Está en la página 1de 5
o INTERPONGO _DEMANDA DE AUMENTOS SENOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO - FAMILIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA LEYDY NOEMI MAURICIO VALLADARES con DNI N° 47973596 (ANEXO 1-A), con domicilo real sto Jr. Derteano 118 P. Joven Bolivar Bajo - Distrito de Chimbote, Provincia del Sante, Departamento Ancash y sefialo domicfio procesal en la GASILLA JUDICIAL __N° _785 _DE _LA__CENTRAL __DE NOTIFICACIONES DE 1A CORTE SUPERIOR DE AUSTICIA DEL SANTA y a CASILLA ELECTRONICA N° 9972, a Usted con respeto——-——__— DIG |. DEMANDADO: La presente demanda la diijo en contra de! JHON JUNIOR ZURITA AGUILAR, identificade con D.N.L. N° 76744306, con direccién domiciliaria en CALLE 3 DE OCTUBRE S/N ASENTAMIENTO HUMANO SUMANIQUE, LA LIBERTAD/ASCOPE/SANTIAGO DE CAO. En donde serd notificado y emplazado vélidamente; tal como adjunto a Ia presente Ia ficha Reniec del demandado (ANEXO 1-8). Ml, PETITORIO: Emplazo al demandade a fin de que asista con una pensién alimenticia fila, mensual, permanente y adelantada, en la suma de $/. 500.00 Soles (QUINIENTOS ¥ 00/100 Soles) a favor de nuestro menor hijo NICOLAS ALEXANDER ZURITA MAURICIO (3 afios y 8 meses); en base o los siguientes fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer: Ml. FUNDAMENTOS DE HECHO: 1. Entroncamlento tamiliar: 1.1. Que, con el demandedo JHON JUNIOR ZURITA AGUILAR tuve una relacién de convivencia de 2 afios aproximadamente y fruto de dicha relacién procreamos a nuestro menor hijo NICOLAS ALEXANDER ZURITA MAURICIO (3 afios y 8 meses), nacido 1 10 de abril del 2017, el mismo que se encuentra declarade e inscrito ante el Registro Nacional de identificactin y Estado Civil, por el demandade y Ia recurente, tal como se aprecia de Ia partida de nacimiento adjuntada como medio probatorio a la presente (Anexo 1-C). 1.2. Sr. Juez, desde que me separé con el demandado, este ditimo noha venido cumpliende con su obligacién alimentaria como daberia, desentendiéndose de su fesponsabilidad como padre, puesto que 6! demandado me oforgaba lo que él crefa conveniente, en cuanto.a suma de dinero para alimentos de mi hijo. y actualmente. ya no me pasa suma de dinero alguna para la alimentacién de mi hijo: a pesar de ontar con las posiblidades econémicas, en reiteradas oportunidades mi persona le ha requeride que sea més responsable con nuestro menor hijo, que a la fecha nuestro menor hijo tiene diferentes necesidades que ambos como padres deberiamos cubtir, negandose rotundamente a hacer entrega de suma de dinero suficiente para cubrir con las necesidades de nuestro mener hijo. 1.3. Sefior juez, es por ello, que Ia recurente decidié asumir la responsabilidad de la manutencién de su menor hijo y tratando en lo posible que no le falte nada atin con sus imitaciones econémicas, pero a pesar de ello, le resulta imposible cubtir sola con los gastos que inogan ia manutencién de su menor hijo, pues su ingreso econémico no es suficiente para cubrir con todas las necesidades de mi hijo. 2. DELOS ALIMENTOS: Sefior (a) Juez, ser padres no consiste sélo en procrear hijos sino especiaimente en educarios, amarlos, procurarles todos los medios necesarios para que crezcan, maduren y vivan en un ambiente propicio y adecuado para su corecto desarrollo, ‘como personas. Educar hijos felices requiere de los padres un “saber ser" y un "saber estar" para realizar esta maravillosa tarea, teniendo claro un objetivo y un pian concreto de “aecién conjunta" para inculcarles valores, ensefiarles virudes y comregies cuando sea necesorio. Es Imprescindible brindarles también un hogar ‘armonioso donde cobljarse y refugiarse bajo el carifo y Ia proteccién de sus padres. 2.2. Hablar de los alimentos en Derecho de familia es referise a los medios indispensable para satisfacer todas las necesidades bésicas de ia familia, de acuerdo con su concreta posicién socio-econémica. Comprende no séio los alimentos sino también la educacién, vivienda, transporte, vestido, asistencia médica, esparcimiento, etc. La ‘obligacion de procurar estos alimentos recae normalmente en los padres respecto de. los hjos, pero también puede ser de los hijos hacia sus padres si las crcunstancias de Justicia lo exigen. 