Está en la página 1de 2

Práctica 7 AWS vs Local

Pablo Pérez Rodríguez, Óscar Padín Devesa


Redes
Grupo 2
{pablo.perez.rodriguez2, oscar.padin}@rai.usc.es

8 de noviembre de 2023
Resumen

Este documento es un estudio sobre las diferentes posibilidades que posee una persona con unos requisitos
concretos para acceder a un servidor. Teniendo en cuenta variables como el precio, la disponibilidad o la
fiabilidad.

Palabras clave: AWS, servidor

I. Introducción III. Sevidor Local

Basándonos en (referencias), en este infor- En este apartado nos centraremos en estu-


me analizaremos detalladamente los servicios diar el mercado del hardware para montar
de AWS disponibles, teniendo en cuenta la in- nuestro propio servidor local.
fraestructura en la nube, la variedad de servi- Al contrario del servidor AWS, en este caso
cios, la flexibilidad, y la ubicación geográfica tendremos que comprar el Hardware, para lo
de los centros de datos. Además, se realizará que usaremos PC Componentes [2].
un ejercicio práctico de comparación de cos-
tos entre mantener una infraestructura local y
migrar a AWS, considerando las necesidades
específicas de Viajes USC.

II. Servidor en la nube AWS

En esta sección se estudian las posibilida-


des del servicio AWS de Amazon.
Usando la calculadora de precios de AWS,
llegamos a la cantidad de 11398 USD en 3
años. Están incluidos los servicios de Amazon Figura 2: Estimación del precio del servidor Local [1]
Aurora MySQL-Compatible, Amazon Simple
Storage Service (S3: Glacier) y dos Amazon También tenemos que asumir los costes,
EC2. tanto de la electricidad, como del servicio
técnico para mantener nuestro equipo en co-
rrecto funcionamiento.
En cuanto a la luz, el primer servidor ten-
dría un consumo medio de 60W en el peor de
los casos, ya que para alcanzar esta cifra de-
beríamos de estresar al procesador al máximo
constantemente y esto, a parte de ser inviable,
acabaría desgastando rápidamente nuestro
Figura 1: Estimación del precio del servidor AWS [1] procesador. Haciendo los mismos cálculos pa-
ra el segundo servidor y el NAS, nos da un

1
consumo de 65W y 10W aproximadamente. El
consumo total máximo es de 115W, pero con-
taremos con que usamos solo una parte de los
recursos que tenemos, por lo tanto nos que-
daría un consumo de 50Wh, 40Wh y 10Wh.
El precio medio de la luz en España en 2023
es de 195.7 euros x MWh [3], con lo que el
consumo en 3 años sería: 257.14 euros para el
primer servidor (24 horas al día encendido),
85.71 euros para el segundo servidor y 8.57
euros para el NAS (4 horas al día encendido).
El diseño y mantenimiento de la web cuesta
19.99 € al mes o 719.64 € en 3 años. [4]
El mantenimiento informático correrá a car-
go de la empresa SDSec360 con un plan de
59€ mensuales o 2124€ en 3 años [5]. Este
mantenimiento podría abaratarse contactan-
do con alguna empresa y pidiendoles solo
los servicios que necesitemos, no todo lo que
ofrecen.
El total del servicio en local es de 4480.83 €.

IV. Conclusiones
El coste del servidor usando AWS es más
del doble que haciendo los mismo de forma
local. Por lo tanto, sería mejor en este caso
tener el servidor de manera local.

Referencias
[1] Estimación de precio AWS. https:
//acortar.link/x0cHJp (última visita
noviembre de 2023).

[2] PC Componentes. https://www.


pccomponentes.com (última visita
noviembre de 2023)

[3] Precio de la luz. https://acortar.


link/3lkv61

[4] Mantenimiento Web. https:


//acortar.link/6xyUrK

[5] Mantenimiento técnico. https:


//acortar.link/GLTPwO

También podría gustarte