Está en la página 1de 25

GENÉTICA

SEMANA 09
DESARROLLO DEL TEMA
• La genética es el estudio científico de
los genes y la herencia (de cómo
ciertas cualidades o rasgos se
heredan de padres a hijos como
resultado de cambios en la secuencia
de ADN). Un gen es un segmento de
ADN, el cual contiene las
instrucciones para elaborar una o
más moléculas que ayudan a que
funcione el cuerpo.
• El ADN tiene forma de escalera
torcida, como un sacacorchos,
llamada doble hélice. Los dos
rieles de la escalera se llaman
cadenas principales y los
escalones son pares de cuatro
componentes básicos (adenina,
timina, guanina y citocina), que se
llaman bases.
• Todo el material genético de
un organismo, incluso los
genes y otros elementos que
controlan su actividad,
constituye el genoma.
• El genoma completo de un
organismo se encuentra en
casi todas sus células.
• En las células de los seres
humanos, las plantas y los
animales, el genoma está
alojado en una estructura
llamada núcleo.
Nuestro ADN, incluso todos nuestros genes, está almacenado en los
cromosomas, los cuales son estructuras que lo envuelven firmemente para
que quepa en el núcleo.

Los seres humanos usualmente tenemos 23 pares de cromosomas en las


células. Los dos cromosomas de cada par contienen los mismos genes, pero
pueden tener versiones diferentes de estos, porque, en cada par, heredamos
un cromosoma de nuestra madre y otro de nuestro padre

Las células reproductoras (los óvulos y los espermatozoides) reciben un


cromosoma al azar de cada grupo de 23 en lugar de ambos a fin de que el
óvulo fecundado contenga los 23 pares necesarios para el desarrollo típico.
• El derecho como fenómeno ordenador
se encarga de regular conductas,
vivencias y relaciones humanas, a fin de
lograr la paz social y la sana convivencia.
Pero el derecho no es inerte ni
estacionario, es variable y dinámico,
puesto que debe adecuarse a los
cambios (sociales, políticos, económicos
y científicos) que influyen sobre la vida
del hombre.
• Hoy en día una de las ciencias que influye de manera determinante en
el derecho es la ciencia médica. Así, la biología ha determinado el
inicio de la vida humana, el momento del nacimiento, el de muerte de
una persona y la investigación negativa de la paternidad; la cirugía, los
trasplantes de órganos y la adecuación del sexo, la procreativa, las
técnicas de reproducción asistida, la ingeniería genética y la
investigación del genoma humano; por último, la genética ha aportado
la determinación biológica de la paternidad
• A pesar de que la influencia de la genética en el ser
humano cuenta ya con varias décadas, el tema sigue
siendo novedoso, aun para el derecho, el que si bien se
ha encargado de fijar muchas pautas legales tomando
como base los principios de esta ciencia a la fecha debe
reordenar sus estructuras y postulados.
• El derecho genético surge como una
respuesta a los avances de la ciencia y la
tecnología, así como a la necesidad de
determinación de la ética que fundamenta
los principios que debemos seguir, a fin de
no vulnerar la esencia social.
• De esta manera, el derecho genético nace
de la relación ius gen, fijando las pautas
para la aplicación de las técnicas
biogenéticas
• El derecho genético no se agota en el ser
humano, sino que tiene una relación esencial
con toda la materia viva, es decir, dentro de
ESTRUCTU su ámbito de aplicación general se
RA encuentra el estudio de las plantas y
animales a los que les ofrece una protección,
de allí su variada vinculación con las
diferentes ramas del derecho.
ESTRUCTURA DEL DERECHO
GENÉTICO

DERECHO DERECHO
GENÉTICO DERECHO GENÉTICO
VEGETAL GENÉTICO HUMANO
ANIMAL

PLANTAS ANIMALES HOMBRE

DERECHO DERECHO DERECHO


AMBIENTAL ECOLÓGICO MÉDICO
• Es de importancia fundamental para el
derecho la vida humana, la que requiere
para su desenvolvimiento biológico y
CONCEPTO continuidad estable de medios
asistenciales que orienten e informen su
desarrollo.
• La genética ha aportado principios y
conocimientos básicos para el estudio del ser
humano que comprende el campo de la
interioridad génica. Sin embargo, en muchos
casos la aplicación de las técnicas genéticas
perjudican al ser humano, sea en sus derechos
como en su integridad, en tal sentido el
derecho ha tenido que regular las aplicaciones
genéticas con un marco legal adecuado, a fin
de proteger al ser humano.
• En la literatura comparada el derecho genético
como disciplina jurídica ha recibido variadas
denominaciones: bioderecho, biojurídica,
biotecnología jurídica, biolegislación, derecho
DENOMINACIÓN biológico, derecho de la genética, derecho de las
biotecnologías, derecho y genoma humano,
derecho genómico, derecho médico, derecho
tecnológico, iusgenética", entre otros.
• Una general o amplia, en la que entenderíamos que el
derecho genético es la rama del derecho que regula el
desarrollo de la ciencia genética y su influencia sobre el ser
DEFINICIÓN humano. Es decir, se encarga de estudiar y normar todas
aquellas actividades técnicas o científicas relacionadas con la
composición génica del hombre.

• Y una especial o dirigida, mediante la que definiríamos al


DEFINICIÓN derecho genético como la rama del derecho que se encarga
de regular la influencia de las bioéticas procreática, genómica
y transcriptomica en el ser humano.
• El derecho genético ha surgido
como un área del derecho
especial que brinda una
protección y seguridad jurídica al
ser humano ya las relaciones
sociales que se derivan de
aquellos avances de la ciencia
genética.
Es una rama del derecho esencialmente técnica, es un
derecho biotecnificado.

Estudia los efectos de los avances biocientíficos sobre el


hombre a efectos de predeterminar la relación jurídica
biotecnológica

Reglamenta la relación y consecuencias que surgen entre el


ser humano y la ciencia biológica.
Está influenciado de forma determinante por la tecnología,
por ideas morales, religiosas y éticas.

Norma de manera sustantiva, adjetiva, administrativa y


punitiva las relaciones humanas con la genética.

Está en constante y rápida evolución, acorde con el


desarrollo científico.
ELEMENTOS

• Los elementos del derecho


genético son los factores
indispensables que se requieren
para el surgimiento de las
relaciones jurídicas que,
vinculadas entre la genética y el
derecho, sirven de protección al
ser humano.
ELEMENTOS

SUJETO • Es esencialmente aquella persona técnica


o profesional que con conocimientos
biomédicos (calidad propia) realiza
ACTIVO intervenciones genéticas en otra.

SUJETO • Puede ser cualquier ser humano


(concebido o persona natural), sin
distinción alguna, en el que recae la
PASIVO acción.
ELEMENTOS

• El derecho genético regula la


aplicación de los
procedimientos genéticos y su
relación con el ser humano.
OBJETO • En este sentido su fin es dar
pautas de protección legal
evitando perjuicios en el
hombre y su correspondiente
repercusión en la humanidad.
Al derecho genético le incumbe directamente resolver
todas aquellas técnicas biotecnológicas que se aplican en
el ser humano, orientándolas con una regulación
esencialmente humanista.

También podría gustarte