Está en la página 1de 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/260283697

Aplicacion Integrada para el calculo de esfuerzos en punzonado de chapa

Article · October 2010

CITATIONS READS

0 5,605

5 authors, including:

Eduardo Cuesta Braulio J Álvarez


University of Oviedo University of Oviedo
146 PUBLICATIONS 730 CITATIONS 102 PUBLICATIONS 585 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

S. Mateos David Blanco Fernandez


University of Oviedo University of Oviedo
57 PUBLICATIONS 185 CITATIONS 70 PUBLICATIONS 487 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Eduardo Cuesta on 21 February 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Editorial
Deformación Metálica visitó la pasada
edición de la feria Bi-Mu, celebrada en
Milán del 5 al 8 de octubre. De lo visto
allí queremos destacar los datos positivos
que mostraron los responsables de la
asociación italiana de fabricantes de
máquina-herramienta, como por
ejemplo el incremento del 4,7% en el
consumo interno que ha registrado este
país en 2010. Los datos de la industria
italiana se pueden interpretar como
signos positivos de cara al mercado
internacional.
Otro aspecto destacable de la feria fue el
espacio para jóvenes, estudiantes de
instituto y futuros universitarios, con el
que se pretendía motivarles a formarse
en esta industria a través de conferencias
y actividades como la posibilidad de
simular por unas horas que trabajaban
en una industria del metal, programa
con el que se quería ayudar a paliar la
falta de estudiantes en este ámbito. Y es
que la formación es la base para
cualquier industria. Ante esto me
pregunto cómo estará en España el nivel
de formación. Por lo que he visto, más
de una decena de universidades
españolas ofrecen formación en
Ingeniería Metalúrgica, además de
diversos centros formativos específicos.
Más allá de la formación previa, la
actualidad del sector nos muestra que
los profesionales continúan formándose
y avanzando cuando ya desarrollan su
actividad a través de varios centros de
innovación, como los que han puesto en
marcha Fagor junto a la Universidad de
Mondragón o el IMH, por ejemplo. Sin
innovación no hay avance, así que
adelante con los nuevos proyectos.

Sumario
Artículo Técnico
Aplicación integrada para
el cálculo de esfuerzos en
punzonado de chapa

Reportaje
Manual de ergonomía para
máquinas del sector del metal

Tecnología
Lantek aborda el sector de las
estructuras metálicas

deformación metálica digital Año XXXVI - nº 314 - 2010


Artículo Técnico

Aplicación integrada
para el cálculo de esfuerzos
en punzonado de chapa
Por: Eduardo Cuesta González, David López Muñiz, Braulio Álvarez Álvarez,
Sabino Mateos Díaz, David Blanco Fernández
Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Universidad de Oviedo.
Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.

S
Resumen implemente con un breve aná- Se pueden citar como parámetros “teóricos”,
El presente trabajo se fundamenta en el estu- lisis de la situación actual en la que podrían considerarse como obligatorios
dio, recopilación y análisis de la variabilidad industria del metal, y más con- en la ecuación: el material, el espesor de
entre las numerosas soluciones aportadas
cretamente estudiando el proce- chapa y el perímetro de corte del punzón;
para el cálculo de esfuerzos en punzonado de
la chapa. Se presentan aquí distintos modelos so de punzonado en particular, y como parámetros “optativos”: el juego,
de cálculo encontrados, evaluando y fijando se observa una cierta controversia respecto ciertas propiedades del material de chapa
los parámetros más representativos de cada al estudio de las variables fundamentales (dirección de laminación, tratamientos térmi-
uno de ellos; entre los que se pueden citar no presentes en el cálculo de esfuerzos en dicho cos, tenacidad, etc.), del material punzón, y
sólo el material de chapa y de punzón y el
perímetro de corte, sino también el juego de
proceso. Esto se debe a que el modelo teóri- la geometría tridimensional del mismo (tipo
corte y su relación con la calidad de la pieza. co resulta insuficiente para definir las nuevas de afilado, p.e.). La consideración o no (y el
Posteriormente se analizan las diferencias tecnologías en cuanto a materiales, forma valor) de estos parámetros optativos puede
entre los métodos, proponiendo un modelo del filo de punzones y matrices, control del conducir a importantes diferencias en el valor
integrador y que pueda funcionar a modo de
juego, etc. que se utilizan en la actualidad. del esfuerzo de corte necesario. De hecho,
calculadora genérica aglutinando la mayoría
de los parámetros de cálculo existentes. El Multitud de fabricantes coinciden en algunos aún hoy en día no están bien ajustados los
objetivo último que se pretende con el traba- aspectos generales, pero no se constata una valores exactos que deben darse a cada pará-
jo es desarrollar un aplicación prototipo que solución única en el mercado. Aprovechando metro y existen fuertes discrepancias entre
permita el ajuste de los esfuerzos de punzo- esta situación es muy interesante profundizar fabricantes de punzonadoras CNC, fabrican-
nado teniendo en cuenta, además de las
variables teóricas, las nuevas variables de
en el estudio del proceso desde la experien- tes de utillaje (punzón-matriz), académicos y
influencia más significativas de los fabricantes cia y resultados obtenidos por los principales desarrolladores de software en general. Esta
actuales. Constatando que hoy en día un fabricantes y que, combinándolo con otros controversia, en cuanto a qué valores debe-
modelo excesivamente teórico, que no tenga estudios más teóricos, pueda darle un enfo- mos tener en cuenta y qué ponderación debe
en cuenta las particularidades de los nuevos
que más integrador y eminentemente útil. darse a cada parámetro (ya sea de los citados
afilados, las nuevas geometrías o la relación
con el juego de corte y la calidad de la pieza Desde el punto de vista teórico, los princi- como teóricos o de los optativos), se alimenta
punzonada, puede tener discrepancias muy pales parámetros que gobiernan el modelo además de los intereses particulares de cada
grandes con el valor real. para el cálculo del esfuerzo necesario para “sector”. Por ejemplo, un fabricante de pun-
el punzonado de chapa son relativamente zones particulariza su modelo de esfuerzos
Palabras clave: Punzonado de chapa,
pocos y bien conocidos. Sin embargo, en la para la gama de productos que distribuye –es
esfuerzo de corte. práctica suele ocurrir que los valores reales decir, a las geometrías de sus punzones y a los
del esfuerzo difieren de los anteriores en can- materiales a los que va destinado–, pero su
tidades significativas. Como se ha comentado modelo no contempla otras particularidades
anteriormente, esto se debe a que aparecen que posee la competencia u otros materiales,
otros parámetros (juego, tipo de afilado, gamas de espesores, etc. que, puntualmente,
etc.), que no se tienen en cuenta en todos puede requerir el cliente o usuario final. En
los métodos. En este trabajo se profundiza este entorno de variabilidad, y solo desde el
en el estudio de esta diferencia, poniendo de punto de vista computacional, en este trabajo
manifiesto la existencia de diversas fuentes se han encontrado discrepancias de más del
(métodos) de cálculo e integrándolas todas 15-20% entre los distintos modelos estudia-
en un método genérico, con objeto de dar dos, lo que lleva indefectiblemente al usuario
un valor del esfuerzo de corte más ajustado al profano a utilizar siempre un sobreesfuerzo
que se necesita en las modernas punzonado- de punzonado para cualquier trabajo que se
ras CNC actuales. realice. En estos tiempos de crisis, que exigen

