Está en la página 1de 2

PROTECCION DEL FAUNA Y LA FLORA EN ANTIOQUIA

DELEGACION: Antioquia

COMISION: mesa 5, desaparición de especies

“la desaparición de especies en una herida en el tejido de la vida que solo puede sanas con un
compromiso departamental, nacional, y global hacia la conservación y protección del medio
ambiente”

Honorables presidentes, distinguida mesa, respetadas delegaciones y observadores, les doy un


cordial saludo en nombre de la delegación de Antioquia, es un honor para mi en representar a este
municipio y dirigirme a ustedes en esta destacada asamblea, permítanme presentarme, soy
Dayanara silva, delegada de Antioquia. Agradecemos su presencia y compromiso con los desafíos
ambientales que enfrentamos como sociedad.

Hoy nos reunimos con un sentimiento de urgencia y responsabilidad, al enfrentar una realidad
preocupante que afecta no solo a Antioquia sino a todo Colombia, la desaparición acelerada de
especies en nuestra región. Antioquia, conocida por su rica biodiversidad, se enfrenta a una crisis
ambiental que amenaza la existencia de numerosas especies, algunas de las cuales son endémicas
y fundamentales para el equilibrio de nuestros ecosistemas.

La degradación de los hábitats naturales, la deforestación y la contaminación han contribuido


significativamente a esta crisis. Es necesario reconocer que la pérdida de biodiversidad no es solo
un problema local, sino un desafío global que requiere la atención inmediata y la colaboración de
todas las delegaciones.

Los efectos de la desaparición de especies en Antioquia no se limitan a nuestras fronteras;


trascienden y afectan a toda Colombia. La riqueza de nuestra biodiversidad no solo contribuye a la
belleza natural de nuestra nación, sino que también sustenta servicios ecosistémicos cruciales
para la salud humana, la seguridad alimentaria y el bienestar económico.

La pérdida de especies afecta directamente la capacidad de los ecosistemas para proporcionar


servicios esenciales, como la polinización, la regulación del clima y la purificación del agua.
Además, impacta negativamente en sectores clave de la economía, como la agricultura y el
turismo, que dependen de la biodiversidad para su sostenibilidad a largo plazo.

Frente a esta realidad alarmante, requerimos a todos los presentes a unirnos en un compromiso
colectivo para abordar este desafío. Proponemos las siguientes acciones, fortalecimiento de
Políticas Ambientales, Incitamos a las autoridades nacionales y regionales a fortalecer las políticas
ambientales y garantizar su implementación efectiva, con énfasis en la protección de los hábitats
críticos y la regulación de actividades que amenazan la biodiversidad. Inversión en Educación
Ambiental, es fundamental invertir en programas educativos que fomenten la conciencia
ambiental y promuevan prácticas sostenibles entre la población, desde temprana edad hasta la
adultez. Investigación y Monitoreo, pedimos a aumentar la inversión en investigación científica y
monitoreo para comprender mejor las causas de la desaparición de especies y diseñar estrategias
efectivas de conservación.
En conclusión, enfrentamos una tarea colosal, pero juntos podemos revertir la tendencia actual y
preservar la biodiversidad para las generaciones futuras. Agradezco su atención y espero que esta
asamblea sea el punto de partida para acciones concretas que aseguren un futuro sostenible para
Antioquia, Colombia y el mundo entero. ¡Muchas gracias!

También podría gustarte