Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 9 _ GRUPO 8

• Ronald Alonso Herrera Alva

• Renzo Yashiro Castilla Mogollón

• Joaquín Gabriel Rojas Pérez

• Paola Lucero Rondon Bereche

• Renzo Sebastian Zanelli Ortiz

1. Clasificación de la empresa:

● Según el tamaño: Microempresa, ya que nuestra empresa cuenta con menos


de 10 trabajadores

● Según el sector de actividad: somos una empresa del sector terciario, ya que
brindamos servicios

● Según la propiedad capital: Empresa privada

● Según el ámbito de actuación: Local, ya que nos desarrollamos dentro del


país, puesto que recién estamos empezando en el rubro.

● Según la forma jurídica: Sociedad Anónima, ninguno de los socios tendrá que
responder las deudas de la empresa con su patrimonio personal.

2. Pasos para formalizar la empresa y la importancia de la formalización

● Elaborar la minuta de constitución con un abogado habilitado.

● Elevar la minuta a registros públicos.

● Inscribir la escritura en el registro de personas en Sunarp.

● Inscribirse en el RUC y elegir el régimen tributario en Sunat.

● Solicitar autorización de permisos especiales en el sector correspondiente.

● Solicitar autorización de licencia municipal de funcionamiento.

● Registrarse como empleador y registrar a los trabajadores en T-REGISTRO.


SUNAT.

● Llevar libros y registros contables.

3. Importancia de la formalización
La formalización de nuestro emprendimiento de agencia de marketing en Lima reviste una
importancia fundamental. En primer lugar, al registrar legalmente nuestro negocio,
cumplimos con las regulaciones y requisitos legales establecidos en Perú. Esto nos brinda
una base sólida desde la cual operar, evitando posibles sanciones y problemas legales que
podrían surgir si operamos de manera informal.

Además, la formalización nos permite acceder a una amplia gama de recursos financieros
que son esenciales para el crecimiento y el éxito continuo de nuestra agencia. Podemos
buscar financiamiento a través de préstamos bancarios, inversionistas, subvenciones
gubernamentales y otros programas de apoyo para emprendedores, lo que nos proporciona
el capital necesario para expandir nuestras operaciones, invertir en marketing y tecnología,
y contratar personal calificado.

También podría gustarte