8 Deformación Metálica no 314


por parte de todos un esfuerzo de ajuste eco- Siendo )F la fuerza de corte [N], y: Los tres primeros parámetros forman parte de
nómico (y por tanto tecnológico) aún mayor, S: perímetro de corte (mm). la ecuación de forma directa, pero los siguien-
la utilización de un modelo ajustado del H: espesor de chapa (mm). tes son los que pueden conducir a un nivel
esfuerzo de corte permitirá reducir gastos de .PDW: es la fuerza de corte específica del mate- de precisión en el cálculo del esfuerzo mucho
herramientas, consumo de Máquina-Herra- rial, dado por la resistencia que ofrece mayor. A continuación se analizan en detalle
mienta, menores niveles de ruido e incluso el material a ser cortado a cizalladura. cada uno de ellos.
mejor acabado en las piezas. Hasta hace poco .FRUWH: factor de corte, dado por el tipo de
estos aspectos eran muy secundarios, com- punzón que se utiliza. Perímetro de corte,
parados con la cadencia de producción, pero Realmente la problemática aparece en los dos material y espesor de chapa
que si ahora se pueden conseguir sin merma últimos factores, tanto en la fuerza específica A la hora de calcular la fuerza de punzonado,
de esta última, entonces estamos obligados a de corte de un determinado material (.PDW), los parámetros más significativos son obvia-
contemplarlas. como en el factor de corte (.FRUWH). Este últi- mente el perímetro, el espesor de chapa y
Además de la recopilación y análisis obligado mo, depende sobre todo de la utilización el tipo de material a cortar. El producto de
de la variabilidad en los modelos de cálculo de diferentes tipos de punzón y además del los dos primeros (p.e.) define el equivalente
de esfuerzos en el punzonado de la chapa, material del mismo. a la sección de viruta (mm2) en procesos de
el presente trabajo presenta una aplicación mecanizado por arranque de viruta. Mientras
que permite el cálculo (a modo de “calcula- que el “tipo de material a cortar” sería el
dora” de esfuerzos) según un único modelo Principales variables de influencia equivalente a la fuerza de corte específica
más genérico. Este modelo se ajusta a la Con el objetivo de dar una visión inicial (.PDW) en N/mm2 y representa la resistencia
tecnología actual de punzonado y tiene en acerca de los parámetros que intervienen del material a ser cortado por punzonado.
cuenta todas las variables de influencia, o al en el cálculo de la fuerza de punzonado se Para este factor ya se encuentra cierta dis-
menos las más significativas. Para facilitar su enumeran a continuación de manera general paridad en la bibliografía (también en la
uso se ha implementado utilizando macros los principales: versión electrónica), diferenciándose entre
VBA sobre una hoja de cálculo (MS Excel), de s Perímetro de corte ellos en cuanto a los materiales, el valor y las
forma que además de realizar el cálculo per- s Espesor de la chapa unidades que toman. De hecho, es habitual
mite su comparación con el resto de métodos s Tipo de material a cortar (características utilizar directamente la tensión de cizalladura
de cálculo existentes, tanto en forma textual tales como resistencia a cizalladura, trata- “␶“ (N/mm2), aunque también la fuerza espe-
como gráfica. mientos térmicos, etc.). cífica de corte suele venir dada en función
s Tipo de corte (forma del filo del punzón). (fracción, p.e., el 80%) de la resistencia a
s Juego (clearance). rotura del material “␴R” (N/mm2). Aunque
Mecánica del corte por punzonado s Geometría del punzón. como veremos más adelante se trata de una
de chapa s Desplazamiento del punzón y deformación aproximación, lo que sí resulta obvio es que
Para el cálculo de esfuerzos en el punzonado de la chapa. a mayor resistencia del material, mayor será
es posible acudir a una ecuación general del s Otros [1,2]: velocidad de punzonado, lubri- la fuerza requerida. En la figura 1 puede
tipo: cación, composición y recubrimiento del observarse como varía la fuerza para distintos
filo, afilado de la herramienta, material del materiales: desde los más blandos, como
)F SÃHÃ.PDWÃ.FRUWH punzón, etc. el aluminio, hasta los más duros, como el

Figura 1. Influencia del material en la fuerza de punzonado. Izq.: para un punzón plano redondo; der.: para un punzón plano, geometría de ranura circular
(coliso) y espesor de chapa de 2 mm.

