Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica del Oeste de Sucre «Clodosbaldo Russián»
Cumaná, Estado Sucre.

Proyecto de Redes
Facilitador: Realizado por:
Víctor Romero Adolfredo Salamanaca
C.I:28134769
Trayecto II

En este Proyecto se presenta el siguiente caso, el cual nos presenta la


necesidad de crear la interconexión de varios equipos ubicados en dos áreas
distintas con una separación de 150m (metros). Específicamente hablamos de dos
edificios, uno de tres pisos y otro de 5, sin embargo el objetivo a conseguir es
conectar los 10 equipos del edificio de tres pisos y los 25 equipos del edificio de 5
pisos.

Una vez presentado el caso, pasaríamos a analizar el entorno:

Tomando en cuenta que la distancia entre edificios es de 150m, automáticamente


descartamos el uso de cables UTP para realizar la conexión entre edificios debido
a que el cable de par trenzado soporta una longitud máxima de 100m, lo cual
ocasionaría una pérdida masiva o quizás total de los datos transferidos. Esto
debido no solo a la superación de longitud del cable sino también a la poca
resistencia al ruido que este puede tener. Para eso se piensa usar en este caso
un cable coaxial buen sea un cable coaxial fino, con el cual podemos realizar una
conexión con una longitud o distancia de hasta 185m, o en su defecto se podría
usar un cable coaxial grueso el cual nos permitiría una conexión de hasta 500m
de distancia. Además, se cuanta con la ventaja de que el cable coaxial posee
mayor resistencia contra el ruido ya que esta hecho pensado para conexiones de
larga distancia.

Una vez preparado el cable para conectar los equipos de un edificio a otro,
ahora se debe pensar para conectar los equipos de cada sala o piso para luego
seguidamente hacer la conexión entre edificios. Para eso se piensa usar un switch
que cuente con suficiente capacidad como para conectar hasta 30 equipos, y no
solo eso también se necesitara extensores coaxiales de larga distancia los cuales
nos permitirá conectar los switchs con el cable coaxial
Una vez establecidos el cable coaxial, los switchs y los extensores, ya
podríamos conectar cada equipo al switch que deberá estar colocado en cada piso
que se quiere conectar, esto por modio de un cable UTP, así podemos usar
menos cantidad de este cable, además, como va a estar en un espacio cerrado y
no en la intemperie el cable UTP no debería sufrir perdida de datos a causa del
ruido.

Tambien habrían otras opciones como el uso de fibra optica y aunque este
cable sea muy accecible es cierto que los equpios necesarios para intalarlo si son
mas costosos.

Igualmente se podría establecer una conexión con antenas wifi, pero además de
su alto costos, tambien se puede considerar que en este caso en particular
conseguríamos una conexios lenta debido al ruido o la interferencia y tambien que
no sería sagura ya que podría ser invadida, lo cual se definiria en una inverción
alta pero no muy eficiente en este proyecto.

También podría gustarte