Está en la página 1de 3

Historia del Derecho y Derecho Romano

Producto Académico N° 3

1. Indicaciones generales.
- Revisa los temas 03, 04 y 05 de la unidad 03 del manual auto formativo
- Responde, de manera grupal de 4 integrantes las preguntas en un
documento PDF de seis páginas, como máximo.
Consideraciones:

Criterio Detalle
Unidad III Análisis Comparativo de Derechos Personales y Derechos Obligacionales en el Derecho
Romano y Legislación Actual
Enunciado Descripción de la Actividad:
En esta actividad evaluativa grupal, los estudiantes trabajarán en equipos para realizar un
análisis comparativo entre los derechos personales y los derechos obligacionales en el
Derecho Romano y su correspondencia en la legislación actual. La actividad tiene como
objetivo desarrollar habilidades de análisis y aplicación de conceptos legales en contextos
históricos y contemporáneos. Sigue las siguientes instrucciones:

Selección de Tema: Cada grupo debe seleccionar un tema específico relacionado con los
derechos personales o los derechos obligacionales en el Derecho Romano. Pueden elegir
entre temas como la propiedad, las obligaciones contractuales, los derechos de familia, etc.
Investigación y Análisis: Realicen una investigación exhaustiva sobre el tema seleccionado,
abarcando tanto el Derecho Romano como la legislación actual en su país o región. Deben
realizar un análisis detallado de las similitudes y diferencias entre los dos contextos legales.
Presentación Escrita: El grupo debe redactar un informe o ensayo que incluya los siguientes
elementos:
 Introducción que presente el tema.
 Análisis comparativo de los derechos personales o derechos obligacionales en el
Derecho Romano y la legislación actual.
 Ejemplos concretos que ilustren las similitudes y diferencias.
 Conclusiones que resuman los hallazgos clave.
Exposición Oral: El grupo deberá realizar una presentación oral, donde expongan los
resultados de su análisis comparativo. Máximo 5 min, el cual deberán adjuntar el link de la
exposición puede subir en youtube.
Fuentes y Citas : Asegúrense de citar adecuadamente las fuentes utilizadas en su
investigación, siguiendo un estilo de citación académica adecuado.

Instrucciones Guarda el archivo y envíalo a través del ícono Enviar Producto Académico No. 3, que
para presentar encontrarás en tu aula virtual.
el archivo en
el aula virtual Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el
producto que estás entregando.
Referencias 1. ARANGIO RUIZ, Vicenzo, Instituciones del Derecho Romano. Traducción de la edición
en italiano por José M. Carams, Edit Desalma. Buenos Aires, 1986.
2. ARGÜELLO, Luis, Manual de Derecho Romano, Historia e Instituciones de Derecho
Romano; 3ª. Edit. ASTREA, Buenos Aires, 1990.

1. Rúbrica de evaluación:

1|Página
Historia del Derecho y Derecho Romano

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará


el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la
mínima, 0.

CRITERIOS Nivel 4 (Excelente): Nivel 3 (Bueno): Nivel 2 (Aceptable): Nivel 1 (Insatisfactorio):


