Está en la página 1de 33

1

CONCLUSIONES

Después de analizar e interpretar los resultados y compararlos con las bases

teóricas que respaldan esta investigación reseñada a analizar los estados financieros

en los periodos 2009, 2010 y 2011 de la empresa Oscar Hotel, C.A se presentan las

siguientes conclusiones:

 En concordancia con el primer objetivo de esta investigación, al analizar los

estados financieros por medio del método vertical, se obtuvo que las partidas más

significativas fueron inventarios, los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar,

acreedores comerciales el patrimonio, esta última partida presentó un incremento en

el año 2011.

 En cuanto al estado de resultados se concluye que los gastos de operación,

constituyen en la cuenta de mayor representatividad para los tres periodos en estudio.

En referencia al estado de flujo del efectivo la empresa no realizó durante los tres

periodos actividades de inversión que significaran salida de efectivo.

 De acuerdo al segundo objetivo especifico referente al análisis por medio del

método horizontal, las partidas con mayor variación en los periodos en estudio

fueron inventarios, deudores comerciales y otras cuentas por cobrar en relación con

los activos, en referencia a los pasivos y patrimonio las cuentas con mayor variación

en los periodos en estudio fueron préstamos bancarios y utilidades acumuladas.

 En cuanto al estado de resultado, este no presentó variaciones significativas en

las cuentas que lo componen. Por su parte el estado de flujo


2

de efectivo muestra un comportamiento poco variante. Para finalizar con el análisis

por medio del método horizontal, se examinó el estado de movimiento de patrimonio

el cual reflejó un aumento en la partida de patrimonio para el periodo 2011.

 Con respecto al tercer objetivo relacionado al análisis de los indicadores de

liquidez para los periodos 2009, 2010 y 2011 de la empresa Oscar Hotel, C.A, se

pudo constatar que, dicha empresa presenta una excesiva liquidez, ya que posee

suficiente disponibilidad para cumplir con sus obligaciones debido al exceso de

liquidez que posee la organización.

 A partir del análisis de los indicadores de actividad para los periodos

estudiados, se pudo observar que la empresa presenta alta rotación ya que logra rotar

sus cuentas en forma efectiva brindándole la posibilidad de obtener utilidades y a su

vez liquidez debido al cobro efectivo de sus cuentas por cobrar, así como también

puede cumplir con sus compromisos a corto plazo adquiridos apoyándose en la

rotación de su activos fijos para generar ingresos.

 Seguidamente en referencia al indicador nivel de endeudamiento se concluye

que la empresa posee un endeudamiento considerado como razonable debido a que

tiene pocos compromisos con terceros y los existen pueden ser respaldados sin

necesidad de comprometer el capital de la empresa.

 Para finalizar con el último objetivo, al analizar los indicadores de

rentabilidad, se observaron valores variantes debido a que el margen bruto


3

de utilidad presenta cifras mínimas lo que significa que la empresa generó poca

utilidad considerando el volumen de las ventas, a diferencia de rendimiento sobre el

capital contable y del activo total que demuestran que se logró utilizar de forma

efectiva la inversión realizada por los accionistas.

 Luego de haber analizado los estados financieros para los periodos 2009, 2010

y 2011 de la empresa Oscar Hotel, C.A. se llega a la conclusión de que la

problemática planteada por la empresa no es realmente lo expresado por sus estados

financieros pues estos demuestran una empresa con posición sólida y rentable.
4

RECOMENDACIONES

En cuanto a los resultados obtenidos durante el trabajo de investigación se

recomienda lo siguiente:

1. Seguir efectuando ventas a crédito ya que estas son atractivas al consumidor y la

empresa cuenta con un departamento de cobranza.

2. Hacer lo posible para disminuir los costos y gastos de la empresa ya que al

reducir dichos costos y gastos la utilidad de la empresa será mayor para lo cual es

necesario identificar los excesos que tiene la empresa para buscar la manera de

reducirlos sin comprometer la calidad del servicio prestado.

