Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

PROBLEMARIO 5

Docente:
Andrea Quetzalli Cerdán Pasarán

Grupo No. 004 Equipo No. 3

2078513 Jiménez Ramírez Yara Paloma

1965433 Liñan Camacho Mariana Lizeth

1969323 Hernández Berrones Ximena

1951797 Vigil Garza Alexandra Yamilet

Semestre: Agosto 2023 – Diciembre 2023


San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 24 de Noviembre de 2023
9.1 El aeropuerto internacional Fort Lauderdale (FLL) informó de las siguientes
tasas de reciclado en 2005:

a) Si todos estos materiales se hubieran depositado en un vertedero, ¿cuántas


toneladas métricas de carbono equivalente (TMCE) por año ahorraría el programa
de reciclaje?
b) Si las tasas de los vertederos locales ascienden a 50 $/ton, ¿cuánto dinero se
ahorraría en tasas?
c) Si estos productos reciclados fueran a venderse a los precios indicados en la
Tabla 9.18, ¿cuántos ingresos se generarían?
d) Si se carga una tasa de carbono de 50 $ por tonelada métrica de carbono
equivalente, ¿cuántas tasas se evitarían mediante el ahorro de carbono debido al
reciclaje?
9.2 Consideremos el aspecto energético del programa de reciclaje del aeropuerto
descrito en el problema anterior.
a) Hallar los ahorros energéticos anuales para la sociedad que implica este
programa.
b) Si la energía se valora en $5 por millón de Btu, ¿cuánto dinero se ahorra
anualmente como resultado de este programa de reciclado?
c) Supongamos que el gobierno ofrece un reembolso basado en el valor de la
energía ahorrada debido al reciclaje. ¿Qué cantidad por tonelada de estos
residuos mezclados estaría justificada en los ahorros hallados en la parte b?
9.5 Una lata de aluminio de 0.33 L tiene una masa de 16 g. Suponiendo una tasa
de reciclaje del 70% y, utilizando datos de la intensidad energética de diversos
procesos de producción de latas dados en la tabla 9.13, hallar la energía
necesaria para producir latas por litro de bebida.

9.7 En Estados Unidos a mediados de 1990 se utilizaban 1.8 toneladas/año de


aluminio en latas de bebidas, 63% del cual se recuperada y reciclaba de latas
viejas. Utilizando cálculos de la tabla 9.12, determinar:
a) La energía primaria total empleada en hacer el aluminio de esas latas
b) La energía primaria total que habría sido necesaria de no haber reciclado

c) La reducción de emisiones de CO2 que resulta de ese reciclado

9.10 Considerar los datos siguientes de un sistema de recogida de residuos


urbanos:
a) ¿Cuántas horas diarias tendría que trabajar la plantilla si el camión se llena dos
veces al día?

b) Haciendo dos rutas diarias, ¿cuántos clientes se servirían por cada camión si
cada hogar tiene un servicio de una vez semanal y el camión se utiliza cinco días
a la semana?
c) Suponiendo que el costo de la plantilla de un camión representa $40 la hora
durante las primeras 8 horas por día, más $60 por hora durante cualquier hora
adicional. Si la plantilla trabaja 52 semanas al año y suponiendo que un camión
tiene un coste anual de $10 000 +3 500 $/yd3. ¿Cuál será el coste anual del
servicio (plantilla + camión) por cliente?

9.12 Para evitar el pago de horas extra, la plantilla del Problema 9.10 trabaja sólo
ocho horas al día, lo que significa que el camión puede ser más pequeño. ¿Cuál
sería el tamaño mínimo del camión necesario para atender esta ruta? Si el coste
de una plantilla para un camión es de 40 $ por hora durante 52 semanas al año, y
si el camión tiene un coste anual de 10.000 $ + 3.500 $/yd 3, ¿Cuál sería el coste
anual (plantilla + camión) por cliente? Comparar con los resultados del Problema
9.10.

También podría gustarte