Deformación Metálica no 314 9


Artículo Técnico

acero inoxidable, considerando punzones


con forma redonda y con forma de ranura
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5
circular (coliso).
Ángulo de fractura 14º - 16º 8º - 11º 7º - 11º 6º - 11º –
Influencia del tipo de corte Deformación 10 - 20% e 8 - 10% e 6 - 8% e 4 - 7% e 2 - 5% e
(forma del filo del punzón)
Al analizar la influencia del tipo de corte, se Bruñido 10 - 20% e 15 - 25% e 25 - 40% e 35 - 45% e 50 - 70% e
debe tener muy en cuenta la forma del filo del Fractura 70 - 80% e 60 - 75% e 50 - 60% e 35 - 50% e 25 - 45% e
punzón [referencias 21 y 22 de la bibliogra-
Rebaba Larga Normal Normal Media Larga
fía]: pues se tienen punzones planos, con un
filo en ángulo (modelos como los Whisper, los Tabla 1. Características definidas por el tipo. Calidades del corte en función del juego.
One way), cóncavos (según un radio de con-
cavidad), y recientemente otras geometrías
con varios ángulos de corte (como los Rooftop, sea prematuro y se pierda su ventaja frente al Normalmente, se define como la distancia
los Four way), y/o combinaciones entre ellas. punzón plano en muy poco tiempo. Como se lateral entre el filo del punzón y el filo de la
A la hora de trabajar con un tipo u otro de verá más adelante la variación en el radio de matriz, y lógicamente está muy relacionado
punzón se deben analizar los pros y contras concavidad implica en la fuerza de corte una con la calidad del corte y con la tolerancia
de su utilización. Si se utiliza un punzón plano relación inversamente proporcional al mismo, del agujero punzonado. Su valor se suele
aparecerán mayores fuerzas de punzonado es decir, a mayor radio de concavidad, menor expresar de dos maneras, como porcentaje
que si se utilizan punzones con filo en ángu- fuerza de corte requerida. respecto al espesor de chapa (e), lo que se
lo (Whisper) o cóncavos. Por el contrario, conoce como juego de corte relativo o dando
si se utiliza un punzón de tipo Whisper, se Influencia del juego de corte el valor de la distancia entre los filos de pun-
tendrá un mejor comportamiento en cuanto Con respecto al juego de corte (-, clearan- zón y de matriz. Este último puede darse en
a fuerza; pues el corte se realiza de forma ce) se puede decir que es un parámetro sentido radial o diametral (juego diametral).
progresiva y más silenciosa, pero surgirán que se revela fundamental en el estudio En todo caso debe especificarse cuál se está
problemas de flexión en el punzón y puede del proceso de punzonado [2,7,8], ya que considerando. Así, por ejemplo, si el punzón
ocurrir que si se trabaja con materiales duros permite la penetración del punzón en la utilizado es un punzón redondo, el juego de
o en una gama de espesores alta, el desgaste matriz y la expulsión del material cortado. corte radial será la mitad de la diferencia de
diámetros de la matriz y el punzón.
A la hora del estudio de la influencia del
juego de corte en la fuerza y trabajando con
el juego relativo (% del espesor de chapa),
se deben tener en cuenta la calidad o tipo
de punzonado, entendiendo por “tipo” una
discretización en un conjunto de valores que
caracterice la calidad del corte, usando facto-
res tales como: ángulo de fractura, deforma-
ción, bruñido, fractura o rebaba (tabla 1).
Teniendo esto en cuenta, en la figura 3,
arriba se muestran los juegos máximos idó-
neos para cada uno de los cinco tipos (calida-
des) descritos anteriormente y para distintos
materiales. Lógicamente, el juego establecido
entre punzón y matriz, hará variar la fuerza
necesaria. De hecho, como veremos más
adelante, existen autores que incorporan de
forma muy acertada el juego de corte en su
modelo de cálculo de esfuerzos. El efecto
de este parámetro no es excesivo si se tiene
en cuenta un rango normal de trabajo, con
juegos de corte por debajo de 11º o 12º de
espesor de chapa (tipos 1 a 4); pero se hace
más influyente a medida que el desgaste hace
que el juego se sitúe en valores del 14-16 % o
mayores. (Fig. 3 abajo) y más aún si se usan
punzones de gran tamaño.
De hecho, si se considerara un juego único
para todos los materiales, es decir, dejando
a un lado la premisa de que exista un rango
óptimo para cada uno, se llegaría a la con-
Figura 2. Distintas formas de filo de los punzones. clusión de que para cualquier material un
aumento en el juego provocaría una disminu-

10 Deformación Metálica no 314


Figura 4. Perímetros estudiados del punzón.

Figura 3. arriba: relación entre juego relativo de corte, tipo (calidad) y Figura 5. Modelo de estudio del desplazamiento del punzón.
material; abajo: influencia del juego de corte para punzón plano, en Se consideran materiales blandos cuya deformación se asemeja a un arco
chapa de cobre de 2 mm. de circunferencia.

ción de la fuerza de punzonado, aunque tam- usando ese parámetro “A”, nos encontramos Desplazamiento del punzón
bién originará un deterioro, probablemente con que el punzón redondo proporcionaría y deformación de chapa
inadmisible, de la calidad de la rebaba del mayores valores del esfuerzo de corte que Algunos investigadores [23, 24] desarrollaron
agujero punzonado. el coliso del mismo valor del parámetro “A”. modelos que tienen en cuenta la variación del
En la figura 4 pueden observarse las formas ángulo de deformación de la chapa conforme
Geometría (perímetro) del punzón más estándar de punzones y el valor de dicho se va desplazando el punzón. En algunos
Resulta evidente que el perímetro de corte parámetro A y su relación con el perímetro casos definieron modelos geométricos [24] y
es proporcional al esfuerzo necesario para exacto de corte. en otros casos los comprobaron por elemen-
cortar un determinado contorno. Sin embar- La utilización de este parámetro “homogeni- tos finitos, validándolos posteriormente con
go, debe aclararse que habitualmente los zador” se justifica también por el hecho de ensayos. En la figura 5 se puede observar de
fabricantes no trabajan con el valor exacto que permite resaltar la gran importancia que forma resumida como el modelo aproxima
del perímetro de corte, sino que utilizan una tienen en el cálculo de la fuerza de punzonado la deformación de la chapa por un arco de
medida equivalente (llamémosla “A”), que les las geometrías complicadas (punzones con circunferencia. Los parámetros principales
sirve para realizar comparativas de esfuerzos. forma de tres arcos, estrella, lentejas, cruz de son: desplazamiento del punzón (d), ancho
Así por ejemplo, el parámetro A en el caso del malta, etc.) donde debido a zonas concen- de deformación (w) y espesor inicial de chapa
punzón redondo es el diámetro, pero en el tradoras de tensiones y endurecimientos por (ho). El progreso del punzonado implica un
caso del cuadrado o del rectangular es la dia- deformación en esquinas, etc. aparecen rela- crecimiento de dicho arco de forma que se va
gonal mayor; y en el caso del coliso, es el lado ciones no lineales del esfuerzo de corte con el modificando el comportamiento de la fuerza
más largo (que incluye los dos radios). Si se perímetro, llegando incluso a relaciones expo- acorde con las habituales curvas de esfuerzos
tiene en cuenta la influencia de la geometría nenciales entre geometría, espesor y fuerza. de punzonado (Fig. 6).

Deformación Metálica no 314 11


Artículo Técnico

Siempre debe tenerse en cuenta además, que


existe una variación del esfuerzo de corte
con el desgaste del punzón (Fig. 9). Así, a
medida que se va desgastando el punzón,
incluso considerando que el juego de corte
no varía, el esfuerzo de corte necesario para
punzonar se hace mayor, dado que una parte
del esfuerzo se gasta en deformar el material
(es equivalente a tener una herramienta con
un radio de punta mayor) y no en cortar el
material. Si la herramienta pierde mucho filo
puede suceder que se exceda la capacidad de
la punzonadora y el punzón quede trabado
sobre la chapa o, en el mejor de los casos
y dependiendo de la punzonadora, que se
produzca una parada de máquina.

Figura 6. Ejemplo de curva de fuerza-desplazamiento para el punzonado de chapa.

Conforme el punzón se va desplazando (d), el 7 se puede observar como aunque la fuerza


arco de circunferencia va creciendo (valores w disminuye con el juego (de ahí la pendiente
y d) y, con ello, el ángulo de deformación (a). de las curvas), el esfuerzo es aún mucho
Es preciso realizar tres posibles situaciones: mayor en el caso de que el desplazamiento
d < w: el desplazamiento menor que el ancho sea menor que el ancho de deformación, es
de deformación. decir, el caso de d = (1/2).w, pudiendo llegar
d = w: el desplazamiento igual que el ancho a valores del orden de más del 30%.
de deformación. Si se analiza la evolución de la fuerza de corte
d > w: el desplazamiento mayor que el ancho en función del ángulo de deformación a (Fig.
de deformación. 8), se observa cómo durante los primeros
Durante el estudio se tomaron distintos valo- grados hay un crecimiento brusco de la fuer-
res: d = (1/2).w; d = w y d = 2.w, se hicieron za hasta que hacia los 40º se va estabilizando, Figura 9. Variación del esfuerzo de corte al ir
simulaciones numéricas y a modo de ejemplo alcanzando el máximo en el momento de desgastándose el punzón.
utilizando un punzón redondo, en la figura corte (90º).

