Está en la página 1de 23

VISTA HERMOSA INVERSIONES FORESTALES SpA

BASES DE LICITACIÓN
“EJECUCIÓN DE FAENAS DE PREPARACIÓN DE SUELOS Y TRATAMIENTO DE
DESECHOS EN PREDIOS DE VISTA HERMOSA INVERSIONES FORESTALES
SpA.”

Chillan, octubre de 2023


1.- ANTECEDENTES GENERALES

1.1.INVITACIÓN
VISTA HERMOSA INVERSIONES FORESTALES SpA (“Vista Hermosa”, “VH” y/o la “Mandante”),
invita a empresas contratistas (“Contratistas” y/o “Prestadores de Servicios”), a postular vía
llamado a Licitación, para el “Servicio de ejecución de faenas de preparación de suelos y/o
tratamiento de desechos, en predios de propiedad de Vista Hermosa Inversiones Forestales SpA,
ubicados en las zonas Norte y Sur de su patrimonio”.
Los requerimientos y modalidades están bajo el concepto de sistema de suma alzada. Estos
requerimientos se asignarán al Contratista seleccionado y se formalizarán mediante un contrato
suscrito por las partes (“el Contrato”) en conformidad a las presentes Bases para la Adjudicación
de la ejecución de faenas tratamiento de desechos forestales y/o subsolados en sus predios
propios, que en adelante se denominarán simplemente "las Bases”.
Se hace presente que VISTA HERMOSA INVERSIONES FORESTALES SpA ha encomendado a
TRIPAN S.A. (en adelante también “Tripan”) la administración de sus predios, por lo que todos los
derechos y facultades que se reconocen a la Mandante, en estas Bases y en el Contrato que se
celebre, se entenderán conferidos también a Tripan, quien los ejercerá en nombre de Vista
Hermosa.

1.2.PARTICIPANTES
Podrán participar en esta Licitación, todas las personas jurídicas y naturales invitadas por la
Mandante. Los participantes que se adjudiquen el servicio en conformidad a las presentes Bases
deberán inscribirse o estar inscritos en el Registro de Contratistas de Vista Hermosa.

1.3.EL CONTRATISTA
El Contratista podrá ser una persona natural o jurídica, que cuente con la experiencia, la
organización y la capacidad técnica y humana para asumir la obligación de los servicios a ejecutar a
que se refieren las presentes Bases de Licitación, de acuerdo con las normas y especificaciones
establecidas en ellas.

1.4.DOCUMENTACIÓN
Forman parte de este proceso de licitación los siguientes documentos:
i. Las presentes Bases de Licitación
ii. Consideraciones Técnicas (Anexo N°1)
iii. Planos prediales (si corresponde)
iv. Anexos
v. Reglamento Integral para Empresas Contratistas de Vista Hermosa Inversiones Forestales
SpA protocolizado, al final del Registro de Instrumentos Públicos del Notario Público de
Chillán don Juan Armando Bustos Bonniard, con el N°71, con fecha 12 de mayo de 2022.

En consecuencia, los señalados documentos se entenderán incorporados al contrato que se


celebre (“el Contrato”) y tiene fuerza obligatoria para todos los efectos legales y convencionales.
Los documentos aquí señalados serán obligatorios y se interpretarán en el orden en que fueron
señalados. En caso de contradicción entre todos los documentos ya señalados y el Contrato,
prevalecerá este último.
1.5.DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
El empresario adjudicado o su representante legal (acreditado con la documentación
respaldatoria suficiente), deberán firmar el Contrato con los requerimientos solicitados por la
Mandante en estas Bases.

Al momento de firmar del Contrato, se deberá considerar la firma de cada una de sus hojas, así
como de las Bases. En todo caso, si por cualquiera razón el Contratista no firmase, en la forma
indicada, los documentos recién señalados, ello no lo libera de la obligación de dar cumplimiento a
los mismos.

2. CONSULTAS, ACLARACIONES Y PLAZOS DE LA LICITACIÓN

2.1.CALENDARIO DEL PROCESO DE LICITACIÓN

Periodo
Actividad
Responsable Desde Hasta
· Envío de invitación Vista Hermosa 16-10-2023
· Respuesta a invitación Contratista 18-10-2023
· Envío de bases de licitación Vista Hermosa 20-10-2023
· Disposición de cartografía y detalle de superficies de operación Vista Hermosa 23-10-2023
· Visitas a terreno Contratista 30-10-2023 10-11-2023
· Periodo de consultas Vista Hermosa 30-10-2023 10-11-2023
· Respuesta a consultas Vista Hermosa 13-11-2023 15-11-2023
· Recepción de ofertas Contratista 20-11-2023
· Adjudicación Vista Hermosa 24-11-2023

2.2.CONSULTAS
Las empresas interesadas en participar tendrán el periodo comprendido entre el 30 de
octubre y el 10 de noviembre de 2023 para formular las consultas que estimen convenientes en
relación con las presentes Bases y el servicio.

Las preguntas deberán ser enviadas vía correo electrónico a Claudio Caro, e-mail
claudio.caro@vistaforestal.com, con copia a Mauricio Peña, e-mail
mauricio.pena@vistaforestal.com.

2.3.RESPUESTA A LAS CONSULTAS


Todas las consultas serán registradas y respondidas entre los días 13 y 15 de noviembre de
2023. vía correo electrónico, con copia a todos los oferentes.

2.4.MODALIDAD DE COTIZACIÓN DE SERVICIOS


Los Contratistas deben cotizar los servicios por cluster, por faena o servicio y por nivel de
dificultad, en pesos por hectárea, de acuerdo con lo indicado en ejemplo de la imagen que sigue:
CLUSTER FAENA Sup (Ha) Nivel Dificultad Tarifa ($/Ha) Total ($)
LOS LAGOS 1 0
Acopio para biomasa 2 0
3 0
Subtotal Acopio para biomasa 0 0
1 0
Fajas mecanizadas 2 0
3 0
Subtotal Fajas mecanizadas 0 0
1 0
Fajas mecanizadas/asistido 2 0
3 0
Subtotal Fajas mecanizadas/asistido 0 0
1 0
Roce mecanizado 2 0
3 0
Subtotal Roce mecanizado 0 0
1 0
Roce mecanizado/asistido 2 0
3 0
Subtotal Roce mecanizado/asistido 0 0
1 0
Subsolado Bulldozer 2 0
3 0
Subtotal Subsolado Bulldozer 0 0
1 0
Subsolado excavadora 2 0
3 0
Subtotal Subsolado excavadora 0 0
1 0
Subsolado excavadora asistido 2 0
3 0
Subtotal Subsolado excavadora asistido 0 0
1 0
Subsolado excavadora con acordonamiento 2 0
3 0
Subtotal Subsolado excavadora con acordonamiento 0 0
1 0
Subsolado excavadora con acordonamiento/asistido 2 0
3 0
Subtotal Subsolado excavadora con acordonamiento/asistido 0 0
SUBTOTAL LOS LAGOS 0 0

2.5.APOYO CARTOGRÁFICO
Se ha puesto a disposición de los oferentes, cartografía de apoyo en formato pdf
georreferenciado y navegable en “avenza maps”, con identificación de superficie a operar
segregadas en 4 rangos de pendiente, a saber:

RANGO PENDIENTE %
PEND 0_25 PEND 26_35 PEND 36_50 PEND 50+ TOTAL Ha

2.6.PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS


Las propuestas, con toda la documentación exigida, deberán ser entregadas el día 20 de
noviembre de 2023.

2.7.CONSIDERACIONES
Informaciones verbales entre personal de la Mandante y los participantes, referentes a la
licitación, no tendrán validez alguna, siendo la única información oficial y válida la que se responda
por los canales establecidos en estas Bases de Licitación.