3. Se le recomienda a la empresa utilizar el exceso de liquidez que posee para las

mejoras o inversiones que estime realizar lo cual le pueda traer beneficios a la misma

sin necesidad de buscar financiamiento externo en entidades bancarias y así evitar

comprometer sus activos.

4. Continuar cumpliendo con el pago de sus obligaciones a corto plazo dentro del

tiempo estipulado, lo cual le brindará mayor confianza ante sus proveedores y así

poder continuar gozando de la adquisición de materiales a créditos.

5. Realizar un uso efectivo de sus activos fijos para proseguir o aumentar el ritmo de

ventas que posee la organización para obtener mayor ganancias porque de esta

manera al ampliar, adquirir y darle buen uso a sus activo lograría captar mayor

cantidad de clientes y por ende aumentar sus utilidades lo cual se puede lograr con un

control efectivo sobre esos activo haciéndole seguimiento a su funcionamiento y

mantenimiento.
5

6. Se le recomienda a la empresa realizar análisis de los estados financieros mediante

el método vertical y horizontal así como también indicadores financieros entre los

cuales se encuentran: liquidez, actividad, rentabilidad y endeudamiento para tener

conocimiento de la situación financiera de la organización lo cual le servirá como

herramienta para poder mejorar el proceso de toma de decisiones financieras asertivas

y verificar el funcionamiento de la misma.


6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(A) LIBROS

Amat, O. (2003). Supuestos de Análisis de Estados Financieros. Editorial


Gestión 2000.com. Barcelona, España.

Baraja N., (2008). Finanzas para No Financistas. Editorial Pontificia


Universidad Javeriana. Bogotá.

Besley S, Brigham. E, (2008). Fundamentos de Administración Financiera


Colombia, Editorial McGraw-Hill.

Block, S. y Hirt, G. (2005). Administración Financiera. Editorial Mc Graw Hill.


E.E.U.U.

Brigham y Houston (2005). Fundamentos de administración Financiera.


Editorial Thomson.México

Brito, J. (2001). Contabilidad Financiera. Ediciones Centro de Contadores

Carvalho ,J. (2005). Estados Financieros. Consolidación y Método de


Participación. Ecoe Ediciones.

Catacora, F. (2004). Re expresión de Estados Financieros. Editorial Mac


Graw Hill.E.E.U.U.

Catacora, F. (2005). PCGA en Venezuela: comentarios y análisis de todas


las Declaraciones de principios de contabilidad vigentes en
Venezuela. Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela. Venezuela.

Chávez, N. (2007) Introducción a la Investigación Educativa. Editorial


Universal. Maracaibo, Venezuela.

Chavarría, J. y Roldan, M. (2005). Auditoria Forense San José Costa


Rica.Editorial Ediunet. Costa Rica

De la rosa, J. Toribio, A. y Madrigal, R. (2009). Formulación y Evaluación de


Proyectos de Inversión, Editorial Thomson, Quinta Edición

Deangodtini, M. (2007) Contaduría Internacional. Eco Ediciones, Segunda


Edición.
7

Elizondo, L. (2003. Procesos contable 1. Editorial Thomsom. México. Elizondo,

A. (2006). Metodología de la Investigación Contable. Editores


Thomson International. México.

Estupiñán y Estupiñán. (2006). Análisis Financieros y de gestión, Segunda


edición

Emery, D. (2002). Fundamentos de Administración Financiera. Editorial


Prentice-Hall. México.

Gitman, L. (2007). Administración Financiera. Editorial Pearson. México.

Guajardo, G. (2005). Contabilidad FinancieraEditorial Mc Graw Hill. México.

Guajardo, G. (2006). Contabilidad Financiera. Editorial Mc Graw Hill.


E.E.U.U.

Guzmán A, Guzmán D, Romero T. (2005). Contabilidad Financiera.

