Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

HONDURAS

MÉTODOS CUANTITATIVOS EN FINANZAS i

Autora:
Isabel Cristina Mendoza Ávila
Métodos cuantitativos en finanzas i

Interés
Compuesto
Objetivos:
• Definir y despejar para el capital con interés compuesto en la
evaluación de diferentes opciones de compra o venta.
• Plantear y resolver problemas que impliquen su uso a través de
despeje de fórmulas matemáticas y excel.
FÓRMULAS

C=M/(1+i)n C=M(1+i)-n

Donde:
C= Capital, valor presente, inversión (simbolizado también con P, Vp, Va, A, VL)

M= Monto, valor futuro (simbolizado también con F, VF , Vn, S)

J= tasa de interés nominal anual

m= número de capitalizaciones de la tasa en un año

i=tasa de efectiva (J/m)

n= tiempo o plazo (simbolizado también con t)

I= Intereses o réditos
Despeje de Capital al evaluar diferentes opciones de compra o venta
Indicaciones a considerar:
1. Para resolver ejercicios de comparación de opciones, donde debemos decidir cuál es
la mejor opción que debemos elegir, se debe despejar para “C” valor presente, ya
que, tenemos que tomar la decisión hoy, de a quien venderle o comprarle.

2. Antes debemos calcular para valor futuro en los casos donde nos proporcionan tasas
de interés en los pagos que se harán al futuro, significa que, esos valores aún no tienen
los intereses incluidos por lo que primero debemos despejar para “M” valor futuro.

3. Cuando no nos proporcionen tasas de interés, consideraremos que, esos valores que
nos dan ya son los valores futuros, es decir, que tienen los intereses incluidos.

4. Al actualizar los flujos futuros ya encontrados, utilizamos la tasa del costo del dinero,
que es con la que comparamos todas las opciones, la cual en este caso es 18% nominal;
cuando la tasa este solamente nominal (es decir que no le especifica ninguna
capitalización) debe trabajarse considerando los periodos de los pagos) para este caso
los pagos del inciso a) están semestrales por eso dividimos el 18% entre 2
capitalizaciones semestrales, resultándonos una tasa efectiva semestral del 9%. y para
el inciso b) debido a que los pagos están cuatrimestrales dividimos el 18% entre 3
capitalizaciones cuatrimestrales, dándonos como resultado una tasa del 6% efectiva
cuatrimestral.
5. En los casos en que la tasa que nos dan para comparar ya está con una capitalización
especifica debemos respetar dicha capitalización y utilizaremos esa misma tasa efectiva
para todos los incisos independientemente de los periodos en que se realicen los pagos.

6. Recuerde, si la tasa es simple usamos fórmula de interés simple y la tasa solo se


divide entre 100 si está en porcentaje, en cambio, si la tasa es en interés compuesto, la
tasa nominal o capitalizable siempre debe dividirse entre el número de capitalizaciones
y utilizarse la fórmula de interés compuesto.

7. Cuando se presentan diferentes opciones de compra o venta, debemos elegir cual es


la más conveniente, y eso dependerá de lo que queremos hacer; si lo que se quiere es
comprar, la mejor opción será la más baja, y si se quiere vender, será la opción más alta.
Lo importante es que para ambos casos debemos despejar para valor presente, porque
la decisión debe ser tomada en este momento.
Ejemplo N° 6 Despejando para capital
Evaluando diferentes opciones de compra o venta
Un “Spa”, compra unos locales para oficinas en el Edificio “Torre Azul” y requiere equipar
sus oficinas completamente; se evalúan las 2 ofertas siguientes por el equipamiento:
a) Equipos de Oficinas, S. de R.L., se lo ofrece por un pago de inmediato por la cantidad de
450,000 y además dos pagos semestrales (uno a los 6 meses y otro al año) de 750,000.00
cada uno más intereses del 1.675% mensual efectivo.
b) Oficinas, Muebles y Más., le ofrece el mismo tipo de equipamiento, con una prima de
325,000 y además 3 pagos de 450,000 más intereses del 8% semestral simple, cada 4 meses.
Cuál es la mejor oferta si la empresa de servicios considera un costo del dinero de un 18%
Nominal. SOLUCIÓN OPCIÓN a.)
C= 450,000 + 750,000(1+0.01675)6 + 750,000(1+0.01675)12
(1+0.09)1 (1+0.09)2
C = 450,000 + 760,185.97 + 770,510.29
C = 1,980,696.26