No se aceptarán consultas de los participantes sobre la propuesta, fuera del período


establecido según calendario de licitación para estos efectos.

Las aclaraciones que envíen las empresas participantes de sus propuestas sólo serán
aceptadas si éstas responden a consultas expresamente solicitadas por la Mandante.
No se considerarán las propuestas presentadas en forma incompleta.

La Mandante podrá, especialmente, rechazar las propuestas que evidencien no cumplir las
cláusulas u objetivos de estas “Bases de Licitación”, así como las que se presenten incompletas o
que sustituyan y/o no cumplan especificaciones fundamentales del servicio.

Las superficies incluidas en la oferta son referenciales y pueden experimentar cambios


producto de lo resultante en terreno.

2.8.PERÍODO DE EVALUACIÓN
Las propuestas serán consideradas "en evaluación" desde la fecha de recepción hasta el día en
que se informe respecto de la adjudicación, esto es, el 24 de noviembre de 2023. Durante el
período de evaluación, los proponentes y sus representantes deberán abstenerse de todo
contacto con el personal de la Mandante, referente a materias relacionadas con la licitación, a
excepción de requerimientos específicos de Vista Hermosa Inversiones Forestales SpA.

2.9.ASIGNACIÓN DEL SERVICIO


Para asignar los servicios descritos en las presentes Bases, en adelante simplemente "el
Servicio", se evaluarán las propuestas con un criterio técnico-económico que considerará, entre
otros aspectos, la organización de la empresa, su experiencia en el sector, los servicios prestados a
la Mandante, la cartera de empresas que atienda y la calidad de los sistemas de información de
que disponga para cubrir las necesidades de la Mandante, así como su capacidad técnica,
productiva y financiera. La Mandante asignará el servicio considerando las propuestas que
resulten evaluadas, a su juicio exclusivo, como las de mayor conveniencia para sus intereses. Por
lo mismo, se reserva el derecho de aceptar o rechazar todas o cualquier propuesta, aun la que
resultare de más bajo valor, o el de rechazarlas todas, sin expresión de causa y sin que los
oferentes no beneficiados tengan derecho a reclamo, alegación o indemnización alguna.

Para una mejor y rápida evaluación de las propuestas, las empresas deberán cotizar
explícitamente los servicios de acuerdo con el formulario de oferta.

La Mandante podrán asignar 1 o más lotes a la (s) empresa (s) oferentes en función de la
experiencia, capacidad instalada de maquinarias y tarifas presentadas.

La Mandante entregará su resolución el día 24 de noviembre de 2023, enviando comunicación


a la empresa asignada y no asignadas por correo electrónico.

En el mismo correo se coordinarán la firma del Contrato.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SERVICIO Y ALCANCE DE LA LICITACION A OFERTAR


El oferente deberá realizar una revisión detallada y exhaustiva del área en la cual se
desarrollarán los servicios, de manera de detectar todas y cada una de las necesidades o
dificultades, como obras y/o servicios previos requeridos, para desarrollar las indicadas en las
especificaciones y/o planos. Esto último no está necesariamente indicado en las presentes Bases
de Licitación.
 La ejecución de todos y cada uno de los servicios deberán considerar el normal desarrollo
de los procesos productivos de la Mandante, es decir, será necesario desarrollar los
servicios en función de la disponibilidad de áreas de trabajo que el proceso permita y la
coordinación oportuna solicitada por la empresa ejecutante.
 Preparar toda la documentación necesaria para gestionar todos los trámites ante las
diferentes áreas de Vista Hermosa que el tipo de servicio demande, como Medio
Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, Administración. Sin perjuicio de lo anterior,
también será obligación para la empresa adjudicada, cumplir con todas las leyes y
normativas existentes y vigentes en Chile.
 Suministro de todos los materiales directos e indirectos para la ejecución correcta de los
servicios indicados en las presentes Bases de Licitación.
 Respecto de cualquier tema que no se encuentre regulado en estas Bases, regirá lo
señalado en el Reglamento Integral de Contratistas. Lo mismo, si un tema no está
reglamentado de forma completa.

4. DE LAS FORMAS DE PRESENTAR LA PROPUESTA
Las propuestas se presentarán en formato digital por correo electrónico al correo
claudio.caro@vistaforestal.com, con copia al correo mauricio.pena@vistaforestal.com y en
documentación física (papel) en dos copias, esto en sobre sellado en oficinas de Tripan S.A.,
ubicadas en Los Tilos 21, San Nicolás, Ñuble, con atención a Sr. Mauricio Peña, haciendo referencia
en el sobre a Licitación Ejecución Faenas Tratamiento de Desechos y Preparación de Suelos Vista
Hermosa Inversiones Forestales SpA. y poniendo al reverso el nombre de la empresa oferente.

En el sobre, junto con el título principal, según se indica en el párrafo anterior, se pondrá el
subtítulo “Oferta Económica” y en el otro “Documentos Anexos”, según corresponda, y se
escribirá en cada sobre el nombre completo de la empresa postulante, su R.U.T., representante
legal, teléfono (s), correo electrónico y domicilio completo.

La Oferta Económica incluirá, a lo menos lo siguiente:


 La Oferta Económica; indicando su Oferta a Suma Alzada con Análisis de Precios Unitarios
y Plazo de Ejecución.
 Precios Unitarios de Costo Directo de cada ítem del Presupuesto Suma Alzada detallando:
Costo de Mano de Obra para los servicios incluyendo remuneraciones, leyes sociales,
materiales, maquinarias y herramientas. La valorización deberá incluir también los gastos
de alimentación y los derivados del costo implícito para todo el personal componente de
la faena, que considere los siguientes conceptos:
i. Aguinaldos u otros beneficios que corresponden durante el período de duración
del contrato.
ii. Feriado proporcional
iii. Ropa de trabajo y equipamiento de seguridad, certificación de operadores, etc.
iv. Costo de la supervisión y del ejercicio de un asesor en prevención de riesgos.
v. Seguros de Accidentes Personales y otros, de acuerdo con el Reglamento Integral
de Contratistas.
vi. Vacaciones efectivas de los trabajadores, si correspondiere.
 Carta de Avance en planilla Excel detallada de las diferentes fases del servicio formulado
por el Contratista.
 Detalle del costo unitario por hectárea (incluyendo el traslado de maquinarias) de las
siguientes actividades:
vii. Fajas mecanizadas con excavadora
viii. Subsolado Bulldozer
ix. Subsolado excavadora, incluyendo equipos asistidos en altas pendientes
x. Subsolado excavadora con acordonamiento, incluyendo equipos asistidos en altas
pendientes
xi. Roce mecanizado, incluyendo equipos asistidos en altas pendientes
xii. Acopio para biomasa

En el sobre "Documentos Anexos” se incluirá en un ejemplar en papel lo siguiente:


 Organigrama del personal profesional y técnico que participará en los servicios.
 Curriculum del personal profesional y técnico que se menciona en el organigrama.
 Listado de la maquinaria, equipos y herramientas necesarias para este servicio, indicando
la cantidad a usar, modelo y año de fabricación. Asimismo, se deberá indicar si la
maquinaria es propia, arrendada o en leasing y acompañar los documentos que acrediten
estas circunstancias, o el documento que dé cuenta de la adquisición de las maquinarias
para este servicio, en cualquiera de las calidades señaladas.
 Listado y procedencia de subcontratos, si fuere el caso, para calificar su procedencia. Para
subcontratar, se requerirá consentimiento expreso de la Mandante.
 Un Plan de Aseguramiento de Calidad de los servicios a ejecutar, detallando los elementos
claves a considerar por el Contratista para cumplir con las prescripciones técnicas
establecidas.
 Un plan de Prevención de Riesgos, Seguridad y Salud Ocupacional de los servicios a
ejecutar.
 Certificados de "Tasa de Accidentes", "Tasa de Riesgo", "Tasa de Trabajadores con
incapacidad Laboral Permanente" y “Tasa de Mortalidad”, emitido por la Mutualidad a la
cual se encuentra adherida la empresa contratista, que indique lo siguiente:
i. Tasa de accidentes; número de accidentes dividido por el número promedio de
trabajadores del Contratista en el período de 24 meses previos a la fecha de
presentación de la oferta.
ii. Tasa de riesgo; razón entre el promedio de días efectivamente perdidos, producidos
por accidentes del trabajo y el número de trabajadores del Contratista, expresado en
porcentaje (%), en el periodo de 24 meses previos a la fecha de presentación de la
oferta.
iii. Tasa de incapacidad laboral permanente; porcentaje promedio de trabajadores que
presentan esta situación.
iv. Número promedio de trabajadores del Contratista, considerado en el cálculo de las
tasas anteriores.
v. Cantidad de trabajadores fallecidos a causa o con ocasión del trabajo, en el período de
60 meses previos a la fecha de presentación de la oferta.