Godoy y Greco (2006). Diccionario Contable y Comercial. Valleta


Ediciones

Heredia N. (2005). Gerencia de Compras La Nueva Estrategia .. Ediciones


Ecoe. Venezuela.

Hernández, R, Fernández, l. y Baptista , L. (2006). Metodología de la


Investigación. México. Editorial Mc Graw – Hill de México, S.A.

Kennedy, R. (2004). Estados Financieros. Forma, Análisis e


Interpretación. Editorial Noriega.

Kennedy, R. (2007). Estados Financieros. Forma, Análisis e


Interpretación. Editorial Noriega.

Kohler, E. (2006). Diccionario para Contadores. Instituto Panamericano


de Bibliografía y Documentación.

Horngren, Harrison y Bamber (2003). Contabilidad. Editorial Prentice Halls.


México.

Horngren C, Sundem G, Elliott J, (2002). Introducción de la Contabilidad


Financiera. Pearson Educación, México 2004, Séptima Edición

Lizcano A. (2004). Contabilidad Financiera. Editorial Barcelona Gestión.


España 2000.
8

Mascareñas, A (2010) Principios de Administración Financiera. Editorial


Pearson.

Méndez (2008).Metodología. Editorial McGraw Hill. México DF.

Mintzberg, Quinn y Voyer (2002) El Proceso Estratégico. Editorial Prentice


halls.México

Moyer, Mcguigan y Ketlow (2005). Administración Financiera


Contemporánea. Editorial Thomson. México

Moya, J. (2003). Estrategias, Gestión y Habilidades directivas. Editorial Díaz


de Santos. Madrid, España.

Nava (2004).La investigación. Como se elabora un Proyecto. Editorial


EDILUZ. Maracaibo, Venezuela.

Nieto S. (2004).Administración de Empresas Volumen 1. Editorial Mad


S.L. España.

Ochoa, G. (2004). Administración Financiera. Editorial Mc Graw Hill. E.E.

Perdomo, A. (2002). Análisis e Interpretación de los Estados Financieros.


Editorial Thomson. México

Romero, E. (2005). Aplicación de las Normas Internacionales de


Contabilidad. Editorial CISS. Valencia, España.

Romero, J. (2006). Principios de Contabilidad. Editorial McGraw


Hill.E.E.U.U.

Romero, J. (2002). Análisis de los Estados Financieros. Editorial Edisofer.

Romero, J. Talavera, R. Garcia, D. y otros. (2005). Introducción a la


Contabilidad Financiera un Enfoque Internacional. Editorial Ariel

Sanchez, D. (2006) Fundamentos de Administración Financiera. Editorial


Thomson

Sanmiguel, E. (2006). Diccionario de Derecho Tributario. Editorial


LizcaLibros, Valencia, Venezuela.

Sierra, R. (1999).Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios.


Editorial Paraninfo, S.A. Madrid, España.
9

Soffer, A (2005). Contabilidad Administrativa Editorial McGraw-Hill

Tanaka G, (2005). Análisis de los Estados Financieros para la Toma de


Decisiones. Colección Textos Universitarios, Perú, Lima.

Tamayo y Tamayo (2007).Proceso de la Investigación. Editorial Trillas.


México, DF.

Van Horne, J. (2002). Fundamentos de Administración Financiera.


Editorial Pearson. México.

Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2002). Fundamentos de Administración


Financiera.Pearson Educación, México

Vernor M Figueroa (2007).Aplicaciones prácticas de las Normas


Internacionales de Información Financiera, Costa Rica Editorial
Tecnológica de Costa Rica

Westerfield y Jordan (2002). Elementos Básicos de Administración


Financiera. Editorial Thomson.

(B) TESIS

Mavarez, Medina y Vargas (2010). Análisis de los Estados Financieros para


los periodos 2007, 2008, 2009 en la empresa Panadería Kristal,
C.A. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).
Maracaibo, Zulia.

Alvarado, Bracho, Romero y Viloria (2010). Análisis de los estados


financieros para los periodos 2008 y 2009 de la empresa Galea
Maracaibo, C.A. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).
Maracaibo, Zulia.

