Está en la página 1de 1

Actividad 1 Interacción de los Rx con la materia.

Tema 4
No entregada la tarea o ha entregado con otro nombre al solicitado y/o con plagio
superior al 40%-----------------Insuficiente (1-4)
Ejecutada la tarea correctamente, entregas fuera de plazo, con ±2 fallos. Aceptable (5-
6)
Ejecutada la tarea correctamente, con 1 fallo. Bien (7-8)
Tarea correcta, buen dominio, redacción, presentación. (9-10)

1. Explicar, desde el punto de vista de la interacción de los Rx con la materia, qué


es el efecto fotoeléctrico. Puede utilizar esquemas, diagramas.

2. Indique cuáles son las diferentes formas de la interacción de los Rx con la


materia. Indique cuáles y por qué algunos de estos fenómenos no son
interesantes para la obtención de imágenes para diagnóstico.

3. Responda sí o no a las siguientes preguntas:


a) La formación de pares es consecuencia de la actividad fotónica con altas
energías. Sí__ No____
b) No es de importancia para la medicina el efecto fotoeléctrico ya que no
aporta datos a la imagen diagnóstica. Sí___ No____
c) Si es muy denso el medio disminuye la interacción de Rx por efecto
fotoeléctrico Sí____ No___
d) La probabilidad que ocurra el efecto Compton depende del número atómico
de la materia Sí_____ No____

4. Caso práctico:
Estás trabajando como técnico en IPD de un servicio hospitalario. Haces una
radiografía de tórax, en un sistema analógico o digital el kilovoltaje estaría en
un rango entre 110-125 kV, colocas al paciente, sus datos, das instrucciones al
paciente y haces el disparo. Llega otro paciente y realizo una radiografía de
mano, en este caso coloco a mi paciente en sedestación, mano PA, doy
instrucciones, y realizo la radiografía, como mi sistema es digital, la energía
estaría 65±5 kV, uso 65 kV para la mano. En ambos casos uso los medios de
protección adecuados. De los dos casos, en cuál hay más probabilidad de que
ocurra el efecto Compton. Explique.

También podría gustarte