materia que
ya no se puede divider más. En el lenguaje, las “proposiciones atómicas” son las partículas mínimas del
lenguaje con sentido y significado.
De modo que una “proposición atómica” tiene la forma de un enunciado simple con sujeto y predicado;
ejemplo:

El día está soleado.

El covid-19 ya es una epidemia mundial.

Esa estatua es fea.

Cada una de estas “proposiciones” del lenguaje tiene sentido y significado; pero, si no hubiera un sujeto o
si no hubiera un predicado, la proposición carece de sentido y, de hecho, no constituiría una “proposición”.

b) Proposciones moleculares.-En el lenguaje de la química, las moleculas son conjuntos de atómos que se
unen. En el lenguaje, las “proposiciones moleculares” son una o más “proposiciones atómicas” unidades
mediante “términos de enlace”.

Ejemplo:
Hoy es sábado.
Hoy si hay clases.

Mediante un “término de enlace” se pueden unir ambas “proposiciones atómicas” y se tendrá la siguiente
“proposición molecular:

Hoy es sábado y si hay clases.

El “término de enlace” utilizado en esta “proposición molecular” es la “y”.

3.2 Términos de enlace

Las palabras de enlace por cortas que sean no deben subestimarse, pues son de gran importancia, ya que:
a) Definen diferentes tipos de proposiciones con “intenciones” distintas y, además, estos tipos de
“proposiciones” nos llevan a diferentes formas de “razonar” o “inferir”.
“Inferir” o “razonar”: Es el paso de las “premisas” a la “conclusion” en un razonamiento.
Así, las “palabras de enlace” son muy importantes por lo que se les pondrá la mayor atención y tenemos las
siguientes:
a)“y”.-Se le denomina “conjuncion” y en una “proposición molecular” implica dos acciones que se dan de
manera simultánea; por ejemplo:
Voy a la escuela y estoy estudiando.
b)”o”.-Se le denomina “disyunción” y en una “proposción molecular” implica dos acciones que se excluyen
mutuamente, esto es, si realiza una de las acciones, la otra queda excluida; por ejemplo:
El viento arrastrará las nubes o lloverá con seguridad.
c)”Si…, entonces…”.-Se le denomina “condicional” y en una “proposición molecular”, la palabra “si”
dennota una condición o causa y la palabra “entonces” dennota una consecuencia o efecto; por ejemplo:
Si comes demasiado, entonces tienes problemas digestivos.
d) “no”.-Se le denomina negación y en una “proposición molecular” basta que a una “proposción atómica”
se le agregue una negación para que se convierta en una “proposción molecular”; por ejemplo:
La luna no tiene luz propia.

3.3 Simbolización de proposiciones


Los símbolos que usaremos en Lógica para representar proposiciones son letras mayúsculas seguidas en el
orden que lleva el abecedario, tales son:
“P”, “Q”, “R”, “S”, o bien, “A”, “B”, “C”, “D”

Por ejemplo:
(La nieve es profunda) y (el tiempo es frío).

La primera proposición sera “P”; la segunda, “Q” y, si hubiera un tercera, le correspondería “R”, por lo que
quedaría:

PyQ

Lo cierto es que da lo mismo utilizar: “P”,“Q”,”R”,”S” que: “A”,”B”,”C”,”D”. Pero, no se pueden utilizar
otras letras del abecedario, pues hay un acuerdo convencional de utilizar los terminos antes citados.

Ejemplos:

-(Se puede elegir la sopa) o (se puede elegir la ensalada).

PoQ

La primera proposición, “Se puede elegir la sopa” es “P”; la segunda, “Se puede elegir la ensalada”, es
“Q”.

-(Si estamos en diciembre), entonces (pronto llegará el invierno).

R, entonces S.

La primera proposición, “Estamos en diciembre” es “R”; la segunda, “pronto llegará el invierno”, es “S”.
Se pone “R” y “S” para no volver a poner lo mismo: “P” y “Q”.

-(Los patos no son animales de cuatro patas).

No A
Es una sóla proposición simple (proposición atómica) que se vuelve una “proposición molecular” por el
hecho de que se le agregó una negación.
Además, en este tipo de proposiciones, primero va la “negación”: “No” y luego la “proposición”: “A”.

3.4 Simbolización de terminos de enlace.

Los “terminus de enlace”, que ya mencionamos, también tienen una simbolización, al igual que las
“proposiciones atómicas”, tales son:

a) “y”.-Se llama “conjuncion” y se simboliza así: Λ


b) “o”.-Se llama “disyunción” y se simboliza así: V
c) “Si…,entonces…”.-Se llama condicional y se simboliza así: →
d) “no”.-Se llama negación y se simboliza así: ℸ

De este modo, en los siguientes ejemplos podemos poner ya la simbolización completa, es decir,
simbolizando las “proposiciones” y los “terminos de enlace”, tales son:

1.-(El viento arrastrará las nubes) o (lloverá hoy con seguridad).