Duran, Molleda y Prieto (2010). Análisis de los Estados Financieros para los
periodos 2006, 2007 y 2008 de la empresa Cameron Systems de
Venezuela, S.A.Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).
Maracaibo, Zulia.

Montiel, Pereda y Urdaneta (2010). Análisis de los Estados Financieros


correspondiente a los periodos 2007, 2008 y 2009 de la empresa
Polipropileno de Venezuela PROPILVEN S. A.Universidad Privada Dr.
Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo, Zulia.

Ferrer, Insausti y Pérez (2010). Análisis de la auditoría de los estados


financieros, considerando los asuntos ambientales de acuerdo a la
NIA (1010).Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).
Maracaibo, Zulia.
10

(C) LEYES

Ley de Impuesto Sobre la Renta (2010)

(D) DOCUMENTOS Y REPORTES TÉCNICOS

Federación de Colegios de Contadores Públicos (2010)

Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 18 (2012)


1

ANEXOS
1

ANEXO A

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN
16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO PARA ESTADOS

FINANCIEROS

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LOS PERIODOS


2009, 2010 Y 2011 DE LA EMPRESA OSCAR HOTEL, C.A.

Trabajo Especial de Grado para Optar al Titulo de Licenciado en


Contaduría Pública

EXPEDIENTE N° C-43.01-12
17

MARACAIBO, JULIO 2012

I. IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO

Nombre:
Título de Pregrado:
Título de Doctorado:

II. IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1. TITULO

Análisis de los estados financieros para los periodos 2009, 2010 y 2011 de la

empresa Oscar Hotel, C.A.

2. INFORMACIÓN ADICIONAL

2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo descriptiva y documental.

2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño del presente trabajo es de tipo no experimental, longitudinal de

evolución de grupo.

2.3. POBLACIÓN

La población estará conformada por los cuatro estados financieros básicos de

los periodos 2009, 2010, 2011 de la empresa OSCAR HOTEL, C.A, los cuales están

constituidos por tres (3) estados de situación financiera,


17

tres (3) estados de resultados, tres (3) estados de movimiento de patrimonio y tres

(3) estados de flujo de efectivo, para un total de doce (12) documentos a analizar, tal

como se observa en el cuadro 2.

Cuadro 2
Distribución de la Población
Estados Financieros 2009 2010 2011 Total
Estados de Situación Financiera 1 1 1
Estado de Resultados 1 1 1
Estado de Flujo de Efectivo 1 1 1
Estado de Movimiento de Cuenta de Patrimonio 1 1 1
Total 4 4 4 12
Fuente: Departamento Administración de la Empresa Oscar Hotel, C.A (2012)

2.4. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN

La técnica de observación será documental

2.4. INSTRUMENTO

En la presente investigación se utilizó una guía de observación con el fin de

verificar y constatar el comportamiento financiero y económico de la empresa a

través de sus estados financieros, la cual estará contemplada mediante 21 unidades de

análisis.
17

JUICIO DEL EXPERTO

1. ¿Las unidades de análisis son pertinentes con los objetivos?


Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente
Observaciones:

2. ¿Las unidades de análisis son pertinentes con la variable?


Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente
Observaciones:

3. ¿Las unidades de análisis son pertinentes con las categorías?


Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente
Observaciones:

4. ¿Las unidades de análisis son pertinentes con el universo?


Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente
Observaciones:

5.¿Las unidades de análisis son pertinentes con la unidad de observación? Suficiente


Medianamente suficiente Insuficiente
Observaciones:

6. ¿Considera válido este instrumento?


Suficiente Medianamente suficiente Insuficiente
Observaciones:

NOMBRE Y FIRMA DEL EXPERTO


FECHA DE VALIDACIÓN: EXPEDIENTE N° C-4301-12
17

Cuadro de construcción y de validación de la observación de estados financieros para los años 2009, 2010 y 2011 de la empresa OSCAR
HOTEL, C.A.

