Está en la página 1de 6

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N° 11

Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2023-1

Contenido temático: Derecho a la Paz y a la Tranquilidad.


Docente: Olinda Reyes C.
Tipo de Material Informativo Ficha de aplicación

Revisar las lecturas, luego realizar en equipos el análisis de los casos designados por el docente.

CASOS ENLACES

Caso 1: https://www.infobae.com/peru/2023/05/30/el-reto-clonazepam-y-otros-
virales-que-han-cobrado-la-vida-de-los-internautas/
…virales que han cobrado
la vida de internautas

Caso 2: Enfrentamiento https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64199782


bélico de Rusia y Ucrania

Caso 3: https://rpp.pe/peru/cusco/cusco-bebe-de-un-ano-muere-al-no-poder-
llegar-de-emergencia-a-hospital-regional-por-bloqueo-de-vias-noticia-
Bebé muere por bloqueos
1462322

Caso 4: https://rpp.pe/peru/actualidad/nina-de-12-anos-que-cayo-del-cuarto-
piso-de-su-colegio-fue-dada-de-alta-tras-casi-tres-meses-noticia-1460932
Bullying escolar

Caso 5: ¿Cuál ha sido el https://www.bbc.com/mundo/noticias-64045772


costo de las protestas en
Perú?

INDICACIONES: En equipos de trabajo leer los materiales sugeridos sobre la temática


asignada previamente, y desarrollar la ficha de análisis de casos, seguido se socializa mediante
videoconferencia (5 min. por equipo).

TÍTULO DE CASO:

CONTEXTUALIZACIÓN:

El caso descrito en el artículo de BBC Mundo se refiere a la tregua por Navidad en la guerra de Ucrania,
la cual se convirtió en "explosiones constantes de artillería". La tregua tenía como objetivo brindar un
respiro a las constantes explosiones de artillería en la región, pero lamentablemente no logró su
cometido. El este de Ucrania ha estado en estado de guerra desde 2014, con el respaldo de Rusia a las
TÍTULO DE CASO:

fuerzas separatistas en la región. A pesar de varios intentos de tregua a lo largo de los años, la situación
sigue siendo tensa y marcada por la violencia

TEMA CENTRAL:

¿Qué aborda el caso?

Anota datos relevantes.

El caso aborda la situación actual en la ciudad de Bajmut, que se encuentra en la región oriental del
Donbás en Ucrania, y destaca la discrepancia entre la tregua declarada por Rusia con motivo de la
Navidad ortodoxa y la realidad en el terreno. Aquí están algunos datos relevantes del caso:
1. Ubicación: Bajmut es la ciudad central del caso, ubicada en la región oriental del Donbás en
Ucrania, una zona que ha estado en conflicto desde 2014.

2. Tregua de Navidad: Vladimir Putin anunció una tregua de 36 horas para que las fuerzas rusas
contemplaran en la primera línea con motivo de la Navidad ortodoxa. Sin embargo, esta tregua
no se ha observado en la realidad, ya que los bombardeos y las explosiones constantes de
artillería persisten.

3. Impacto en la población civil: La ciudad ha experimentado un impacto devastador, con una


población que ha disminuido significativamente. Muchos civiles han tenido que refugiarse en
sótanos para protegerse de los ataques.

4. Situación militar: A pesar de los intentos de las fuerzas rusas por capturar Bajmut desde el
verano para avanzar hacia el oeste, la ciudad no ha caído en manos rusas. Las fuerzas rusas se
sitúan en el borde oriental de la ciudad, a unos 2 km.

5. Rechazo de Ucrania a la tregua: A pesar del anuncio de tregua por parte de Putin, Ucrania lo
rechazó, sugiriendo que no era un día para celebrar en Bajmut. La respuesta en el terreno indica
que la situación no ha mejorado.

6. Escasez de población civil: La ciudad parece prácticamente vacía, con solo alrededor de 2,000
personas de una población original de 50,000 que aún permanecen. La vida cotidiana se ve
afectada por la guerra, con vehículos militares moviéndose con urgencia y restricciones en el
tiempo que se puede pasar en un lugar debido al riesgo de ataques.

7. Persistencia del conflicto: A lo largo del artículo, se subraya que la región oriental del Donbás
lleva en guerra desde 2014 y ha sido un punto focal de agresiones rusas. A pesar de intentos
anteriores de cese al fuego, la situación en Bajmut refleja la persistencia de la violencia.

OPINIÓN:

Emite opinión sobre el caso (conector-tesis y sustentos. Todo en un solo párrafo)

A pesar de la declaración de una tregua por parte de Rusia con motivo de la Navidad ortodoxa en la
ciudad de Bajmut, la situación descrita evidencia la cruda realidad de un conflicto persistente y
devastador en el este de Ucrania. La desconexión entre las palabras de Vladimir Putin y la persistencia
de bombardeos y explosiones constantes de artillería resalta la falta de compromiso genuino con la paz.
La disminución significativa de la población civil, la necesidad de refugiarse en sótanos para sobrevivir y
la escasa vida cotidiana en una ciudad prácticamente desierta subrayan el impacto directo en la vida de
TÍTULO DE CASO:

los habitantes. La resistencia de Bajmut ante los intentos rusos de captura refleja la determinación de la
población y las fuerzas ucranianas. En este contexto, la tregua anunciada parece más un gesto simbólico
que un compromiso real con la resolución pacífica del conflicto, evidenciando la persistencia de la
violencia y la complejidad de la situación en la región.

