Está en la página 1de 1

Explicación para resolver ejercicio de Dique:

En el punto 1:
Debes determinar todas las fuerzas actuantes; ellas son:

a) El peso propio de Dique, de área como se muestra en la figura y longitud del


dique a considerar de 1 mt, eso ya te da un volumen que al multiplicar por el
peso especifico del Hº; que es dato; te la el peso del dique, pero debes sacar el
centro de gravedad de la sección para saber donde esta ubicado ese peso. El
peso del dique es una fuerza estabilizadora y es vertical hacia abajo

b) La fuerza ejercida por el agua es una fuerza que es producto del diagrama de
presiones hidrostática del agua contra el dique, es un diagrama triangular de
máximo valor en la máxima profundidad; una vez obtenido el diagrama de
presiones debes encontrar la resultante de ese diagrama y al multiplicarlo por la
longitud de 1 mt del dique, obtenes la fuerza de empuje del agua, que es una
fuerza desestabilizadora ya que quiere hacer que el dique se desplace, es una
fuerza horizontal. Recoda que esta fuerza se ubica a una altura de 1/3 del
máximo valor del triangulo de presiones.

c) Como veras el dique tiene del lado del agua un talón inferior; sobre ese talón
actúa como fuerza estabilizadora todo el peso vertical del agua sobre dicho talón.
El peso de esta agua sobre el talón es una fuerza estabilizadora y es vertical
hacia abajo.

En el punto 2: Debes sacar momento de las fuerzas a, b y c respecto al punto


indicado.

En el punto 3: Si el momento total del punto 2; en valor y sentido ;tiende a hacer


girar al dique hacia el lado que no hay agua significa que no estable porque el agua
embalsada hacer girar al dique y lo voltea.

En el punto 4: Debes sacar cuanto vale la fuerza de rozamiento entre el dique y la


roca de apoyo. Para ello tenes como dato el coeficiente de rozamiento y necesitas la
fuerza normal que es la suma de las fuerzas a y c.

En el punto 5: Debes aplicar el teorema de Papuus- Guldinus para volumen. Calcula


el área y el centro de gravedad del dique y lo revolucionas con el radio indicado en el
dibujo del dique en planta. Debes descifrar que ángulo revolucionarlo, lo que se puede
obtener ya que hay de dato la longitud del arco que hay entre los dos cordones
montañosos, esa longitud es una porción del perímetro total si revolucionara 360º,
sabiendo esa porción podes deducir que ángulo debe revolucionar para logar ese arco
que se te da como dato.

También podría gustarte