Objetivo general: Analizar los estados financieros para los periodos 2009, 2010 y 2011 de la empresa OSCAR HOTEL, C.A .

Parámetro de
Observación Criterio de Validación
Unidad de (P.Ob)
Objetivo Universo Variable Categoría
Observación Unidad de Análisis (U.A.) OE C Sub U UA P
Especifico (U) (V) (C)
(UO) Año Año Año C OB
2009 2010 2011 P N P N P N P N P N P N
P P P P P P
Efectivo y equivalente de
efectivo
Deudores Comerciales y
Analizar los Activo otras cuentas por cobrar
estados Inventarios
financieros a Propiedad, mobiliario y
través del equipos
método Estados
Financieros Préstamos bancarios
vertical para los Balance Estados Acreedores comerciales
por medio
periodos 2009, General Financieros del método Retenciones y Gastos
2010 y Pasivo vertical Acumulados por pagar
2011 de la Obligaciones a largo
empresa plazo por beneficio a los
Oscar Hotel, empleados
C.A Capital en acciones
Patrimonio Reserva legal
Utilidades acumuladas

P: Pertinente NP: No Pertinente


17

Cuadro de construcción y de validación de la observación de estados financieros para los años 2009, 2010 y 2011 de la empresa OSCAR
HOTEL, C.A.

Objetivo general: Analizar los estados financieros para los periodos 2009, 2010 y 2011 de la empresa OSCAR HOTEL, C.A .
Parámetro de
Observación Criterio de Validación
Unidad de (P.Ob)
Objetivo Universo Variable Categoría
Observación Unidad de Análisis (U.A.) OE C Sub U UA P
Especifico (U) (V) (C)
(UO) Año Año Año C OB
2009 2010 2011 P N P N P N P N P N P N
P P P P P P
Ingresos por actividades
Analizar los ordinarias
estados Ingresos
financieros a
través del Inventario inicial
método Estados Compras
Financieros Mercancía disponible
vertical para los Estados Costos Estados
por medio Inventario final
periodos 2009, Financieros Financieros del método
2010 y Utilidad del ejercicio
vertical Otros Ingresos
2011 de la
empresa Gastos de operación
Oscar Hotel, Egresos Gastos de depreciación
C.A Costos de financiamiento
Impuesto sobre la renta

P: Pertinente NP: No Pertinente


17

Cuadro de construcción y de validación de la observación de estados financieros para los años 2009, 2010 y 2011 de la empresa OSCAR
HOTEL, C.A.

Objetivo general: Analizar los estados financieros para los periodos 2009, 2010 y 2011 de la empresa OSCAR HOTEL, C.A .
Parámetro de
Observación Criterio de Validación
Unidad de (P.Ob)
Objetivo Universo Variable Categoría
Observación Unidad de Análisis (U.A.) OE C Sub U UA P
Especifico (U) (V) (C)
(UO) Año Año Año C OB
2009 2010 2011 P N P N P N P N P N P N
P P P P P P
Analizar los
estados
financieros a
través del
método
horizontal para
Este objetivo se logrará a través de los cálculos aritméticos
los periodos
2009, 2010 y
2011 de la
empresa
Oscar Hotel, Estados
C.A Financieros
Analizar los
indicadores de
liquidez para
los periodos
2009, 2010 y Este objetivo se logrará a través de los cálculos aritméticos
2011 de la
empresa
Oscar Hotel,
C.A

P: Pertinente NP: No Pertinente


17

Cuadro de construcción y de validación de la observación de estados financieros para los años 2009, 2010 y 2011 de la empresa OSCAR
HOTEL, C.A.