Figura 7. Relación entre la fuerza y el desplazamiento/ancho de Figura 8. Evolución del esfuerzo con el ángulo de deformación; chapa de
deformación; espesor de chapa de 2,95 mm. acero de 2,95 mm de espesor.

12 Deformación Metálica no 314


Métodos de cálculo de esfuerzos extensa gama de maquinaria de punzonado, Método de fuerza de la web de Anvilfire
en punzonado de chapa plegado y láser; además de maquinaria auxi- La página web de Anvilfire dedicada al
Aunque a lo largo de este trabajo se han liar siempre dentro del campo de la defor- mundo del conformado de metales, propor-
encontrado numerosos métodos para el cál- mación. En este caso, el fabricante Mecos ciona diversos artículos técnicos. La página
culo de esfuerzos, los que aquí se representan establece una amplia gama de geometrías está más enfocada a trabajadores del metal
son los más significativos; y se les ha dado del punzón, aunque centrándose siempre en a escala más individual y no para grandes
una denominación sin ánimo de asignarle punzón plano, sin afilados. Proporciona datos empresas, aunque desde ella se puede acce-
originalidad o propiedad alguna del método de esfuerzos de corte para aluminio, acero y der con enlaces a multitud de páginas del
o de dilucidar quién es el responsable o el pri- acero inoxidable. sector. Anvilfire propone utilizar la expresión:
mer autor que lo ha empleado. Simplemente El Grupo Amada, que suministra una amplia
cada método se ha asignado al autor (caso gama de productos con las más recientes )XHU]D>W@ 'LiPHWURGHODJXMHUR>LQ@Ã(VSHVRU
de un artículo en revista o capítulo de libro), innovaciones tecnológicas, es de hecho uno >LQ@Ã>WLQ@
empresa o responsable de página web donde de los fabricantes líderes de máquinas para el
se encuentra a día de hoy referenciado. sector metal-mecánic. Además se encuentra A modo de ejemplo, Anvilfire posee su propia
En la aplicación desarrollada se han imple- presente en numerosos países entre los que calculadora de esfuerzos. La aplicación es una
mentado doce diferentes métodos de cál- se encuentra, España. Y aunque la ecuación herramienta útil aunque utiliza un método
culo, los cuáles se han clasificado en tres que proponen es la misma que la ecuación bastante simple, solo válido para punzón
diferentes grupos: métodos de fabricantes, de Mecos Ibérica, sus catálogos proporcionan redondo y de acero.
métodos simples (obtenidos de páginas web) tanto ejemplos de cálculo, como tablas para
y métodos teóricos (universidades y centros el cálculo del diámetro mínimo de agujero y Método de fuerza de Oehler
de investigación incluidos en publicaciones). juegos de la matriz. Este método se ha implementado y adaptado
A continuación se describen en este apartado para la aplicación, basándose en las fórmulas
los mas importantes y representativos, mos- Método de fuerza de Salvagnini propuestas por Oehler [6, 17] y básicamente
trando las principales diferencias entre ellos. Salvagnini es uno de los fabricantes europeos utiliza la resistencia a cizalladura y tiene en
más importantes en el sector del conformado cuenta la calidad del corte:
Método de fuerza de chapa. Diseña, construye, vende y dis-
de DSM Manufacturing Company tribuye máquinas y sistemas de fabricación ) OSÃHÃ␶%
DSM Manufacturing es un fabricante de flexibles, proporcionando soluciones innova-
componentes de chapa de precisión (Denver) doras a empresas de todos los tamaños y con Donde:
que ofrece un servicio integral de fabricación altos estándares de seguridad y fiabilidad. ): esfuerzo de corte [N].
a medida. El alto nivel de implantación queda patente OS: perímetro de corte [mm].
pues muchos de los principales fabricantes de H: espesor de chapa [mm].
)XHU]D>W@ 3HUtPHWUR>PP@Ã(VSHVRU punzones y matrices (MATE, etc.) suministran ␶%: resistencia a la cizalladura por punzonado
>PP@)DFWRU PDWHULDO Ã)DFWRU FRUWHSRU adaptadores para sus punzonadoras. [N/mm2].
FL]DOODGXUD >WPP@ Respecto al cálculo del esfuerzo de corte, aun-
que poseen su propio software y sistemas de Para una mejor aproximación de ), debe
DSM establece un estudio para cinco tipos control, en su documentación aconsejan de tenerse en cuenta que la resistencia a la
diferentes de punzones (redondos, cuadra- forma general utilizar la carga de rotura como cizalladura no es constante, pues además de
dos, rectangulares, colisos y hexagonales) y valor aproximado (por exceso) del esfuerzo variar a medida que el punzón penetra en la
considera un factor dependiente del tipo de de corte. Se trata de una aproximación por chapa, depende de la velocidad del proceso,
corte (en función del radio de concavidad). exceso bastante utilizada en la práctica y de del estado del punzón, y sobre todo, del
Además de considerar un factor del material hecho, como se verá más adelante (capítulo juego de corte. Respecto a este último pará-
específico para cada tipo. 5), se utiliza algo semejante como primera metro, Oehler realiza un estudio en función
opción en el método integrador propuesto: del juego de corte y del tipo de chapa (fina o
Método de fuerza de Mecos y Amada gruesa), según las ecuaciones de la tabla 2,
Dentro de este apartado incluimos en reali- )XHU]D>GD1@ 3HUtPHWUR>PP@(VSHVRU>PP@Ã donde - es el juego de corte (en mm) y ␴5es
dad dos fabricantes, Mecos Ibérica y Amada, &DUJDGHURWXUD PDWHULDO >GD1PP@ la carga de rotura en N/mm2. Las fórmulas
que utilizan el mismo método, basado en un
único factor de corte, que depende esen-
cialmente del material. La fuerza la dan en
toneladas métricas y establecen un factor de
Resistencia a la cizalladura:
conversión para trabajar con milímetros.

