Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E “Colegio Educativo Montalbán”

Línea de tiempo de Simón Bolívar

Estudiante:
Profesora: Adrian Rojas
Bitzaida Reverón C.I.:33.569.036

Caracas, 7 de noviembre del 2023.


La vida de Simón Bolívar:
1783 Nace el 24 de julio en Caracas, en el seno de una familia acomodada.
1792 Queda huérfano y pasa al cuidado de su abuelo materno y
posteriormente de su tío Carlos Palacios.
1790 Estudia en Venezuela con Simón Rodríguez
y luego con Andrés Bello.
1792 Queda huérfano y pasa al cuidado de su abuelo materno y
posteriormente de su tío Carlos Palacios.
1799 Viaja a España para completar sus estudios.
1802 Se casa en Madrid con María Teresa Rodríguez del Toro.
1803 Regreso a Caracas. María Teresa muere de fiebre amarilla. Bolívar emprende un nuevo viaje
por Europa.
1805 Asiste a la coronación como rey de Italia de Napoleón. Decidido a liberar las colonias
hispanoamericanas del yugo español, pronuncia en Roma el Juramento de Monte Sacro, en
presencia de Simón Rodríguez y Fernando Toro.
1807 Regresa a Caracas.
1811 Se incorpora como coronel al ejército bajo las órdenes de Francisco de Miranda.
1812 Tras la rendición de Miranda, se traslada a Curazao.
1813 Reconquista Venezuela en la llamada Campaña Admirable. Es nombrado capitán general de
los ejércitos de Venezuela y recibe el título de Libertador.
1814 Derrotado de nuevo, se retira a Jamaica. Escribe la Carta de Jamaica.
1821 Tras diversas expediciones y batallas, obtiene el triunfo definitivo en la batalla de Carabobo,
que asegura la independencia de Venezuela. Dos años antes habia proclamado en Angostura la
República de la «Gran Colombia», que había de comprender los territorios de Colombia, Venezuela,
Ecuador y Panamá.
1822 Junto con Antonio José de Sucre, en acción coordinada, consigue la liberación del Ecuador.
1824 Victoria sobre el Ejército Real del Perú en Junín. Sucre, por su parte, vence a los realistas en
la decisiva batalla de Ayacucho.
1825 Las provincias del Alto Perú se constituyen en República Bolívar, embrión de la República de
Bolivia.
1826 Regresa a Caracas para sofocar La Cosiata, el movimiento separatista
venezolano liderado por José Antonio Páez.

1827 En el Congreso de Panamá se evidencian las ansias separatistas entre las


jóvenes repúblicas libertadas.

1830 En medio de un avanzado proceso de disolución de la Gran Colombia, falleció el


17 de diciembre.

También podría gustarte