2.3. Sefior (a} Juez, mi mener hijo actualmente apenas tiene 3 afios y 8 meses de edad, y bien es sabide que en esta etapa se requiere mucho dinero para solventar los gastos de alimentacién (desayuno, almuerzo y cena), medicina, productos para el aseo, entre otros Insumos basicos que actuaimente no puedo cubrir sola; como también ‘otros gastos indispensables para su habitacién, vestido, etc., que por ley le ‘coresponde. Sin embargo, su padre no cumple de manera efectiva, equitativa ni razonable con su deber de prestar alimentos, por ello, es procedente e indispensable que se fle la pension de alimentos en un monto acorde a sus innumerables necesidades. 2.4, En tal sentido, atendiendo a la naturaieza de! derecho alimentario, deben tenerse en ‘cuenta los criferios para la flacién de una pensién de alimentos, y que su Judicatura deberd observar al momento de emifir sentencia de conformidad con lo previsto en el articulo 481 del Cédigo Civil! mocificado por la Ley N° 30550: estos son: a." Estado de necesidad del alimentista.- La susctiia, como parte peticionante de la pension alimenticia debe demostrar las necesidades del alimentisia y su imposibiidad de atender las necesidades alimentarias del mismo, entendiéndose Por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitacién, vestide y asistencia médica y todo lo necesario pare el adecuade desarrollo de mi menor hijo. En tal sentido, cabe enfatizar que en esta etapa de desarrollo de la persona humana en ia que se encuentra mi hijo, se requieren cuidados especiales y se realizan muchos gastos para la compra de ropa, productos para el aseo, etc.; tal como adjunto a la presente 01 boleta de compra de ropa (ANEXO 1-D). y siete boletas de compra de medicina (ANEXO 1-E), productos que son para el cuidado, vestido, alimentacién y recreacién de mi menor hijor tal como adjunto ala presente las 10 fotogratfias en la que se puede observar que junto a mi menor hijo comparto sus momentos de recreacién e importantes (ANEXO 1-F). Sin perjuicio de lo anterior, abe mencionar que al tratarse de un menor de edad, su estado de necesidad se Presume por su propia existencia, por ser sujeto juridicamente privlegiado?, De {CODIGO CML arcu 4818-Creros para fer clmentoe les almentos se reguon por ol Nez en propreisn a lar necesades de quan los pide y @ kx posbidades del que debe datos, ‘tenciendo adem cas ebigaciones a que se hao soto ol dour juee corsdererd como un aperle econérice a aod emAstico, al rabajo doméstco no remunarace realoce pot igure cf ‘lgados pera ol cidade y descols del clmrtista, de czverd eo sehciade en el pare precedente, ‘No esnecesaroIvestigaraxrosamente ol meno de los Inaresos do que date prestrlosafmenios. # cOpIGO DE NNO ¥ ADOLESCENTES- Tio relerinr= ‘xtieuo I Sete ce derecnoe Erno yo adolescents son sictes de darechas, Iberiaces y de proteccién expecfica Daben cumpi los cbigaciones corsozradas en etlonams, 2 conformidad con los Arffculos lly IX del Titulo Preliminar del Cédigo de Nifios y Adolescentes. b. Posibilidades econémicas del obligado.- Esté referido a la capacidad econémica del alimentante, en el caso de autos, al padre de mi menor hijo; en este punto. me. permito sefialar que segtin lo establecide en el Art. 481 del Cédigo Civilen su parte final nos dice que no es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos, no obstante, es de conocimiento de la suscrita que el demandado tiene los siguientes ingresos: © Sr, Juez, el demandado cuenta con empleo fijo siendo su trabajo actual: ES TRUCTI IETALICAS, perciblendo un sueldo mensual de S/. 1500.00 soles. A pesar de ello, deja que nuestro menor hijo tenga carencias que no deberia de tener si contard con el apoyo debido de su padre, ya que no le asiste mensualmente con una pensién alimenticia justa. Sr, Juez, es indispensable sefialar, que el demandado no tiene obligaciones similares a las de la pretension demandada: es decir, no tiene ninguna carga familiar adicional a la obligacién de prestar alimentos en favor de mi menor hijo. Asimismo, mi contraparte es una persona joven de 25 afos de edad, y plenamente capaz de realizar cualquier trabajo que procure para él su farnilia (mi hijo) un bienestar material y espiitual; y pese a que no se debe investigar rigurosamente las posibiidades econémicas del demandado, estas con Ia presente demanda han quedado més que demostradas. c. H trabajo doméstico realizado por la suscitta.