Objetivo general: Analizar los estados financieros para los periodos 2009, 2010 y 2011 de la empresa OSCAR HOTEL, C.A .
Parámetro de
Observación (P.Ob) Criterio de Validación
Unidad de
Objetivo Universo Variable Categoría OE C Sub U UA P
Observación Unidad de Análisis (U.A.)
Especifico (U) (V) (C) Año Año Año C OB
(UO) 2008 2009 2010 P NP P NP P NP P N P NP P NP
P

Analizar los
indicadores de
actividad para
los periodos
2009, 2010 y Este objetivo se logrará a través de los cálculos aritméticos
2011 de la
empresa
Oscar Hotel,
C.A
Analizar los
indicadores de
endeudamiento
para los Estados
periodos 2009, Financieros Este objetivo se logrará a través de los cálculos aritméticos
2010 y 2011
de la empresa
Oscar Hotel,
C.A
Analizar los
indicadores de
rentabilidad
para los
periodos 2009, Este objetivo se logrará a través de los cálculos aritméticos
2010 y 2011
de la empresa
Oscar Hotel,
C.A
P: Pertinente NP: No Pertinente
17

GUIA DE OBSERVACIÓN

Parámetros de Observación

(P.Ob)

Unidad de Análisis (U.A.) Año Año Año

2009 2010 2011

Efectivo y equivalente de efectivo

Deudores Comerciales y otras cuentas por

cobrar

Inventarios

Propiedad, mobiliario y equipos

Préstamos bancarios

Acreedores comerciales

Retenciones y gastos acumulados por pagar

Obligaciones a largo plazo por beneficio a los

empleados

Capital en acciones

Reserva legal

Utilidades acumuladas

Inventario inicial

Compras
17

Parámetros de Observación

(P.Ob)

Unidad de Análisis (U.A.) Año Año Año

2009 2010 2011

Mercancía disponible

Inventario final

Utilidad del ejercicio

Otros Ingresos

Gastos de operación

Gastos de depreciación

Costos de financiamiento

Impuesto sobre la renta


17

GLOSARIO

Efectivo y equivalente de efectivo: las existencias en efectivo están

constituidas por el total de moneda de curso legal y sus equivalentes, depósitos a

la vista, cuentas bancarias de cheques, giros bancarios, postales y telegráficos,

cheques de los clientes, monedas de oro, monedas extranjeras, entre otros, toda

propiedad de la empresa. (Instituto Mexicano de Contadores Públicos citado por

Ochoa, 2002, p. 125)

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar : las cuentas

por cobrar surgen de las ventas a crédito que realiza la compañía. Una

cuenta por cobrar es el derecho del vendedor de exigir al cliente o comprador

el pago del importe de la operación. (Guajardo, 2005, p. 54)

Inventarios: son aquellos que comprenden toda mercancía representada por

materia prima y productos en proceso, adquiridos para ser objeto de otra

operación, según sean los fines comerciales o productivos del sistema, o bien

simplemente, adquiridos para su venta. (Lizcano, 2004, p. 5)

Propiedad, mobiliario y equipos: este rubro, está representado por

propiedades de la empresa físicamente tangibles que han de usarse durante más de

un año en la producción o distribución de bienes y servicios que representan el

giro normal de operaciones de la empresa y que por lo regular no se convierten con

facilidad en efectivo. (Ochoa, 2002, p. 130)


18

Préstamos bancarios: una empresa puede tomar dinero prestado de un

banco, mediante la emisión o firma de un pagaré, prometiendo pagar el principal

más una cantidad específica de intereses en una fecha determinada. (Guajardo ,

2006, p. 317)

Acreedores comerciales: las cuentas por pagar representan una

obligación de pago frente a los proveedores u otros acreedores, las cuales deben

liquidarse en una fecha futura. Por lo regular estas partidas por pagar se han

incurrido como consecuencia de la compra de materiales o mercancías a crédito.