Sin perjuicio de lo anterior, el Contratista deberá reportar mensualmente, al quinto día hábil
del mes siguiente, lo que se indica a continuación, sin perjuicio de lo señalado en el Reglamento
Integral de Contratistas:
i. El número de accidentes del mes anterior.
ii. El número de días perdidos por accidentes del mes anterior.
iii. El número total de Horas Hombre acumuladas en el mes anterior.
 Informe financiero y comercial de los últimos dos ejercicios anteriores a la licitación.
 Adjuntar, si posee, antecedentes que acrediten certificaciones de: calidad, medio
ambiente y seguridad ocupacional.
 Adjuntar una carta en que la empresa contratista se obliga a cumplir con la legislación en
general y en especial con la legislación laboral, previsional y de seguridad y salud
ocupacional, así como las normas del Sistema de Gestión de Vista Hermosa y los Principios
y Criterios del Forest Stewardship Council ®.

Si la proponente es una persona jurídica deberá, además, adjuntar a su propuesta los


siguientes antecedentes:
 Copia autorizada de la escritura de constitución de la sociedad y de todas sus
modificaciones, si las hubiere.
 Copia autorizada de la inscripción de la sociedad en el correspondiente Registro de
Comercio del Conservador competente con certificado de vigencia.
 Copia autorizada de las inscripciones de las modificaciones de la sociedad en el Registro de
Comercio del Conservador competente.
 Copia de la publicación del extracto de la escritura social en el Diario Oficial y de las
modificaciones, si hubiere modificaciones.
 Copia autorizada del mandato del representante de la sociedad, con certificado de
vigencia.
 Fotocopia autorizada del R.U.T. de la Sociedad.
 Fotocopia del Carné de Identidad de el o los representantes de la sociedad.

Todos los oferentes deberán presentar junto con su oferta económica y técnica además
los siguientes antecedentes:
Certificado de pago de imposiciones de todo su personal. Además, para cursar cada estado de
pago será necesario acompañar los documentos que si indican en el Reglamento Integral de
Contratistas, sin perjuicio de las adicionales que exija la empresa de certificación laboral
contratada por Vista Hermosa.

5. MODIFICACION DE LAS SUPERFICIES DE TRABAJOS CONTRATADAS, PROCEDENCIA Y EFECTOS


Los valores propuestos, constituyendo las tarifas por hectárea según el tipo de faenas ofrecido
por el Contratista y revisado y sancionado por la Mandante, en función de este proceso de
licitación, pasarán a constituir la total compensación para el Contratista por los servicios
encomendados, por lo que los precios deben incluir todos los costos directos en que habrá de
incurrir éste en el desarrollo de los servicios, como asimismo, sus gastos generales, utilidades y
todos los gastos de cualquier naturaleza que se ocasione con el motivo del contrato.

Cualquier modificación de los servicios, ya sea por aumento o disminución de la superficie, se


calculará en base a los costos directos y al porcentaje de utilidades indicados en el presupuesto del
contrato; y los gastos generales, quedando reflejados en una nueva tarifa por unidad de superficie,
si corresponde.

El administrador del contrato representado por los jefes de patrimonio, según corresponda,
estará facultado para modificar las fechas de ejecución y las superficies ofertadas para cada predio
en particular, esto según la disponibilidad de esas superficies que pudiesen incorporarse durante
el período de ejecución de las actividades definidas en las presentes Bases y en función de las
necesidades de habilitación de la Mandante; lo anterior mediante comunicación formal escrita
dirigida al Contratista.

Estas Bases contemplan la ejecución de labores de tratamiento de desechos y preparación de


suelos forestales mediante fajas mecanizadas con excavadora, subsolado bulldozer, subsolado
excavadora (incluyendo equipos asistidos en altas pendientes), subsolado excavadora con
acordonamiento (incluyendo equipos asistidos en altas pendientes), roce mecanizado (incluyendo
equipos asistidos en altas pendientes) y acopio para biomasa, según se detalla en archivo
FORMATO PRESUPUESTO LICITACIÓN HPS 2024.XLS, entre los meses de noviembre del año 2023
hasta mayo del año 2024, según las zonas de operación y lotes definidos, en función de lo
siguiente:
 Incremento de los programas de ejecución por incorporación de nuevas superficies a las
definidas en las presentes Bases.
 Desfase en la ejecución de las superficies definidas producto de inclemencias climáticas
(lluvia, vientos, alta temperatura, u otro factor de tiempo), que retarden la ejecución de
los programas establecidos.

6. FORMA DE PAGO
Los servicios deberán ser facturados en forma mensual contra avances de faenas que
informará el Contratista y que autorizará la Mandante, los que deberán contar con la aprobación
de la gerencia de operaciones forestales.

Los pagos se realizarán en la forma señalada en el Reglamento Integral de Contratistas de


Vista Hermosa.

La Mandante sólo pagará el servicio o la parte del servicio efectivamente realizado y no


objetado. De esta forma, en caso de término anticipado del Contrato, por cualquiera causa o
razón, el Contratistas sólo tendrá derecho a percibir el pago por la producción efectivamente
realizada.

7. PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo que se estipula para la ejecución de los servicios será sin reducción de días festivos, y
se extenderá desde la fecha de entrega de los terrenos. Si se producen atrasos por causas
imputables a la Mandante, el plazo se extenderá en un tiempo igual al atraso.

8. GARANTÍA
Para garantizar el fiel cumplimiento del contrato se procederá de la siguiente forma:
De la facturación mensual de los servicios, la Mandante retendrá un 5% del monto neto de
facturación mensual (valor que quedará expresado en Unidad de Fomento), como garantía del fiel
cumplimiento del contrato, constituyendo esas cantidades un fondo para garantizar el fiel
cumplimiento del Contrato, el que sólo podrá ser restituido al Contratista una vez transcurridos 90
días desde la terminación del contrato y siempre y cuando el Contratista acredite a la Mandante el
cumplimiento íntegro de todas las obligaciones que le impone este contrato, especialmente el
cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de sus trabajadores y el cumplimiento
de las condiciones técnicas de las faenas, en especial, que se determine en terreno que la
preparación de suelos fue correctamente ejecutada.
Si no se diere cumplimiento a las señaladas obligaciones, la Mandante no pagará al Contratista
el 5% retenido, quedando desde ya facultada para imputar a dicho fondo todos los gastos,
judiciales y extrajudiciales, incluyendo honorarios de abogados y todos los y perjuicios que le
ocasionen o le hayan ocasionado el o los incumplimientos del Contratista.