)XHU]D>W@   Ã3HUtPHWUR>PP@Ã


(VSHVRU>PP@Ã(VIXHU]RGHFRUWH>NJPP@ Chapa fina (e = <3 mm)

Mecos Ibérica es una empresa inmersa en el


sector de la deformación metálica. Los prin-
Chapa gruesa (e = <3 mm)
cipales productos de su línea son utillajes de
alto rendimiento para punzonadoras y plega-
doras, consumibles para láser, máquinas de Tabla 2. Expresiones de Oehler para cálculo de la resistencia a cizalladura en el punzonado.
desbarbado y pulido de chapa, así como una

Deformación Metálica no 314 13


Artículo Técnico

son adecuadas para materiales con una gama Además de analizar la fuerza teórica en ofrece interesantes e innovadoras soluciones
de la resistencia a rotura (␴5) entre 300 y 700 el corte, analiza la fuerza real en el corte, de punzonado a los fabricantes de productos
N/mm2. teniendo en cuenta el fuerte rozamiento que de metal de todo el mundo. La expresión que
Para Oehler, “F” es un coeficiente adimen- se produce entre la chapa y la matriz, por utilizan es:
sional que adquiere valores de 0.005 si se lo que hay que aumentar la fuerza de corte
requieren bordes de gran calidad y 0.035 de un 10 a un 20% (k = 1,1 - 1,2). También )>N1@ 7RWDO/DQG'LVWDQFH / >PP@Ã
si se desea un consumo reducido de fuerza ofrecen aproximaciones para el cálculo de la 0DWHULDO7KLFNQHVV 7 >PP@Ã>N1PP@
y trabajo de corte. En la práctica suelen fuerza de extracción y una ecuación práctica Ã0DWHULDO0XOWLSOLFDWLRQ)DFWRU ) Ã6KHDU
tomarse valores de F = 0,01, aunque para para el espesor máximo de chapa: HPD[ = G/6, )DFWRU 6
herramientas de metal duro deberían elegirse donde G es el diámetro del punzón.
valores de c mayores, del orden de 0,015 a Wilson Tool proporciona un excelente catálo-
0,018. Además, también tiene en cuenta la Método de fuerza de Klingenberg go para el cálculo de la fuerza de punzonado
dependencia lineal entre la resistencia a la Este método, implementado en la aplicación, con un aspecto especial a resaltar: muestra la
cizalladura y el logaritmo de la relación diá- está basado fielmente en un artículo publi- relación entre el factor de reducción, el espe-
metro del punzón/espesor (GS/H), utilizando cado por la revista de prestigio internacio- sor de chapa y el radio de concavidad a través
relaciones como: nal International Journal of machine Tools & de una gráfica comparativa que proporciona
GSH!␶% ␴5 Manufacture de Elsevier y realizado por W. una gran flexibilidad a la hora de contemplar
GSH ␶% ␴5 Klingenberg y U.P. Singh [24]. Para el despla- dichas variables. Además, trabaja con una
GSH␶%!␴5 zamiento del punzón utiliza el esquema de gran gama de materiales y tipos de geometría
Donde GS es el diámetro del punzón. la figura 8 que analiza, desde un punto de de punzón.
vista teórico, la fuerza de punzonado tenien-
Método de fuerza de Trumpf do en cuenta parámetros como: el desplaza- Método de fuerza
El Grupo Trumpf es un líder mundial en de Agathon Switzerland
producción tecnológica por conformado de Desde 1918, la empresa suiza Agathon pro-
chapa que se distingue por el desarrollo de duce máquinas-herramientas y accesorios de
nuevas técnicas y procedimientos con una
En la aplicación desarrollada serie, asegurando calidad, exactitud, actuali-
rápida adaptación de los mismos en inno- se han implementado doce diferentes dad e innovación. Agathon emplea la misma
vaciones orientadas al cliente. En el entorno métodos de cálculo, los cuáles se han manera de tratar el juego de corte y la calidad
de los esfuerzos de punzonado, la empresa clasificado en tres diferentes grupos: que se vio en el método fuerza 6 (Oehler).
proporciona catálogos muy completos con métodos de fabricantes, métodos Aunque aquí la fórmula propuesta es un
factores de material y juegos de matriz. La tanto diferente, en este caso es destacable la
simples (obtenidos de páginas web)
ecuación que aconsejan es: presencia de un factor corrector f, que toma
y métodos teóricos (universidades y valores entre 0,5 y 0,67, pues dependiendo
)XHU]D>N1@ 8 3HUtPHWUR >PP@ÃV (VSHVRU  centros de investigación incluidos de la forma de los bordes cortantes del pun-
>PP@ÃI )DFWRUPDWHULDO Ã5P 5HVLVWHQFLD  en publicaciones) zón, la fuerza se reduce entre estos porcen-
>1PP@Ã  tajes (50% y 67%). La expresión aconsejada
por esta empresa es:
Método de fuerza del Portal
Industrial de la Esc. de Ing. Industriales miento del punzón (G), el ángulo de deforma- )V>1@ I IDFWRUFRUUHFWRU ÃNV 5HVLVWHQFLDD
de Barcelona (UPC) ción (␣), el exponente de endurecimiento por FL]DOODGXUD >1PP@Ã8 3HUtPHWUR >PP@ÃV
Este método está basado en un estudio pro- deformación (Q), el espesor inicial de chapa (VSHVRU >PP@
porcionado por profesores del Departamento (K), el esfuerzo cortante (␶) o el diámetro del
de Ingeniería mecánica de la Escuela de punzón (GS), entre otros. En la figura 13 se Método de fuerza
Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB) muestra una captura de pantalla de la pesta- de Mate Precision Tooling
de la Universidad Politécnica de Barcelona. ña dedicada a realizar el cálculo de esfuerzos Mate Precision Tooling es un fabricante líder
Este grupo está desarrollando un Portal por este método. De forma resumida puede de herramientas originales y de reemplazo
Industrial que facilita información y propor- decirse que utiliza la expresión: para punzonadoras Amada, Euromac, Finn
ciona herramientas de cálculo online para Power, LVD, Murata Wiedemann, Salvagnini,
estudiantes y profesionales de la ingeniería en ) G  ␺ G Ã␲Ã K²G Strippit, Nisshinbo, Trumpf y otras máqui-
general. La información que se ha utilizado en nas de prensa troqueladoras. En la página
la aplicación es la que está incluida en la pági- Donde ␺(G) es el factor de tensión, que web de Mate se puede obtener información
na web http://davinci.upc.es/portal_indus- representa una función que depende del acerca de los punzones y matrices de última
trial_2/ de dicho portal y dentro del epígrafe desplazamiento del punzón (Fig. 8) y varía generación. La expresión que utilizan en sus
“Maquinaria e Instalaciones”. Dentro de este exponencialmente (Q) con el endurecimiento catálogos se puede resumir como:
portal web, la calculadora online incluye una por deformación.
sencilla fórmula que analiza la fuerza teórica 7RQQDJH>W@ 3XQFK3HULPHWHU>PP@Ã0DWHULDO
de corte y diversos aspectos que intervienen Método de fuerza 7KLFNQHVV>PP@Ã0DWHULDO7RQQDJH9DOXH>W
en el proceso. de Wilson Tool International PP@Ã0DWHULDO0XOWLSOLHU
Wilson Tool International es el mayor fabri-
)>NS@ N )DFWRUGHFRUUHFFLyQ Ã␴F cante independiente del mundo de herra- En este caso, el factor conversor de unidades
5HVLVWHQFLDDODFRUWDGXUD >NSPP@ÃS mienta para prensas punzonadoras, plegado- que se presenta viene dado en: 0.0352 [t/
3HUtPHWUR >PP@ÃH (VSHVRU >PP@ ras y para estampar. Wilson Tool International mm2, Toneladas métricas/mm2] o 25 [Tone-