(Guajardo, 2006, p. 267)

Retenciones y gastos acumulados por pagar: es una Cuenta real de

pasivo circulante. Es la conservación de una cantidad que se debe pagar para

garantizar el cumplimiento de alguna obligación, generalmente de tipo fiscal. Es

una de las partidas más importantes de las reflejadas en el pasivo de un balance

general correspondiente al monto adeudado de todos los conceptos de seguridad

social y el impuesto sobre la renta y los préstamos a largo plazo que pueden ser

adoptados por una empresa. (Deangodtini, 2007, p. 118)

Obligaciones a largo plazo por beneficio a los empleados: es el

pasivo por la compensación a los trabajadores, lesiones o daños, pensiones,

garantías de servicios y reposiciones, reclamaciones de prendas, boletos y

certificados de obsequios, y partidas estimadas similares deben incluirse como

pasivo a largo plazo si existe bastante seguridad de que la cantidad o cantidades

serán pagadas dentro de un año de la fecha del balance general. (Kennedy, 2004,

p. 118)
18

Capital en acciones: las cuentas de capital social con valor a la par

normalmente muestran el valor a la par de las acciones. Los descuentos y primas de

las acciones deben registrarse en cuentas por separado. (Kennedy, 2004, p. 137)

Reserva legal: es aquella cuenta de patrimonio neto, que se acredita por

su constitución de la ganancia realizada y líquida y por aumentos sucesivos hasta

cubrir el porcentaje exigible; su saldo acreedor es el saldo de la reserva constituida

en virtud de normas vigentes. (Godoy, 2006, p. 676)

Utilidades acumuladas: representan la parte de las utilidades no

distribuidas que no ha n sido asignada a un uso específico y las cuales están

disponibles para fines generales de la entidad. Además, explica que si se aplican

las utilidades no distribuidas y aparecen en el balance, deben clasificarse en la

sección del capital y describirse claramente de mane ra que su naturaleza y

propósito sean evidentes. Dichas asignaciones, cuando se reintegran a las utilidades

no distribuidas, no deben afectar a la utilidad neta; ni los gastos o pérdidas

deben cargarse a dichas reservas. (Kennedy, 2004, p. 142)

Ingresos por actividades ordinarias: al definir dichos ingresos en

función de las NIC-NIF, indicando como los ingresos ordinarios son Entrada bruta

de beneficios económicos durante el período, surgidos en el curso de las actividades

ordinarias. Siempre que dé lugar a un aumento en el patrimonio neto. (Federación

de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, 2010),


18

Inventario inicial: es la representación de los bienes disponibles con los

que cuenta la empresa, que a su vez se convertirán en efectivo a corto plazo por

medio de una transacción denominada venta. Señalan que esta cuenta es utilizada en

las empresas comerciales. (Álvarez, Gutiérrez, Marín y Rodríguez, 2004, p. 58)

Compras: una empresa comercial compra artículos con el propósito

de revenderlos. En el caso del sistema de registro periódico, el costo de la

mercancía comprada se registra en una cuenta llamada compras. Si se utiliza el

sistema perpetuo, esta cuenta es remplazada por la cuenta inventarios. (Guajardo,

2006, p. 154)

Mercancía disponible: representa el costo de la mercancía en existencia

en un momento dado, destinada a la venta en el curso normal de las operaciones,

así como también por aquellos materiales que han de ser convertidos en bienes

elaborados. (Brito , 2007, p. 35)

Inventario final: es el inventario que refleja la cantidad de

existencias que una empresa tiene al final del ejercicio contable. Coincidirá con

el inventario inicial del período siguiente. (www.eco nomía 48.com, 2009)

Utilidad del e jercicio: es la utilidad generada por parte de la organización

en el periodo contable correspondiente al balance general, dicha utilidad resulta de

restar los ingresos obtenidos por la entidad en el periodo de gastos asociados a tal

ciclo contable. (Guzmán, Guzmán y Romero, 2005, p. 74)

Otros ingresos: esta categoría no guarda relación directa con las

principales actividades de la empresa, los ingresos normalmente son


18

pequeños en relación con los que se anotan en la parte superior del estado.

