Está en la página 1de 38

FLUIDOS

Son sustancias cuyas fuerzas de cohesión


intermolecular son muy débiles (en los
líquidos) o no existen (en los gases). De allí
que los fluidos ceden fácilmente a los
esfuerzos cortantes movilizándose en la
dirección en la cual existe una diferencia
de presiones.

Fluidos: Gases&líquidos

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


Gases: distancia intermolecular ≈ 10 D
D,diam. molec. Mov con alta velocidad

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


Líquidos: moléculas en contacto, con
movimiento migratorio

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


Importancia

Los fluidos juegan un importante rol en


biología. En los animales y en las plantas los
fluidos de sus sistemas circulatorios
transportan nutrientes y eliminan desechos.
En el vuelo de las aves y de los aviones
intervienen movimientos de fluidos, así como
en el clima, las olas y las corrientes oceánicas.

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


FLUIDOS EN EQUILIBRIO
La condición necesaria para que un fluido se encuentre en
equilibrio es que sus fronteras solo experimenten fuerzas
normales. Es decir un fluido en equilibrio se encuentra bajo
la acción de tensiones normales únicamente. Cualquier
esfuerzo cortante o tangencial producirá el deslizamiento del
fluido sobre sus fronteras y está en disposición de manar,
fluir, verter, escurrir, fugar o gotear.

Líquido Líquido

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


Propiedades
m
Densidad:  = → m = V
V
mg
Peso específico Pe =
V
F
Presión P= → F = PS
S
P
Compresibilidad B = -V
V
Viscosidad η = σt /  → F = ηA v
y
Fluidez φ = 1/ 
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Sustancia Densidad (kg/m3)
Dióxido de Carbono 1,98
Cloroformo 1490,00
Aceite de linaza 930,00
Sangre 1059,50
Plasma sanguíneo 1026,90
Agua (a 4°C) 1000,00
Agua de mar 1025,00
Alcohol etílico 791,00
Glicerina 1260,00
Mercurio 13600,00
Aire 1,29
Oxígeno 1,43
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Presión atmosférica. Experimento de
Torricelli

760 mm
Po

Hg

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


Unidades prácticas de presión
1) atmósfera (atm) = 760 mm Hg = 101 kPa
2) torr = 1 mm Hg = 133 Pa
3) 1 mm H2O = 9,8 Pa  10 Pa
Presión atmosférica y altura: La presión
se reduce con la altura de modo exponencial
A 1 km ………….670 mm Hg
A 5,5 km ………..380 mm Hg (mitad de 1 atm)
A 11 km …………al 25%
A más de 31 km … < 1%
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Presión Hidrostática
P = presión en el fondo del Po
recipiente

Po = .presión atmosférica

P – Po = presión del líquido


mgh h
P – Po = W = Sh = gh P
S
S
P – Po = gh (p. manométrica)

P = Po + gh = presión absoluta o total


22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
La presión es la misma en los puntos A, B, y C

A B C

Vasos comunicantes
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Manómetro

Gas h
Hg

Presión del gas PG = Hggh

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


Barómetro de tubo en U para medir la
presión atmosférica

P=0
Pat
h

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


PRINCIPIO DE PASCAL
“Toda presión ejercida en un punto de un fluido
confinado es transmitida con igual intensidad en
toda dirección y sentido”
S1
S S2
F F1
F2

F F1 F2
= =
S S1 S2

Los fluidos transmiten la presión


22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
PRENSA HIDRAULICA aplicación del principio de
Pascal

F1

F1 F
p1 = 1 F2
S1 S1 S2 p2 =
S2
F2

S2
p1 = p2 F2 = F1
S1

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
"Todo cuerpo sumergido total o parcialmente
experimenta una fuerza ascensional denominada
empuje E cuyo valor es igual al peso del fluido
desalojado"

E =  gVd
Vd
 = densidad del
.........líquido E
Vd = volumen
.........desalojado
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Peso aparente y peso específico

11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 2
10
9
4
3 9
4
3 9 3
W''
8
7 6 5
8
7 6 5 W' 8
7 6 5
4

aire aceite agua

W', W'' pesos aparentes


W-W'  peso específico ()
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Presión arterial
Es la presión transmitida sobre la pared lateral de la
arteria y resultante de la actividad cardiaca para
movilizar la sangre. Esta presión se transmite a las
arterias y venas siendo el origen de la presión arterial
y venosa. Como la sangre se encuentra en movimiento
hay una caída de la presión a lo largo del sistema,
contrariamente a lo que ocurre con un líquido en
reposo. La presión arterial oscila, debido a la actividad
pulsátil del corazón, entre un valor máximo (alrededor
de 120 mm Hg en la sístole) y un valor mínimo
(aproximadamente 80 mm Hg en la diástole). Se anota
en la forma 120/80
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Las presión arterial depende de tres factores:
(a) La cantidad de sangre que el corazón
arroja por segundo
(b) La resistencia que rige en los vasos
periféricos
(c) La cantidad total de sangre presente en el
organismo

