Está en la página 1de 1

UNIDAD 3:

TRANSICICÓN A LA SOCIEDAD CAPITALISTA Y EL ASCENSO DE LA BURGUESIA


AL PODER. SIGLOS XVI AL XVIII.
(PROGRAMA OPERATIVO)
2022
APRENDIZAJE:
Conoce la relación entre el auge comercial y la acumulación originaria de capital,
así como su vinculación con la explotación de los recursos de Asía, África y
América.
TEMATICA 1: Los imperios coloniales europeos y la formación del mercado mundial.
 El colonialismo europeo en diversas partes del mundo (129-132)
 La acumulación originaria de capital. (132-137)
APRENDIZAJE:
Identifica la transformación del régimen monárquico y su función en el desarrollo
del mercantilismo
 El mercado mundial y el mercantilismo de los estados absolutistas (137-
141)
APRENDIZAJE:
Identifica los cambios en el pensamiento científico, filosófico y político y su
relación con la mentalidad e intereses de la burguesía.
TEMATICA 2: La revolución científica, el pensamiento filosófico-político y la ilustración:
 La ilustración y el enciclopedismo equipo dinamita :D (148-
152)
 Fuentes ideológicas del liberalismo. Sus características. Liberalismo
económico y político. (152-157).
APRENDIZAJE:
Distingue las revoluciones burguesas como expresión de los intereses económicos
y políticos de esta clase social.
TEMATICA 3: Las revoluciones liberales burguesas:
 La revolución inglesa (158-159)
 La independencia de las 13 colonias inglesas de América. (160-162)
 La revolución francesa (163-172).
APRENDIZAJE:
Estudia algunas expresiones culturales del periodo para caracterizar los espacios y
las formas de vida de los grupos sociales.
TEMATICA 4: Ciencias, artes y vida cotidiana (174-179)

También podría gustarte