Primero Monto (tasa


18%/2= 9% 18%/2= 9%
mensual, tiempo en
0 6 12
meses), luego ese monto
lo actualizamos con la 450,000
tasa con que estamos 750,000 828,602.71 915,443.27
comparando(tasa 750,000
nominal pagos
semestrales) 1.675% 1.675%

Primero se encuentra el monto de cada flujo que se pagará a futuro,


luego esos valores futuros se actualizan al hoy con la tasa del
mercado con la que estamos comparando.
SOLUCIÓN OPCIÓN b.)
C=325,000 + 450,000((1+(0.08)(4/6)) + 450,000((1+(0.08)(8/6)) + 450,000((1+(0.08)(12/6))
(1+0.06)1 (1+0.06)2 (1+0.06)3

C= 325,000 + 447,169.81 + 443,218.23 + 438,281.26


C= 1,653,669.30 mejor opción de compra

Primero Monto (tasa semestral simple, fórmula interés


simple, tiempo en semestres), luego ese monto lo
actualizamos con la tasa con que estamos
comparando(tasa nominal pagos cuatrimestrales, interés
compuesto)

18%/3 = 6% 18%/3 = 6% 18%/3 = 6%

0 4 8 12

325,000
450,000 474,000 498000 522000
450,000
450,000

8% 8% 8%

Primero se encuentra el monto de cada flujo que se pagará a futuro, luego esos valores futuros
se actualizan al hoy con la tasa del mercado con la que estamos comparando.
SOLUCIÓN OPCIÓN a.) Ahora con calculadora financiera
Primero busca valor Primero busca valor
futuro futuro
CMPD CMPD
PRIMERO ENCONTRAMOS LOS SET END SET END
VALORES FUTUROS CON N 6 N 12
FORMULA DE INTERES I 1.675% I 1.675%
COMPUESTO PORQUE LA TASA PV -750,000.00 PV -750,000.00
ES COMPUESTA(EFECTIVA PMT 0 PMT 0
MENSUAL) FV 828,602.71 FV 915,443.27
P/1 1 P/1 1
C/Y 1 C/Y 1

Ahora actualizamos Ahora actualizamos


con la nueva tasa con la nueva tasa

CMPD CMPD
SET END SET END
N 1 N 2
Pago de Prima I 9% I 9%
P= 450,000.00 + PV 760,185.97 + PV 770,510.29
PMT 0 PMT 0
FV -828,602.71 FV -915,443.27
P/1 1 P/1 1
C/Y 1 C/Y 1

P= 1980,696.26
SOLUCIÓN OPCIÓN b.) Ahora con calculadora financiera

"F" interes simple "F" interes simple "F" interes simple


PRIMERO ENCONTRAMOS LOS capital tasa tiempo capital tasa tiempo capital tasa tiempo
VALORES FUTUROS CON 450000 8% 4/6 meses 450000 8% 8/6 meses 450000 8% 12/6 meses
FORMULA DE INTERES SIMPLE 450000((1+(0.08)(4/6)) 450000((1+(0.08)(8/6)) 450000((1+(0.08)(12/6))
PORQUE LA TASA ES SIMPLE 474,000.00 498,000.00 522,000.00

Ahora actualizamos Ahora actualizamos Ahora actualizamos con


con la nueva tasa con la nueva tasa la nueva tasa
CMPD CMPD CMPD
SET END SET END SET END
N 1 N 2 N 3
Pago de Prima I 6% I 6% I 6%
P= 325,000.00 + PV 447,169.81 + PV 443,218.23 + PV 438,281.27
PMT 0 PMT 0 PMT 0
FV -474,000.00 FV -498,000.00 FV -522,000.00
P/1 1 P/1 1 P/1 1
C/Y 1 C/Y 1 C/Y 1

