Está en la página 1de 2

LA CUECA

La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas de fines del siglo XVIII. Los
bailarines, quienes llevan un pañuelo blanco en la mano derecha, trazan figuras circulares, con
vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.

El 18 de septiembre de 1979, el decreto N° 23 publicado en el Diario Oficial, promulgó la cueca


como baile nacional. Entre otros argumentos se destacó que, dentro de la variada gama de danzas
folclóricas chilenas, era esta la de mayor nivel de difusión y de más profunda significación
histórica.

Existen distintas teorías respecto de su origen y de su llegada a Chile, sin embargo, se ha logrado
llegar a consenso en cuanto a su relación con la zamacueca y sus antecedentes arábigo-andaluces.

En el aspecto estrictamente musical, posee un esquema formal unitario, con una sección repetida
que termina formando un fragmento musical de 52 compases, al que se le llama pie. Su duración
bordea el minuto veinte segundos. Generalmente se bailan tres pies de cueca.

Su estructura lírica está compuesta por dos estrofas y un remate, con rima en los versos pares. La
primera estrofa es una cuarteta, compuesta por cuatro versos de ocho sílabas.

LA CONSENTIDA

¿Quién creo la cueca?

Compuesta por Jaime Atria en 1961 para participar en el Festival de Viña del Mar, "La consentida"
es una tonada alegre y romántica que el músico dedicó a seis mujeres distintas.

¿Qué instrumentos se utilizaron en la canción la consentida?

Arpa chilena, guitarra, guitarrón chileno, pandero y tormento, también acordeón, bandurria,
batería, cacharaina, charango, charrango, contrabajo, piano, quena y vihuela.

¿Quién es la consentida que inspiró a Jaime Atria?

Se dice que él dedicó esta canción a su primera esposa, Alicia Rosselot, pero también a las cuatro
hijas de su primer matrimonio, Alicia, Loreto, Ana María y Cecilia, y años después a su hija menor,
Magdalena, fruto de su segundo matrimonio.

También podría gustarte