14 Deformación Metálica no 314


ladas imperiales/pulgada2 o psi]. El factor mul- Para establecer el valor a tomar de este último Otro caso considerado es cuando se tiene
tiplicador de material es propio para el fabri- factor se realiza un estudio de los principales un punzón afilado en un único ángulo
cante y se puede encontrar en diversas tablas, tipos de filo de corte del punzón que existen, (Whisper), esto afecta enormemente a la
dependiendo del tipo concreto de punzón. la fuerza de punzonado dependerá en gran fuerza de punzonado. Según varios estudios
medida de este parámetro. En la aplicación se realizados, en general, para una altura del
distinguen varios tipos de punzón en cuanto filo en ángulo igual a un 33% del espesor de
Método propuesto. a su filo de corte: chapa se tiene una reducción de la fuerza de
Integración de métodos s Flat (punzón plano): el kcorte será igual a la punzonado de aproximadamente un 25%.
A continuación mostramos el método pro- unidad. Y para una altura de filo igual al espesor de
puesto que permite calcular la fuerza de s Punzón cóncavo, se considera kcorte2, que chapa, que es lo que se llama full shear, se
punzonado para todo tipo de geometrías, depende de la concavidad. llega a reducir la fuerza en aproximadamen-
materiales y afilados de corte del punzón. Se s Un filo de corte en ángulo (Whisper): idó- te un 50%. Este tipo de afilado es idóneo
ha tratado de recopilar y englobar de alguna neo para el recortado (blanking) y mascado para operaciones de recortado (blanking)
manera todos los aspectos estudiados ante- (nibbling). También da lugar a un Kcorte2 y de mascado (nibbling) y en ambos casos
riormente, dotando a la aplicación además de que ahora es un factor reductor de la fuerza. reduce el ruido considerablemente y faci-
una enorme flexibilidad. La aplicación incluye s Rooftop (filo en punta): idóneo para reducir lita la forma en que la máquina entrega la
una calculadora de esfuerzos implementada, la fuerza en chapas finas. potencia de corte.
tanto para calcular el esfuerzo de corte por s Four way (filo piramidal): exclusivo para En este caso el factor de corte es NFRUWH =
cada uno de los métodos contemplados, herramientas cuadradas. factor de reducción (téngase en cuenta
como por el método integrador propuesto. En s Otros: combinados, etc. que consideramos: factor de reducción =
este último caso se utiliza la fórmula genérica: Por ejemplo, en cuanto a punzón cóncavo, se 1 - reducción). Se puede realizar una gráfica
han adoptado los estudios experimentales de en la cual se ajusta a una curva la relación
)>N1@ SÃWÃ␶ÃNFRUW Wilson Tool. Esto se ha hecho estableciendo entre este factor de reducción y el espe-
unas tablas bastante aproximadas en función sor (en tanto por 1 del espesor). Ahora la
Los parámetros a tener en cuenta son: del tipo de concavidad que presenta el filo. ecuación de la curva es del tipo \ DÃ[
S: perímetro del punzón (mm). En este caso, el factor de corte NFRUWH se deno- EÃ[F (Fig. 11); donde y es el factor de
W: espesor de la chapa, para espesores de mina NFRUWH. reducción, y D E y F son las constantes del
entre 1 y 13 mm. En la fig. 10 se muestra una gráfica que se polinomio que ajusta la curva. El parámetro
␶: resistencia al corte por cizalladura (kN/ obtiene con la aplicación y que muestra la variable (regulable) viene dado por [ que
mm2), calculada por el método simplifi- influencia de la concavidad del punzón. En el depende el ángulo de afilado o shear angle,
cado (␶ = 0.8 · ␴5) o por las fórmulas de eje y de la figura se tiene el parámetro NFRUWH. pero dado en tanto por uno del espesor. Por
Oehler. Las ecuaciones de las curvas son rectas del ejemplo, con un espesor de chapa de 2 mm
NFRUWH: factor dependiente del tipo de corte en tipo \ DÃ[E, y basándonos en el método una altura de filo [ (diferencia en altura) de
el punzonado (NFRUWH, puede ser NFRUWH Wilson Tool, se han obtenido los factores de 0,33, significa un 33% del espesor de chapa,
debida a la concavidad, o NFRUWH debida reducción correspondientes a un determina- es decir, sería un afilado con diferencia de
al ángulo del filo). do espesor y radio de concavidad. altura de 0,66 mm.

Figura 10. Estudio de factor de reducción según radio de concavidad. Figura 11. Estudio de factor de reducción según altura de filo
(shear angle).

Deformación Metálica no 314 15


Artículo Técnico

Figura 13. Calculadora del método de fuerza de Klingenberg.

Figura 12. Pantalla de descripción del método fuerza de Wilson Tool


International.