En todo caso, la fijación de este 5% como garantía del fiel cumplimiento del contrato, no podrá
ser interpretada como una limitación de la responsabilidad del Contratista, el cual deberá
responder por la totalidad de las deudas los gastos, daños y perjuicios que le ocasionare a la
Mandante y/o a sus trabajadores propios y/o de la Mandante y/o de Tripan S.A.

En todo lo demás, regirá el Reglamento Integral de Contratistas de VH.

La Mandante podrá suspender las faenas en los casos señalados en el Reglamento Integral de
Contratistas.
El tiempo transcurrido de detención no será motivo para que el Contratista cobre costos por
estos conceptos, ni se devengará derecho a indemnización alguna.

Los aumentos o disminuciones de plazos deberán ser fijados de común acuerdo entre las
partes, para cuyos efectos los interlocutores por parte de la Mandante serán los jefes de área
patrimoniales: Sr. José Fernández Cáceres (Área Vichuquén), Sr. Leonardo Moya (Área San Javier),
Sr. Ricardo Fernández Monsálvez (Área Angol y Victoria) y Sr. José Trivelli Raineri (Área Osorno),
respectivamente, o quien les reemplace.

Los aumentos a disminuciones de plazo deberán ser acordadas mediante la firma de una
modificación del Contrato, o para casos menores, iguales o inferiores a diez días, mediante correo
electrónico, enviado por una de las partes y aceptada en forma expresa y por escrito por la otra.

En ambos casos se dejará constancia en el Libro de Faenas.

9. RESPONSABILIDAD
El Contratista será el único responsable de todo perjuicio que ocasione a sus trabajadores, a
terceros o a la Mandante, por lo que deberá mantener siempre indemne a la Mandante ante
cualquier situación que, por su hecho o culpa, genere algún daño.

10. SEGUROS
10.1. SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL.
El Contratista contratará, a su costo un seguro de responsabilidad civil general, para responder
por los daños que eventualmente pueda causar a la Mandante o a terceros, por una cobertura no
inferior a 3000 UF.

10.2. SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES


De igual modo, el Contratista deberá proveer por todo el período de duración del contrato, en
exceso de los seguros obligatorios definidos por ley para cubrir accidentes del trabajo, un seguro
de accidentes personales, amparando a todos sus trabajadores, consultores y subcontratistas, si
los hubiere, incluyendo aquellos que trabajen a honorarios, por una cobertura no inferior a 1500
UF.
10.3. DE LOS SEGUROS
Los Seguros se contratarán para el plazo de vigencia de los servicios encomendados, debiendo
la empresa adjudicada entregar los certificados correspondientes a la Mandante.

La contratación o no contratación de los seguros por parte del Contratista, según corresponda,
así como el monto de estos, no podrá interpretarse como limitación de la responsabilidad del
Contratista para con la Mandante por ningún concepto. De igual modo, se mantendrán las
obligaciones de diligencia y cuidado que deberá cumplir en todo momento el Contratista. Si,
vencido el referido plazo, no se hubieren entregado o constituido dichos seguros, la Mandante
queda facultada para retirar la asignación del servicio y asignarlo a otra Empresa sin que el
renuente tenga derecho a reclamo o indemnización alguna.

En Contratista y sus eventuales subcontratistas, al sólo requerimiento de la Mandante,


deberán enviarle copias de las pólizas del seguro, con todos sus endosos. La Mandante se reserva
el derecho de aceptar o rechazar sin expresión de causa, cualesquiera pólizas de seguro,
compañías de seguros o compañías reaseguradoras usadas por la Emsefor. Por otro lado, el hecho
que la Mandante apruebe y acepte la póliza de seguro, no limita la responsabilidad del Contratista
y subcontratista, si correspondiere, conforme al Contrato y conforme a las normas generales sobre
responsabilidad civil, administrativa o penal.

En todo lo demás rigen las normas de los seguros del Reglamento Integral de Contratistas.

11. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


El Contratista deberá utilizar los equipos, maquinarias y las herramientas necesarias para
ejecutar los servicios, de acuerdo con las Normas Chilenas de Seguridad y consideraciones
ambientales exigidas por Vista Hermosa.

El Contratista tendrá la obligación de atender los requerimientos de seguridad y salud


ocupacional, de acuerdo con el Código del Trabajo, la Ley Nº16.744 y sus normas complementarias
y Reglamento Integral de Contratistas de Vista Hermosa, respecto de todos sus trabajadores y de
terceros que visiten la faena, Para lo anterior, el Contratistas deberá incluir entre su personal,
personas encargadas de la Supervisión de acuerdo con la carga de trabajadores que posea y que
permita un funcionamiento adecuado de las faenas. Asimismo, deberá contar con los servicios de
un Experto en Prevención de Riesgos, quien velará por el cumplimiento de las normas ya señaladas
y de los procedimientos de Vista Hermosa, cuyo contenido será obligatorio para la o las empresas
de servicios forestales adjudicadas. El o los Expertos en Prevención de Riesgos presentarán un
programa de trabajo por temporada de sus actividades, el cual deberá ser aprobado por la
Mandante.

El Contratista deberá velar especialmente por el cuidado del medio ambiente, evitando causar
cualquier perjuicio en el mismo.

Particular atención y cumplimiento deberá tener en relación con las exigencias de protección
del suelo, cursos de agua, quebradas, zonas de protección, bosques de alto valor de conservación
y especies protegidas en general.
12. CADUCIDAD Y/O TERMINACIÓN DEL CONTRATO
La Mandante se reservará el derecho de poner término anticipado al Contrato, cuando las
tareas encomendadas al Contratista sean realizadas en forma negligente o por debajo del
rendimiento necesario para finalizar el trabajo encargado con los plazos convenidos. Para este
efecto bastará dar un aviso de término con diez días de anticipación, mediante carta certificada
dirigida al domicilio que el Contratista fije en el Contrato. En el ejercicio de esta facultad la
Mandante no incurrirá en responsabilidad alguna ni se devengará para el Contratista derecho a
solicitar indemnizaciones de ningún tipo.

Dicha facultad se podrá ejercer cuando la Mandante haya notificado de a lo menos tres
situaciones de incumplimiento y/o que se apartan del estándar y el Contratista no hubiere
resuelto la situación dentro del plazo fijado para ello.

13. LIBRO DE FAENAS


El Contratista deberá proveer y mantener bajo su responsabilidad un Libro de faenas foliado
(Manifold autocopiativo) por cada operador de maquinaria, con hojas en original y dos copias,
cuya distribución será establecida por la inspección de la faena que realizarán los jefes de
patrimonio de Vista Hermosa y en los cuales podrán establecer anotaciones el supervisor del área,
el jefe de patrimonio respectivo, guardabosques, el jefe de prevención de riesgos de Vista
Hermosa, y cualquier otro ejecutivo que actúe por Vista Hermosa.
En este Libro de Faenas se dejará constancia, entre otros aspectos, de lo siguiente:
i. De las órdenes de servicios que, dentro de los términos del Contrato, haya impartido la
Supervisión de la Mandante, según lo ya mencionado, al Contratista.
ii. De las observaciones que se hagan acerca de la forma en que se ejecutan los trabajos.
iii. De las observaciones que merezcan los servicios encomendados al efectuarse la recepción
provisional de ellas.
iv. De todos los servicios, incluyendo los servicios extraordinarios que se ordene ejecutar.
v. El Contratista deberá registrar diariamente, en forma cronológica, indicando fecha, hora
de inicio y término de las actividades a realizar y realizadas.
vi. La Supervisión de la Mandante podrá verificar, rechazar o dar su aprobación a todos los
trabajos ejecutados por el Contratista, dejando constancia de tales eventos en el Libro de
Faenas.

El Contratista o su representante deberá darse por notificado en cada una de las


observaciones estampadas en el Libro de Faenas, firmando al pie de cada una de sus hojas, dentro
de las 48 horas de efectuadas éstas.

14. SUBCONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS, TRASPASO DEL CONTRATO Y CESIÓN DE DERECHOS


Queda prohibida la subcontratación, salvo autorización de la Mandante. En la eventualidad de
autorizarse por la Mandante la subcontratación de parte de los trabajos, el Contratista deberá
mantener, permanentemente, una supervisión directa sobre éstos, a través de personal de su
propia dotación, entendiéndose, en todo caso, que el Contratista será el único y directo
responsable de todas y cada una de las obligaciones contraídas con la Mandante, como, asimismo,
del pago de todas las obligaciones hacia sus trabajadores, proveedores u otros pagos que omita el
subcontratista, en la misma medida que responde de sus acciones u omisiones propias y la de
personas sujetas a su subordinación o dependencia.
El Contratista no podrá traspasar el contrato a terceros ni podrá hacer cesiones de los
derechos u obligaciones incluidos en él.

Para la Mandante, el Contratista será el único responsable de todo conflicto que se produzca
entre el subcontratista y su personal. La Mandante no tendrá responsabilidad alguna en esta
materia.

En todo caso, ante un incumplimiento del subcontratista, la Mandante podrá dirigir sus
acciones en contra del Contratista, del subcontratista y/o de ambos, a su elección.

15. MODIFICACIONES A LO CONTRATADO


La Mandante se reserva el derecho de introducir modificaciones de detalles a lo contratado o
a las especificaciones técnicas, acreditando que ellas no presentan mayor costo y sin que ello
signifique modificación al contrato. Si significaren mayor costo, se convendrá, previamente y en
cada caso, el valor de trabajo adicional, su forma de pago y plazo de ejecución.
En el caso que las modificaciones significarán un menor costo, por eliminación de algunos
trabajos, por reducción de los servicios u otros, las partes convendrán una nueva tarifa ajustada a
las nuevas condiciones.

16. MATERIALES EQUIPOS E INNOVACION


El Contratista proporcionará todos los materiales, equipos y otros necesarios para el desarrollo
de los servicios, la movilización y alimentación de su personal y, en general, todos los elementos
necesarios para la ejecución del trabajo.

El Contratista, durante la ejecución de las actividades, deberá promover la innovación con el


fin de proteger la salud y vida de los trabajadores, aumentando su productividad, sin perjuicio del
cuidado de las plantaciones y del recurso suelo, que es objeto de intervención por el trabajo
encomendado.

17. ORGANIZACIÓN PROFESIONAL


El Contratista deberá implementar una estructura simple, ejecutiva y orientada al terreno con
habilidades técnicas, sociales y personales para coordinar sus actividades internas y externas, con
un compromiso con los trabajadores y su seguridad, con la comunidad y el medio ambiente.

El Contratista deberá presentar a la Mandante su estructura organizacional, indicando cargo,


grados de responsabilidad, flujo de información y todo antecedente necesario para hacer más
expedita la coordinación en terreno para la prestación del servicio. Además, deberá hacer llegar a
la Mandante una gráfica en Excel (similar a una carta Gantt) de la ejecución de los servicios al
momento de la firma del presente contrato.

El Supervisor de la actividad deberá ser una persona con experiencia demostrable en el rubro
(al menos 2 años de experiencia en cargos similares), técnico o ingeniero, idealmente de
especialidad forestal, capacitado en este tipo de servicios, con alta presencia en terreno (al menos
una visita cada siete días, dejando respaldo de ello a través de notas en el libro de la faena). Si a
juicio de la Mandante dicho profesional no demuestra tal conocimiento, este deberá ser
reemplazado dentro de las 48 hrs. posteriores a la notificación en el Libro de Faenas o a la
comunicación que la Mandante realice al Contratista.
El Contratista deberá asegurar que el Supervisor cuente con una definición completa de sus
responsabilidades y una definición de sus labores diarias (trabajo estándar).

Además, deberá contar con, al menos, un asesor en prevención de riesgos (APR) con alta
presencia en terreno (al menos una visita cada 15 días, dejando respaldo de ello a través de notas
en el libro de la faena), con formación profesional de ingeniero o experto en prevención de riesgos
acreditado por el Servicio de Salud. Experiencia de a lo menos un año en operaciones forestales y
disponer de los recursos necesarios para ejecutar su trabajo de forma autónoma.

En caso de ausencia y/o cambios de profesional asignado a los servicios encomendados que
causen retraso en la ejecución, será de responsabilidad del Contratista, velar por el correcto
traspaso de información para evitar tales reemplazos.

18. OBLIGACIONES LABORALES Y PREVISIONALES


Sin perjuicio de las estipulaciones del Reglamento Integral de Contratistas de Vista Hermosa
en relación con las obligaciones laborales y previsionales, se deja expresa constancia que será
obligación esencial del Contrato, el cumplimiento efectivo por parte del Contratista de todas las
obligaciones laborales y/o previsionales respecto de sus trabajadores y de los trabajadores del
subcontratista, si lo hubiere.

De esta forma, sin la acreditación del cumplimiento de esta obligación, Vista Hermosa no
cursará el pago de ninguna factura, sin perjuicio de los derechos de retención y pago por
subrogación establecidos en el Código del Trabajo y recogidos en el Reglamento Integral de
Contratistas de Vista Hermosa.
ANEXO 1
CONSIDERACIONES TÉCNICAS

Sin perjuicio de las prescripciones de operación establecidas en los procedimientos de la


Mandante, son parte de las presentes Bases las siguientes consideraciones técnicas.

a. ASPECTOS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


El Contratista deberá garantizar que todo su personal posea los conocimientos en
seguridad y medio ambiente, cumpliendo la legislación y poniendo en práctica las indicaciones
establecidas en los procedimientos de Vista Hermosa. Lo anterior, será aplicable para todos los
cargos y niveles. Para ello, el Contratista deberá realizar evaluaciones teóricas y prácticas en
terreno, debidamente supervisadas.

b. CAPACITACIONES
El Contratista deberá realizar dos jornadas de 8 horas cada una de inducción,
entrenamiento, capacitación y acreditación en seguridad y medio ambiente a todo trabajador que
se integre, incluyendo a los trabajadores temporales. Estas jornadas de capacitación serán
obligatorias para todo el personal del Contratista y habilitará al personal para trabajar en el
patrimonio de Vista Hermosa Inversiones Forestales SpA. Las jornadas de capacitación deberán ser
realizadas por un profesional técnico y un profesional en prevención de riesgos y deberá
contemplar como mínimo, lo siguiente:
 Capacitación técnica para el uso de los elementos de protección personal (“EPP”) de los
trabajos a realizar.
 Identificación de peligros de seguridad y aspectos ambientales asociados a los riesgos e
impactos para cada cargo especifico.
 Medidas preventivas para cada riesgo y/o impacto.
 Documentación legal: obligación de informar, instructivos de trabajo, Reglamento Interno
de Orden Higiene y Seguridad, perfil de cargo, plan de emergencia, Políticas de Vista
Hermosa y Principios y Criterios de FSC.
 Alertas de incidentes.
 Derechos y Obligaciones Laborales.
 Manejo de Residuos Peligrosos y No Peligrosos
 Manejo de Combustibles.
 Gestionar todo cuasi accidente que se detecte en la operación.
 Capacitación y entrenamiento en el Manejo de Extintores.
 El Contratista debe asignar fecha, horario y lugar de las capacitaciones y posteriormente
debe ser ingresado en un sistema de registro de capacitaciones, el cual podrá ser auditado
por Vista Hermosa.
 Antes del inicio de las operaciones se deberán levantar los peligros en el formato Análisis
de Riesgos de Inicio de Faena, Análisis de Riesgo Diario y Planificación Operativa.
 Al finalizar la capacitación se deberá realizar una evaluación para comprobar que esta fue
efectiva y el trabajador está en condiciones de realizar el trabajo seguro y de acuerdo con
el estándar requerido.