ARGUMENTOS:

Redacta los sustentos de la opinión (citas), basado en información confiable.

1. Importancia de la Educación para la Paz: La educación para la paz es fundamental en la


construcción de una sociedad pacífica. Según un informe de la UNESCO sobre Educación para la Paz y
los Derechos Humanos, la inclusión de programas educativos que fomenten la resolución de conflictos
desde una edad temprana contribuye a la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con la
paz. UNESCO. (1995). "Educación para la Paz y los Derechos Humanos."
2. Diversidad e Inclusión para la Construcción de la Paz: La promoción de la diversidad y la
inclusión ha demostrado ser clave en la construcción de una cultura de paz. Investigaciones como las
llevadas a cabo por el Instituto para la Economía y la Paz señalan que las sociedades más inclusivas
tienden a experimentar niveles más bajos de violencia y conflictos. Institute for Economics & Peace.
(2019). "Global Peace Index 2019."

3. Diálogo y Comunicación en la Prevención de Conflictos: El papel del diálogo y la comunicación


efectiva en la prevención de conflictos ha sido respaldado por estudios como el publicado en el Journal
of Peace Research. Estos destacan cómo el diálogo abierto y la escucha activa contribuyen
significativamente a la resolución pacífica de disputas. Cederman, L.-E., Gleditsch, K. S., & Buhaug, H.
(2013). "Inequality, Grievances, and Civil War."

4. Promoción de los Derechos Humanos como Base de la Paz: La relación entre la promoción de los
derechos humanos y la construcción de la paz es evidente en informes como el de Amnistía
Internacional. La protección y promoción de los derechos fundamentales se considera un componente
esencial para la creación de sociedades pacíficas y justas. Amnistía Internacional. (2021). "Informe
2020/21: La situación de los derechos humanos en el mundo."

5. Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Paz: Investigaciones de organizaciones como el


Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo sugieren que la participación ciudadana
activa contribuye al fortalecimiento de la paz. La inclusión de la ciudadanía en procesos decisionales
puede mitigar tensiones y promover la estabilidad social5.

Estos argumentos respaldan la idea de que la construcción de una cultura de paz implica la
implementación de medidas concretas en diversas áreas, desde la educación hasta la promoción de los
derechos humanos y la participación ciudadana. Stockholm International Peace Research Institute.
(2019). "Measuring Peace in the World 2019."

IMPACTOS:

¿Qué impactos generó el caso en ustedes en el ámbito personal y profesional?

Profesionalmente, el caso destaca la complejidad de los conflictos armados y la necesidad de abordar


estos problemas desde diversas perspectivas, incluyendo políticas, humanitarias y de seguridad
internacional. También resalta la importancia de un periodismo valiente que informe sobre situaciones
TÍTULO DE CASO:

críticas, como la descrita en el caso, para crear conciencia y fomentar el diálogo sobre posibles
soluciones.

SOLUCIÓN:

Proponga soluciones innovadoras para el caso.

La resolución de conflictos tan complejos como el descrito en el caso de Bajmut requiere un enfoque
integral que involucre a actores nacionales e internacionales. Aquí se presentan algunas soluciones
innovadoras:

Mediación internacional: Buscar la intervención de mediadores internacionales imparciales para


facilitar el diálogo entre Ucrania y Rusia. La participación de organizaciones internacionales, como las
Naciones Unidas, podría ayudar a establecer un marco neutral para las conversaciones y a abordar las
preocupaciones de ambas partes de manera equitativa.

Plataforma de diálogo inclusiva: Crear una plataforma de diálogo que incluya a representantes de la
sociedad civil, líderes comunitarios y expertos en conflictos. Esta plataforma permitiría la participación
de todas las partes afectadas, garantizando que las soluciones propuestas aborden las necesidades y
preocupaciones de la población local.

Monitoreo tecnológico de la tregua: Implementar tecnologías de monitoreo, como drones y satélites,


para verificar el cumplimiento de las treguas y acuerdos. Esto proporcionaría evidencia objetiva de las
violaciones y fortalecería la rendición de cuentas de las partes involucradas, incentivando el respeto por
los acuerdos.

Incentivos económicos: Desarrollar programas de incentivos económicos para las regiones afectadas
por el conflicto. Estos podrían incluir inversiones en proyectos de reconstrucción, creación de empleo y
desarrollo económico sostenible para fomentar la estabilidad y la cooperación.

Educación para la paz: Implementar programas educativos que promuevan la comprensión y el respeto
mutuo entre las comunidades afectadas. La educación para la paz puede desempeñar un papel crucial en
la construcción de puentes entre grupos en conflicto y sentar las bases para una convivencia pacífica a
largo plazo.

