Está en la página 1de 1

Amparo directo Amparo indirecto

Artículo 107 Ley de Amparo


I.- Contra normas generales que por su entrada en vigor o con motivo del primer acto
Artículo 170 Ley de Amparo de su aplicación causen perjuicio al quejoso.
I.- Contra sentencias definitivas, laudos y
resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por
Procedencia II.- Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales
judiciales, administrativos o del trabajo
III.- Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento
tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del administrativo seguido en forma de juicio
trabajo IV.- Contra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo
realizados fuera de juicio o después de concluido
II.- Contra sentencias definitivas y resoluciones que V.- Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación, entendiéndose
pongan fin al juicio dictadas por tribunales de lo por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la
contencioso administrativo cuando éstas sean Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados
favorables al quejoso internacionales
VI.- Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas
VII.- Contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así
como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal, o por
suspensión de procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño
VIII.- Contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la competencia o el
conocimiento de un asunto
IX.- Contra normas generales, actos u omisiones de la Comisión Federal de
Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Artículo 175 Ley de Amparo Artículo 108 Ley de Amparo
I.- El nombre y domicilio del quejoso y de quien
promueve en su nombre Requisitos I.- El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre, quien deberá
acreditar su representación
II.- El nombre y domicilio del tercero interesado II.- El nombre y domicilio del tercero interesado, y si no los conoce, manifestarlo así
III.- La autoridad responsable bajo protesta de decir verdad
IV.- El acto reclamado III.- . La autoridad o autoridades responsables
IV.- La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame
V.- Fecha en que se haya notificado el acto V.- Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los
reclamado al quejoso o aquella en que hubiese antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de
tenido conocimiento del mismo violación
VI.- Los preceptos que, conforme a la fracción I del VI.- Los preceptos que, conforme al artículo 1o de esta Ley, contengan los derechos
artículo 1o de esta Ley, contengan los derechos humanos y las garantías cuya violación se reclame
VII.- Deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada al Distrito
humanos cuya violación se reclame Federal que haya sido invadida por la autoridad federal. Se señalará el precepto de la
VII.- Los conceptos de violación. Constitución General de la República que contenga la facultad de la autoridad federal
que haya sido vulnerada o restringida
VIII.- Los conceptos de violación.
Artículo 112 al 124 Ley de Amparo

Artículo 179 al 189 Ley de Amparo


Tramitación I.- Dentro del plazo de veinticuatro horas contado desde que la demanda fue presentada, o
en su caso turnada, el órgano jurisdiccional deberá resolver si desecha, previene o admite.
II.- El órgano jurisdiccional que conozca del juicio de amparo indirecto examinará el escrito
I.- El presidente del tribunal colegiado de circuito deberá resolver de demanda y si existiera causa manifiesta e indudable de improcedencia la desechará de
en el plazo de tres días si admite la demanda, previene al quejoso plano
para su regularización, o la desecha por encontrar motivo III.- El órgano jurisdiccional mandará requerir al promovente que aclare la demanda,
manifiesto e indudable de improcedencia señalando con precisión en el auto relativo las deficiencias, irregularidades u omisiones que
II.- Si hubiera irregularidades en el escrito de demanda por no deban corregirse
IV.- De no existir prevención, o cumplida ésta, el órgano jurisdiccional admitirá la demanda;
haber satisfecho los requisitos, el presidente del tribunal colegiado señalará día y hora para la audiencia constitucional, que se celebrará dentro de treinta días
de circuito señalará al promovente un plazo maximo de cinco días, ; pedirá informe con justificación a las autoridades responsables, apercibiéndolas de las
para que subsane las omisiones o corrija los defectos precisados en consecuencias que implica su falta ordenará correr traslado al tercero interesado; y, en su
la providencia relativa. caso, tramitará el incidente de suspensión
III.- Si el presidente del tribunal colegiado de circuito no encuentra V.- La autoridad responsable deberá rendir su informe con justificación por escrito dentro del
motivo de improcedencia o defecto en el escrito de demanda, la plazo de quince días, con el cual se dará vista a las partes.
admitirá y mandará notificar a las partes el acuerdo relativo, para VI.- Serán admisibles toda clase de pruebas, excepto la confesional por posiciones. Las
que en el plazo de quince días presenten sus alegatos o promuevan pruebas deberán ofrecerse y rendirse en la audiencia constitucional, salvo que esta Ley
amparo adhesivo disponga otra cosa.
IV.- Las sentencias del tribunal deberán ser firmadas por todos sus VII.- A fin de que las partes puedan rendir sus pruebas, los servidores públicos tienen la
obligación de expedir con toda oportunidad, las copias o documentos que aquellos les
integrantes y por el secretario de acuerdos. hubieren solicitado.
V.- El órgano jurisdiccional de amparo procederá al estudio de los VIII.- Si al presentarse un documento por una de las partes otra de ellas lo objetare de falso
conceptos de violación atendiendo a su prelación lógica y en la audiencia constitucional, el órgano jurisdiccional la suspenderá para continuarla dentro
privilegiando en todo caso el estudio de aquellos que, de resultar de los diez días siguientes; en la reanudación de la audiencia se presentarán las pruebas
fundados, redunden en el mayor beneficio para el quejoso. En todas relativas a la autenticidad del documento
las materias, se privilegiará el estudio de los conceptos de violación IX.- Las audiencias serán públicas. Abierta la audiencia, se procederá a la relación de
de fondo por encima de los de procedimiento y forma, a menos que constancias, videograbaciones analizadas íntegramente y pruebas desahogadas, y se
invertir el orden redunde en un mayor beneficio para el quejoso recibirán, por su orden, las que falten por desahogarse y los alegatos por escrito que
formulen las partes; acto continuo se dictará el fallo que corresponda

También podría gustarte