Está en la página 1de 8

Metodología de la investigación

FORMATO - TAREA 2
DELIMITACIÓN TEMÁTICA, FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA Y REGISTRO DE INFORMACIÓN

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

“IMPACTO QUE GENERA LA VIOLENCIA


MACHISTA SOBRE LOS FEMINICIDIOS”

Docente:

Autores:
● Llanos Alejo Noelia Milagros – Ingeniería
Industrial
● Mugruza Quezada Giusepee F –

Administración y Negocios Internacionales


● Suclupe Guzmán Andy José – Ingeniería Civil

● Tolentino Arteaga Lisbeth – Psicología

LIMA– PERÚ
2023
Metodología de la investigación

DELIMITACIÓN DEL TEMA Y FORMULACIÓN DEL


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ASPECTOS GENERALES
Apellidos y nombres 1. Lisbeth Tolentino Arteaga
de los investigadores – 2.Andy José Suclupe Guzmán
Carrera profesional 3.Giusepee Francescoly Muguruza Quezada
4.Noelia Milagros Llanos Alejo
Idea de investigación EL FEMINICIDIO
Línea de investigación Salud pública y Poblaciones vulnerables
Sublínea de Prevención de conflictos sociales: feminicidio, violencia
investigación doméstica, violencia sexual, maltrato infantil.
Espacio - Tiempo LIMA PERÚ - 2023
Tema de investigación Impacto que genera la violencia machista sobre los
feminicidios, Lima - 2023
Propósito Identificar cuál es el impacto que genera la violencia
Investigativo machista sobre los feminicidios, Lima - 2023
Conceptos clave o
términos relacionados · Abuso sexual
con el tema de
investigación · Violencia psicológica

· Violencia doméstica

· Violencia económica

· Violencia física

· Machismo

. Misoginia

· Patriarcado

Enfoque de Enfoque cualitativo


investigación
(Tentativo)
FORMULACIÓN En las últimas décadas, los feminicidios han ido en aumento
DEL PROBLEMA generando una amplia preocupación social y política
importante en muchas partes del mundo. A pesar de los
esfuerzos por abordar este fenómeno, las tasas de
feminicidio siguen siendo alarmantemente elevadas, sobre
todo en países con altos índices de violencia como el Perú.
El problema a abordar evidenciará la conexión entre la
violencia machista y los feminicidios con el objetivo de
proporcionar una comprensión más completa de esta
problemática y ofrecer recomendaciones para tratarla de
manera más eficaz.
Metodología de la investigación

¿ La violencia machista ¿ La violencia machista genera algún impacto sobre los


genera algún impacto feminicidios ?
sobre los feminicidios ?

A continuación, deben registrar la información seleccionada de los artículos


científicos (empíricos o bibliográficos) que se han revisado para la delimitación del
tema de investigación:
REGISTRO DE INFORMACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
N Autor/es Año DOI / URL Base Revista Título del Objetivo
° de científica artículo del artículo
datos científico científico
1 Gutierrez 09/20 http://www. SEICI 2304- La La violencia
Ramos 21 scielo.org.p ELO 5132 Violencia sexual
Miguel e/scielo.php Sexual del ocurrida en
?pid=S2304 Peru nuestro pais
-
5132202100
0300007&sc
ript=sci_artt
ext
2 Aguilar 05/20 https://revis REVIS 2810- Vulneración Analizar la
Samaritano 23 ta.uct.edu.p TA 8086 de los literatura
Valeria, Alza e/index.php CIENT derecho jurídica de
Collantes /warmi/artic ÍFICA fundamenta cómo se
Carlos le/view/487/ WAR les en la vulnera los
Jesus 537 MI figura del derecho
feminicidio, fundamental
una es en la
revisión de figura del
literatura, feminicidio
Periodo
2014-2023
3 Quispe 06/20 https://www SEICI Violencia Determinar
Llanzo 18 .scielosp.or ELO extrema la
Melisa g/article/rcs contra la incidencia
Pamela, p/2018.v44n mujer y de violencia
Curro 2/278- Feminicidio extrema
Urbano 294/es/ en el Perú contra la
Olga Maria, mujer y
Cordova feminicidio
Delgado así como
Margarita, algunos
Pastor factores de
Ramirez riesgo en el
Norma, Perú.
Puza
Mendoza
Gladys
Marcelina,
Oyola
Garcia
Alfredo
Enrique
Metodología de la investigación