Todo trabajador nuevo que se integre debe cumplir con las capacitaciones, entrenamientos y
evaluaciones correspondientes al punto anterior, pasará por un periodo de seguimiento de dos
semanas en terreno, guiado por el Supervisor del Contratista y el experto en prevención de
riesgos, para constatar el nivel de cumplimiento de las normas de seguridad y medio ambiente,
quedando registrado en libro de faena y en los sistemas que defina Vista Hermosa. El Contratista
deberá ejecutar este proceso de forma constante en el tiempo a todo su personal de terreno, con
el fin de detectar oportunidades de mejora. Además, el Contratista deberá participar, con su
personal, en todas las capacitaciones que Vista Hermosa cite para entrenar y poner al día al
personal de su dotación, que destine a la prestación del servicio.

c. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
El Contratista deberá contar con un sistema de gestión de seguridad acreditado por la
mutualidad a la que se encuentre adherido. Además, estará obligado a gestionar los siguientes
aspectos ligados a la prevención de accidentes.

a. Monitoreo efectivo de las operaciones


 Deberá generar indicadores respecto a sus tareas críticas.
 Deberá tener planes de auditoría interna y sistémica.
 Deberá permanentemente realizar monitoreo y supervisión en terreno.
 Si corresponde, deberá constituir Comité Paritario de Higiene y Seguridad (“Comités
Paritarios”) y las actas deben estar disponibles (en formato digital u otro) para ser
auditadas por Vista Hermosa.
 El Contratista deberá tener especial atención en el desplazamiento de las máquinas y
vehículos en general (Ejemplo, operar con puertas cerradas, uso permanente de cinturón
de seguridad, etc.)
 Elaboración de procedimientos de trabajo.

b. Investigación de accidentes y cuasi accidentes


 Incentivar a que cada trabajador reporte los accidentes y cuasi accidentes.
 Empoderar a los trabajadores para detener las operaciones frente a conductas y
condiciones inseguras.
 Poseer personal calificado, ya sea un asesor en prevención o experto en la materia, para
evaluar cada análisis de accidentes y cuasi accidentes que pudieron provocar un evento
crítico.
 Establecer una estrategia de comunicación para difundir las investigaciones y sus
resultados de los accidentes y cuasi accidentes críticos, la cual debe asegurar el
entendimiento de todos los trabajadores de la empresa.

c. Condiciones en los equipos para maximizar la seguridad


 Asegurar una correcta mantención de sus equipos.
 Disponer de un programa de mantención de sus equipos y máquinas y disponer en terreno
de dicho programa y las dos últimas mantenciones realizadas.
 Los equipos forestales deberán contar con las certificaciones respectivas, según el tipo de
equipo.
 El Contratista deberá proveer de EPP y ropa de trabajo técnica para todos los trabajadores,
sin distinción de cargos, de acuerdo con estándar definido por Vista Hermosa
 El Contratista debe presentar un plan específico cuando esté operando en zonas sin
cobertura radial y/o telefónica como un Protocolo de Comunicación (asegurar
comunicación permanente con su base y ésta, a su vez con Vista Hermosa), el cual deberá
ser previamente validado por Vista Hermosa.
 Se exige la existencia de un plan operativo de emergencia adecuado a los estándares
definidos por Vista Hermosa y contar con los recursos necesarios.
 El Contratista deberá presentar el Análisis de Riesgo de Inicio de Faena a Vista Hermosa,
previo al inicio de la faena. Este documento deberá estar disponible en la faena para su
cumplimiento y para ser auditado, junto con el Análisis de Riesgo Diario.
 El Contratista deberá tener disponible en faena la matriz de riesgo que le corresponda a la
actividad, para su cumplimiento y para ser auditada.
 Para todas las operaciones, el abastecimiento de combustible se debe realizar con
camiones o camionetas con estanques certificados de acuerdo con lo establecido por la
Superintendencia de Electricidad y Combustible (“SEC”). No se aceptará el uso de
tambores.
 El Contratista deberá asegurar una disponibilidad mínima de operación, por máquina y
semana de un 85% durante toda la vigencia del contrato. Para esto se considera un
mínimo de 220 hr/mensuales de operación.
 Será de cargo y costo exclusivo del Contratista la mantención de los equipos, el
combustible, lubricantes, partes y repuestos que sean necesarios para el correcto
funcionamiento de la maquinaria, así como el costo de los seguros por riesgos a bienes y
personas.
 El Contratista deberá informar a Vista Hermosa si cuenta con un servicio de mantención
tercerizado.

d. DEL ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS


 Las faenas deberán ser visitadas a lo menos una vez por semana.
 Realizar monitoreo del control operacional y de conducta y dejar respaldo en manifold.
 Gestionar las desviaciones del estándar de Vista Hermosa.
 Capacitar y entrenar al personal del Contratista.
 Gestionar accidentes y cuasi accidentes.
 Generar indicadores de siniestralidad por faena.
 Gestionar cumplimiento del plan de prevención.
 Colaborar con la línea de supervisión en la investigación de accidentes y elaborar el
informe final del evento.
 Verificar cumplimiento de aspectos legales, entre otros.

d. GESTIÓN AMBIENTAL
Con el objetivo de minimizar el impacto negativo que pueda afectar a vecinos y
comunidades cercanas causados por las operaciones forestales, el Contratista deberá instruir a sus
trabajadores en los siguientes aspectos:
 Todas las actividades desarrolladas en cumplimiento del Contrato deberán efectuarse
tomando en consideración el cuidado del medio ambiente. Especial preocupación se
deberá tener respecto del derrame de productos que generen fuerte impacto
medioambiental, tales como combustibles y lubricantes, residuos provenientes de la
operación, mantención de maquinaria y equipos, en la reparación y/o construcción de
elementos mecánicos y, en general todo tipo de basuras, los que se deberán verter en
lugares destinados para tales efectos.
 En los meses de alta probabilidad de incendios forestales (entre octubre y abril), el
Contratista deberá asegurar el cumplimiento de los procedimientos establecidos por Vista
Hermosa para la prevención y el combate de incendios forestales. Junto a lo anterior debe
asegurar la capacitación de todo el personal en la prevención y combate de incendios,
como también disponer de herramientas y el equipamiento necesario
 El Contratista está obligada a tomar todas las precauciones necesarias para evitar
incendios forestales provocados por la maquinaria y personal de la faena.

e. EQUIPOS DE OPERACIÓN, DE APOYO Y DE SOPORTE AL PERSONAL


El Contratista deberá contar con máquinas y/o equipos que permitan cumplir con las
exigencias operacionales de seguridad, medio ambiente, calidad y productividad exigidas por Vista
Hermosa.

e.1 Especificaciones de equipos y transporte


 Excavadoras de 20 a 24 toneladas (o retroarañas de mínimo 11 toneladas) con antigüedad
al inicio del Contrato de máximo 4 años (horómetro nunca debe superar las 12 mil horas).
 Los bulldozers deberán poseer una potencia no menor a 160 HP y un peso aproximado de
25 a 32 toneladas, o una potencia no menor a 300 HP y un peso aproximado de 38
toneladas. Antigüedad al inicio del Contrato no superior a 4 (horómetro nunca debe
superar las 16 mil horas).
 Los equipos menores y maquinarias deben contar con acreditación de mantención
vigente.
 En el caso de haber equipos arrendados, estos deberán cumplir con las mismas exigencias
anteriormente señaladas y deberán ser previamente aprobados por el administrador de
Contrato.

e.2 Soporte al personal


 La Emsefor deberá cumplir con todos los instructivos, pautas y documentos técnicos y
operacionales publicados en el SGI.
 Si la Emsefor usa casas, pensiones o campamentos, debe asegurar que estos posean una
adecuada higiene y comodidad para los trabajadores de acuerdo con los estándares
definidos por Tripan S.A. Todas estas instalaciones deben contar con las autorizaciones
respectivas de la SEREMI de Salud.
f. CALIDAD
El Contratista deberá mantener un sistema de gestión de la calidad en cada una de
sus operaciones que permita cumplir tanto con las especificaciones técnicas de las faenas, así
como con el alcance (superficie a ejecutar) y la programación de ellas y un sistema de autocontrol
de calidad en terreno.