Selección de Tema El grupo seleccionó un tema El grupo seleccionó un El grupo seleccionó un El grupo seleccionó un tema que
altamente relevante y tema altamente relevante tema que tiene cierta no es relevante ni apropiado para
apropiado tanto para el y apropiado tanto para el relevancia, pero podría el contexto del Derecho Romano
Derecho Romano como para Derecho Romano como haber sido más apropiado y la legislación actual. La elección
la legislación actual. La para la legislación actual. para el contexto del del tema es inapropiada y no
elección del tema demuestra La elección del tema Derecho Romano y la demuestra comprensión de los
una comprensión profunda demuestra una legislación actual. La conceptos legales.
de los conceptos legales comprensión profunda de elección del tema es básica
involucrados y su los conceptos legales y necesita mejoras.
importancia histórica y involucrados y su
contemporánea. importancia histórica y
contemporánea.
Investigación y Análisis El grupo realizó una El grupo realizó una El grupo realizó una El grupo realizó una investigación
investigación exhaustiva y un investigación sólida y un investigación básica y un insuficiente o no realizó un
análisis profundo de los análisis adecuado de los análisis limitado de los análisis significativo de los
derechos personales o derechos en cuestión. Se derechos personales o derechos en cuestión. No se
derechos obligacionales en el identificaron algunas derechos obligacionales. identificaron similitudes ni
Derecho Romano y la similitudes y diferencias, Se identificaron algunas diferencias relevantes, y la
legislación actual. Se aunque podrían haberse similitudes y diferencias, investigación carece de respaldo
identificaron similitudes y explorado con más pero se necesita una de fuentes confiables. La
diferencias significativas, y se profundidad. La exploración más profunda. argumentación es débil o
proporcionaron ejemplos investigación está La investigación podría inexistente.
concretos y relevantes. La respaldada por fuentes mejorar en cuanto a la
investigación está relevantes y la calidad de las fuentes y la
respaldada por fuentes argumentación es sólida argumentación.
confiables y la en su mayoría.
argumentación es sólida.
Presentación Escrita El informe o ensayo está El informe o ensayo tiene El informe o ensayo carece El informe o ensayo está mal
bien estructurado y escrito una estructura adecuada y de una estructura clara y estructurado y es difícil de
de manera clara y concisa. es generalmente claro en puede ser difícil de seguir entender. El análisis comparativo
Presenta un análisis su presentación. Presenta en algunos puntos. El es inexistente o extremadamente
comparativo completo y bien un análisis comparativo análisis comparativo es limitado. Las conclusiones
fundamentado de los adecuado, aunque algunas básico y necesita una carecen de respaldo y son poco
derechos personales o partes podrían haberse expansión significativa. Las claras.
derechos obligacionales en el desarrollado con más conclusiones son débiles y
Derecho Romano y la detalle. Las conclusiones carecen de respaldo
legislación actual. Las son razonables pero adecuado.
conclusiones son sólidas y podrían haberse
respaldadas por la evidencia. fortalecido con más
evidencia.
Presentación Oral La presentación oral se llevó La presentación oral fue La presentación oral tuvo La presentación oral fue confusa
a cabo de manera efectiva y adecuada y comprensible. dificultades en la o ineficaz en la comunicación. El
clara. El grupo transmitió de El grupo explicó el análisis comunicación o en la grupo no transmitió
manera destacada el análisis comparativo de manera estructura. El grupo adecuadamente el análisis
comparativo de los. La coherente, aunque podría explicó el análisis comparativo
presentación fue profesional haber profundizado en comparativo de manera
y cautivó a la audiencia. algunos aspectos. básica y podría haberse
preparado mejor
La presentación careció de
fluidez.
Fuentes y Citas El grupo citó adecuadamente El grupo citó la mayoría de El grupo hizo algunas citas, El grupo no citó adecuadamente
todas las fuentes utilizadas las fuentes utilizadas tanto pero hubo omisiones las fuentes utilizadas, lo que
tanto para el Derecho para el Derecho Romano significativas de fuentes resultó en una falta de respaldo
Romano como para la como para la legislación importantes tanto para el para el análisis comparativo. Las
legislación actual. Las citas actual, aunque podría Derecho Romano como fuentes no están claramente
siguen un estilo de citación haber algunas omisiones para la legislación actual. identificadas o son inadecuadas,
académica consistente y menores. Las citas siguen Las citas pueden no seguir lo que afecta significativamente
adecuado. Las fuentes en su mayoría un estilo de un estilo de citación la calidad del trabajo.
utilizadas son confiables y citación académica académica coherente.
respaldan de manera sólida adecuado. Las fuentes Algunas fuentes utilizadas
el análisis comparativo. utilizadas son en su pueden no ser lo
mayoría confiables y suficientemente confiables
respaldan el análisis o relevantes.
comparativo de manera
razonable.

2|Página
Historia del Derecho y Derecho Romano

3|Página

También podría gustarte