Está en la página 1de 16
MARGARET W. MATLIN M HUGH J. FOLEY CAPITULO 1 ntroducci6én Plan general Descripcién del libro Revisién de los enfoques tedricos de la sensacién y la percepcién Enfoque empi Enfoque de la Gestalt Enfoque conductista Enfoque gibsoniano Enfoque de procesamiento de informacion Enfoque computacional Temas del libro Cémo usar este libro En este mismo instante sus procesos sensoriales y perceptuales estan de- mostrandosus extraordinarias habili- dades, Sus ojos recorren esta pagina a paso firme, identificando letras y palabras tan rapido que desafian las explicaciones. Usted valtea a lo lejos y percibe un mundo rico, con profundidad, color y movimiento. Desde el momento en que usted se levanté ha estado continuamente ejecutando estas funciones de sensacion y la percepcién: ve, escucha, toca, huele y degusta La sensacidn se refiere a experiencias inmediatas y basicas, generadas por estimulos aislados simples. La_percepcion, incluye la interpreta, de esas sensaciones, dandoles significado y organizacion. Cuando un muisico ejecuta una nola en el piano, sus caracteristicas de volumen y tono son sensaciones. Si usted escucha las primeras cuatro notas y reconoce que formanuna tonada, usted haexperimentado una percepcién. En la prictica'no existe una clara division entre estos dos términos. ¢Qué tan complejos pueden llegar a ser losestimulos antes de que involucren a la percepcién, mas que a la sensacién? Cudnta interpretacién se necesita antes de que la sensacién llegue a ser percepcién? Los psicélogos reconocen que hay un limite muy vago entre ambos términos. También existe un limite impreciso entre percepcién y un término que se refiere a un proceso interpretativo atin mas complejo, la cognicién. La cognicién involucra la adqui- sici6n, el almacenamiento, la recuperaci6n y el uso del conocimiento, Si usted identificé esas cuatro notas en el piano como el principio de “La Bandera de Estrellas Brillantes”, record que era el himno nacional de Estados Unidos y supo que debia ponerse de pie, usted utiliz6 la cognicién. Pero, gcudndo, exactamente, la per- cepcién llegda ser cognicin? Estelibroanalizara los dos procesos mas inmediatos y que son menos interpretativos: la sensacién y la per- cepci6n. Puede encontrar informacién acerca de la cognicin en otros libros (por ejemplo, Anderson, 1990; Matlin, 1989; Solso, 1991). Tendemos a pensar que la sensacién y la percepcién ya estan dadas porque parece tan natural y automitico ver, escuchar, tocar, oler 2 y gustar o probar. Abrimos nuestros ojos y vemos personas, helechos y loros. Abrimos nuestras bocas, introducimos un bocado y saboreamos tomates, pastel de queso y cabrito. Sin embargo, la percepcion es un misterio que ha confundido a fildsofos y psicélogos durante siglos. Sigue siendo un reto explicar cémo las cualidades de los objetos del mundo pueden recrearse eri nuestra mente. Considereunejemplo. La figura 1.1 muestra una vista ordinaria. Cada segmentoes fragmen- tado por receptores sensoriales en el sistema nerviosoen unaserie de impulsos. Comosenala Gregory (1974), “toda la rica informacién acerca de la estructura perceptual, la cual tomamos por dada, de alguna manera se ha disuelto en. series positivas onegativas de impulsoseléctri- cos que se mueven por delgadas fibras pobre- mente aisladas” (p. 76). Sin embargo, nuestro sistema nerviosose las ingenia para reconstruir el mundo real de escaleras, pilares y puertas a artir de esta serie de impulsos’ eléctricos. Juestras percepciones son organizadas con elegancia, y son un espejo razonablemente exacto del mundo real {Por qué debe usted estudiar la sensacién y la percepcién? Hay cuatro razones basicas, si bien se le podran ocurrir otras conforme ex- plore el tema mas a fondo. La primera es filo- s6fica. Mencionamos el reto de recrear las cualidades de objetos, de trasladar el mundo exterior