 El Contratista deberá implementar un sistema de monitoreo de los equipos mecanizados,


ya sea por GPS u otro sistema que permita control y monitoreo de la flota y maquinaria
(posición en línea, recorrido o track de avances, actividad realizada y sus tiempos y
superficies asociadas).
 Deberá mantener un sistema de mediciones de productividad (rendimiento de faena en
horas por hectárea) y calidad del trabajo (que contemple al menos: ancho de cordones de
desechos, distanciamiento de líneas de subsolado, profundidad de subsolado, calidad del
mullimiento del suelo, porcentaje de suelo preparado versus programa total por fundo)
que permita realizar una gestión actual y una búsqueda constante de mejoramiento
continuo. Esta información debe ser reportada a personal de Vista Hermosa en cualquier
momento de la operación que se le requiera.
 La calidad de preparación de suelo incluye verificar profundidad, ancho y altura del
camellón, mullimiento (en ningún caso dejar terrones compactos y grandes) y
distanciamiento del subsolado. Preparar el máximo de superficie disponible
(aprovechamiento de suelo útil).

El Contratista deberá contar con soporte digital (celular, tablet o pc) para todos los operadores
de equipos (excavadora, bulldozer u otro) para la captura y transmisión de datos de productividad,
avances u otra información que solicite Vista Hermosa.

g. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE SERVICIOS DE ROCE Y TRATAMIENTOS


DE DESECHOS.
 Roce: Consiste en eliminar la vegetación tipo matorral o regeneración natural lo más
cercana al suelo sin dañar o arrastrar este y acopiar el material en cordones continuos de
no más de 4 metros de ancho y de una longitud no mayor a 50 metros, con un tramo de
corte de continuidad de combustible de 5 metros entre cordones, con el objeto de cortar
la continuidad del combustible y facilitar las futuras faenas que se desarrollaran a partir de
la plantación.
 Fajeos: Corresponde al ordenamiento de los desechos de cosecha de pino y/o eucaliptos
con el objeto de habilitar el terreno para facilitar la faena de plantación y crecimiento del
bosque. El material de desecho debe ser ordenado en cordones continuos de no más de 3
metros de ancho y de una longitud no mayor a 50 metros, con un tramo de corte de
continuidad de combustible de 5 metros entre cordones, con el objeto de cortar la
continuidad del combustible y facilitar las futuras faenas que se desarrollarán a partir de la
plantación.
 Apilado: Corresponde al ordenamiento de los desechos de cosecha de pino en pilas,
ubicadas a una distancia no mayor entre 10 a 12 metros de los caminos. Los desechos
pueden estar distribuidos homogéneamente por toda la superficie cosechada (apilado
disperso) o estar concentrados a orilla de los caminos. Las pilas serán de largo variable,
dependiendo del grado de humedad de los desechos.

h. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA ROCE Y FAJEO CON EXCAVADORA


 Remover la vegetación eliminada y/ o desechos de cosecha y formar cordones entre 4
metros de ancho como máximo y de una longitud que no supere los 50 metros.
 Distanciamiento entre cordones de roce: a lo menos 14 metros.
 La faena se deberá ejecutar con rastrillo forestal.
 Respetar las áreas de protección demarcadas en el plano de faena.
 El nivel de arrastre del material del acordonamiento del roce o del fajeo de los desechos
debe permitir dejar bien habilitado para establecer la plantación, y simultáneamente
minimizar el impacto de este, en la mínima cantidad posible de remoción de la primera
capa mineral o vegetal de materia orgánica. Para ello se revisarán los cordones de material
en que no debe haber suelo mineral ni vegetal, producto de ese arrastre.
 El acordonamiento del material de roce y/o desechos debe ser dispuesto en curva de
nivel. Si existe una modificación a lo anterior debe ser realizada en consulta a Vista
Hermosa y si el Contratista demuestra que es una condición diferente a la cotizada se
establecerá, de común acuerdo, un valor diferente para esta situación particular.
 Vista Hermosa proporcionará la información cartográfica suficiente para desarrollar
eficientemente la faena, incluyendo los límites de las “Áreas de Protección”, mediante el
uso de planos y/o fotos.
 No constituyen superficie de roce y despeje los caminos, áreas de protección, líneas
férreas y de alta tensión, cortafuegos y, en general, todas las áreas no productivas que
pudieran quedar dentro del sector a roce y despeje.
 No podrá quedar obstruidos con material del roce y desechos: caminos, obras de arte,
cursos de agua y cortafuegos.
 No debe apilar desechos a menos de 4 metros de rodales, zonas de protección, caminos y
cortafuegos. En el caso de Áreas de Alto Valor de Conservación, no debe apilar desechos a
una distancia menor a 8 metros del límite de estas superficies.
 Informar gráficamente los avances semanales y mensuales a Vista Hermosa. Sin perjuicio
de lo anterior, el Contratista debe reportar avances cuando personal de Vista Hermosa lo
solicite.

i. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS APILADO


 Ordenar los desechos de cosecha y formar pilas ubicadas a orillas del camino a una
distancia aproximada de 10 a 12 metros desde el camino al centro de la pila.
 No se deben armar pilas en alturas de talud mayores a 1,5 metros.
 Las pilas deben estar ubicadas a orillas de caminos permanentes del predio y no en
caminos temporales de cosecha.
 Para los apilados de desechos dispersos, la distancia entre pilas no podrá ser inferior a 50
metros.
 Las pilas deben estar libres de contaminación por piedras, suelo u otros elementos. Para
realizar el acopio, los desechos no se pueden arrastrar. A fin de minimizar lo anterior, el
equipo debe contar con tercera función.
 De acuerdo con el mes de ejecución de la faena y el grado de humedad de los desechos
(secos o verdes), se debe exigir que la forma, ancho y largo de las pilas permita una
adecuada circulación de aire, especialmente para los desechos de cosechas de invierno y
que se apilan durante el mismo periodo.
 Para lograr lo anterior, las pilas de invierno o de material verde de cosechas de menos de
2 meses de realizada, deben ser más angostas, más alargadas y de menor altura que las
pilas de material seco o de cosechas de verano.
 Respetar las áreas de protección demarcadas en el plano de faena.
 Informar gráficamente los avances semanales y mensuales a Vista Hermosa. Sin perjuicio
de lo anterior, el Contratista debe reportar avances cuando personal de Vista Hermosa lo
solicite.

j. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUBSOLADO BULLDOZER


 Consiste en roturar el suelo en forma continua y a profundidad constante, para habilitar el
terreno para facilitar la faena de plantación y crecimiento del bosque, mediante la
remoción de suelo. Incluye el acordonamiento o fajeo de desecho vegetal, si la cantidad
de desechos impide el normal funcionamiento de la maquinaria, a un distanciamiento
variable, no menor al ancho de las hileras.
 Se deberá roturar y remover el suelo a una profundidad promedio de 60 centímetros, con
un mínimo absoluto de 50 centímetros.
 Distanciamiento entre hileras: 4 metros.
 Se deberá ejecutar simultáneamente con rastra forestal, de 4 discos de al menos 20
pulgadas de diámetro, accionados en forma hidráulica con el fin de sortear
adecuadamente los desechos o material vegetal. El ancho de preparación de suelo debe
ser de a lo menos 1,6 metros.
 El ruter o ripper (aditamiento que rotura el suelo) debe tener al menos un dispositivo en el
extremo inferior de 20 centímetros de ancho y 30 de largo, habitualmente llamado “calza”
con el fin de lograr una fractura a nivel de la profundidad máxima del suelo. Debe
contener aletas a ambos costados de un mínimo de 20 cms. con un ángulo de inclinación
de 30°. Debe usar rodillo con puntas que homogenice la superficie subsolada.
 Esta faena debe contemplar el despeje de los desechos de cosecha, o árboles arbustos
aislados presentes. Para ello, el Bulldozer debe contar con un espolón en la parte
delantera para despejar en forma más eficiente los desechos vegetales.
 Las hileras de subsolado deberán ser dispuestas en el sentido de curvas de nivel, en el caso
de haber pendientes mayores a 10%. En el caso que la rotación anterior se hubiera
plantado en forma mecanizada, realizar el subsolado entre hilera.
 Vista Hermosa proporcionará al Contratista la información cartográfica suficiente para
desarrollar eficientemente la faena, incluyendo los límites de las “Áreas de Protección”,
mediante el uso de planos y/o fotos.
 No constituyen superficie de subsolado los caminos, áreas de protección, líneas férreas y
de alta tensión, cortafuegos y, en general, todas las áreas no productivas que pudieran
quedar dentro del sector a subsolar.
 No podrá quedar obstruidos con material del roce: Caminos, Obras de arte, Cursos de
agua, Cortafuegos.
 Informar gráficamente los avances semanales y mensuales a Vista Hermosa. Sin perjuicio
de lo anterior, el Contratista debe reportar avances cuando personal de Vista Hermosa lo
solicite.

k. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUBSOLADO EXCAVADORA.


 Consiste en roturar el suelo en forma continua y a profundidad constante, para habilitar el
terreno para facilitar la faena de plantación y crecimiento del bosque, mediante la
remoción de suelo. Incluye el acordonamiento o fajeo de desecho vegetal, si la cantidad
de desechos impide el normal funcionamiento de la maquinaria, a un distanciamiento
variable, no menor al ancho de las hileras.
 Se deberá roturar y remover el suelo a una profundidad mínima de 50 centímetros.
 Distanciamiento entre hileras: 3,5 metros.
 Se podrá ejecutar simultáneamente con rastra forestal, de 2 discos de al menos 20
pulgadas de diámetro, accionados en forma hidráulica con el fin de sortear
adecuadamente los desechos o material vegetal. El ancho de preparación de suelo debe
ser de a lo menos 1,2 metros.
 El ruter o ripper (aditamiento que rotura el suelo) debe tener al menos un dispositivo en el
extremo inferior de 20 centímetros de ancho y 30 de largo, habitualmente llamado “calza”
con el fin de lograr una fractura a nivel de la profundidad máxima del suelo. Debe
contener aletas a ambos costados de un mínimo de 20 cms. Con un ángulo de inclinación
de 30°.
 Esta faena puede contemplar el despeje de los desechos de cosecha. Para ello, la
excavadora debe contar con un rastrillo en la parte delantera para despejar en forma más
eficiente los desechos vegetales.
 Las hileras de subsolado deberán ser dispuestas en el sentido de curvas de nivel.
 Vista Hermosa proporcionará al Contratista la información cartográfica suficiente para
desarrollar eficientemente la faena, incluyendo los límites de las “Áreas de Protección”,
mediante el uso de planos y/o fotos.
 No constituyen superficie de subsolado los caminos, áreas de protección, líneas férreas y
de alta tensión, cortafuegos y, en general, todas las áreas no productivas que pudieran
quedar dentro del sector a subsolar.
 No podrá quedar obstruidos con material del roce: Caminos, Obras de arte, Cursos de
agua, Cortafuegos.
 Informar gráficamente los avances semanales y mensuales a Vista Hermosa. Sin perjuicio
de lo anterior, el Contratista debe reportar avances cuando personal de Vista Hermosa lo
solicite.

l. PREVENCIÓN Y APOYO EN COMBATE DE INCENDIOS


El Contratista debe elaborar un Plan de Prevención y Primer Ataque de Incendios Forestales
para la Temporada de Verano, el cual deberá ser aprobado por personal de Vista Hermosa y estar
implementado a más tardar en octubre de cada año.
 Los operadores de equipos mecanizados deberán reportarse diariamente a la central de
operaciones de Vista Hermosa, antes de las 9 am, a través de aplicación WhatsApp o
llamada telefónica.
 Ante Nivel de Alerta Amarilla más Índice de Propagación Extremo, se evitará realizar
subsolado y ordenamiento de desechos con equipos de rodado oruga en sectores con
rocas y/o piedras, entre las 12:00 y las 20:00 horas, debido a que pueden generar
“chispazos” por impacto del ruter, cabezal de ordenamiento o el propio desplazamiento
del rodado sobre las rocas y/o piedras.
 En caso de que lo anterior no sea posible, se debe implementar un “Trabajador Bombero”
(persona con al menos 2 años de experiencia en trabajos similares), el cual debe
mantenerse alerta a la generación de humo y/o fuego en la actividad de subsolado u
ordenamiento de desechos, debe disponer de una bomba de espalda con agua y una pala
de incendio para realizar un primer ataque en caso de algún evento de fuego. Debe
mantenerse como mínimo a 15 metros de los equipos y debe tener comunicación radial
permanente con los Operadores, para comunicarse en caso de algún evento y coordinar su
ingreso al rodal en forma segura.
 Durante la temporada de incendios, el Contratista debe asegurar un mínimo de 2 equipos
mecanizados trabajando simultáneamente en un mismo fundo y sector, distanciados a no
más de 50 metros uno del otro, con el objetivo de que los operadores permanezcan a una
distancia tal que les permita detectar el inicio de un foco y dar aviso al operador del otro
equipo y al trabajador bombero.
 Durante el traslado de un equipo dentro del fundo (caminando), es responsabilidad de
cada operador verificar (mirando hacia atrás, idealmente cada 5 minutos) que no haya
iniciado un foco por la fricción de las orugas con las piedras.
 Todas las faenas deben tener un Instructivo interno para “Trabajos en Caliente”, como
soldadura, oxicorte y esmerilado, con el objetivo de prevenir el inicio de un incendio.
 Revisión y mantención de rejillas de toma aire de máquinas y de puntos calientes, para
evitar la acumulación de desechos forestales finos y secos, que pueden inflamarse e iniciar
un fuego.
 Cada faena debe elaborar un Plan de Mantención de Maquinarias y Equipos, especificando
el mantenimiento y control de fallas que pudieran generar el inicio de fuego y/o puntos
calientes.
 Cada faena para los días feriados, bajadas o fines de semana largo debe elaborar un Plan
que considere personal de turno, comunicaciones y resguardo de equipos.
 En días con Alerta de Incendio se deben considerar medidas adicionales a las descritas
anteriormente, específicamente en lo relacionado a la Paralización de Procesos o Faenas
completas.
 Plan de Simulacros por cada faena, para chequear nivel de respuesta a emergencias por
incendios forestales (capacitación, equipos, herramientas, extintores, sistemas,
comunicaciones).
 La comunicación radial y/o telefónica deberá estar disponible siempre en la ejecución de
una actividad de riesgo de incendios forestales, en condiciones especiales, sin excepción,
se deberán hacer chequeos periódicos.
 En caso de un foco de incendio, comunicarlo de inmediato a Central de Comunicaciones
de Vista Hermosa, y a personal de Vista Hermosa.

También podría gustarte