- Que, de conformidad con |a reciente modificatoria de arliculo 481 del Cédigo Civil, los Jueces deberén considerar el trabajo doméstico no remunerado realizado por alguno de los ‘bligados para el cvidado y desarrollo del alimentista como un aporte econémico. En el caso de autos, cabe indicar que la suscrita se dedica al exclusive cuidado de mi menor hijo, apoyéndole en todo lo que le haga falta, atendiendo a su temprana edad y a las cuantiosas necesidades cue padece: siendo la suscrita la principal y nica responsable a} cuidado de mi menor, motivo por el cual, en mi labor de madre tengo que afrontar diversos esfuerzos especiales, tales como noches en Vela, preocupaciones, atenciones permanentes y pormenorizadas; en suma, el tener un hijo que se encuentra en mi exclusiva tutela significa dedicar gran parte de mi rutina diaria a su cuidado, lo que debe ser tomade en cuenta por su judicatura al momento de resolver. 3. Sr. Jéez, por todo lo expuesto, el demandado no cumple con sus obligaciones de padre como deberia, desatendiéndose de sus deberes, a pesar de los constantes requerimientos, teniendo mi persona que hacer denodados esfuerzos para subsistir y poder solventar los gastos que demanda el desarrollo, la formacién y crecimiento de nuestro menor hijo, afrontando multiples sacrificios, razén por la cual acudo a vuestro Despacho a fin de SOLICITAR SE DECLARE FUNDADA LA DEMANDA EN TODOS SUS EXTREMOS, se fie una Pension de Alimentos a favor de mi menor hijo en la suma de $/. 500.00 Soles (QUINIENTOS Y 00/100 Soles); ya que por derecho y bajo el amparo de las normas je coresponcie NO TENIENDO EL DEMANDADO OTRAS OBLIGACIONES MAS QUE LAS PERSONALES, NI TAMPOCO TIENE NINGUNA OTRA CARGA FAMILIAR. Ww. ENTACION JURIDICA: CONSTITUCIGN POUTICA Y ARI. 6: Politica Nacional de Poblacién Paternidad y matemidad responsables. Igualdad de los hijos. La politica nacional de poblacién tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y matemidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal ‘iodo - ers perio deni y de adolascente Enfoda medida conceriente.orino yo adolescente que adopt estado a tavés dels Foderes Feculvo, Leguavey cio del MinsteioPublco, os Gobiemos Reglencies, Goblet os Locals sus dems rllucionas, cx com chia acelin dela sociedad. Corsideré ol Prncinio dolinioés Super del Nine y de Aaolescente Yel espelo as derechos sentido, el Estado asegura los programas de educacién y Ia informacién adecuada y el ‘acceso a los medios, que no afecten aia vida o la salud. Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetary asistir 12 sus padres. Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Esié prohibida toda mencién sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de Ia filaci6n en los registros civiles y en cualquier otro documento de identidad. ARI. 13: Educacién y libertad de ensefianza La educacién tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. | Estado reconoce y garantiza ja libertad de ensefianza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los ceniros de educacién y de participar en el Proceso educative. ¥ En ambos articulos mencionados de nuestra Constitucién Foitica, “los padres de fornilia tienen el deber de alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos". conico civ: ¥ ART. 424: Subsistencia alimentaria a hijos mayores de edad “subsiste la obligacién de prover al sostenimiento de los hijos @ hijas solteros mayores de dieciocho afios que estén siguiendo con éxito estudios de una profesién u oficio hasta los 2B afios de edad: y de los hijos € hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender © sv subsistencia por causas de incapacidad fisica o mental debidamente ‘comprobadas.” ARI, 481: crilerlos para flar alimentos: Los alimentos se regulan por el Juez en proporcién a las necesidades de quien los pide y @ las posibilidades del que debe darlos, atendiendo ademds a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto al deudor. