Está en la página 1de 5

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál ha sido el papel de la inversión de México en el gobierno de AMLO?

Histórico aumento en inversión extranjera directa: presidente López Obrador


Primer semestre de 2022 supera 49.2% mismo periodo del año anterior; significa que
existe confianza en el país, empleos y bienestar para el pueblo, afirma primer mandatario.
Durante el primer semestre de este año, nuestro país recibió 27 mil 512 millones de
dólares por concepto de inversión extranjera directa, lo que supera en
49.2 por ciento el mismo periodo de 2021.

¿Quiénes han invertido en México y en qué sectores?

Las inversiones proceden principalmente de Estados Unidos, Canadá, España, Japón y


Alemania. Los sectores que reciben importantes inversiones extranjeras son la industria
manufacturera (especialmente la automovilística), los servicios financieros y de seguros, el
comercio minorista y mayorista y las comunicaciones. Las inversiones extranjeras se
concentran sobre todo en las ciudades vecinas a la frontera con Estados Unidos (donde se
encuentran muchas fábricas de montaje), así como en la capital. Gracias a su sólida
industria turística, la Península de Yucatán también recibe importantes inversiones
extranjeras. Los flujos de IED hacia el país fluctúan fuertemente en función de la llegada y
salida de grandes grupos internacionales.
Los inversores más importantes en el gobierno de AMLO han sido

Carlos Slim de Grupo Carso, Ricardo Salinas Pliego de Grupo Salinas, son algunos de los
nombres que sobresalen cuando hablamos de los “hombres de negocios” con los que
más se ha relacionado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Quiénes invierten y en dónde?

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE), en 2021 México recibió 31,621
millones de dólares de IED, destinándose la mayor parte a la industria manufacturera.
Durante los últimos 10 años, se ha mantenido en niveles propicios, sumando entre 2011 y
2021 más de 300,00 millones de dólares que se han destinado, principalmente, a los
sectores manufacturero, financiero, minero, comercial, construcción, inmobiliario, turístico,
medios de información, servicios profesionales y transporte.
REFERENCIAS

• Gobierno de México
• Santander
• CEPAL
• INEGI

También podría gustarte