Alegatos de Conclusion Aumento de Cuota Alimentaria

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ALEGATOS DE CONCLUSION AUMENTO DE CUOTA ALIMENTARIA

Señora Juez de manera respetuosa me dirijo a usted para rogarle que se imparta
justicia de manera justa y equitativa me permito presentar mis alegatos de
conclusión para efectos de que Sean tenidos en cuenta al momento de dictar
Sentencia para cuyo propósito me aferro a los siguientes fundamentos de hecho y
de derecho.
En primer lugar en los procesos de alimentos se presume como presupuesto
axiologicos y necesarios el derecho a reconocer lo siguiente:
La relación de parentesco entre quien pide alimentos y quien los solicita hecho
que ha quedando demostrado con el registro civil de Nacimiento de cada menor.
Que se demuestre la necesidad de los alimentos, pues tratandose de menores se
presume
Que el obligado a suministrar alimentos tenga capacidad economica lo cual se ha
probado con certificacion laboral del demandado.
En el caso particular que genera el presente litigio esta demostrado que los 3
presupuestos axiologicos se encuentra cumplidos.
Quiero manifestar que Me ratifico en lo expuesto en la demanda teniendo en
cuenta las pruebas tanto documentales como las testimoniales que se practicaron
a lo largo de esta audiencia, con lo cual se pudo demostrar claramente que el
señor ROA NUÑEZ, posee la capacidad economica para suministrar una mejor
cuota alimentaria a favor de sus menores hijos, quedando probado con la
documentacion anexa al proceso como lo es el certificado laboral del señor
DANIEL FELIPE, radicado el 09 de septiembre del corriente en donde indica que
como salario basico devenga la suma de 4.642.901 pesos y como otros ingresos
un valor de 264.000 pesos para un total mensual 4.906.901 pesos,
Debo resaltar que en la convivencia del señor Roa y mi poderdante las
condiciones de vida de los menores en lo referente al bienestar físico, material,
social, economico y emocional siempre fueron los mejores, por lo cual la calidad
de vida que ellos hasta la fecha ostentan no puede variar, pues no se evidencia
disminucion en cuanto la capacidad economica del demandado para desmejorar
la calidad de vida de los niños FELIPE Y CAMILA, aún cuando son sus únicos
hijos, lo que ha quedando acreditado dentro del proceso por la declaracion rendida
por el, hago referencia a que este litigio surgio a causa del incumplimiento de las
obligaciones acordardadas entre el señor Roa Nuñez y mi prohijada, el dia 25 de
julio de 2017 ante este mismo Despacho, incumpliendo en su totalidad el punto 7
del acta de conciliación, donde voluntariamente manifesto compensar los gastos
de niñera y transporte que generan los niños, y se comprometio a recogerlos al
finalizar su jornada escolar y llevarlos a sus actividades extra curriculares, lo que
no se llevo a cabo y de esta manera genero gastos economicos a mi poderdante.
Que a la fecha se sigue incumpliendo el acuerdo conforme lo manifiesta su
apoderada en la contestacion de la demanda y por el tesmimonio rendido por el,
en donde indican que al sñor ROA NUÑEZ le suprimieron las asignaciones que
tenia en el departamento del Huila y que actualmente tiene a su cargo la Zona del
Tolima y sur de Cundinamarca lo cual hace imposible que pueda cumplir con la
obligacion adquirida con sus hijos.
Que aunque la señora Gonzalez Hernandez viva en Neiva, labore de manera
independiente y que tenga vehiculo no quiere decir que no tenga sus propios
compromisos laborales y que por esta razon deba responsabilizarse de la
obligacion en su totalidad, es apenas justo que pida que estos gastos sean
asumidos por el demandado pues se han generado por su incumplimineto.
por el testimonio de la sra. XXXXXXX se logro determinar que es ella quien
recoge a diario los niños ROA GONZALEZ del colegio y quien los lleva a sus
clases extracurriculares que mi defendida paga un valor de 300.000 mensual por
esta labor.
De igual forma en el testimonio de la sra. Xxxxxxxxxx, amiga y secretaria de la
señora Diana, indico que a la fecha la demandante no tiene remuneracion
economica por la labor desempeñada en la empresa en donde ella es
representante legal, que actualmente la empresa pasa por una crisis financiera y
la mayor parte que produce se usa para pagar las obligaciones adquiridas por la
empresa.
Que aunque en la actualidad posea bienes muebles e inmuebles cabe resaltar que
la gran mayoria de ellos aun se estan cancelando al banco, por lo cual no cuenta
en estos momentos con una solvencia economica para poder asumir la mayoria
de las obligaciones economicas generadas por sus hijos que aun asi es ella quien
proporciona a sus hijos las necesidades derivadas de las acividades
extracurriculares, que es ella quien paga una medicina prepagada para sus hijos
entre otros gastos, sin que esto se tenga en cuenta en el valor de la cuota
alimentaria.
Que por los testimonios de la señora MIRIAM NUÑEZ Y XXXXXXXXXX, se pudo
determiner que la actual conyuge del demandado no labora y que tiene 2 menores
a su cargo y el aqui demandado del proceso de la refenrencia es quien asume las
obligaciones economicas y aliemntarias que generan los hijos de su actual
conyuge dejando a un lado las obligaciones propias como lo son las de sus dos
menores hijos es por esta razon que manifiesta no poder aumentar la cuota
alimentaria, desconociendo de esta manera
el Art. 24 del CIA, el cual establece que “Los niños, las niñas y los adolescentes
tienen derecho a los alimentos y demás medios para su desarrollo físico,
psicológico, espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad
económica del alimentante. Se entiende por alimentos todo lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación,
educación o instrucción y, en general, todo lo que es necesario para el desarrollo
integral de los niños, las niñas y los adolescentes.

Que mi defendida no pretende aprovecharse pidiendole mas alimentos al señor


ROA NUÑEZ,si no lo justo y necesarios para sus hijos menores, que donde su
interes fuera diferente solicitaria a este Despacho que se tuvera en cuenta el
artículo 130 del COD. DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA establece que el Juez
podrá ordenar al respectivo pagador o al patrono descontar y consignar a órdenes
del juzgado, hasta el cincuenta por ciento (50%) de lo que legalmente compone el
salario mensual del demandado, y hasta el mismo porcentaje de sus prestaciones
sociales, luego de las deducciones de ley, que durante el Desarrollo del presente
litigio mi poderdante se present dispuesta a un arreglo amigable con el
demandado, aceptando proposiciones hechas de las cuales despues el SR.
FELIPE se ha retractado y que por tal motivo conllevo al Desarrollo de este
proceso, que lo unico que ella busca es el bienestar de sus menores hijos.
Lo anteriormente expuesto, teniendo en cuenta que de los alimentos depende la
posibilidad de los niños involucrados de hacer frente a sus necesidades básicas.
Esto, en concordancia con el interés superior de los menores fijado en las reglas
44 de la Carta Magna y 8 de la Ley 1098 de 2006 , así como en las Convenciones
Americanas de Derechos Humanos (artículo 19 ) Sobre los Derechos del niño.
Surtido el debate probatorio, y demás actuaciones procesales, se encuentran
demostrados los elementos legales necesarios para que el señor Juez satisfaga
las pretensiones incoadas en la demanda

También podría gustarte