4 Juarez 06/20 https://www REDA Estrategias evidenciar


Rodriguez 18 .redalyc.org LYC del estado la existencia
Javier, /journal/381 mexicano de
Botero /381638410 para estrategias
Escobar 11/ minimizar de las
Elena, los autoridades
Grisales feminicidio para
Ramirez s minimizar
Natalia los hechos
y
culpabilizar
a las
víctimas
5 Mala 10/20 https://www UNES Sobre el Los
Claudia 19 .redalyc.org P (desvalor crímenes
/journal/221 de la vida: permiten
0/22106505 Feminicidio pensar la
7043/ y vida de las
Biopolítica mujeres en
la
biopolítica
contemporá
nea.
6 Miranda 06/20 https://www REDA Narrativas narrativas
Mara 21 .redalyc.org LYC del periodística
Cynthia, /journal/381 feminicidio s sobre
Carlos /381728490 en la feminicidios
Alberto de 17/ Amazonia en la
Carvalho Amazonía a
partir del
sustento
conceptual
de los
estudios de
género.
7 Sabela 08/20 https://perio Conhe Percepción Poner en
Pérez 23 dicos.feeval cimen sobre conocimient
Martín, e.br/seer/in to violencia o el
Iria Vázquez dex.php/rev Online machista sexismo
Silva, istaconheci instituciona que impera
Carmen mentoonlin l por parte en las
Verde e/article/vie de institucione
Diego. w/3347 profesional s mediante
es y la
mujeres utilización
supervivien de mitos
tes: una misóginos.
investigació
n desde el
trabajo
social
8 Carlos 2020 https://dialn Dialne Revista Violencia Evaluar la
Velásquez et.unirioja.e t de de género y relación
C., Alex s/servlet/art investiga riesgo de entre las
Grajeda iculo?codig ción en feminicidio actitudes
Montalvo, o=8162677 psicologí en alumnas hacia la
William a. de violencia de
Montgomer universidad género y el
y U., Víctor es públicas extremo
Montero y privadas riesgo de la
Metodología de la investigación

López, de Lima pareja de


Ricardo Metropolita ser víctima
Pomalaya, na de violencia
Kelly o
Pampa feminicidio.
Luque,
Susy Flores
Guerra,
José
Francisco
Vallejos
Saldarriaga,
Susana
Cabrera
Echegaray,
David
Zamudio
Flores
9 Ivonne 2005 Banco CMP La violencia Señalar que
Macassi https://asse de Flora contra la las
León ts- Datos Tristán mujer: organizacio
compromis de Feminicidio nes del
soeatitude- ISIS en el Perú Estado y de
ipg.sfo2.dig Intern la sociedad
italoceansp acion civil deben
aces.com/2 al promover
013/10/FLO estrategias
RATRISTAN para
_feminicidi prevenir y
operu2005. resolver
pdf casos de
feminicidio
en el país
10 Juan Jesús 01/20 https://revis ISSN: Revista FEMINICIDI Identificar
Guzmán 23 ta.uct.edu.p 2810- Científica O Y LAS NO de qué
Vilela, e/index.php 8086 WARMI DENUNCIA manera las
Edwin /warmi/artic Intervenc S DE LAS irregularida
Augusto le/view/426/ ión en MUJERES des y
Navarro 484 violencia VIOLENTAD denuncias
Vega contra AS EN abandonada
las DISTRITO s perjudican
mujeres JUDICIAL a mujeres
DE LIMA menores de
2021 edad o
mayores de
60 años.
11 Lily Karen 04/20 https://rclim ISSN Revista La Determinar
Choquecah 23 atol.eu/wp- 1578- de inexigibilida que es
ua Ruiz de content/upl 8768 Climatolo d de inexigible
Rubina oads/2023/0 g´ıa justificar la justificar la
4/ArticuloC Edición misoginia misoginia
S23i.pdf Especial en los en
Ciencias delitos de los delitos
Sociales feminicidio, de
Perú 2023 feminicidio

12 Tuesta 10/20 https://www.r URVI 1290- Problemas Describe el


Diego, 15 edalyc.org/p O 3691 en la impacto de la
Mujica Jaris df/5526/552 investigación investigación
procesal- judicial en
Metodología de la investigación

656526006. penal del casos de


pdf feminicidio feminicidio
en el Perú
13 Quiñones 10/01 https://doi.or REPO El Determina
Galindo /2021 g/10.47190/ SITOR Feminicidio las
Aydee nric.v3i1.141 IO en el Perú característica
Emérita UNAJ s de la
violencia de
género y el
índice de
casos de
feminicidio
en el Perú,
14 Janeth Carin 12/20 https://funda Justitia 2542- Violencia de Anuncia la
Araujo 21 cionkoinonia Sociali 3371 género en el relevancia
Izique, .com.ve/ojs/i s. Perú del estudio
Carmen ndex.php/Ius Revist de la
Elena titia_Socialis a violencia de
Carbonell /article/view/ Arbitra género en el
García, 1377/2456 da de Perú
Zabely Marly Cienci
Carbonell as
García, Jurídic
Rufino as
Rodríguez
Román