Simbolización:

P V Q a esta proposición se le llama “disyunción” y se lee: “P” o “Q”.

2.-(El terreno es muy rico) y (hay suficiente lluvia).

Simbolización:

R Λ S a esta proposición se le llama conjunción y se lee: “R” y “S”.

3.-Si (estamos en diciembre), entonces (pronto llegará el invierno).

A → B a esta proposición se le llama condicional y se lee: “A” entonces “B”.

4.-(La luna no tiene luz propia).

ℸP a esta proposición se le llama negación y se lee: negación de “P”.

3.5 Inferencia lógica.

Inferir, razonar, deducir es pasar de las “premisas” a la “conclusion” en un razonamiento o inferencia.


Definición de inferencia o razonamiento.-A partir de una o más proposiciones llamadas “premisas” se
obtiene, por necesidad, una nueva proposición llamada “conclusion”.
Es decir, la conclusion deriva por necesidad de las premisas en un razonamiento o inferencia.

Reglas de inferencia o demostración:

1.Modus Ponendo Ponens.- De latín, “Modus”, pasa al español como “modo” o “forma”; “Ponendo”, pasa
al español como afirmando; “Ponens”, pasa al español como afirmamos. Así, esto se traduce como: Modo o
forma en que “afirmando” “afirmamos”, esto es, si se afirma una proposición se tienen que afirmar la otra.
Ejemplo:

Premisa 1: Si consumes vitamina C, entonces fortaleces tu sistema inmunológico.


Premisa 2: Consumes vitamina C.
Conclusión: Fortaleces tu sistema inmunológico.

Analicemos el razonamiento anterior; en la regla “Modus Ponendo Ponens” tenemos los siguientes pasos:

Paso 1: La premisa 1 siempre es una “proposición condicional”.


La proposición condicional anterior: “Si consumes vitamina C, entonces fortaleces tu sistema
inmunológico”, la podemos divider en dos partes:

A)El “Sí…” dennota una condición o causa: “Si consumes vitamina C”.

B)El “entonces…” dennota una consecuencia o efecto:“entonces fortaleces tu sistema inmunológico.”

Paso 2: La premisa 2 es afirmar la “condición” o “causa” de la “proposición condicional”, en este caso:


Premisa 2: “Consumes vitamina C”.
En la premisa 2, solo ponemos la proposición: “Consumes vitamina C”, ya sin la palabra “Si…”

Paso 3: La conclusion es afirmar la “consecuencia” o “efecto” de la “proposición condicional”, en este


caso:
Conclusión: “Fortaleces tu sistema inmunológico”, ya sin la palabra “entonces…”

Ahora, lo que ya sabemos hacer, simbolizar. El razonamiento anterior se simboliza así:

Premisa 1: P→ Q
Premisa 2: P
Conclusión: Q

P=Consumes vitamina C.
Q=Fortaleces tu sistema inmunológico.
Otro ejemplo:

Premisa 1: Si no hace frío, entonces el lago no se helará.


Premisa 2: No hace frío
Conclusión: El lago no se helará.

Simbolización del razonamiento anterior:

Premisa 1: ℸ P→ ℸ Q
Premisa 2: ℸP
Conclusión: ℸQ

ℸP=No hace frío.


ℸQ=El lago no se helará.
Cuidado con las confusions, cuando yo afirmo una “proposición negativa”, queda como estaba; por
ejemplo:
La afirmación de: “No salgo de mi casa” es: “No salgo de mi casa”.
Así, en el caso anterior, la afirmación de: “No hace frío” es: “No hace frío”. O bien, la afirmación de: “El
lago no se helará” es: “El lago no se helará”.
2. Modus Tollendo Tollens.-Del latín, “Modus”, pasa al español como “modo” o “forma; Tollendo pasa al
español como “negando”; Tollens pasa al español como “negamos”. Así, esto se traduce como: “Modo” o
“forma” en que “negando” “negamos”, esto es, si se niega una proposición se tiene que negar la otra.

Ejemplo:

Premisa 1: Si baja la temperatura, entonces hay enfermedades respiratorias.


Premisa 2: No hay enfermedades respiratorias.
Conclusión: No baja la temperatura.

Analicemos el razonamientos anterior; en la regla “Modus Tollendo Tollens” tenemos los siguientes pasos:

Paso 1: La premisa 1 siempre es una “proposición condicional”. En el ejemplo citado es:

Premisa 1: Si baja la temperatura, entonces hay enfermedades respiratorias.