al interior de la mente. Una rama de la filosofia, la epistemologia, se ocupa de como adquirimos el conocimiento, inchuyendo el conocimiento de las propiedades de los objetos. Un aspecto intrigante de la epistemologia es si requerimos de la experiencia del mundo antes de que lo podamos percibir de manera exacta. Puede su sobrina de dos meses de edad tener un conocimientoexacto, porejemplo, acerca de ué tan distante se encuentra la orilla de lacuna je su nariz o debe aprender sobre la distancia luego de experiencias repetidas por aleanzarla yasirle y golpearse con ella? Explorar la sensacién y la percepein tam- bién proporciona conocimientos previos para otras 4reas de la psicologia. Las dos reas estan’ fuertemente asociadas con la cognicién, el tema capital vital en la psicologia de la ultima mitad CAPITULO 1 Introduccion Plan General FIGURA 1.1. Un cjemplo de organizacién en la percepcién. (Fotografia de Ron Pretzer) del siglo xx, Los conocimientos acerca de la sensacion y la percepeién, seran de utilidad en algunas otras areas representativas: * Motivacién. Un tema importante es la ali- mentacion y el control de peso, y un drea de antecedentes que resulta esencial para ese tema es la percepcidn del gusto. * Psicologia del lenguaje. Cualquier intento de explicar la comprensién del lenguaje habladodebeiniciarsecon ladelapercepeion del sonido. + El comportamiento no verbal depende de enviar y recibir informacion acerca de la posicién del cuerpo, expresiones faciales y* la entonacidn, todos ellos atributos per- ceptuales. © Lageriatria, Entender el aislamiento que el ancianopuedeexperimentaresmassencillo si conocemos las alteraciones visuales y auditivasqueacompananal envejecimiento. De hecho, si usted tiene ala mano un libro de introducciéna la psicologia, reviseel contenidoy advierta cémo cada uno de los temas principales se relaciona con la sensacién y la percepcion. Lasensacién y la percepeion tambicn tienen numerosas aplicaciones practicas en escuelas, oficiose industrias. Los lectores que seanmaes- tros pueden aplicar lo que los psicdlogos han aprendido acerca de los movimientos del ojo (capitulo 4) y de la identificacion de las letras (capitulo 5); Los médicos pueden utilizar la informacién sobre como reducir el dolor (capi tulo 12), A los cientiftcos ambientalistas les a- marélaatencién la investigacin de los niveles excesivos de ruido (capitulo 9). Una tiltima razén para leer este libroes mas personal. Usted cuenta con un equipo excep- ional. Sus ojos, oidos, piel, nariz, lengua y sistema nervioso son extremadamente habiles y eficientes, Pero, usted sabe mas del funcio- ‘jamiento de una aspiradora o un automovil. Usted viviré toda su vida con sus sistemas sensoriales, asi que resultara interesante y titil conocerlos mas intimamente. ee DESCRIPCION DEL LIBRO Este libro analiza cémo captamos informacion del mundo exterior y cémo aparece el mundo. Consideraré la anatomia y fisiologia de los sis- temassensoriales, cémolaenergia de losestimu- los del mundo exterior es conducida al cerebro ycémola informacién sensorial esinterpretada para formar percepciones. Elcapitulo 1 desglosa el propésito del libro, resume las principales aproximaciones tedric. sala sensacion y la per- cepcién, presenta los diversos temas que serén tratados a lo largo del libro y sugiere como utilizar el libro. El capitulo 2 explica las metodologias em- pleadasenel estudio dela percepeién.Seacentiia enespecial la psicofisica,el estudio dela relacién entre el estimulo fisico y nuestra reaccién psi- coldgica al mismo. Las dos preguntas consi- deradas son. {Por qué es mas probable que escuche que viene un vagén del metro (aun cuando el trenno haya abandonado la estacion previa) si usted ha estado esperando durante mucho tiempo? {Por qué nota usted mas fécil- mente una pérdida de tres kilos de peso en Pat, que pesa 45 