Aplicación para el cálculo s Los parámetros de concavidad en función ángulo del filo y su relación con el espesor de
de esfuerzos del radio. la chapa. Si por el contrario se escoge punzón
La aplicación se ha desarrollado sobre una s La resistencia a rotura del material a escoger. cóncavo, entonces se utiliza el parámetro
hoja de cálculo de MS Excel complementa- s La selección del juego de corte. NFRUWH para evaluar el factor de reducción de
da con macros de Microsoft Visual Basic. A s El cálculo de la resistencia de cizalladura. la fuerza (fig. 14).
través de una programación bastante básica Se ofrece una vista 3D del punzón, así como Uno de los parámetros fundamentales es la
se puede llegar a tener un completo control una vista en planta con las medidas caracte- selección del juego de corte, para ello se ha
sobre cada uno de los aspectos comentados rísticas que definen su geometría. Según la habilitado una pestaña especial en la cual se
anteriormente. En ella se pueden observar selección de los parámetros vistos anterior- muestran los cinco tipos disponibles, en rela-
cuatro apartados diferentes: análisis de los mente, se les asignan valores a los coeficien- ción a los materiales empleados y a caracte-
métodos de cálculo, tablas comparativas tes de la fórmula genérica del esfuerzo NFRUWH rísticas tales como ángulo de fractura, defor-
entre métodos, método propuesto integra- y NFRUWH. Por ejemplo, para el punzón de tipo mación, bruñido, fractura y rebaba. Además,
dor y calculadora de esfuerzos. Dentro del plano se adopta un NFRUWH = 1. Si se escoge el se dispone de un gráfico que muestra para
primer grupo se puede acceder a cada uno tipo de punzón Whisper, la constante NFRUWH va el tipo y el juego los valores adecuados para
de los métodos estudiados, con una pantalla a ser función de un parámetro x dado por el cada material (fig. 15).
de descripción (que incluye tablas y gráficos
si procede) y una pantalla de cálculo para
cada método. A modo de ejemplo, en la
figura 12, se muestra la pantalla princi-
pal del método de fuerza de Wilson Tool
International.
En la zona de tablas comparativas se esta-
blece una comparativa entre las diferentes
variables y métodos estudiados, obteniendo
todas las gráficas que se han expuesto en el
presente artículo. Respecto a la hoja de cálcu-
lo de la “calculadora de esfuerzos”, ésta nos
ayuda a calcular de manera rápida la fuerza
Figura 14. Calculadora del método propuesto para punzón Whisper.
de punzonado con cada uno de los modelos,
debiendo introducir en cada caso los pará-
metros característicos. Para ello, la aplicación
permite acudir a la procedencia del método,
su descripción y sus tablas de datos cuando
proceda. En la figura 13 puede observarse
una de estas calculadoras, desarrollada en
este caso para el cálculo del esfuerzo de pun-
zonado según Klingenberg.
Además de los doce modelos, la aplicación
tiene una pestaña dedicada al modelo inte-
grador propuesto (fig. 14). En este caso el
cálculo de la fuerza de punzonado vendrá
dado por una pantalla inicial que conduce
por medio de otras pestañas, a:
s La identificación del tipo de punzón: plano, Figura 15. Calculadora del método propuesto. Selección del juego de corte.
whisper o cóncavo.

16 Deformación Metálica no 314


Por último, para la selección de la tensión decisivamente en el cálculo de la fuerza de abductive and SA methods”. Archives
de cizalladura (␶%), el programa permite su punzonado y que debido a los nuevos avan- of Computational Materials Science and
evaluación mediante dos formas diferentes: ces (geometrías, afilados, materiales, etc.) no Surface Engineering, Vol.1, pp.92-99,
s Cálculo simplificado a partir de carga de están bien ajustados por el método teórico. 2009.
rotura: ␶% = 0.8 · ␴5. Dependiendo de la correcta elección de cada 8. J.Ch. Lin, W.S. Lin, K.S. Lee, J.L. Tong., The
s Cálculo teórico teniendo en cuenta el juego, uno de dichos parámetros para cada circuns- optimal clearance design of micro-punching
para chapas de más de 3 mm (chapa fina) tancia en particular, se podrá maximizar la die. Journal of Achievements in Materials
y para chapas de menos de 3 mm (chapa vida de punzón y de matriz, alcanzar los valo- and Manufacturing Engineering. Vol. 29,
gruesa). res de calidad exigidos (en cuanto a tipo de pp. 79-82, 2008.
borde...) y en definitiva minimizar los costes 9. Julián Rodríguez Montes, Lucas Castro
derivados del proceso. Precisamente para ello Martínez, Juan Carlos del Real Romero,
Conclusiones y estudios futuros se ha desarrollado esta aplicación, que ade- Procesos industriales para materiales metá-
A pesar de que es bien conocida la forma de más de analizar en profundidad cada uno de licos (2ª Edición). Edit.Vision Net, 2006.
calcular los esfuerzos de corte en punzonado, los aspectos presentes automatizando el cál- 10. K. Langeed, Handbook of Metal Forming,
existen múltiples desavenencias en cuanto a culo de la fuerza en cada uno, permite utilizar Edit. McGraw Hill,1985.
la selección de los parámetros, y a los valores un método integrador muy flexible, dinámico 11. Mate Precision Tooling. - Thin Turret
que deben tomar éstos, al considerar dicho y con una gran orientación práctica. Tooling for Strippit Presses.
modelo. Multitud de fabricantes coinciden en En cuanto a la bondad del método propues- 12. Metal Forming Magazine. - Deep drawing
algunos aspectos generales, pero no se cons- to, debe resaltarse que el paso siguiente, sin from A to Z.
tata una única solución que se pueda calificar el cual el estudio no estaría completo, sería 13. Metal Forming Magazine. - Die forensics,
como óptima a los ojos de los fabricantes y ensayar el modelo genérico propuesto con- find the root cause of piercing and blan-
de los usuarios finales de máquinas punzona- trastándolo y validándolo experimentalmente king failures.
(pues en teoría ya está hecho). Una vez que 14. Metal Forming Magazine. - Pack the right
dicho contraste se haya llevado a cabo, el punch when stamping high-strength steel.
Además de los clásicos factores
paso siguiente será su posterior publica- 15. Metal Forming Magazine. - Punching
teóricos (material, espesor y ción, tanto documental como electrónica (a aluminum, it’s all about punch life, speed
perímetro de corte), hay otros través de la página web por ejemplo), de and hole quality.
parámetros como el juego de corte, forma que tanto investigadores como fabri- 16. R.K. Guduru, K.A. Darling, R.O.
la geometría específica del punzón, cantes y, sobre todo, los usuarios finales de Scattergood, C.C. Koch, K.L. Murty, M.
punzonadoras, pudiesen aprovechar todo su Bakkal, A.J. Shih, “Shear punch tests for
el tipo de afilado, etc. que influyen
potencial. a bulk metallic glass”, Intermetallics, Edit.
en el cálculo de la fuerza
Elsevier, 2006.
de punzonado y debido a los nuevos 17. Sabino Mateos, Eduardo Cuesta, J.
avances no están bien ajustados Bibliografía Carlos Rico, Carlos M. Suárez, Gonzalo
por el método teórico 1. M. Goijaerts, L.E. Govaert, F.P.T. Baaijens. Valiño, Punzonado de la chapa. Edit. Serv.
“Experimental and numerical investiga- Publicaciones Universidad de Oviedo, 2001.
tion on the influence of process speed 18. Sebastian Scheib, “Examining edge cracking
doras. Ello es debido a la variedad de formas, on the blanking process”. Journal of in hole flanging of AHSS”. Part II: Modeling
filos, materiales, recubrimientos, etc. que Manufacturing Science and Engineering. of blanking, Stamping Journal, 2008.
presentan los punzones en el mercado actual. Vol. 124, pp. 416-419, 2002. 19. Sheet Metal Industries Year Book. 1984.
Aprovechando esta situación, en el presente 2. A.M. Camacho, C. Vallellano, J. García- 20. The Value Option. - Designer Handbook.
trabajo se ha profundizado en el estudio del Lomas, M.A. Sebastián. “Influence of Stainless steel fabrication.
proceso de punzonado, recopilando la expe- friction, punch depth and shape factor on 21. U.P. Singh, A.H. Streppel & H.J.J. Kals,
riencia y resultados obtenidos en el cálculo forces” in Localized-Incremental Forging Design study of the geometry of a punching/
de los esfuerzos de corte por los principales operations. Innovative Production Machines blanking tool. Journal of Materials Processing
fabricantes, y combinándolo con otro tipo de and Systems, 2009. Technology, Vol.33. pp. 331-1992.
estudios más teóricos (publicados por inves- 3. Brad F. Kuvin. Metal Forming Magazine 22. Vukota Boljanovic, Sheet metal forming
tigadores) para dar un enfoque más global. “Tooling tips for high speed stamping”, processes and die design, Edit. Industrial
De hecho, la aplicación desarrollada trata 2010. Press, 2004.
de realizar un análisis exhaustivo de todas y 4. Bonnet, F. Valiorgue, J. Rech, J.M. Bergheau, 23. W. Klingenberg, U.P. Singh., Finite
cada una de las variables más importantes P.Gilles, C. Claudin. “Development of a Element simulation of the punching pro-
que influye en el cálculo de la fuerza de pun- friction modelling method in dry cutting cess using in-process characterization of
zonado, aportando además la posibilidad de of AISI 316L austenitic stainless steels”. mild steel. Journal of Materials Procesing
utilizar cada uno de los métodos encontrados Conference on Material Forming, Lyon technology, Vol. 134, pp.296-302, 2003.
o, si el usuario lo desea, utilizar el método (France), 2008. 24. W. Klingenberg, U.P. Singh., Comparison
integrador propuesto. 5. David Barber, Metal Forming Magazine, of two analytical models of blanking and
El análisis de los resultados obtenidos pone Grinding out punches quickly, 2003. proposal of a new model, Int. Journal of
de manifiesto como, además de los clásicos 6. G.Oehler, F.Kaiser, Schnitt, Stanz Und Machine Tools & Manufacture, Vol. 45.
factores teóricos (material, espesor y períme- Ziehwerkzeuge, edited by SpringerVerlag, pp. 519-527, 2005.
tro de corte), hay otros parámetros como el Berlin, 2000.

