Está en la página 1de 1

CIELITO (Danza Tradicional - Área Chiloé)

Recopilación Margot Loyola, 1962 - Chiloé

ORIGEN: Danza rioplatense, se bailaba o se cantaba en Buenos Aires antes de 1810. Los
ejércitos libertadores lo hacen suyo, e inician su expansión. Bien pronto lo llevan a la Banda
oriental del Uruguay (1813) y va a Bolivia, Perú, Paraguay y a Cuyo, desde donde San Martín lo
lleva Chile (1817), junto a la Sajuriana y el Cuándo (Berrutti, 1977). El Cielito fue, desde el
comienzo, canción de guerra; y sus coplas, en cuanto comentaban los sucesos del día, eran la
gacetilla oral de los ejércitos.

CLASIFICACIÓN FORMAL: Danza de pareja mixta, suelta, en conjunto, interdependiente.

Sus congéneres son el Pericón y la Media Caña, bailes de los cuales puede
considerarse como progenitora.

Es danza de carácter galante, en la que los caballeros rinden el homenaje de


admiración a las damas, prodigándose unos y otros amables atenciones y finezas
(Berrutti; 1977).

En Chiloé, era bailada por seis parejas, aunque podían participar a veces más de seis.
(Cádiz; 1985)

DISPERSIÓN GEOGRÁFICA: Se bailó desde la zona central hasta el sur del país, pero fue en
Chiloé donde se mantuvo por más tiempo.

FORMA LITERARIA: El Cielito proviene indiscutiblemente del romance español. Consta de una
serie indeterminada de estrofas de cuatro versos octosílabos de rima ya asonante, ya
consonante, en los versos pares.

Agrega estribillo a manera de ripios: “cielo, cielito”, “cielo, que sí”, “ay, cielo, cielo”
“ay, cielo, cielo y más cielo”, “allá va, cielo y más cielo”, “cielito, cielito, cielito”
(Ayestarán; 1972).

MÚSICA: Consta de dos períodos de cuatro frases cada uno, formando dieciséis compases en
total. (Ayestarán; 1972).

ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL: En Chiloé, era acompañado por guitarra, violín, flauta,


bombo y acordeón.

VIGENCIA: No tiene vigencia social en Chiloé.

OCASIONALIDAD: De función recreativa, se usó en fiestas familiares y comunitarias.

Material complementario
Academia BAFONA

También podría gustarte