Diplomacia cultural: Fomentar el intercambio cultural entre Ucrania y Rusia para promover el
entendimiento mutuo. Iniciativas como intercambios artísticos, festivales culturales y programas de
intercambio académico pueden ayudar a superar las barreras y construir la confianza entre las
comunidades.

Estas soluciones buscan abordar no solo los aspectos militares del conflicto, sino también las causas
subyacentes y las dimensiones sociales, económicas y culturales que contribuyen a la tensión en la
región. La implementación exitosa de estas medidas requeriría la colaboración y el compromiso de
múltiples partes interesadas a nivel nacional e internacional.

RECOMENDACIONES:

Formula recomendaciones (de acuerdo con las soluciones)

Basándonos en las soluciones propuestas, se presentan recomendaciones específicas para abordar la


situación en Bajmut y contribuir a una resolución sostenible del conflicto:

Facilitar la mediación internacional: Se recomienda que las partes involucradas en el conflicto en


TÍTULO DE CASO:

Bajmut acepten la intervención de mediadores internacionales imparciales, posiblemente a través de


organizaciones como las Naciones Unidas. Esto podría proporcionar un marco neutral para las
negociaciones y ayudar a construir la confianza entre Ucrania y Rusia.

Establecer una plataforma de diálogo inclusiva: Se sugiere la creación de una plataforma de diálogo
que involucre a representantes de la sociedad civil, líderes comunitarios y expertos en resolución de
conflictos. Esto permitiría abordar las preocupaciones de la población local y garantizar que las
soluciones propuestas reflejen las necesidades de todas las partes afectadas.

Implementar tecnologías de monitoreo: Se recomienda la adopción de tecnologías de monitoreo, como


drones y satélites, para verificar el cumplimiento de treguas y acuerdos. Esto proporcionaría una
vigilancia objetiva de las violaciones y fortalecería la rendición de cuentas, contribuyendo a un ambiente
más transparente y confiable.

Desarrollar programas de incentivos económicos: Se insta a la implementación de programas que


ofrezcan incentivos económicos para las regiones afectadas por el conflicto. Esto podría incluir
inversiones en proyectos de reconstrucción, creación de empleo y desarrollo económico sostenible para
fomentar la estabilidad y la cooperación.

Promover la educación para la paz: Se aconseja la implementación de programas educativos que


promuevan la comprensión y el respeto mutuo entre las comunidades. La educación para la paz puede
desempeñar un papel vital en la construcción de relaciones positivas y la prevención de futuros
conflictos.

Fomentar el intercambio cultural: Se recomienda la promoción de iniciativas de intercambio cultural


entre Ucrania y Rusia para mejorar el entendimiento mutuo. Intercambios artísticos, festivales culturales
y programas de intercambio académico pueden desempeñar un papel crucial en la construcción de la
confianza y la reducción de la hostilidad.

La implementación exitosa de estas recomendaciones requeriría la colaboración activa de las partes


involucradas, así como el respaldo de la comunidad internacional y organizaciones relevantes
comprometidas con la resolución pacífica de conflictos.

REFERENCIAS:

Anota las referencias bibliográficas.

Las referencias bibliográficas relacionadas con el tema de la tregua de Navidad en la guerra de Ucrania
son las siguientes:
1

Waterhouse, J. (2023, 20 de noviembre). La tregua por Navidad en la guerra de Ucrania que se convirtió
en "explosiones constantes de artillería". BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-
internacional-64199782

"La importancia de la contextualización en el proceso de comprensión lectora. Una mirada desde la


literatura de María Luisa Bombal y la perspectiva de género. Proyecto de intervención..." (2018).
Biblioteca Digital UAHC. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1853/
tpeb814.pdf?sequence=1

3
TÍTULO DE CASO:

BBC News Mundo. (2023). https://www.bbc.com/mundo

REFERENCIAS
CNDH. (2018). Los derechos humanos y la tolerancia. Recuperado de:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/32-DH-tolerancia.pdf
De Vera, F H. (2016). Paz positiva, negativa y paz imperfecta. Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=j&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga
%2Farticulo%2F5832796.pdf&uct=1670846931&usg=jZXjmlDCTSz18ctT-
xJf1feyVsg.&ved=2ahUKEwjwg9SOo6j_AhVYOLkGHQu7Bj8QwtwHKAB6BAgBEA
E
Galtung J. (2021). Teoría de los conflictos. Recuperado de:
https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/TEORIA-DE-CONFLICTOS-DE-
JOHAN-GALTUNG/5386680.html
Ramírez Ch, W. (3 de junio 2023) Paz, tranquilidad, tiempo libre y descanso. Recuperado de:
https://es.linkedin.com/pulse/paz-tranquilidad-tiempo-libre-y-descanso-willy-ram
%C3%ADrez-ch%C3%A1varry#:~:text=El%20derecho%20a%20la%20paz%20y%20a
%20la%20tranquilidad%20significa%20el,persona%20ni%20en%20su%20entorno.
S.A. (2017). Instauración del derecho humano a la paz. [video]. Recuperado de: Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=MrNvgI6pmkY

También podría gustarte