f Universidad de Oviedo
juego de corte, la geometría específica del 7. J.Ch. Lin, K.S. Lee, W.S. Lin, “The optimal
punzón, el tipo de afilado, etc. que influyen design of micro-punching die by using

Deformación Metálica no 314 17


%%DUUHUDV)RWRHOpFWULFDV
%)RWRFpOXODVGH)LEUDÐSWLFD
%'HWHFWRUHVGH0DUFDV
%5HFRQRFLPLHQWRGH)RUPDV
%0HGLFLyQGH'LVWDQFLDV
%)RWRFpOXODV/iVHU
%%DUUHUDVGH6HJXULGDG
%&RUWLQDVGH6HJXULGDG
%(VFiQHU/iVHUGH6HJXULGDG

6,&.2SWLF(OHFWURQLF6$
&RQVWLWXFLyQ6$17-867'(69(51 %DUFHORQD
7HO)D[
ZZZVLFNHVLQIR#VLFNHV

SOLUCIONES TECNOLOGICAS
PARA LA DEFORMACION METALICA

% Utillajes para plegadoras.


% Utillajes para punzonadoras.
% Consumibles para láser.
% CN plegadoras, cizallas.
% Punzonadoras y plegadoras.
% Maquinaria para tratamiento de superficies metálicas.
Ctra. de l’Hospitalet, 61 % 08940 CORNELLÀ (Barcelona)
Tel. 934 740 771 / 934 740 896
Fax 934 740 831 % E-mail: mecos@mecos.es

S TAR
R Í A E CIO
Í P OD N U N
A
AQU O SU
I E ND
V Publicidad:
Entença, 28 entlo. - 08015 Barcelona
Tel.: 932924638 - Fax: 934252880

Editora: Centro: Alejandro G. Santamaría Suscripciones: Edita: Director General: Isaac Rodrigo Keller
Mar Cañas Tel. 914 153 345 Fax 914 134 558 Alberto Ormazabal Director Financiero: Francisco Sanz Basterra
mvazcona@hotmail.com Zancoeta, 9 5º Director Comercial: Isabel Verástegui
Directora editorial:
48013 Bilbao
Núria Martín Italia: Rancati Advertising Tel. 944 285 651 Fax 944 415 229
Redactora Jefe: Milano San Felice. Torre 7 sus-rbi@rbi.es
Charo Toribio 20090 Segrate (Milano)
ch.toribio@rbi.es Tel. +39 02 703 000 88 Fax +39 02 703 000 74
csanfilippo@rancatinet.it REED BUSINESS INFORMATION, S.A. COPYRIGHT ©
Publicidad:
Delegación Portugal: C/ Travessera de Gràcia, 17 - 21, 1ª Planta
José María Gascón
08021 BARCELONA Reed Business Information, S.A.U.
Tel. 637 419 368 Largo Rafael Bordalo Pinheiro, 16
Consejo Redacción: España Prohibida la reproducción total o parcial
publicidad@jmgascon.com (ao Chiado) Tel. 932 924 638
José María Bastidas, CENIM - CSIC de cualquier trabajo incluido en esta revis-
Norte: David Echevarría 1200 - 369 Lisboa Fax 934 252 880 ta, sin previa autorización, aunque se cite
Juan López Coronado, Ingeniero Industrial
Tel. 944 285 600 Tel.: 351 21 381 59 80 Jordi Prat Deulofeu, Licenciado en Químicas su procedencia. Los conceptos y opiniones
Fax 944 425 116 Fax.: 351 21 386 04 32 F.R. Morral, Asesor del Battelle Memorial Institute www.rbi.es expresados en cada trabajo o noticia, son
d.echevarria@b2bcomunicacion.es portugal@rbi.es Manuel Martínez Baena, Ingeniero Metalúrgico rbi.bcn@rbi.es de la exclusiva responsabilidad del autor.

Sus datos están registrados en un fichero de Reed Business Information S.A. -Sociedad Unipersonal-, Zancoeta 9, 48013 Bilbao y proceden de fuentes accesibles al público, del boletín de suscripción a nuestras publicaciones o del documento firmado con nosotros para prestarle algún servicio. Podrá recibir publicidad de otros servi-
cios del grupo Reed Business Information y/o de terceras empresas que puede ser de su interés profesional, a través de correo, fax y/o correo electrónico. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a Reed Business Information S.A. en la dirección arriba indicada.
Deformación
Metálica
edición
digital
La publicación líder sobre
la industria del metal

¡Recuerde!
cada mes además de la información habitual,
una edición con contenido exclusivo para
suscriptores, si aún no lo es póngase en
contacto con nosotros.

sus-rbi@rbi.es
T: 944 285 651
https://www.rbi.es/suscripciones/deformacion-metalica.htm

T: 932 924 638


comercial.bcn@rbi.es
www.rbi.es
www.deformacionmetalica.es

View publication stats

También podría gustarte