Sístole: 100 a 140 mm Hg


Díastole: 60 a 90 mm Hg
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Presión Venosa
Al considerar la presión arterial y venosa en el hombre
debemos tener en cuenta dos factores: (a) La presión
debida a la actividad cardiaca; (b) La presión
hidrostática que aparece en toda la columna líquida. En
un individuo acostado el segundo factor es de escasa
importancia y en lo que hace a la presión arterial aun
en la posición vertical la contribución de la presión
hidrostática es poco importante. Este no es el caso para
la presión venosa, como veremos en el punto siguiente

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


La distancia entre el tobillo y el corazón puede ser
estimada digamos en 1,5 metros. En un individuo
parado la columna líquida representada por el sistema
venoso tendrá dicha altura. Si aceptamos un peso
especifico relativo de 1 para la sangre (agua) y de 13,6
para el mercurio llegamos a la conclusión que una
columna sanguínea de 150 cm equivale a 11 cm Hg.
En realidad debido a un sistema de válvulas que se
activan durante el retorno de la sangre venosa hacia el
corazón, la presión de la sangre venosa es alrededor de
7 mm Hg

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


LIQUIDOS EN MOVIMIENTO

Fluidos ideales y reales.


Ideales → no compresibles y no viscosos.
Reales → ~ incompresibles, y de viscosidad
significativa y característica de
cada líquido.
Podemos considerar como ideales a los
líquidos de baja viscosidad como el alcohol y
mejor aun el helio líquido, en cambio la sangre
es un líquido de viscosidad variable.
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Línea de Flujo. Es la trayectoria determinada por
el movimiento de un elemento de fluido

Línea de flujo
Elemento de fluido

Fluido: conjunto de líneas curvas cuyas


tangentes coinciden con las direcciones de la
velocidad del fluido en cada punto.
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Caudal o Gasto (Q). Es vel volumen de fluido
transportado en cada unidad de tiempo:
V
Q= Se expresa en m3/s ó lit /s
t
vt

A v

V A(vt)
Q= =
t t

Q = Av
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
ECUACION DE CONTINUIDAD
Cuando el líquido es incompresible el caudal
en cualquier sección es el mismo
Q = A1v1 = A2v2

v1 v2 A2
A1

La velocidad es mayor en la parte de menor


sección es decir donde la densidad de líneas
es mayor
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
El flujo es de dos clases:
1) Estacionario o flujo laminar
2) Turbulento

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


El flujo es estacionario cuando:
a) Dos líneas de flujo no se cruzan
b) La velocidad del fluido en cada punto puede
variar en magnitud y dirección de una región
a otra pero es independiente del tiempo
v1
A
v2
B

la velocidad solo es función de la posición


pero no del tiempo
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
El flujo turbulento es un flujo irregular
caracterizado por pequeñas regiones con
remolinos; por ejemplo, el flujo de agua en
una corriente se vuelve turbulento en las
regiones donde se encuentra con rocas u otros
obstáculos formando a menudo rápidos de
"aguas blancas" o "espumosas"
El flujo turbulento cuando la velocidad en
cada posición cambia con el tiempo
v1
A
B v2
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
ECUACION DE BERNOULLI
La energía total por unidad de volumen es
constante en cualquier punto de una línea de
flujo de un fluido que se mueve en régimen
laminar.

h2
h
h1

p + gh + ½  v2 = constante (*)


22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
donde

p + gh + ½  v2 = const.

presión presión presión


lateral hidrostática cinemática

La ecuación anterior es válida para fluidos ideales


o aproximadamente ideales (de baja viscosidad)

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


Para dos puntos de la misma línea de flujo se tiene:

(2)
v2

(1)
h2
v1
h1

p1 + gh1 + ½ v12 = p2 + gh2 + ½ v22

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


Luego la energía total por unidad de volumen está
dada por:
E
= p + gh + ½v2
V

Para calcular la potencia P (energía por unidad de


tiempo) suministrada por el músculo cardiaco,
observemos que:
E E/t P
= =
V V/t Q

P = Q(p + gh + ½v2)


22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
En un tubo horizontal donde la energía
gravitacional no cambia, la expresión se reduce
a:
p + ½ ρv2 = constante

Esto se expresa diciendo que en un


estrechamiento la velocidad del líquido (energía
cinética) aumenta, mientras que la energía de
presión (presión lateral) disminuye. El fenómeno
se visualiza en el denominado tubo de Venturi.
La altura de la columna líquida es proporcional,
en cada sector, a la presión lateral respectiva
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
Tubo de Venturi

v1 < v2 > v3

P1 > P2 < P3
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte
EJEMPLO En una arteria se ha formado una
placa arterioesclerótica, que reduce el área
transversal a 1/5 del valor normal. ¿En qué
porcentaje disminuye la presión en el punto
donde ha habido este accidente vascular?
(presión media normal de la sangre, 100 mm de
Hg; velocidad normal de la sangre, 0,12 m/s;
densidad de la sangre, 1056 kg/m3 )

1 2

22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte


Sin cambio apreciable de nivel la ecuación de
Bernoulli, se reduce a:
p1 + ½  v12 = p2 + ½  v22 (1)
Ec. de continuidad v1A1 = v2A2 (2)

Según el enunciado A2 = 0.2A1; v2 = 5v1


De (1) p1 – p2 = ½  [ v22 – v12 ]

p1 − p 2 1,37 mm Hg
100 = 100 = 1,37%
p1 100 mm Hg
22/05/2021 MsC. Gastón Távara Aponte

También podría gustarte