P= 1653,669.30
Mejor opción de
compra
Ejemplo N° 7 Despejando para capital
Evaluando diferentes opciones de compra o venta
Ejemplo. Usted desea vender un terreno y le ofrecen lo siguiente:
a.) Doña María Sierra, le ofrece 75,000 de prima y además un pago de 200,000 más
intereses del 6% cuatrimestral simple dentro de 12 meses.
b.) Don Juan Peña, no le ofrece prima, solamente dos pagos de 150,000 a cancelarlos
cada 8 meses.
Determine a quien venderle si se considera una tasa de rendimiento del 7.5% efectiva
semestral. C= 75,000 + 200,000((1+0.06*12/4)) / (1+ 0.075)(12/6)
SOLUCIÓN OPCIÓN a.) C= 75,000 + 236,000 / (1+ 0.075)(12/6)
C= 75,000+ 204,218.50
C= 279,218.50

7.5% efectivo semestral


0 4 12
75,000
200,000 236000

6% cuatrimestral simple

Primero se encuentra el monto de cada flujo que se pagará a futuro(tasa simple, fórmula simple)
Luego esos valores futuros se actualizan al hoy con la tasa del mercado con la que estamos comparando.
Ejemplo despejando para capital
Evaluando diferentes opciones de compra o venta
SOLUCIÓN OPCIÓN b.)

Hoy 8 meses 16 meses


0 150,000 150,000

En este caso no se calcula


monto porque no hay tasa,
b.) C= 150,000 /((1+0.075)(8/6) + 150,000/((1+0.075)(16/6) por lo que consideramos que
C= 136,211.36 + 123,690.22 esos pagos futuros ya tienen
incluidos los intereses,
C= 259,901.58 solamente los actualizamos
con la tasa con que estamos
comparando(tasa efectiva
semestral, tiempo en
semestres)

Opción “A” Opción “B” Mejor opción de venta

279,218.50 259,901.57 “A” es la más alta


Ejercicios propuestos
Por favor lea detenidamente cada ejercicio y proceda a desarrollarlos para que ponga en
práctica los conocimientos adquiridos. Recuerde consultar todas sus dudas a su docente.
1.- Una empresa dedicada a la venta de equipos y suministros de oficina, desea comprar un terreno de
2000 varas cuadradas para su bodega central; analiza 2 ofertas por un terreno ubicado en la periferia de
la ciudad:
a) Bienes Raíces la ROCA, le exige un pago de inmediato por la cantidad de 450,000 y además 2 pagos
semestrales (uno a los 6 y otro a los 12 meses) de 750,000.00 más intereses del 2% mensual efectivo.
b) ICMA de Honduras, le ofrece el mismo terreno, con una prima de 300,000 y además 3 pagos de
600,000 más intereses del 12% semestral simple, cada 4 meses.
Cuál es la mejor oferta si la empresa considera la tasa de rendimiento del dinero de un 18% Nominal (es
decir que toma la forma de pago de cada alternativa).
R/= a.- 2,025,472.71 b.- 2,155,435.02 La mejor alternativa es la “a”, Bienes Raíces ROCA

2.- Que oferta es más conveniente para la venta de una propiedad, considerando una tasa de interés del
10% capitalizable semestralmente.?
a.) recibir $ 100,000.00 al contado
b.) recibir $ 25,000.00 de contado y además recibir un pago dentro de 1 año por $80,000.00
R/= a.- 100,000.00 y b.- 97,562.36 La mejor alternativa es la “a”

3.- Que oferta es más conveniente para la compra de una propiedad, considerando una tasa de interés
del 12% capitalizable bimestralmente.?
a.) cancelar $ 120,000.00 al contado
b.) cancelar $ 20,000.00 de contado y además realizar un pago dentro de 1 año por $115,000.00
R/= a.- 120,000.00 y b.- 122,116.71 La mejor alternativa es la “a”
4.- Una empresa dedicada a la venta de servicios Financieros, quiere comprar unas licencias
de Software (programas) especializados en análisis de riesgo crediticio; analiza 2 opciones
por el licenciamiento de los programas de ASM Risk Management:
a) GBM de Honduras: se lo ofrece por un pago de inmediato por la cantidad de 250,000 y
además 2 pagos semestrales (6 y 12 meses) de 500,000.00 cada uno más intereses del 20%
capitalizable trimestralmente.
b) CCS Consultores: se lo ofrece con una prima de 200,000 y además 3 pagos cada 4 meses
(4,8 y 12 meses) de 350,000 cada uno más intereses del 20% anual simple. Cuál es la mejor
oferta si la empresa de servicios considera un costo del dinero de un 25% Nominal.
R/= a.- 1,220,200.00 b.- 1,212,944.93 la mejor oferta es la “b” ya que es la más barata

