Está en la página 1de 3

Ariadna González Pérez Mapa Ambiental de México Matricula:2173016265

Vulnerabilidad de asentamientos humanos a Inundaciones

Xochimilco
Como se puede observar en la gráfica, la vulnerabilidad por inundaciones
Iztapalapa está por debajo de la media con 0.50, de hecho, es mayor a la máxima
proyectada.

En cuanto a la exposición, el IE marca entre 0 - 0.6 y FPI marca entre 0.6 a


1.4 a lo que están equilibradas por así decirlo. Hablando de la sensibilidad la
RHC es de 0.5 y el PZI es de 0.309 de 1, mientras que la PSI marca 0. Respecto
a la capacidad adaptativa de esta alcaldía encontramos que tienen
instrumentos para la gestión de riesgos marcando 1, tiene 0.2 de 1 en los
sistemas de regulación de avenidas, en la cuestión de prevenir que es de 0.5,
y 0.333 en PC, esto se debe a que hay una gran cantidad de cobertura vegetal
en la zona por lo que hay más lugares protegidos.

Xochimilco

En cuanto a Iztapalapa Se localiza dentro de la Cuenca de México. Como se puede ver en la gráfica de abajo,
la vulnerabilidad actual es de media, quedando cerca de la vulnerabilidad proyectada máxima, esto se debe a que
la Frecuencia Potencial de Inundaciones (FPI) va de 0.2 a 1 que es lo máximo en la exposición, incluso es mayor
que el índice de estacionalidad que solo marca el 0.2.

Los índices biofísicos del funcionamiento territorial marcan lo siguiente: la RHC marca 1 al igual que la PSI, también
podemos encontrar que el PZI es de 0.658 de 1. La capacidad adaptativa de está alcaldía ante las inundaciones es
Ariadna González Pérez Mapa Ambiental de México Matricula:2173016265

de 1 en instrumentos para la gestión de riesgos, 0.333 en cuanto a Protección Civil y de 0.016 en la cuestión de
prevenir, esto se debe a la heterogénea distribución espacial de la lluvia, así como su intensidad y duración, el
relieve, la falta de mantenimiento y de capacidad del drenaje, generalmente se manifiestan en daños a las
viviendas, en la infraestructura y vialidad. Las recomendaciones que se dan es que incrementen la cobertura
vegetal en las partes medias y altas de las cuencas, incrementar la infraestructura de regulación de avenidas, entre
otras.

Vulnerabilidad de asentamientos humanos ante el estrés hídrico

Azcapotzalco En el caso Milpa Alta su grado de vulnerabilidad es menor, ya que


hay menos territorios donde se dediquen a las actividades pecuarias; en
comparación a Azcapotzalco que, al estar en altura menor, presenta
más de estas actividades.

Pero su vulnerabilidad es mayor, ya que con el tiempo la temporada de


lluvias dura menos y en el resto del año no se presentan tantas lluvias;
y esto causa algunas sequias en la delegación y perdidas y afectaciones
en su producción. Pero cuando llegan las lluvias pueden ser tan intensas
que provocan inundaciones y también afectan las actividades.

Para la población afecta bastante, porque para muchos es de donde


obtienen ingresos y al presentarse sequias o inundaciones, y al tener
constantes perdidas; afecta directamente a su economía. Y muchas
veces no es que no tengan conocimientos para poder actuar en estos
sucesos, más bien no tienen los recursos para poder llevar a cabo una
Milpa Alta solución temporal y tratar de disminuir sus pérdidas.

En México 24 millones de personas son susceptibles a inundaciones. De acuerdo con cifras de CENAPRED, del total
de la estimación de pérdidas y daños reportada por eventos extremos, el 62% (10,678 millones de pesos)
correspondió a lluvias e inundaciones. Tan sólo la inundación ocurrida en Tabasco, en 2007, ocasionó en conjunto
daños y pérdidas que ascendieron a 3,100 millones de dólares.
Ariadna González Pérez Mapa Ambiental de México Matricula:2173016265

También podría gustarte