15 Tello Gilardi 22/10 https://doi.or UNIVE Análisis del Análisis del


Janet /2019 g/10.20318/f RSIDA feminicidio delito de
emeris.2020. D desde la feminicidio
5156 CARL perspectiva desde la
OS III de género y perspectiva
LA el rol del de género, a
MADR poder partir del
ID judicial en el estudio de
Perú los criterios
judiciales
es-tablecidos
por las Salas
Penal
Permanente
y
Transitorias
de la Corte
Suprema de
Justicia de la
República de
Perú
Metodología de la investigación

Referencias. Se redactan según las formalidades del estilo de redacción APA. (Se
referencian los 15 artículos científicos)

Referencias
1. Gutiérrez, M. (2021). La violencia sexual en el Perú, 1-20. Revista Peruana de
Ginecología y Obstetricia . Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2304-
51322021000300007&script=sci_arttext

2. Aguilar, V., Alza C. (2023). VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA


FIGURA DEL FEMINICIDIO, UNA REVISIÓN DE LITERATURA, PERIODO 2014 - 2023., Vol.
3 Núm. 2 (2023): Revista Científica WARMI Intervención en violencia contra las
mujeres, 1-16. Obtenido de
https://revista.uct.edu.pe/index.php/warmi/article/view/487/537

3. Araujo, J., Carbonell, C., Carbonell, Z., Rufino. R. (2021). Violencia de género en el Perú,
3-39. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas. Obtenido de
https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/1377/2
456

4. Choquecahua, L., . (2023). La inexigibilidad de justificar la misoginia en los delitos de,


23-127. Revista de Climatología Edición Especial Ciencias Sociales. Obtenido de
https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/04/ArticuloCS23i.pdf

5. Guzmán, J., Navarro, E. (2022). FEMINICIDIO Y LAS NO DENUNCIAS DE LAS MUJERES


VIOLENTADAS EN DISTRITO JUDICIAL DE LIMA 2021, 50-63. Revista Científica Warmi.
Obtenido de https://revista.uct.edu.pe/index.php/warmi/article/view/426/484

6. Macassi, I., . (2005). La Violencia contra la mujer: Feminicidio en el Perú, 5-26. flora
tristan. Obtenido de https://assets-compromissoeatitude-
ipg.sfo2.digitaloceanspaces.com/2013/10/FLORATRISTAN_feminicidioperu2005.pdf

7. Maia, C. (2019). Sobre o (des)valor da vida: feminicídio e biopolítica. História (São


Paulo). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2210/221065057043/

8. Mara, C., Carvalho, C. (2020). Narrativas do feminicídio na Amazônia, 1-10. Revista


Estudos Feministas. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/381/38172849017/

9. Pérez, S., Vázquez, I., Verde, C. (2023). ERCEPCIÓN SOBRE VIOLENCIA MACHISTA
INSTITUCIONAL POR PARTE DE PROFESIONALES Y MUJERES SUPERVIVIENTES: UNA
INVESTIGACIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL, 1-29. Revista Conhecimiento Online.
Obtenido de
https://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/article/view/
3347

10. Quiñones, A. (2021). EL FEMINICIDIO EN EL PERÚ, 2-16. Ñauparisun Revista de


Investigación Científica. Obtenido de
https://unaj.edu.pe/revista/index.php/vpin/article/view/153
Metodología de la investigación

11. Quispe, M., Curro, O. Cordova, M., Pastor, N., Puza, G., Oyola, A. (2018). Violencia
extrema contra la mujer y feminicidio en el Perú, 1-294. Revista Cubana de Salud
Pública. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/rcsp/2018.v44n2/278-294/es/

12. Rodríguez, J., Botero, N., Grisales, N. (2020). Estrategias del Estado mexicano para
minimizar los feminicidios. Revista Estudos Feministas. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/381/38163841011/

13. Tello, J. (2020). Análisis del feminicidio desde la perspectiva de género y el rol del poder
judicial en el Perú, 82-107. Revista Multidisciplinar de Estudios de Género. Obtenido de
https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/5156

14. Tuesta, D. (2015). Problemas en la investigación procesal-penal del, 3-94. URVIO,


Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/5526/552656526006.pdf

15. Velásquez, C., Grajeda, A., Montgomery, W., Montero, V., Pomalaya, R., Pampa, K.,
Flores, S. (2020). Violencia de género y riesgo de feminicidio en alumnas
deuniversidades públicas y privadas de Lima Metropolitana, Revista de Investigación en
Psicología, 1-26. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8162677

También podría gustarte