kilos, que en Cris, que pesa 90? El capitulo 3 nos proporciona una revision del sistema visual, ya que necesitamos conocer suestructura antes de iniciar otros temas. Des- cribe la anatom{a del ojo y analiza cémo la informacién visual viaja hacia el cerebro. Los temas de este capitulo dan origen a algunas preguntas: Por qué puede usted verclaramente los objetos que se encuentranen linea directa de su visién, mientras que los objetos que se encuentran hacia el rabillo del ojo se ven bo- rrosos? Si usted va manejando de noche y mira las luces de un carro que viene de frente, zpor qué tiene problemas para ver después? {Qué papel desempefiaelcerebroenel procesamiento de la informacién visual? E] capitulo 4 analiza los tres prerrequisitos para la vision y las diversas habilidades basicas del sistema visual que nos permiten ver clara- mente. Usted aprendera acerca de mientos que sus ojos realizan constantem como son cruciales para la vision. Bl c importante es el cambio o el contrast vision? ¢Cémo mejoran nuestro sisten estos cambios? ,Qué significa tener 20/20? ;Cémo mantiene en foco una p se mueve hacia usted? El capitulo 5 considera el mas procesamiento visual, principalmer cepcién de formas. Nuestra percep: formas también nos muestra una ot impresionante: una puerta parece forma que la coloca aparte del edifici rodea. También reconocemos pat tificamos una linea curva como pa 41bol, no como parte de la cola de un, aspectos analizados aquf son: (Qué pri han identificado los psicélogos como tantes para percibir formas? R més rdpidamente una letra si forma una palabra que si aparece aislad puede usted identificara una personact ha visto muy brevemente? El capitulo 6 trata de! tamaiio y la dis De alguna manera, nos las ingenii percibir los objetos como tridimensior comocontenidosen un espacio tridime aunque nuestros ojos s6lo pueden rep dos dimensiones. Las tres preguntas q contestan en este capitulo son: ¢Como: los ojos para percibir profundidad? representan los artistas un espacio tridi sional en un lienzo con dos dimensiot qué parece que la luna es més grande cua esté en el horizonte que cuando estéenelc El capitulo 7 analiza la visién cromé incluyendo deficiencias de la visién a ¢o teorfas acerca de la percepcién del color. bién explica como percibimos colores dibujos en blanco y negro. Algunas de la guntas que se contestan son: {Por qué prod mosel color verde mezclando pinturasan azul, peroobtenemos grissi mezclamos. amarilla yazul? ;Porquéesincorrectoelt ceguera al color? ;Por qué seguimos viendo libro de color azul aun bajo una luz roja?_ Los capitulos 3 al 7 tratan sdlo acerca d percepcién visual; sin embargo, como sed Descripcisn del libro cuenta pronto, los sentidos comparten muchas caracteristicas en comin. En el resto de los capitulos usted verd que diversos principios de la vision también son vélidos o se encuentran en otros sentidos. Nuestro estudio de la audi- cién en los capitulos 8, 9 y 10 corresponde con el de la visi6n en los capitulos 3, 4y 5, Primero analizamos la anatomia y fisiologia de la audi- cién, enseguida los procesos auditivos basicos al final los mas complejos. El capitulo 8 se centra en el aparato fisico necesario para la audicién. Analizamos las estructuras del ofdo que procesan los estimulos fisicos, asi como los sitios neurolégicos involu- crados en la percepcién auditiva. Las dos preguntas que el capitulo contesta son: ;Como, analiza el sistema auditivo los diversos sonidos que llegan a él de manera simultanea del can- tante, el guitarrista y el baterista de una banda? {Qué factores ambientales pueden conducir a Ja pérdida de la audicion? El capitulo 9 analiza los aspectos basicos de laaudicion. Considera temas como la percep- cién del tono, el volumen, localizacién auditiva y la percepcién de combinaciones de sonidos. Algunos aspectos tratados son:

También podría gustarte