Paso 2: La premisa 2 es negar la consecuencia o efecto de la “proposición condicional”, en este caso es:

Premisa 2: No hay enfermedades respiratorias.

Paso 3: La conclusion es negar la condición o causa de la “proposición condicional”, en este caso es:

Conclusión: No baja la temperatura.

Ahora, lo que ya sabemos hacer, simbolizar. El razonamiento anterior se simboliza así:

Premisa 1: P→ Q
Premisa 2:ℸQ
Conclusión: ℸP

Notese que, la regla “Modus Tollendo Tollens” precisa: Primero se niega la “consecuencia” o “efecto” de
la proposición condicional en la premisa 2. Posteriormente, se niega la “condición” o “causa” de la
proposición condicional, de tal modo que: Si se niega el efecto o consecuencia de la “proposición
condicional” quiere decir que la condición o causa tampoco se dio, por lo hay que negar la condición o
causa de la proposición condicional; tal es:

Si como demasiado, entonces tengo problema digestivos.

Si la consecuencia o efecto no se da: “No tengo problema digestivos”, quiere decir que tampoco se da la
condición o causa, por lo tanto: “No como demasiado”, de ahí esto de que: negando negamos, esto es, si
negamos una proposición (el efecto o consecuencia), tenemos que negar también la otra proposición (la
condición o causa).

Esta regla “Modus Tollendo Tollens” es de suma importancia, pues sirve para falsear una teoría en el caso
del método hipotético-deductivo de Karl Popper; pero, ese es otro tema.

Otro ejemplo con la utilización de la regla “Modus Tollendo Tollens”:

Premisa 1: Si llueve demasiado, entonces el tránsito vehicular no es fluido.


Premisa 2: El transito vehicular es fluido.
Conclusión: No llueve demasiado.

¿Qué sucedión aquí? Que la “premisa 2”: “El tránsito vehicular no es fluido” es una “proposición negativa”
de entrada y la regla “Modus Tollendo Tollens” pide negar la “consecuencia” o “efecto” de la “proposición
condicional”. Pero, ya está negada la proposición, pues, entonces, hay que volverla a negar: esto es, se da
una negación de la negación, lo que trae como consecuencia una afirmación.

Regla de la doble negación: Una doble negación constituye una afirmación y se expresa así:ℸ ℸ P

Simbolización de la proposición anterior:

Premisa 1: P→Q
Premisa 2:ℸℸQ=Q
Conclusión:ℸP

Así, en la “premisa 2” del razonamiento anterior, la doble negación se elimina y “Q” pasa afirmando, de
acuerdo con la regla de la doble negación mencionada.

3.Modus Tollendo Ponens.-Del latín pasa al español como: “Modo” o “Forma” en que “negando”
“afirmamos”, esto es, si negamos una “proposición” tenemos que afirmar la otra.

Ejemplo:

Premisa 1: O te quedas en tu casa o te puedes contagiar de covid-19.


Premisa 2: No te quedas en tu casa.
Conclusión: Te puedes contagiar de covid-19.

Analicemos el razonamiento anterior; en la regla “Modus Tollendo Ponens” tenemos los siguientes pasos:

Paso 1: La premisa 1 siempre es una “proposición disyuntiva” o disyunción. En el ejemplo citado es:

Premisa 1: O te quedas en tu casa o te puede contagiar de covid-19.

Paso 2: La premisa 2 consiste en negar cualquiera de las dos proposiciones que forma la “proposición
disyuntiva”; en este caso es:

Premisa 2: No te quedas en tu casa.

Paso 3: La conclusion consiste en afirmar la otra proposición que forma la “proposición disyuntiva”; en
este caso es:

Conclusión: Te puede contagiar de covid-19.

Ahora lo que ya sabemos hacer, simbolizar. El razonamiento anterior se simboliza así:

Premisa 1: P∨Q
Premisa 2: ℸP
Conclusión: Q

Racordar que, la “premise 2” del “Modus Tollendo Ponens” es negar cualquiera de las dos proposiciones
que forma la disyunción, de modo que puede quedar simbolizada así:
Premisa1: P∨Q
Premisa 2: ℸQ
Conclusión: P

Y, el ejemplo anterior, sin simbolizar, se expone así:

Premisa 1: O te quedas en casa o te puedes contagiar de covid-19.


Premisa 2: No puedes contagiar de covid-19.
Conclusión: Te quedas en casa.

En las “proposiciones disyuntivas” es: O lo uno, o lo otro. Esto es, una acción excluye a la otra, por lo que
en la regla “Modus Tollendo Ponens” si se niega una de ambas proposiciones que forma la disyunción, la
primera o la segunda, se afirma la otra.

También podría gustarte