Está en la página 1de 3

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD EN LÍNEA

ASIGNATURA:
Psicopatología II
DOCENTE:
Master Noralma Paola Rodríguez Vera

ALUMNO:
Ledesma Acosta Mariela Piedad
TEMA:
Cuadro de doble entrada sobre: Fetichismo, Sadismo y
Masoquismo.
CURSO:
Quinto Semestre Paralelo C-1

PERIODO LECTIVO
2022-2023
DIFERENCIAS
TIPOS DE PARAFILIA
INICIO SINTOMAS TRATAMIENTO
FETICHISMO Expertos sexólogos - según Nichi Hogson, se Psicoterapia, medicación
determinan que todos da por la atracción del o ambas y los inhibidores
hemos tenido algún pie, se debe a que (ISRS) han tenido eficacia
fetiche, ocurre pubertad estos están limitada en algunos
y la adolescencia. Se conectados con pacientes que solicitan
caracteriza impulsividad genitales. tratamiento.
y que es involuntario.
- Provoca rupturas
amorosas, al estar con
la pareja no hay un
deseo por la persona,
sino que se enfoca en
el objeto.
SADISMO Estudios revela que el - Los juegos usaos al Intervenciones
cerebro de estas momento de psicoterapéuticas
personas mantiene una satisfacer sus deseos basadas en técnicas
sensibilidad sobre el van desde azotes conductuales/cognitivas
dolor ajeno. La amígdala sangrientos, usar o regímenes médicos,
en estas personas está cuerdas para maniatar uso de hormonas o
afectada y que la a las víctimas. medicamentos
reacción ante el dolor de - Placer es producir psicotrópicos.
los demás. daño a terceros, esto
se convierte en una
parafilia negativa.

MASOQUISMO Surge al inicio de la - Los pacientes se han Se plantea objetivos


adolescencia, se excitado repetida e terapéuticos, tanto a
manifiesta en mujeres intensamente al ser nivel interpersonal como
debido al machismo que humillados, psicosexual.
se da donde el hombre golpeados, atados o Técnicas
es quien debe ser el que maltratados. psicoterapéuticas
demuestre su virilidad - Fantasías, impulsos adoptadas, de índole
en base a la agresión. intensos o conductista como
comportamientos psicodinámicas.
causan una angustia
significativa o
deterioran en el
trabajo.
REFERENCIAS
Lozano, R. (2021). Maldad, perversión y sadismo: Una perspectiva social. 10. Obtenido de
https://alternativas.me/attachments/article/265/Maldad,%20perversi%C3%B3n%20y%20sa
dismo.pdf
Sanín, A. (2011). MASOQUISMO: DE LA CULPA INCONSCIENTE A LA NECESIDAD DE
CASTIGO. Dialnet, 12. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5031424.pdf
Sanjuán, R. (2011). EL FETICHISMO Y LA COSIFICACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES
EN EL SISTEMA CAPITALISTA. PRAXIS FILOSÓFICAS, 191-206. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2090/209022660009.pdf

También podría gustarte