5.- Un empresario requiere equipar a su departamento de vendedores con equipos móviles


(POS móviles) para mejorar sus ventas en el País; y analiza 2 ofertas por el equipo:
a) Magnate Tecnology, le ofrece el equipo, por un pago de inmediato por la cantidad de
350,000 y además dos pagos de 305,000.00 cada uno más intereses del 2% mensual efectivo,
a realizarse dentro de 5 y 12 meses respectivamente.
b) Cash Business, le ofrece el mismo equipo, por una prima de 200,000 y además 2 pagos
semestrales (6 y 12 meses) de 435,000 cada uno.
Cuál es la mejor oferta si el empresario considera la tasa de rendimiento del dinero de un 30%
capitalizable trimestralmente.
R/= a) 938,152.47 b) 902,147.92 La mejor oferta es la “b”
6.- Una Compañía Almacenadora de alimentos, quiere vender un grupo de bodegas que tiene
al sur de la ciudad, ya que compró una serie de terrenos al norte de la misma; y para la venta
de dichas bodegas recibe las siguientes ofertas:
a) COALSA, le ofrece pagar una prima de $ 350,000 y un pago de $ 750,000 más intereses del
18% semestral simple a pagarse dentro de 15 meses.
b) SEAGRO, le ofrece pagar una prima de $500,000 y además 2 pagos semestrales (6 y 12
meses) por $ 350,000 cada uno más intereses de un 16.50% capitalizable trimestralmente.
Cuál es la mejor oferta para la Compañía Almacenadora de Alimentos, si ella considera que la
tasa de rendimiento (costo de oportunidad) del dinero es de un 28% efectiva anual.
R/= a) 1,148,760.91 b) 1,156,831.62 La mejor opción es la “b”

7.- Una Distribuidora de materiales de construcción requiere comprar un lote de


retroexcavadoras para manejar los diferentes puntos de distribución de materiales; y analiza
2 ofertas por la maquinaria que necesita:
a) CAMOSA, se la ofrece con un pago de inmediato de $ 400,000 y además 3 letras de cambio
por la cantidad de $250,000 cada una a pagarse dentro de 6, 12 y 18 meses respectivamente.
b) Comercial Laeiz, se lo ofrece por una prima de $300,000 y además 2 pagos por $ 350,000
cada uno más intereses de un 13.5% semestral simple a cancelarse cada 9 meses (9 y 18
meses). Cuál es la mejor oferta si para la Distribuidora considera que la tasa de rendimiento
(oportunidad) del dinero es de un 25% capitalizable trimestralmente.
R/= a) 991,386.15 b) 992,685.18 La mejor opción es la “a”
CONCLUSIONES y recomendaciones
 Al evaluar diferentes opciones ya sea de inversión o financiamiento es
importánte que actualicemos los flujos de efectivo que se realizarán en
diferentes fechas futuras, para que sean comparables a una única fecha que
será el momento de la toma de decisión. “Hoy”.

 Ya sea que estemos comprando o vendiendo debemos actualizar los flujos para
tomar la mejor opción hoy, considerando que si es compra la mejor opción será
la más baja, y si es compra la mejor opción será la más alta.

 El desarrollar los ejercicios propuestos al final de esta presentación le permitirá


poner en practica los conocimientos adquiridos y mejorar sus habilidades para
la resolución rápida y eficaz de cada problema.

 Ahora le invito a estudiar el siguiente tema que es el cálculo de tasa de interés


y plazo o tiempo.

También podría gustarte