(Horngren, Sundem y Elliot, 2000, p. 143)

Gastos de operación: los gastos de operación son un apartado,

que reúne a todos los gastos necesarios para desarrollar las actividades propias de la

operación de la entidad, se subdivide en dos grupos o subclasificaciones llamadas:

Gastos de venta y Gastos de administración. (Guajardo, 2006, p. 149)

Gastos de depreciación: la depreciación consiste en reconocer que con el

paso del tiempo y el uso que se le da a cierto tipo de activos, éstos van perdiendo o

disminuyendo su valor. Por ello debe registrarse en la contabilidad de las

organizaciones económicas este ajuste para reconocer el desgaste que sufren los

activos fijos. (Guajardo, 2006, p. 131)

Costos de financiamiento: representa el total de ingresos o gastos por

intereses, las ganancias o pérdidas por fluctuación cambiaria y el resultado por

posición monetaria o efecto monetario que se haya presentado en el periodo.

(Guajardo, 2006, p. 149).

Impuesto sobre la renta : Los enriquecimientos anuale s, netos y

disponibles obtenidos en dinero o en especie, causarán impuestos según las

normas establecidas en esta Ley… Además, toda persona natural o jurídica,

residente o domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, pagará

impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de

ingresos esté situada dentro del país o fuera de él. (Ley del Impuesto sobre la

Renta, 2010, Artículo 1).


18

ANEXO B
GUIA DE OBSERVACIÓN
18

GUIA DE OBSERVACIÓN

Parámetros de Observación

(P.Ob)

Unidad de Análisis (U.A.) Año Año Año

2009 2010 2011

Efectivo y equivalente de efectivo

Deudores Comerciales y otras cuentas por

cobrar

Inventarios

Propiedad, mobiliario y equipos

Préstamos bancarios

Acreedores comerciales

Retenciones y gastos acumulados por pagar

Obligaciones a largo plazo por beneficio a los

empleados

Capital en acciones

Reserva legal

Utilidades acumuladas

Inventario inicial

Compras
18

Parámetros de Observación

(P.Ob)

Unidad de Análisis (U.A.) Año Año Año

2009 2010 2011

Mercancía disponible

Inventario final

Utilidad del ejercicio

Otros Ingresos

Gastos de operación

Gastos de depreciación

Costos de financiamiento

Impuesto sobre la renta


18

ANEXO C
MATRIZ DE RESULTADOS
18

GUIA DE OBSERVACIÓN

Parámetros de Observación

(P.Ob)

Unidad de Análisis (U.A.) Año Año Año

2009 2010 2011

Efectivo y equivalente de efectivo 882.247 1.890.409 1.783.472

Deudores Comerciales y otras cuentas por


2.424.218 2.493.038 4.803.092
cobrar

Inventarios 2.870.525 4.101.452 4.575.980

Propiedad, mobiliario y equipos 1.487.643 1.403.020 3.341.465

Préstamos bancarios 397.208 172.121 1.400.000

Acreedores comerciales 1.322.011 978.180 453.037

Retenciones y gastos acumulados por pagar 73.097 2.982 8.164

Obligaciones a largo plazo por beneficio a


1.487 6.565 22.321
los empleados

Capital en acciones 1.000.000 1.000.000 1.500.000

Reserva legal 100.000 100.000 150.000

Utilidades acumuladas 4.770.830 7.628.071 10.970.487

Inventario inicial 2.521.650 2.870.525 4.101.452

Compras 13.616.201 18.240.993 21.560.290


18

Parámetros de Observación

(P.Ob)

Unidad de Análisis (U.A.) Año Año Año

2009 2010 2011

Inventario final 2.870.525 4.101.452 3.392.416

Utilidad del ejercicio 1.932.711 2.857.241 3.392.416

Otros Ingresos 3.024 3.684 2.031

Gastos de operación
4.053.416 4.255.274 4.643.088

Gastos de depreciación 84.623 137.544 61.555

Costos de financiamiento
5.217 5.863 127.582

Impuesto sobre la renta


32.146 6.565 15.756

También podría gustarte