Está en la página 1de 2

V.

PROPUESTA DIDÁCTICA

1. Propuesta didáctica

* Es en este apartado se debe dar respuesta a la pregunta de investigación por lo tanto se


debe de iniciar con el replanteamiento del problema.

* ¿Qué estrategias favorecen el gusto por la asignatura o la estrategia que elegiste en los
alumnos de...?

¿Cómo favorecer la expresión oral y escrita de manera autónoma a través del intercambio de
experiencias de lectura y escritura

¿Cómo favorece el intercambio de experiencias de lectura y escritura a la expresión oral y escrita


de manera autónoma a los alumnos de tercer grado de Educación Primaria?

EXPERIENCIAS DE LECTURA Y ESCRITURA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA


FAVORECER LA EXPRESION ORAL Y ESCRITA DE MANERA AUTÓNOMA EN
ALUMNOS DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

¿Qué estrategias didá favorecen la expresión oral y escrita de manera autónoma a través del
intercambio de experiencias de

* Este producto final debe reflejar el grado de conocimiento del docente sobre el problema
planteado y la estrategia de acción. Se sugiere que el capítulo sea breve y sustancial, dando
a conocer de manera clara y precisa el proceso de acción (estrategias, acciones, y
actividades) que le apoyaron para la solución de su problema.

En la búsqueda de la solución del problema planteado en un inicio las estrategias


diseñadas

* Describir los datos observables, ya analizados y explicando lo significativo de su proceso de


aplicación detallando las acciones (y las características de los sujetos de aplicación) que le
apoyaron a la solución de su problemática.

* Precisar y hacer conexión de las categorías obtenidas con la teoría; esto le permitirá construir
un esquema explicativo propio, en el cual compara líneas de análisis inferidas de su proceso y
resultados de otros trabajos de investigación.
* Puede incorporar mapas conceptuales, gráficas, dibujos, etc.; con la correspondiente
interpretación, sin perder de vista la pregunta de su planteamiento.

También podría gustarte