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos. V. MONTO DEL PETITORIO: Para losefectos de la cuantia el monto de! petitorio asciende a $/.500.00 soles mensuales de la remuneracién que perciba el demandado. VI. VIA PROCEDIMENTAL: De conformidad con lo dispuesto en el articulo 160 del Cédigo del Nifio y Adolescente los Procesos de Alimentos de menores de edad se ven Via Proceso Unico, y de acuerdo con lo ispuesto por el articule 96° del mismo cuerpo legal, a competencia coresponde al Juez de Paz Letrado. ‘Vil. MEDIOS PROBATORIOS: A fin de acreditar los fundamentos de mi demanda, ofrezco los siguientes Medios Probatorios: 7.1. DOCUMENTALES: ‘+ El métito de la copia de DNI de Ia recurrente LEYDY NOEMI MAURICIO VALLADARES; con [a que acreaito su identificacién (ANEXO 1-A). ‘+ Elmérito de la Ficha Reniec del demandado; con ia que acredito su identficacién y su diteccién de domicilio real, donde deberé notificarsele alli la demanda y sus canerps, si como odo lo que devenga dal dguiente Praceso (ANEXO 1-8) ‘+ El mérito del acta de nacimiento de mi menor hijo NICOLAS ALEXANDER ZURITA MAURICIO (3 aiios y 8 meses); expedida por el Registro Nacional de Identificactén y Estado Civil, siendo este documento el que da fe del vinculo filal de mi menor hijo con su progenitor (ANEXO 1-C). + El mérito de 01 boleta de compra; con las que acredito la compra de ropa, etc.: Para que se pueda satisfacer las necesidades del alimentista. En tal sentido, cab 4 enfatizar que en esta etapa de nifiez, de desarrollo de la persona humana en la que se encuentra mi hijo, y se requieren culdados especiales y se reallzan muchos gastos para su sustento (ANEXO 1-D). + El métito de las siete boletas médicas de mi menor hijo; con Ia que acredito |a compra de medicamentos para mi menor hijo, puesto que ando muy pendiente de 61(ANEXO 1-£). + El mérito de las 10 fotografias con mi menor hijo, con las que acredito todos los momentos importantes y de recreacién compartides con mi hijito NICOLAS ALEXANDER ZURITA MAURICIO (3 afios y 8 meses) (ANEXO 1-F).. Vill. ANEXOS: 1A. Copia del D.N.|. de la demandante 1B. Ficha Reniec del demandado 1-C. Acta de nacimiento de mi menor ho NICOLAS ALEXANDER ZURITA MAURICIO 1-D. Una boleta de compra 1-E. Siote boletas médicas de mi menor hijo Jef. 10 fotografias con mi menor hijo POR LO EXPUESTO: A Ud. Sr. Juez, Pido se siva tener por inteppuesta la presente demanda, y darie el tramite que a su naturaleza corresponde, y deciararla fundada en su oportunidad, conforme a ley. PRIMER OTROSIDIGO: Que conforme a lo dispuesto en el Art. €0 del Cédigo Procesal Civil, delego mirepresentacién a las letradas que autorlzan la presente, Dra. Ruth Ellsabeth Meléndez Ramitex con Reg. C.A.L. 58756, concediéndoles la facultad general de representacién contenidas en el Art. 74 del Céaigo Adjetivo. ‘SEGUNDO OTROSIDIGO: Que, estando debidamente acreditada la obligacién de| demandado por nuestro hijo NICOLAS ALEXANDER ZURITA MAURICIO (3 afios y 8 meses), con el reconocimiento legal efectuado por su persona, de conformidad con el artfeule 675° dei Céaigo Procesal Civil y en atencion ai los hechos expuestos en la presente demande, sclicito ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS, £n favor de nuestro mener hijo NICOLAS ALEXANDER ZURITA MAURICIO (3 afios y 8 meses), por vanto existe el peligro en la demora del proceso principal iniciado, puesto que durante e! lapso de tiempo que su Juzgado ventile la causa y falle a nuestro favor, y dada la precaria situacin econémica que atraviesa ia Recurrente y e! actual estado de emergencia sanitaria que aun Vivimos, el menor alimentista se encontraria en grave peligro de subsistencia POR LO EXPUESTO: A.usted sefior Juez, pido admitirla demande y darle tramite con amegio aley. Nuevo Chimbote, 4 de enero del 2020 Ait LEYDY NOEMI MAURICIO VALLADARES Reg CAL NPSETSS

También podría gustarte